Centro Médico Talar

Medicina, Investigación, Tecnología

Para Que Sirve La Biomesina Compuesta Butilhioscina Metamizol Sodico?

Para Que Sirve La Biomesina Compuesta Butilhioscina Metamizol Sodico
Información del producto: – El medicamento BIOMESINA COMPUESTA (Butilhioscina/Metamizol sódico) se utiliza como Analgésico, Antipirético, Antiespasmódico, recomendado para aliviar cólicos renales y hepáticos, estados febriles, trabajo de parto y dolores post operatorios. El producto original cuenta con Registro Sanitario 606M98 SSA IV.

¿Cómo se debe tomar la Biomesina compuesta?

Oral: 10/250-20/500 mg, 3 veces/día. Espasmo con dolor intenso: IV lenta (mín.5 min) o IM: 20/2.500 mg si es necesario 2-3 veces/día, a intervalos de varias h, sin sobrepasar 6 g de metamizol/día. Niños

¿Qué dolor quita la Biomesina compuesta?

LA COEPRISS ALERTA SOBRE LA FALSIFICACIÓN DEL PRODUCTO BIOMESINA COMPUESTA.17 de noviembre del 2019 LA COEPRISS ALERTA SOBRE LA FALSIFICACIÓN DEL PRODUCTO BIOMESINA COMPUESTA. Culiacán, Sinaloa, a 17 de noviembre de 2019,- El Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), Jorge Alan Urbina Vidales, alerta a la población sobre la falsificación del producto Biomesina Compuesta.

  1. Se recomienda –advirtió- no adquirir ni usar el producto Biomesina Compuesta (Butilhioscina / Metamizol sódico), que ostenta el número de lote SH1710, y se le pide a la población, en caso de adquirir estos insumos, que se tenga el cuidado de verificar que los empaques no presente anomalías».
  2. El titular de la COEPRISS explicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha realizado una investigación a partir de la denuncia presentada por la empresa BIOMEP S.A.

de C.V., por la falsificación del producto Biomesina Compuesta (Butilhioscina / Metamizol sódico) 10 mg / 250 mg, caja con 10 grageas y Registro Sanitario 606M98 SSA IV. «Las acciones de vigilancia sanitaria desarrolladas por la COFEPRIS demuestran que el producto involucrado ostenta el lote SH1710, reconocido por BIOMEP S.A.

De C.V., sin embargo derivado de las investigaciones realizadas, el producto que se comercializa con el lote antes mencionado es falsificado», subrayó. Sobre el citado producto informó que el medicamento Biomesina Compuesta (Butilhioscina/Metamizol sódico) se utiliza como analgésico, antipirético, antiespasmódico, y es recomendado para aliviar cólicos renales y hepáticos, estados febriles, trabajo de parto y dolores post operatorios.

El producto original cuenta con Registro Sanitario 606M98 SSA IV. Sobre el producto falsificado, el comisionado precisó que derivado de la investigación y análisis efectuados, se identificó que el producto no contiene Butilhioscina, y el porcentaje de Metamizol Sódico es diferente al que contiene el producto original, aunado a las anomalías identificadas en empaque primario y secundario.

Logotipo con tono de verde más claro, colores de fondo con menor intensidad, La leyenda «Butilhioscina / Metamizol Sódico,» el tamaño de letra es más pequeña, El texto de gramajes no presenta espacio (10mg y 250mg), El logo de mujer embarazada se encuentra descuadrado, La impresión en empaque primario (La Celopolial), es ilegible y presenta diferente tipo de letra, En la tableta el logotipo de BIOMEP abarca toda la cara, la apariencia es opaca, porosa y no presenta recubrimiento.

Finalmente, Urbina Vidales exhortó a las redes de salud y a la población a reportar cualquier reacción adversa relacionada al consumo del producto a través de VigiFlow, e-Reporting o al correo «La COEPRISS seguirá, en coordinación con COFEPRIS, con el seguimiento, control y vigilancia de los establecimientos involucrados en la distribución de productos que puedan representar un riesgo a la población», concluyó.

¿Cómo funciona la Butilhioscina?

Butilhioscina Solución inyectabl

  • Butilhioscina Solución inyectable Espasmolítico
  • FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
  • Cada ampolleta de solución inyectable contiene:

Bromuro de N-butilhioscina.20 mg Vehículo, c.b.p.1 ml. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: BUTILHIOSCINA (butilescopolamina, butil­bromuro de escopolamina, N-butilhioscina) es un compuesto de amonio cuaternario, derivado semisintético de la escopolamina. Está indicado en el tratamiento de dolores espásticos del tubo digestivo, como en casos de acalasia, estudios contrastados del tubo digestivo, espasmo gastro­intestinal por otras causas como: contracciones postoperatorias, en dismenorrea, dolor posthiste­rosal­pingografía, incontinencia urinaria, colon irritable, espasmos de vías biliares y urinarias, úlcera gástrica y duodenal.

  • FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Después de la administración I.V., la respuesta máxima de relajación del músculo intestinal se obtiene durante los primeros 45 segundos.
  • Por vía I.M., el efecto se obtiene entre 3 y 5 minutos después.
  • La duración del efecto se mantiene durante 3.7 a 20 minutos después de una dosis única.

La concentración máxima, después de una dosis oral de 20 mg, se obtiene entre 60 y 120 minutos posteriores a la administración. La absorción de BUTILHIOSCINA por vía oral o rectal es baja, debido a que es un compuesto cuaternario, calculándose entre 3 y 10% de la dosis total administrada; sin embargo, es suficiente para obtener efectos terapéuticos.

El compuesto se une entre 3 y 11% a proteínas plasmáticas, y se distribuye ampliamente en la mayoría de tejidos como intestino, riñón, hígado, etc. Su distribución es compleja y responde a un modelo trifásico. Alcanza un volumen de distribución de 3.5 l/kg. Se metaboliza en varios tejidos y se han identificado 4 metabolitos inactivos, siendo uno de ellos el producto de hidrólisis del compuesto original.

See also:  Para Que Sirve El Metamizol Jarabe?

BUTILHIOSCINA se excreta principalmente en heces (entre 30 y 90%); a través de la excreción urinaria se elimina cerca de 50% del compuesto sin metabolizar, y porcentajes tan bajos como 0.5% se eliminan por bilis o leche materna. La vida media de eliminación del compuesto es aproximadamente de 5 horas.

  1. BUTILHIOSCINA es un compuesto de amonio cuaternario con acciones anticolinérgicas periféricas, sin acción central, debido a que no atraviesa la barrera hematoence­fálica.
  2. Inhibe las acciones muscarínicas de la acetilcolina en las células del músculo liso, músculo cardiaco, nodos SA y AV cardiacos y glándulas exocrinas.

Este compuesto reduce de manera dependiente de la dosis la motilidad y las secreciones del tracto gastrointestinal, reduce el tono vesical y uretral, y tiene ligeros efectos relajantes sobre la vesícula biliar y vías biliares. Dosis pequeñas pueden causar miosis, aumentar la frecuencia cardiaca, inhibir las secreciones salivales y bronquiales, la secreción de sudor y el reflejo de la aco­modación.

  1. Con dosis más altas se puede bloquear la motilidad gastrointestinal, urinaria e inhibir la secreción gástrica.
  2. CONTRAINDICACIONES:
  3. BUTILHIOSCINA se encuentra totalmente contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al compuesto.
  4. También se encuentra contraindicado en la obstrucción mecánica del tubo digestivo, glaucoma de ángulo cerrado, taquiarritmias, miastenia gravis, alergias al parabeno e hipertrofia prostática con retención urinaria.
  5. PRECAUCIONES GENERALES:
  6. Se debe tener precaución en el embarazo, la lactancia, así como en pacientes geriátricos y pediátricos.
  7. Puede potenciar la acción de fármacos con actividad anticolinérgica como los antidepresivos tricíclicos, quinidina, antihistamínicos y disopiramida; o con fármacos agonistas betaadrenérgicos.

Los antagonistas dopaminérgicos pueden antagonizar los efectos de BUTILHIOSCINA. Se debe tener precaución cuando se administra en pacientes con atonía intestinal, íleo paralítico, colitis ulcerativa, enfermedad cardiaca, xerosto­mía, reflujo gastroesofágico, fiebre o hipertrofia prostática.

  • RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
  • Categoría de riesgo C: No se han comprobado de manera adecuada las acciones de BUTILHIOSCINA en el embarazo en humanos, por lo que se debe evitar su uso durante el primer trimestre del mismo, a menos que los beneficios terapéuticos sean mayores que el riesgo para el producto.
  • REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
  • Cardiovasculares: BUTILHIOSCINA puede inducir hipo­tensión, taquicar­dia, y raras veces, choque asociado a reacciones alérgicas.
  • Sistema nervioso central: Puede causar vértigo, adormecimiento, desorientación, midriasis, boca seca y respiración tipo Cheyne-Stokes.
  • Metabólicas: Se han reportado inhibición de la sudoración y la secreción de saliva en personas que reciben BUTILHIOSCINA.
  • Gastrointestinales: Puede presentarse inhibición de la salivación, disminución del tránsito esofágico, inhibición en la producción de tripsina y amilasa pancreáticas, y aumento en la secreción de bicarbonato.
  • Genitourinario: La administración de BUTILHIOSCINA puede causar dificultad para orinar.
  • Respiratorios: Con el uso de BUTILHIOSCINA se han reportado casos de acortamiento en la respiración y aleteo nasal.
  • Piel: En pacientes que reciben BUTILHIOSCINA se han observado casos de urticaria, edema angioneurótico, erupciones y otros datos asociados a alergias.
  • Ojo: Puede haber cicloplejía, midriasis, visión borrosa, anisocoria, glaucoma y pigmentación ocular durante el uso de BUTILHIOSCINA.
  • Otras reacciones: Alergias y reacciones idiosin­cráticas son las más frecuentes con el uso de BUTILHIOSCINA.
  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
  • BUTILHIOSCINA puede antagonizar los efectos de la cisaprida y potenciar los efec­tos antivagales de la procainamida sobre el nodo AV.
  • ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:
  • No se han reportado hasta el momento alteraciones significativas en los resultados de pruebas de laboratorio.
  • PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
  • Los estudios en animales no han demostrado alteraciones teratogénicas ni sobre la fertilidad.
  • DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
  • Adultos: La dosis por vía oral recomendada con fines anticolinérgicos y antiespasmódicos es de 10 a 20 mg, 3 a 5 veces al día.

Por vía I.V., se pueden aplicar entre 10 a 40 mg, con una dosis máxima diaria de 100 mg. Niños: La seguridad y eficacia de BUTILHIOSCINA es menor en niños, por lo que se recomienda precaución con estos tratamientos. Para niños mayores de 6 años: Se recomienda entre 10 a 20 mg, 3 a 5 veces al día. En menores de 6 años: La dosis es de 7.5 mg, 3 a 5 veces al día.

  1. En menores de 1 año: Se recomiendan las mismas dosis, pero únicamente 2 ó 3 veces al día.
  2. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
  3. Se recomienda lavado gástrico, o provocación del vómito, apomorfina, instilación de carbón, sulfato de magnesio (15%).
  4. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
  5. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco.
  6. LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.

  • El empleo de este medicamento durante
  • el embarazo y la lactancia queda
  • bajo la responsabilidad del médico.
  • NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  • Véase Presentación o Presentaciones.
  • PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
See also:  Donde Se Absorbe El Metamizol?

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general a junio de 2005. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.31 a 39 donde usted lo podrá consultar.

¿Qué contiene la Butilhioscina compuesta?

País: Colombia Composición: Cada ml contiene: butilbromuro de hioscina 4 mg, dipirona 500 mg, excipientes c.s.p.1 ml. Dosificación: Suministrar IM o IV lenta: Equinos: 20-30 ml. En equinos debe administrarse únicamente por vía endovenosa lenta. Bovinos: 20-25 ml.

Terneros y porcinos: 5-10 ml. Lechones y ovinos: 1-2 ml. Caninos: 1-2,5 ml vía SC o IV. Presentación: Frascos ampolla de 50 ml. Precauciones: Manténgase fuera del alcance de los niños. Especies: Bovinos, porcinos, ovinos, equinos, perros y gatos. Tiempo de retiro: Los animales tratados no deben sacrificarse para el consumo humano hasta 12 días después de finalizado el tratamiento.

La leche producida durante el tratamiento y 4 días después de finalizado el mismo, no debe darse al consumo humano. Reg. ICA: No.1792-DB.

¿Cuántas pastillas de BUTILHIOSCINA me puedo tomar?

Butilhioscina

  • Butilhioscina
  • Solución inyectable
  • FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
  • Cada ampolleta de solución inyectable contiene:

Bromuro de N-butilhioscina.20 mg Vehículo, c.b.p.1 ml.

  1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: BUTILHIOSCINA (butilescopolamina, butil­bromuro de escopolamina, N-butilhioscina) es un compuesto de amonio cuaternario, derivado semisin­tético de la esco­polamina.
  2. Está indicado en el tratamiento de dolores espásticos del tubo di­gestivo, como en casos de acalasia, estudios contrastados del tubo digestivo, espasmo gastro­intestinal por otras causas como: contrac­ciones post­opera­torias, en dismenorrea, dolor posthiste­rosal­pingografía, incontinencia urinaria, colon irritable, espasmos de vías biliares y urinarias, úlcera gástrica y duodenal.
  3. CONTRAINDICACIONES: BUTILHIOSCINA se encuentra totalmente contraindicada en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al compuesto.
  4. También se encuentra contraindicado en la obstrucción mecánica del tubo digestivo, glaucoma de ángulo cerrado, taquiarritmias, miastenia gravis, alergias al parabeno e hipertrofia prostática con retención urinaria.
  5. PRECAUCIONES GENERALES:

Se debe tener precaución en el embarazo, la lactancia, así como en pacientes geriátricos y pediátricos. Puede potenciar la acción de fármacos con actividad anticolinérgica como los antidepresivos tricíclicos, qui­nidina, antihistamínicos y disopi­ramida; o con fármacos agonistas betaadre­nérgicos.

  • RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
  • Categoría de riesgo C: No se han comprobado de manera adecuada las acciones de BUTILHIOSCINA en el embarazo en humanos, por lo que se debe evitar su uso durante el primer trimestre del mismo, a menos que los beneficios terapéuticos sean mayores que el riesgo para el ­producto.
  • REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
  • Cardiovasculares: BUTILHIOSCINA puede inducir hipo­tensión, taquicar­dia, y raras veces, choque asociado a reacciones alérgicas.
  • Sistema nervioso central: Puede causar vértigo, adormecimiento, desorientación, midriasis, boca seca y respiración tipo Cheyne-Stokes.
  • Metabólicas: Se han reportado inhibición de la sudoración y la secreción de saliva en personas que reciben BUTILHIOSCINA.
  • Gastrointestinales: Puede presentarse inhibición de la salivación, disminución del tránsito esofágico, inhibición en la producción de tripsina y amilasa pancreáticas, y aumento en la secreción de bicarbonato.
  • Genitourinario: La administración de BUTILHIOSCINA puede causar dificultad para orinar.
  • Respiratorios: Con el uso de BUTILHIOSCINA se han reportado casos de acortamiento en la respiración y aleteo nasal.
  • Piel: En pacientes que reciben BUTILHIOSCINA se han observado casos de urticaria, edema angioneurótico, erupciones y otros datos asociados a alergias.
  • Ojo: Puede haber cicloplejía, midriasis, visión borrosa, anisocoria, glaucoma y pigmentación ocular durante el uso de BUTILHIOSCINA.
  • Otras reacciones: Alergias y reacciones idiosin­cráticas son las más frecuentes con el uso de BUTILHIOSCINA.
  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
  • BUTILHIOSCINA puede antagonizar los efectos de la cisaprida y potenciar los efec­tos antivagales de la procainamida sobre el nodo AV.
  • PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
  • Los estudios en animales no han demostrado alteraciones teratogénicas ni sobre la fertilidad.
  • DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Adultos: La dosis por vía oral recomendada con fines anticolinérgicos y antiespasmódicos es de 10 a 20 mg, 3 a 5 veces al día. Por vía I.V., se pueden aplicar entre 10 a 40 mg, con una dosis máxima diaria de 100 mg.

  1. Niños: La seguridad y eficacia de BUTILHIOSCINA es menor en niños, por lo que se recomienda precaución con estos tratamientos.
  2. Para niños mayores de 6 años: Se recomienda 5 mg, 3 veces al día.
  3. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
  4. Se recomienda lavado gástrico, o provocación del vómito, apomorfina, instilación de carbón, sulfato de magnesio (15%).
  5. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
  6. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
  7. LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
See also:  Metamizol SDico Es Igual Que La Aspirina?

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico.

  • NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
  • Véase Presentación o Presentaciones.
  • PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:

Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general al 3 de agosto de 2007. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.11 a 22 donde usted lo podrá consultar.

¿Qué es la pastilla Biomep?

Biomep es un grupo farmacéutico 100% mexicano, dedicado a la fabricación de medicamentos y suplementos alimenticios con ingredientes y procesos que superan los más altos estándares de calidad, cuentan con un excelente servicio y una amplia gama de productos.

¿Qué es butilamina y para qué sirve?

La butilamina es un líquido incoloro transparente con olor a amoniaco o pescado. Se utiliza en la fabricación de caucho, fármacos, tintes, insecticidas y productos farmacéuticos. confiarse sólo en el olor como una advertencia del riesgo potencial del la exposición.

¿Qué es buscapina para q sirve?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Butilescopolamina bromuro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico,

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto, Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Buscapina y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Buscapina
  3. Cómo tomar Buscapina
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Buscapina
  6. Contenido del envase e información adicional

El principio activo de Buscapina pertenece a un grupo de medicamentos denominados Alcaloides semisintéticos de la Belladona, compuestos de amonio cuaternario. Posee acción antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario.

  • Si es alérgico a butilescopolamina bromuro o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si padece de aumento de la presión del ojo (glaucoma de ángulo estrecho) y no está siendo tratado.
  • Si padece de hipertrofia de la próstata.
  • Si sufre de retención de orina por cualquier patología uretro-prostática.
  • Si padece de estenosis mecánica del tracto gastrointestinal (estrechamiento del tracto gastrointestinal) o estenosis de píloro (estrechamiento del píloro).
  • Si padece de íleo paralítico u obstructivo (parálisis intestinal).
  • Si tiene taquicardia.
  • Si padece de megacolon (colon anormalmente grande).
  • Si padece de miastenia gravis (enfermedad crónica caracterizada por grados variables de debilidad muscular).

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Buscapina. Tenga especial cuidado con Buscapina si ha padecido alguna vez:

  • Aumento de la presión del ojo (glaucoma de ángulo estrecho).
  • Taquicardias.
  • Obstrucciones intestinales o urinarias.
  • Hipertrofia de la próstata con retención de orina.

Si ha padecido las enfermedades anteriormente mencionadas en el momento del tratamiento consulte a su médico. En caso de que el dolor abdominal grave y de origen desconocido persista o empeore, o se presente con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, cambios en las defecaciones, dolor en el abdomen con la palpación, disminución de la tensión arterial, desmayo o presencia de sangre en heces, debe consultar a su médico inmediatamente.

  • Fármacos para el tratamiento de la depresión (antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos).
  • Fármacos para el tratamiento de la alergia (antihistamínicos).
  • Fármacos para el tratamiento de algunos trastornos mentales (antipsicóticos).
  • Fármacos para el tratamiento de las arritmias cardiacas (quinidina, disopiramida).
  • Fármacos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y/o tratamiento del asma (digoxina, beta-adrenérgicos).
  • Fármacos para el tratamiento de las infecciones por virus y/o tratamiento de la enfermedad del parkinson (amantadina).
  • Fármacos para el tratamiento de los vómitos/náuseas y/o parálisis de los movimientos del estómago (antagonistas dopaminérgicos, por ejemplo metoclopramida).
  • Otros fármacos anticolinérgicos (por ejemplo tiotropio, ipratropio y compuestos similares a atropina).

¿Qué contiene la Biomesina compuesta?

Biomesina Compuesta Butilhioscina 10 mg / Metamizol 250 mg 10 Grageas.