Centro Médico Talar

Medicina, Investigación, Tecnología

Que Es Una Enfermedad Infecciosa?

Que Es Una Enfermedad Infecciosa
Atención médica para enfermedades infecciosas en Mayo Clinic – Nuestros equipos dedicados de profesionales ofrecen atención médica experta a personas con enfermedades infecciosas, lesiones y dolencias. Infórmate más sobre la atención médica de enfermedades infecciosas en Mayo Clinic.

Las enfermedades infecciosas son trastornos causados por organismos, como bacterias, virus, hongos o parásitos. Muchos organismos viven dentro y fuera de nuestros cuerpos. Normalmente son inofensivos o incluso útiles. Pero bajo ciertas condiciones, algunos organismos pueden causar enfermedades. Algunas enfermedades infecciosas pueden transmitirse de persona a persona.

Algunas son transmitidas por insectos u otros animales. Y puedes contagiar a otras personas consumiendo alimentos o agua contaminados o estando expuesto a organismos en el medio ambiente. Los signos y síntomas varían dependiendo del organismo causante de la infección, pero a menudo incluyen fiebre y fatiga.

¿Qué es enfermedad infecciosa y no infecciosa?

Las enfermedades infecciosas son causadas por gérmenes microscópicos (tales como bacteria o virus) que entran al cuerpo y causan problemas. Algunas infecciones –pero no todas- se propagan directamente de una persona a otra. Las enfermedades infecciosas que se propagan de persona a persona, se dice que son contagiosas.

¿Qué es una enfermedad infecciosa según la OMS?

Alimento: Es toda sustancia, elaborada, semielaborada o natural, que se destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos; pero no incluye los cosméticos ni el tabaco ni las sustancias utilizadas solamente como medicamentos (para los fines de esta guía el agua se considera como alimento). Brote de ETA: Episodio en el cual dos o más personas presentan una enfermedad similar después de ingerir alimentos, incluida el agua, del mismo origen y donde la evidencia epidemiológica o el análisis de laboratorio implica a los alimentos o al agua como vehículos de la misma. Brote familiar de ETA: Episodio en el cual dos o más personas convivientes o contactos presentan una enfermedad similar después de ingerir una comida común y en el que la evidencia epidemiológica implica a los alimentos o agua como origen de la enfermedad. Brote de fuente común: Un brote que resulta de un grupo de personas expuestas a una fuente común. Si el grupo está expuesto durante un período de tiempo relativamente breve (por ejemplo, todos los casos ocurren dentro de un período de incubación), el brote de fuente común es clasificado como de origen en un mismo punto. Brote propagado: Un brote que no tiene una fuente común sino que la diseminación se realiza persona a persona. Caso de ETA: Es una persona que se ha enfermado después del consumo de alimentos o agua, considerados como contaminados, vista la evidencia epidemiológica o el análisis de laboratorio. Contaminación: Presencia de un agente en el alimento o en cualquier objeto que pueda estar en contacto con el alimento. Este agente es capaz de causar enfermedad en una persona por la ingestión del alimento. Contaminación cruzada: Es la transmisión de un peligro biológico, químico o físico a un alimento por suciedad, trapos de limpieza, contacto con otros productos crudos, contacto con superficies sucias o suciedad de las manos de los manipuladores. Control: En un estudio de caso-control, comparación de un grupo de personas que no presenta la enfermedad que se investiga. Enfermedad diarreica aguda (Brote): Es la aparición de dos o más casos relacionados entre sí y donde la evidencia epidemiológica descarta la participación de agua o alimentos. Este tipo de brote se caracterizará por la vía de transmisión persona a persona que se presenta en unidades de atención infantil, de ancianos, impedidos, etc. Las conclusiones se evidencian a través de la curva epidemiológica con más de un período de incubación en el brote. Enfermedad diarreica aguda (Caso): Es la persona que tiene tres o más deposiciones líquidas o acuosas en un período de 24 horas. Enfermedad infecciosa: Una enfermedad clínicamente manifiesta, resultado de una infección. Enfermedad notificable: Es una enfermedad que, según las leyes o resoluciones de la autoridad sanitaria, debe ser notificada. Epidemia: La aparición de casos de enfermedad por encima de lo esperado. Se refiere regularmente a brotes. ETA: Enfermedad Transmitida por Alimentos (La sigla se utiliza tanto para el singular, como el plural). Síndrome originado por la ingestión de alimentos o agua, que contengan agentes etiológicos en cantidades tales que afecten la salud del consumidor a nivel individual o grupos de población. Las alergias por hipersensibilidad individual a ciertos alimentos no se consideran ETA. Estudio de caso control: Estudio en el cual los sujetos involucrados se basan en la presencia (casos) o ausencia (controles) de la enfermedad de que se trate. La información que se colecta se refiere a la última exposición entre casos y controles. Estudio de cohorte: Estudio en el cual los sujetos están listados sobre la base de su presencia (expuestos) o ausencia (no expuestos) a los factores de riesgo. Los sujetos son seguidos en el tiempo para el desarrollo de la enfermedad de interés. Fuente de infección: La persona, animal, objeto o sustancia de la cual un agente infeccioso pasa al hospedero. Higiene de los alimentos: Todas las condiciones y medidas que aseguran la inocuidad de los alimentos en todas las fases, desde la producción, elaboración, distribución, hasta la preparación y el momento de ser servido. Histograma: Una representación gráfica de frecuencia de distribución de una variable continua. Se utiliza para describir un brote en el tiempo. Incidencia: Número de nuevos casos en un período de tiempo en una población específica, dividida por la población en riesgo. Infección: Entrada, desarrollo y multiplicación de un agente infeccioso en el cuerpo de una persona o animal. Infecciones alimentarias: Son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, virus, hongos, parásitos, que en la luz intestinal pueden multiplicarse o lisarse y producir toxinas o invadir la pared intestinal y desde allí alcanzar otros aparatos o sistemas. Intoxicaciones alimentarias: Son las ETA producidas por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o animales, o de productos metabólicos de micro-organismos en los alimentos, o por sustancias químicas que se incorporan a ellos de modo accidental, incidental o intencional en cualquier momento desde su producción hasta su consumo. Peligro: Un agente biológico, físico o químico, en o del alimento, que puede producir un efecto adverso a la salud humana. Período de incubación: Intervalo entre el contacto inicial con un agente infeccioso y la aparición de los primeros síntomas asociados a la infección. Portador: Persona o animal que alberga un agente de infección específica sin demostrar signos clínicos de enfermedad y es capaz de transmitir el agente. Prevalencia: Número de personas que tienen una enfermedad en un período de tiempo específico. Tasa de ataque: Proporción de la población que se enferma después de una exposición específica. Vector: Un intermediario animado en la transmisión indirecta de un agente, que acarrea él mismo, desde un reservorio a un hospedero susceptible. Vigilancia: Es la recolección sistemática, comprobación y análisis de datos y la diseminación de la información para aquellos que necesitan conocerla con el fin de tomar acciones. Vigilancia activa: Se busca la información por medio de encuestas directas. Vigilancia pasiva: Medición continua de los sujetos que acuden a los servicios médicos. Vehículo: Un intermediario inanimado (alimento, por ejemplo) en la transmisión indirecta de un agente que lo traslada de un reservorio a un hospedero susceptible. VETA: (Vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos). Es un sistema de información simple, oportuno, continuo de ciertas enfermedades que se adquieren por el consumo de alimentos o agua, que incluye la investigación de los factores determinantes y los agentes causales de la entidad, así como el establecimiento del diagnóstico de la situación; permitiendo la formulación de estrategias de acción para la prevención y control. El sistema VETA debe cumplir además con los atributos de ser: flexible, aceptable, sensible y representativo. Zoonosis: Una infección o enfermedad infecciosa transmisible, bajo condiciones naturales, de animales vertebrados al hombre.

See also:  Enfermedad Del Oido Que Causa Mareos?

¿Todas las enfermedades infecciosas son contagiosas?

Algunas, pero no todas, las enfermedades infecciosas se propagan directamente de una persona a otra. Se dice que las enfermedades infecciosas que se propagan de persona a persona son contagiosas. Algunas infecciones se transmiten a las personas a través de un animal o insecto, pero no son contagiosas de otro ser humano.

¿Cuál es la diferencia entre enfermedades infecciosas y transmisibles?

Las enfermedades transmisibles, también conocidas como enfermedades infecciosas o enfermedades transmisibles, son enfermedades que resultan de la infección, presencia y crecimiento de agentes biológicos patógenos (capaces de causar enfermedades) en un individuo humano u otro huésped animal.

¿Por qué ocurren las infecciones?

Una infección ocurre cuando los gérmenes ingresan al cuerpo, aumentan en número y provocan una reacción del cuerpo. Tres cosas son necesarias para que ocurra una infección: Origen: Lugares donde viven los agentes infecciosos (gérmenes) (p. ej., fregaderos, superficies, piel humana) Persona susceptible con una vía para que los gérmenes entren en el cuerpo.

¿Cuáles son los 4 tipos de enfermedades?

Hay cuatro tipos principales de enfermedades: enfermedades infecciosas, enfermedades carenciales, enfermedades hereditarias (incluidas las enfermedades genéticas y las enfermedades hereditarias no genéticas) y enfermedades fisiológicas.

¿Cómo se trata una enfermedad infecciosa?

Tratamientos para enfermedades infecciosas – Una vez que se ha determinado la causa de una enfermedad infecciosa, el médico comenzará el tratamiento. Se utilizará lo siguiente:

  • Antibióticos: son usados para infecciones bacterianas, de hecho no tienen efecto en enfermedades virales.
  • Antivirales: se utilizan para tratar infecciones virales (por ejemplo, el VIH/SIDA, Hepatitis y el virus de la gripe).
  • Antifúngicos: por lo general son tópicos u orales y pueden tratar infecciones micóticas, es decir, causadas por hongos. Suelen ser indicados para tratar las infecciones de la piel o de las uñas.
  • Medicamentos antiparasitarios: tratan enfermedades causadas por parásitos (por ejemplo, la malaria).

¿Cómo afecta una enfermedad infecciosa al cuerpo?

Las enfermedades i nfecciosas son enfermedades ocasionadas por gérmenes (microbios). Es importante comprender que no todos los gérmenes (bacterias, virus, hongos y parásitos) ocasionan enfermedades. De hecho, un huésped de las bacterias generalmente vive en la piel, párpados, nariz y boca, y en el intestino.

  1. Estas bacterias se denominan flora normal y se consideran habitantes normales.
  2. ¡Esta flora normal es útil para nosotros! Las bacterias en nuestros intestinos descomponen los alimentos y forman la vitamina K, una vitamina esencial para todos nosotros.
  3. Las bacterias normales en nuestra piel y en nuestra boca nos protegen evitando o disminuyendo el riesgo de infectarnos con bacterias y hongos dañinos.

El equilibrio normal de bacterias se puede alterar con antibióticos y algunas enfermedades. Las infecciones virales con frecuencia dañan las superficies del cuerpo y son la antesala de una infección por bacterias dañinas. Con frecuencia, las bacterias existen en una superficie del cuerpo como la nariz o la garganta, o en los intestinos, pero no existe ninguna enfermedad.

  1. Esto se denomina transporte de las bacterias y la persona con las bacterias se denomina un portador.
  2. No existe ninguna enfermedad en el portador, pero el portador algunas veces puede transmitir o propagar las bacterias hacia otra persona.
  3. Muchas de las bacterias transportadas pueden ocasionar infecciones y enfermedades.

No siempre está clara la razón por la cual las mismas cepas de bacterias ocasionan el transporte en un niño, una leve enfermedad en otro y una infección grave en otros. Algunas veces se debe a los factores en el niño o en las bacterias, pero con frecuencia los médicos no comprenden los motivos.

  1. Algunos factores importantes en el niño incluyen la edad, inmunidad, nutrición, composición genética y salud en general.
  2. Los recién nacidos están en riesgo ya que sus sistemas de protección aún no han sido puestos a prueba y no siempre están maduros.
  3. Los bebés están en riesgo ya que tienen la tendencia de meterse todo a la boca y raras veces se lavan las manos.

Los niños más grandes tienen menos riesgos ya que su higiene es mejor y se han vuelto inmunes a través de infecciones anteriores o el transporte de bacterias. Otro factor importante para un niño es el uso de dispositivos médicos como catéteres (tubos colocados en los vasos sanguíneos o en la vejiga) y otros tubos (por ejemplo, de la nariz al estómago, de la nariz a los pulmones).

Estos catéteres y tubos proporcionan una ruta directa para que las bacterias y los hongos ingresen a la sangre, vejiga o pulmones. Las Medicinas como corticosteroides (que se usan para el asma y muchas otras condiciones) y quimioterapia para el cáncer puede interferir con la capacidad que tiene un niño para combatir una infección.

Incluso los antibacteriales pueden ser un factor al matar la flora normal de protección. Los factores en las bacterias, virus y hongos incluyen genes que determinan qué tan dañino (virulento) puede ser el microbio. Algunos gérmenes crean toxinas que ocasionan enfermedades por sí mismas o contribuyen con las infecciones ocasionadas por el germen.

  1. Entre los ejemplos están las enterotoxinas, que ocasionan diarrea; toxinas del tétanos, que ocasionan tétanos; y toxinas de shock tóxico, que ocasiona un presión arterial baja y colapsos (shock).
  2. Las infecciones son una parte normal de la niñez.
  3. La mayoría de niños tendrá al menos de 6 a 8 infecciones respiratorias (tracto respiratorio) cada año.

Entre éstas están los resfriados, infecciones de oído, sinusitis, bronquitis y neumonía. Las infecciones de los intestinos también son comunes. Cuando los niños se reúnen en entornos de cuidado infantil y en la escuela, existe la oportunidad de que se propaguen las infecciones de un niño a otro.

No todas las infecciones son contagiosas (se pueden propagar de persona a persona). Las infecciones de oído y vejiga no se propagan de niño a niño, mientras que la diarrea y los resfriados se propagan fácilmente. El período de incubación es el tiempo que transcurre después de que se infecta un niño hasta que se vuelve una enfermedad.

Algunas veces la incubación es más corta (por ejemplo, un día o más para la gripe), mientras que otras veces es un poco más (por ejemplo, 2 semanas para la varicela y muchos años para el virus de inmunodeficiencia humana ). En algunos casos, una persona es contagiosa durante el período de incubación, mientras que otras personas no son contagiosas hasta que empieza la enfermedad.

  1. La cantidad de tiempo que un niño permanece contagioso depende de la infección y del niño.
  2. Los niños pequeños con frecuencia son contagiosos más tiempo que los niños más grandes.
  3. Las infecciones algunas veces son tan leves que existen pocos o ningún síntoma.
  4. Otras infecciones ocasionan enfermedades más severas.

Las infecciones son perjudiciales al dañar las partes del cuerpo de una persona (células y órganos) y ocasionar inflamación. La inflamación es una manera en la cual un niño se protege a sí mismo de la infección. La inflamación generalmente destruye al agente infeccioso.

Desafortunadamente, la inflamación puede ser dañina para el niño también. La inflamación puede dañar órganos, ocasionar dolor e interferir con las funciones normales del cuerpo. Muchas infecciones aparecen y desaparecen sin dañar al niño. Otras ocasionan dolor y, algunas veces, la muerte. Algunas infecciones se curan, pero dejan a un niño con daños en un órgano.

A pesar de que muchos gérmenes aparecen y desaparecen, algunos gérmenes permanecen con su hijo incluso después de que la enfermedad se cura. Por ejemplo, el virus del herpes (virus del herpes simplex, citomegalovirus, virus de Epstein Barr, varicela y virus del herpes humano 6 y 7) permanecen en su hijo durante toda la vida.

See also:  Pseudomonas Que Enfermedad Causa?

¿Cuál es la enfermedad infecciosa más grave?

Las diez enfermedades contagiosas que causan más muertes (y no está el ébola) Aunque no conviene trivializar la peligrosidad del brote de ébola que está sufriendo África Occidental, y que desde hace unas semanas acapara todas las portadas de los medios, es necesariohacer un esfuerzo por relativizar su impacto.

El actual brote del ébola ha acabado con la vida de 932 personas, según el último dato aportado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero hay que recordar que, en sólo un año, y sólo en África subsahariana, mueren más de un millón de personas por el sida, otras tantaspor bronquitis oneumonía y más de medio millón por una simple diarrea. Estos son, según datos de la OMS, las enfermedades infecciosas que más muertes causan en todo el mundo y que, quizás, deberían preocuparnos más que el ébola. 1. Infecciones respiratorias de vías bajas

Las infecciones respiratorias que afectan a la tráquea, los bronquios y los pulmones (el tracto respiratorio inferior) son las patologías contagiosas que causan más muertes en el mundo, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. Sólo las enfermedades cardiovasculares yla enfermedad pulmonar obstructiva crónica causan más decesos a nivel global.

  • Las infecciones respiratorias más comunes son la bronquitis y la neumonía, aunque las muertes ocasionadas por la gripe también entran en esta categoría.
  • En la mayoría de ocasiones los pacientes se curan gracias a un tratamiento con antibióticos, pero su altísima prevalencia hace que, en números absolutos, la mortalidad sea muy alta.

En España, sin ir más lejos, este tipo de infecciones suponen, según la Organización Médica Colegial, entre el 14 y el 22% de las consultas de Atención Primaria.2. Sida Pese a los enormes esfuerzos realizados en las últimas décadas para detener su avance, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida sigue siendo la sexta causa de muerte a nivel global, y la segunda enfermedad infecciosa en términos de mortalidad.

  • Entre 1990 y 2010 las muertes provocadas por el sida crecieron un 127% en el mundo desarrollado y un preocupante 439% en los países en vías de desarrollo.
  • Como explicaba en el doctor Asier Sáez-Cirión, uno de los más reputados expertos en VIH del mundo, justo cuando estamos más cerca de controlar la epidemia, nos estamos despreocupando de ella: «Hay una banalización gravísima de la infección,

La gente piensa que el VIH, gracias al tratamiento, se ha convertido casi en una enfermedad crónica, y hay una relajación en ciertos comportamientos y actitudes como la protección en las relaciones sexuales».3. Enfermedades diarreicas La diarrea, que no deja de ser una alteración de las heces, es una de las principales causas de muerte en los países del Tercer Mundo, ya que está íntimamente asociada a la deshidratación, la malnutrición y la calidad del agua, que tiene un papel crucial en su transmisión.

En la mayoría de los casos, la diarreaaparece debido a una infección ya sea por rotavirus (la principal causa) o bacterias. Su mortalidad es especialmente elevada en los niños, que pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. La diarrea causa casi un millón y medio de muertes al año en los países endesarrolloy es la quinta causa global de muerte.

En los países desarrollados ni siquiera aparece entre las 60 causas de muerte más comunes. La triste realidad es que el hambre y la sed son los verdaderos responsables de las muertes por diarrea.4. Tuberculosis La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede contagiarse a otros órganos.

  • Se trata de una de las enfermedades que más ha preocupado a los médicos durante toda la historia.
  • Hoy en día su impacto se ha reducido enormemente en los países desarrollados (donde, aún así, causa 46.000 muertes al año), pero sigue golpeando con fuerza en el Tercer Mundo.
  • Se trata de una enfermedad que se contagia con relativa facilidad, por vía aérea, y no tiene un tratamiento sencillo, pues requiere largos periodos de exposición a varios antibióticos, algo que se complica debido al desarrollo de resistencias a los mismos.5.

Malaria La malaria es una enfermedad producida por los parásitos del género Plasmodioum, que transportan los mosquitos Se calcula que más de medio millón de personas mueren al año debido a ésta, la mayoría en el África Subsahariana. El 75% son niños.

Aunque la malaria se puede tratar de una forma relativamente eficaz gracias a los antipalúdicos, aproximadamente un 20% de las personas que contraen la enfermedad acabamuriendo. Por suerte el desarrollo de una vacuna eficaz está en una fase muy avanzada y es posible que podamos verla funcionar en los próximos años.6.

Meningitis En las dos últimas décadas el impacto de la meningitis ha disminuido notablemente en todo el mundo, pero sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más peligrosas. Aparece cuando una infección (vírica obacteriana) inflama las meninges.

  • Progresa con mucha rapidez.
  • Si no se trata a tiempo es mortal, por lo que su tratamiento tiene que ser inmediato, algo difícil de asegurar en el África Subsahariana, donde es la décima causa de muerte (a nivel global es la 29ª).
  • La meningitis bacteriana se ha logrado erradicar en gran parte del mundo gracias a las vacunas, no así la vírica.7.

Hepatitis B aguda Las infecciones del hígado causadas por el virus de la hepatitis B (que no fue descubierto hasta 1963 de manos del premio Nobel Baruch Blumberg ) son las más peligrosas. La enfermedad se propaga al entrar en contacto con la sangre, el semen u otro líquido corporal de la persona infectada y, de nuevo, su presencia es mucho mayor en Asia y el África Subsahariana.

  • En algunas zonas de África su prevalencia supera el 15%.
  • La hepatitis B cuenta con una vacuna eficaz, que reciben todos los bebes españoles en los primeros seis meses de vida.
  • De la extensión de ésta por todo el mundo depende la erradicación de la enfermedad.8.
  • Sarampión El sarampión es una enfermedad que, gracias a las vacunas, está a punto de erradicarse en Europa y Norteamérica (causa menos de 100 muertes al año), pero que aún sigue teniendo un impacto importante en el Tercer Mundo.

Es muy contagioso, afecta principalmente a los niños y no existe un tratamiento específico : en la mayoría de los casos acaba desapareciendo sin complicaciones con descanso y cuidados sintomáticos, pero en otras ocasiones la cosa se complica, la enfermedad provoca a su vezneumonía y encefalitis, y acaba siendo letal.

Dado lo fácil que es contagiar el sarampión, basta que una pequeña población no se vacune para que se déun brote de la enfermedad, algo que ocurrió en 2005 en el estado de Indiana debido a un grupo de niños cuyos padres se negaron a vacunarles.9. Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual que es muy difícil contraer por otras vías.

El uso generalizado de preservativos provocó una disminución de su prevalencia en los países desarrollados, pero aún así sigue siendo frecuente, sobre todo en el África Subsahariana, el Sur de Asia y Latinoamérica. Al contrario que el sida, si se trata a tiempo, la sífilis tiene una cura relativamente sencilla que no deja secuelas, pero si no se identifica pronto puede llegar a provocar la muerte.

  1. En todo el mundo mueren al año más de 70.000 personas debido a esta enfemedad.10.
  2. Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que puede ser provocada por una gran variedad de bacterias, parásitos, hongos o virus.
  3. Normalmente, es sólo un síntoma de otra enfermedad, pero la encefalitis viral es la que puede resultar mortal en sí misma, causando la muerte en entre un 5 y un 20% de los casos, dependiendo del virus.
See also:  Que Paga La Empresa Por Un Trabajador De Baja Por Enfermedad ComN?

Normalmente la encefalitis va a acompañada de la meningitis, pero también puede aparecer debido al arbovirus, la rabia, el sarampión o el VIH. En los países subdesarrollados es la 47 causa de muerte global, en los desarrollados la 92. : Las diez enfermedades contagiosas que causan más muertes (y no está el ébola)

¿Cuál es la enfermedad más común?

Las infecciones respiratorias agudas fueron el tipo de enfermedades más común en México en 2020. Ese año, se estimó un total de cerca de 14 millones de casos de este tipo de dolencia en el país. Las infecciones intestinales constituyeron el tercer tipo de padecimiento más habitual en la población mexicana, con más de 2,5 millones de casos estimados.

¿Qué es una enfermedad infecciosa y cómo se transmite?

Introducción – Los gérmenes o microbios se encuentran en todas partes, en el aire, el suelo y el agua. También hay gérmenes en su piel y en su cuerpo. Muchos de ellos son inofensivos y algunos incluso pueden ser útiles. Pero algunos de ellos pueden enfermarle. Las enfermedades infecciosas son causadas por gérmenes. Hay muchas formas diferentes de contraer una enfermedad infecciosa:

A través del contacto directo con una persona que está enferma. Esto incluye besarse, tocarse, estornudar, toser y tener contacto sexual. Las madres embarazadas también pueden transmitir algunos gérmenes a sus bebés A través del contacto indirecto, cuando toca algo que tiene gérmenes. Por ejemplo, podría estar en contacto con gérmenes si alguien que está enfermo tocó el picaporte de una puerta y luego usted lo toca A través de picaduras de insectos o animales A través de alimentos, agua, suelo o plantas contaminados

Hay cuatro tipos principales de gérmenes:

Bacterias : Gérmenes unicelulares que se multiplican rápidamente. Pueden emitir toxinas, que son sustancias químicas dañinas que pueden enfermarle. La faringitis estreptocócica y las infecciones de las vías urinarias son infecciones bacterianas comunes Virus : Pequeñas cápsulas que contienen material genético. Invaden sus células para poder multiplicarse. Esto puede matar, dañar o cambiar las células y enfermarle. Las infecciones virales incluyen el VIH/SIDA y el resfrío común Hongos : Organismos primitivos parecidos a las plantas, como moho, setas y levaduras. El pie de atleta es una infección fúngica común Parásitos : Animales o plantas que sobreviven viviendo sobre o dentro de otros seres vivos. La malaria es una infección causada por un parásito

Las enfermedades infecciosas pueden causar muchos síntomas diferentes. Algunos son tan leves que es posible que ni siquiera los note, mientras que otros pueden ser potencialmente mortales. Existen tratamientos para algunas enfermedades infecciosas, pero para otras, como algunos virus, solo puede tratar sus síntomas. Algunas medidas para prevenir muchas enfermedades infecciosas son:

Vacunarse Lavarse las manos con frecuencia Prestar atención a la seguridad con los alimentos Evitar el contacto con animales salvajes Practicar sexo seguro No compartir elementos como cepillos de dientes, peines y pajillas

¿Cuál es la infección más común en el hospital?

Los catéteres venosos centrales se consideran la principal fuente de infecciones del torrente sanguíneo adquiridas en el hospital. Las otras fuentes de infecciones del torrente sanguíneo son las infecciones del tracto urinario asociadas al catéter y la neumonía asociada al ventilador.

¿Cuál es la diferencia entre infecciones y no infecciones?

Las enfermedades infecciosas se transmiten de persona a persona a través de la transferencia de un patógeno como bacterias, virus, hongos o parásitos. Una enfermedad no infecciosa no puede transmitirse a través de un patógeno y es causada por una variedad de otros factores circunstanciales.

¿Cuál es la diferencia entre enfermedades infecciosas y no infecciosas en las plantas?

Las enfermedades no infecciosas son causadas por condiciones de crecimiento desfavorables; no se transmiten de una planta enferma a una sana. Las enfermedades infecciosas, por el contrario, pueden propagarse de un huésped susceptible a otro, ya que el agente infeccioso puede reproducirse en la planta o en su superficie.

¿Cómo se clasifican las enfermedad no infecciosa?

De Wikipedia, la enciclopedia libre Una enfermera con un kit de enfermedades no transmisibles en Fiji, En la parte inferior del logo se aprecia la frase NCD Control, en español «Control de ENTs». Una enfermedad no transmisible ( ENT ) es una condición médica o enfermedad considerada no infecciosa,

  • Las enfermedades no transmisibles pueden referirse a enfermedades crónicas, las cuales duran largos períodos de tiempo y que progresan lentamente.
  • A veces, las ENTs culminan con muertes rápidas como en el caso de las enfermedad autoinmunes, enfermedades cardiovasculares, derrame cerebral, cáncer, diabetes, insuficiencia Renal Crónica, osteoporosis, enfermedad de Alzheimer, cataratas, entre otras.

Aunque a veces se usan (incorrectamente) como sinónimo de enfermedad crónica, las ENT se distinguen solo por su causa no infecciosa, no necesariamente por su duración. Las ENTs son la causa principal causa de muerte a nivel global. En 2012 causaron 68% del total de muertes (38 millones) de ese año, un aumento de 8% comparado con la tasa de mortalidad del año 2000.

​ Alrededor de la mitad de las defunciones estuvieron por debajo de los 70 años y la mitad eran del sexo femenino. ​ Las ENTs, se deben en gran medida a cuatro factores de riesgo conductuales que se han afianzado de forma generalizada como parte de la transición económica, los rápidos procesos de urbanización y los modos de vida del siglo XXI: el consumo de tabaco, las dietas malsanas, la inactividad física y el uso nocivo del alcohol,

​ Algunos factores de riesgo como el estilo de vida, el medio ambiente y los antecedentes familiares de la persona aumentan la probabilidad de ciertas ENTs. Cada año al menos 6 millones de personas mueren por causas relacionadas al consumo de tabaco y unos 2.8 millones a causa de las complicaciones causadas por el sobrepeso,

¿Cuál es la diferencia entre enfermedades infecciosas y no infecciosas en animales?

Las enfermedades infecciosas son enfermedades que se transmiten de un animal a otro. Las enfermedades no infecciosas son enfermedades que no se pueden transmitir de un animal a otro. Una de las enfermedades animales más peligrosas es la rabia.