Una enfermedad crónica es un problema de salud a largo plazo que puede no tener cura. Algunos ejemplos de enfermedades crónicas son: Mal de Alzheimer y demencia. Artritis.
¿Cuáles son las enfermedades crónicas ejemplos?
Los tipos más comunes de enfermedades crónicas son el cáncer, la cardiopatía, el accidente cerebrovascular, la diabetes y la artritis.
¿Qué es un cáncer crónico?
Cáncer crónico es la forma que tienen los oncólogos de llamar a ese cáncer que no está curado, que sigue como una espada de Damocles sobre los pacientes, pero con el que se puede vivir con una buena calidad de vida un número de años variable, pero tendente siempre a crecer.
Los ensayos clínicos, los estudios de nuevos fármacos en los que participan los hospitales más expertos, se suceden en una continua aceleración. Esa es una de las claves de la cronificación: cuando el tumor que se ha intentado eliminar rebrota o reaparece en otro punto del cuerpo, los oncólogos sacan su cada vez más nutrido arsenal.
Nuevas moléculas, nuevas aproximaciones, nuevas indicaciones que probar. Lo que antes era una lotería, la posibilidad de participar en un ensayo, es ahora lenguaje coloquial entre los veteranos que de vez en cuando tienen su enfermedad controlada, de vez en cuando no.
Una, dos, tres. La mayoría de los crónicos de oncología tienen varios episodios que contar, momentos diferentes de un cáncer con el que viven aunque no se sientan en absoluto enfermos, No se acaban de acostumbrar, siempre aparece la preocupación, una inmensa inquietud. Pero también saben que casi siempre se puede probar.
A ver. Los oncólogos del hospital del Mar propusieron a tres de sus pacientes veteranos explicar su experiencia en estas páginas. Son muy distintos en expectativas, en experiencia previa, en secuelas de la enfermedad. Pero tienen en común el logro de vivir casi como si no pasara nada,
Viven emparejados con sus médicos, Saben mucho de consecuencias de tratamientos, de negociar su independencia, de confianza plena pero muy informada. No saben cuánto van a durar. Los porcentajes de supervivencia esperados que les han explicado en la consulta los han superado a veces con creces. Sus vidas se componen de nietos, amigos, viajes, trabajo, paseos, tareas hogareñas y, por supuesto, resonancias, análisis, visitas periódicas a su oncólogo.
«En la sala de espera hay cada vez más repetidores», cuenta la oncóloga de pulmón Edurne Arriola, «La mayoría de los tratamientos son ahora individualizados y dirigidos», asegura la experta en mama María Martínez. «La mitad de nuestros linfomas foliculares viven más de 17,7 años.
¿Qué puede causar una enfermedad crónica?
Sobrellevando una enfermedad crónica Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/copingwithchronicillness.html Tener una enfermedad a largo plazo, o crónica, puede afectar su vida de muchas maneras. Puede sentirse frecuentemente cansado y con, La enfermedad puede alterar su apariencia o sus capacidades físicas, así como su independencia.
- Es posible que no pueda trabajar, lo que puede ocasionarle problemas financieros.
- Para los niños, las enfermedades crónicas pueden ser atemorizantes, ya que a veces no entienden por qué les ocurre a ellos.
- Estos cambios pueden causar estrés, ansiedad y enojo.
- Si así le sucede, es importante buscar ayuda.
Un consejero capacitado puede ayudarlo a desarrollar estrategias para recuperar la sensación de control. Los grupos de apoyo también pueden serle de ayuda. Descubrirá que no está solo y podrá enterarse de nuevos consejos para aprender a lidiar con la enfermedad.
- Es posible que pueda manejar mejor su enfermedad si aprende más al respecto.
- Es importante que encuentre para asegurarse de que es confiable.
- También es importante que pueda confiar.
- La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Sobrellevando una enfermedad crónica
¿Qué enfermedades causa la depresión y ansiedad?
Las personas con depresión corren un mayor riesgo de tener otras enfermedades médicas – No debe sorprendernos que los adultos con una enfermedad médica tienen una mayor probabilidad de padecer depresión. Lo contrario también es cierto: las personas que tienen depresión, sin importar su edad, corren un mayor riesgo de tener ciertas enfermedades físicas.
- Por ejemplo, las personas con depresión tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, accidentes cerebrovasculares, dolor y enfermedad de Alzheimer.
- Diversas investigaciones también sugieren que las personas con depresión pueden tener un mayor riesgo de osteoporosis.
- Las razones del mayor riesgo de otras enfermedades en las personas con depresión aún no están claras.
Un factor de riesgo para algunas de estas enfermedades puede ser que muchas personas con depresión podrían tener menos acceso a una buena atención médica. También podrían tener mayor dificultad para cuidar de su salud (por ejemplo, buscar atención médica, tomar los medicamentos recetados, comer bien y hacer ejercicio).
- Hay científicos que también están investigando si los cambios fisiológicos observados en la depresión pueden influir en el aumento del riesgo de presentar una enfermedad física.
- Los científicos han encontrado cambios en la forma en que funcionan varios sistemas corporales diferentes en las personas con depresión, lo que podría generar un impacto en la salud física.
Estos incluyen:
mayor inflamación, cambios en el control de la frecuencia cardíaca y la circulación sanguínea, anomalías en las hormonas del estrés, cambios metabólicos como los observados en personas con riesgo de diabetes.
Existe cierta evidencia de que estos cambios observados en la depresión pueden aumentar el riesgo de otras enfermedades médicas. También está claro que la depresión genera un efecto negativo en la salud mental y la vida diaria.
¿Qué es una enfermedad crónica según la OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera las enfermedades crónicas como « aquellas enfermedades que presentan una larga duración (más de 6 meses) y una progre- sión lenta, no se transmiten de persona a persona y son consideradas, por lo tanto, como no transmisibles ».
¿Qué son las enfermedades cronico degenerativas según la OMS?
Enfermedades crónico – Degenerativas. Son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos. Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias.
¿Cuántas enfermedades crónicas hay y cuáles son?
¿Qué son las enfermedades crónicas? – Según la OMS, las enfermedades crónicas no se transmiten de persona a persona, son de larga duración y por lo general evolucionan lentamente. Los 4 tipos principales de enfermedades crónicas son las enfermedades cardiovasculares (como infartos del miocardio y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.
- Recientemente la misma OMS aceptó a la obesidad como una enfermedad crónica no transmisible.
- Las enfermedades crónicas, no transmisibles, asociadas a la nutrición, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.
- La obesidad y diabetes tipo 2 constituyen verdaderas amenazas para la salud de la población mundial, y se espera que para el 2030 la prevalencia de la diabetes se duplique de 171 millones en el 2000 a 366 millones en el 2030, con un incremento máximo en la India, al mismo tiempo que la obesidad está aumentando de manera importante en países en vías de desarrollo.
Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad avanzada, pero la evidencia muestra que todos los grupos de edad (niños, adultos y ancianos) son vulnerables a los factores de riesgo que favorecen las enfermedades no transmisibles, como las dietas malsanas, la inactividad física, la exposición al humo de tabaco o el consumo de alcohol en exceso. Foto: El País
Foto: El País » Diversos estudios señalan que las personas en situación de pobreza en general consumen alimentos ricos en calorías, pero deficientes en nutrientes esenciales que son más económicos y accesibles para ellos. De esta manera se incrementa el consumo calórico excesivo, sin que se promueva la ingesta de otros micronutrientes, fibra, ácidos grasos esenciales y proteínas, necesarios para lograr un adecuado estado nutricional y por ende contribuir a un estado de salud óptimo.»
Foto: Omar Véliz – El Nacional «actualmente a nivel global, y Venezuela no escapa de ello, vivimos en un ambiente obesogénico que condiciona la presencia de enfermedades crónicas asociadas al exceso en el consumo no necesariamente saludable de calorías, que se acompaña de sedentarismo importante»
¿Cuántas y cuáles son las enfermedades crónico degenerativas?
Las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, el cáncer, la artritis, el Alzheimer han sido la principal causa de la muerte a nivel nacional en las últimas décadas.