Centro Médico Talar

Medicina, Investigación, Tecnología

Que Es Somatizar Una Enfermedad?

Que Es Somatizar Una Enfermedad
Definición de somatización – La somatización se define como la presencia de un síntoma físico (no mental) que no se puede explicar desde un diagnóstico médico ni desde un diagnóstico psiquiátrico. Es decir, la presencia del síntoma o los síntomas de somatización que aqueja el paciente no cumplen criterios de enfermedad física ni de enfermedad mental.

También se conoce como psicosomatizar o psicosomatización, La ausencia de explicación médica de un síntoma no es infrecuente. Ir al médico y volver sin un diagnóstico es algo que en alguna que otra ocasión nos ha ocurrido a todos. Esto no significa que todos seamos somatizadores o que somaticemos los síntomas,

Muchas de estas consultas tienen relación con procesos fisiológicos normales; como orinar menos cuando hace mucho calor o que los gases intestinales produzcan ruidos o molestias. Si nos tranquiliza escuchar que no es nada y no generamos en los días después una preocupación distinta, no se trata de una somatización.

¿Cómo se somatizan las enfermedades?

‘Mens sana in corpore sano’. Esta cita latina nos viene a decir que la salud mental y la física van de la mano, Y cuando las emociones fallan, estas pueden afectar al bienestar físico. Este fenómeno se conoce como somatizar y consiste en transformar inconscientemente los problemas psicológicos en síntomas que afectan a nuestro cuerpo.

¿Qué es la somatización ejemplos?

Somatizar es una palabra que usamos muy menudo en el lenguaje coloquial para referirnos a cuando un malestar psicológico te afecta de alguna manera en el cuerpo, Por ejemplo, cuando sufrimos de estrés es común padecer dolores de estomago o que nos salga una urticaria en la piel.

La somatización es un problema relacionado con la salud mental y su origen es, por lo tanto, psicológico. Sin embargo, ¿existen más formas de somatizar? ¿somatizamos solo por estrés o existen otras causas? ¿qué tengo que hacer si empiezo a somatizar? ¿es algo que puede llegar a ser grave? En este artículo te contamos qué es la somatización, cuáles son su síntomas, cuáles son sus causas y en qué consiste el tratamiento psicoterapéutico para sus síntomas.

Nuestra Terapia Psicológica

¿Qué causa la somatización?

El trastorno de síntomas somáticos (TSS) se presenta cuando una persona siente una ansiedad extrema exagerada a causa de síntomas físicos. La persona tiene pensamientos, sensaciones y comportamientos tan intensos relacionados con los síntomas que siente que no puede hacer algunas de las actividades de su vida diaria.

  • Ellos pueden creer que los padecimientos médicos cotidianos son mortales.
  • Esta ansiedad puede no mejorar a pesar de los resultados normales del examen y de la reconfirmación del proveedor de atención médica.
  • Una persona con TSS no finge sus síntomas.
  • El dolor y los demás problemas son reales.
  • Pueden ser provocados por un padecimiento de salud.

A menudo, no se puede encontrar una causa física. Sin embargo, el problema principal es la reacción extrema y los comportamientos relacionados con los síntomas. El TSS generalmente comienza antes de los 30 años. Se presenta más frecuentemente en las mujeres que en los hombres.

Tener perspectivas negativasSer más sensible física y emocionalmente al dolor y otras sensaciones Antecedentes familiares o educaciónGenética

Las personas que tienen antecedentes de maltrato físico o abuso sexual pueden ser más propensas a padecer este trastorno. Pero no todas las personas con TSS tienen una historia de maltrato. El TSS es similar al trastorno de ansiedad por enfermedad (hipocondría).

  • Este sucede cuando una persona es excesivamente temerosa de enfermarse o presentar un padecimiento grave.
  • La persona está plenamente convencida de que en algún punto se enfermará seriamente.
  • A diferencia del TSS, con el trastorno de ansiedad por enfermedad, hay pocos síntomas físicos reales o no los hay del todo.

Los síntomas físicos que se pueden presentar con el TSS pueden incluir:

DolorFatiga o debilidad Dificultad respiratoria

Los síntomas pueden ir de ligeros a severos. Puede ser uno o más síntomas. Estos pueden ser intermitentes o cambiar. Los síntomas pueden deberse a una afección, pero también es posible que no tengan ninguna causa clara. El síntoma principal del TSS es la manera en la que una persona se siente y se comporta en respuesta a estas sensaciones físicas.

Sentir ansiedad extrema con respecto a los síntomasSentir preocupación por que los síntomas ligeros sean una señal de una enfermedad graveAcudir al médico para realizarse múltiples pruebas y procedimientos, pero no creer en los resultadosSentir que el médico no toma sus síntomas con la seriedad suficiente o no ha hecho un buen trabajo para tratar el problemaPasar demasiado tiempo y energía lidiando con inquietudes médicasTener problemas para funcionar debido a sus pensamientos, sentimientos y comportamientos sobre los síntomas

Le realizarán un examen físico completo. Su proveedor puede hacer ciertos exámenes para encontrar causas físicas. Los tipos de exámenes que se hacen dependen de los síntomas que tenga. Su proveedor puede referirlo con un proveedor de atención psicológica.

See also:  Enfermedad Que Previene La Hepatitis B?

Usted debe tener solo un proveedor de atención primaria. Esto le ayudará a evitar que le hagan exámenes y procedimientos innecesarios.Visite a su proveedor regularmente para revisar los síntomas y cómo los está enfrentando.

También es posible que visite a un profesional en salud mental (terapeuta). Es importante que consulte a alguien que tenga experiencia en el tratamiento del TSS. La terapia conductual cognitiva (TCC) es un tipo de psicoterapia que puede ayudar a tratar este trastorno. Trabajar con un terapeuta puede ayudarle a aliviar el dolor y otros síntomas. Durante la terapia, usted aprenderá a:

Analizar sus sentimientos y creencias sobre la salud y sus síntomasEncontrar maneras de reducir el estrés y la ansiedad relacionadas con los síntomasDejar de concentrarse tanto en sus síntomas físicos Reconocer lo que parece empeorar el dolor u otros síntomasSaber cómo manejar el dolor u otros síntomasMantenerse activo y sociable, incluso si todavía tiene dolor u otros síntomasDesenvolverse mejor en su vida diaria

Su terapeuta también tratará la depresión u otras enfermedades de salud mental que pueda tener. Es posible que tome antidepresivos para ayudar a aliviar la ansiedad y la depresión. A usted no le deben decir que los síntomas son imaginarios o que todo está en su cabeza.

Problemas para desenvolverse en la vidaProblemas con familiares, amigos y compañeros de trabajoMala saludUn mayor riesgo de depresión y suicidioProblemas económicos debido al costo de pruebas y visitas excesivas al consultorio

El TSS es una enfermedad prolongada (crónica). Colaborar con sus proveedores y seguir su plan de tratamiento es importante para controlar este trastorno. Debe contactar a su proveedor si usted:

Se siente tan preocupado por sus síntomas físicos que no puede desenvolverse.Tiene síntomas de ansiedad o depresión.

Si usted o alguien que conoce está pensando en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org, También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche.

También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital. NO se demore. Si conoce a alguien que haya intentado suicidarse, llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato. NO deje sola a la persona, incluso después de haber llamado para pedir ayuda.

La asesoría puede ayudarle a las personas que son propensas a este trastorno a aprender otras maneras de hacerle frente al estrés. Esto puede ayudar a reducir la intensidad de los síntomas. Síntomas somáticos y trastornos conexos; Trastorno de somatización; Trastornos somatomorfos; Síndrome de Briquet; Trastorno de ansiedad por enfermedad American Psychiatric Association.

Somatic symptom disorder. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing; 2013:311-315. Gerstenblith TA, Kontos N. Somatic symptom disorders. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry,2nd ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 24. Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, DLFAPA, addiction and forensic psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

¿Dónde se somatiza el estrés?

Mindfulness como respuesta al estrés y a la ansiedad – La práctica del ayuda a eliminar el estrés y a aumentar la sensación de bienestar, Que Es Somatizar Una Enfermedad ¿Cómo? No se trata de magia, es una cuestión de plasticidad cerebral, esta gimnasia mental nos ayuda a ejercitar los circuitos del cerebro que tienen que ver con la atención. Activamos el cortex prefrontal, área que regula la respuesta consciente y tiene que ver con el pensamiento reflexivo, la toma de decisiones, la memoria, y la capacidad de concentración.

  • A la vez se desactiva la amígdala en el sistema límbico, que es la que está hiperactivada cuando estamos en una situación de peligro, es la encargada de expresar emociones como el miedo o la ira.
  • Cuando tenemos estrés o sufrimos ansiedad, la amígdala interpreta que «hay peligro», así que, el cerebro comienza a segregar los químicos necesarios para defendernos de ese peligro, cortisol, adrenalina, entre otros, esto eleva los niveles de azúcar, sube la tensión arterial y se acelera el ritmo cardiaco.

Esto no es más que el comienzo de una reacción en cadena que lleva al cuerpo a perder su equilibrio. El mindfulness es como un bálsamo para la mente, y con el tiempo la práctica se convierte en un hábito, en una forma diferente de vida, más consciente, más verdadera y plena.

¿Cómo se somatiza la depresion?

Depresión enmascarada: el trastorno silencioso que se manifiesta con dolores y malestar físico La depresión enmascarada, también conocida como depresión somatizada, es una enfermedad silenciosa y crónica que se manifiesta a través de diversos malestares físicos como dolores de cabeza, espalda, diarrea, fatiga, ansiedad y cólicos, síntomas que pueden confundirse con otros males y complicar el diagnóstico y tratamiento enfocado en la salud mental.

  • El Dr. José Gavilán Villanueva, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Alberto Sabogal Sologuren del Seguro Social de Salud (EsSalud), explicó que este trastorno afecta a las personas en sus actividades básicas diarias como asistir al trabajo o centro de estudios.
  • Cuando se trata de una depresión enmascarada no solo se presentan los síntomas emocionales conocidos como tristeza prolongada, melancolía y desgano, además hay fatiga, falta de sueño, irritabilidad, malestares generales, adormecimientos, hormigueos y dolores articulares que se relacionan con otras enfermedades, pero en realidad es propio de la depresión», señaló.
See also:  Enfermedad De Crohn Como Se Detecta?

El especialista precisó que en la población infantil y adolescente este tipo de depresión se presenta con conductas agresivas, irritabilidad, problemas en el aprendizaje, dolor de cabeza, aislamiento social, alteraciones del sueño y apetito. En tanto, los adultos y adultos mayores pueden mostrarse poco tolerantes al sonido, mostrar resentimiento y reaccionar de una manera inadecuada.

  • Resistencia frente al diagnóstico Debido al tabú que existe en la sociedad, los pacientes prefieren buscar una sintomatología que sea orgánica en vez de una atención psiquiátrica.
  • En esa circunstancia, el paciente muestra resistencia para aceptar que padece esa enfermedad, debido a que socialmente los síntomas físicos están menos estigmatizados que los psicológicos.

Es más sencillo decir que a uno le duele la cabeza que reconocer que está triste y se siente solo. Por eso, una de las vías que la enfermedad elige para manifestarse es la física», señaló Gavilán Villanueva.

Agregó que las manifestaciones somáticas más frecuentes son los malestares gastrointestinales (nauseas, dolores gástricos), neurológicos (pérdida de memoria, lumbalgia, mareos), cardiorrespiratorios (taquicardia, palpitaciones, dolor torácico), dermatológicos y malestares generales, como cansancio, debilidad, fatiga y alteraciones del sueño.En los últimos 10 años, el hospital Sabogal registró un incremento aproximado de 15 % de casos de depresión en adultos, niños, adolescentes y adultos mayores, siendo más frecuente en mujeres. Comprendiendo la depresión

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en el mundo. Puede darse en cualquier edad y con mayor incidencia en los grupos de adolescentes y adultos mayores. Si no se trata a tiempo, la situación de la persona podría agudizarse, llevándola incluso al suicidio.

¿Cómo se somatiza el miedo en el cuerpo?

El miedo se manifiesta de muchas maneras pero se somatiza especialmente en la boca del estómago, la garganta, el pecho, las lumbares, en la falta de aire, el vértigo y la contracción muscular generalizada.

¿Cuando el dolor emocional se vuelve físico?

¿Qué consecuencias puede tener el dolor emocional? – El dolor emocional está muy unido con nuestro cuerpo, y cuando sufrimos emocionalmente nuestra salud se puede alterar provocando lo que se denominan trastornos somáticos. Las emociones de afectos negativos producen una activación en el cuerpo que no sólo pueden producir una sensación de malestar.

Sino que además pueden llegar a crear una importante activación fisiológica del sistema nervioso autónomo y del sistema endocrino, que acabe produciendo dolor físico. Es decir, puede aparecer un dolor físico, en forma de cefaleas, molestias gástricas como vómitos y diarreas, problemas cutáneos que no tienen una aparente causa orgánica, sino que ocurren por el desgaste emocional.

Cuando decimos que un dolor es de tipo somático no significa que sea irreal o que no duela. Puede llegar a doler mucho, pero la causa está en la intensidad de nuestras emociones desagradables. Por tanto, la solución no está en la medicación o en las pruebas médicas, sino en arreglar o al menos soliviantar ese dolor emocional.

¿Qué significa el cuerpo habla lo que la mente calla?

EL CUERPO HABLA LO QUE LA MENTE CALLA: ¿QUÉ ES LA SOMATIZACIÓN? El término «somatización» hace referencia al hecho de manifestar el malestar psicológico o emocional en forma de síntomas físicos en ausencia de una enfermedad médica o alteración orgánica que los justifique (Kurlansic, 2016). Que Es Somatizar Una Enfermedad Si bien cualquier persona en un momento determinado de su vida puede somatizar (sin ser esto algo patológico), otras pueden llegar a desarrollar un trastorno diagnosticable. Así, el trastorno de síntomas somáticos se caracteriza por el padecimiento de uno o varios síntomas físicos que pueden involucrar una sola o diversas áreas corporales y que generan un malestar o problema significativo en la vida de la persona.

Además, las personas con este tipo de trastorno presentan pensamientos recurrentes y desproporcionados sobre la gravedad del síntoma, ansiedad acerca del mismo (o su estado general de salud) y/o invierten tiempo y energía en actividades relacionadas con el cuidado del síntoma (o su estado general de salud).

A pesar de que el síntoma puede no estar presente de forma continuada, éste debe aparecer de manera persistente durante más de seis meses para que pueda diagnosticarse este trastorno (American Psychiatric Association, 2013). Actualmente se estima que alrededor de un 4-7% de la población general presenta este tipo de trastorno, pudiendo aparecer tanto en la infancia o adolescencia como en la edad adulta.

  • No obstante, lo más habitual es que aparezca entre los 20 y los 30 años de edad.
  • Además, se ven afectadas más mujeres que hombres (con un ratio 10:1), lo que se cree que podría estar al menos parcialmente explicado por la existencia de una mayor tendencia a comunicar los síntomas somáticos por parte de las mujeres que por parte de los hombres.
See also:  Como Se Llama La Enfermedad De Cambiar Las Palabras?

Asimismo, este trastorno se da con mayor frecuencia en personas de bajo nivel educativo y estatus socioeconómico (Kurlansic, 2016; Velasco-Morán, 2019), siendo su comorbilidad común con trastornos depresivos y de ansiedad (Velasco-Morán, 2019). Los síntomas físicos más habituales en este tipo de trastorno son de carácter (Velasco-Morán, 2019):

Gastrointestinal: dolor o hinchazón abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, úlcerasCardiopulmonar: dolor torácico, mareos, disnea (dificultad para respirar), palpitación acelerada, hipertensión arterialSexual: dismenorrea (dolor menstrual), menstruación irregular, dispareunia (relaciones sexuales dolorosas), disfunción eréctil, pérdida de deseo sexualNeurológico: debilidad muscular, convulsiones, amnesia, desfallecimiento, cefaleas, disfagia (dificultad para tragar)

Que Es Somatizar Una Enfermedad En lo que respecta a la etiopatología del trastorno por síntomas somáticos, ésta no está del todo clara. Sin embargo, se han identificado diversos factores de riesgo que podrían favorecer el desarrollo de síntomas somáticos severos de forma crónica, los cuales incluyen haber sufrido una situación de negligencia o carencias afectivas durante la infancia, experiencias traumáticas, situaciones de maltrato, abusos sexuales o eventos vitales estresantes, haber consumido alcohol u otras drogas de forma abusiva, presentar un trastorno de personalidad o vivir en lugares en los que sufrir y mostrar malestar emocional está mal visto.

Además, una vez ha aparecido el síntoma somático, los beneficios asociados a la condición de estar enfermo (beneficios económicos, atención y apoyo social por parte de los seres queridos, evitación de responsabilidades) pueden favorecer su mantenimiento en el tiempo (Velasco-Morán, 2019). También es habitual que las personas que padecen este tipo de trastorno presenten alexitimia, es decir, dificultad para identificar y expresar emociones.

De este modo, al no ser capaces de identificar qué emoción están sintiendo, de expresarla o de verbalizarla, se produce la somatización, reflejándose el malestar psicológico a nivel físico (Velasco-Morán, 2019). En este sentido, el cuerpo acaba expresando el malestar que la mente es incapaz de expresar por sí misma. Que Es Somatizar Una Enfermedad Se estima que al menos un 17% de los pacientes que acuden a consulta de Atención Primaria lo hacen debido a un trastorno de síntomas somáticos (Velasco-Morán, 2019). En muchas ocasiones, dado que el síntoma manifestado es de carácter físico se prescriben tratamientos que intervienen sobre las posibles causas orgánicas de éste, en lugar de sobre su verdadero origen psicológico.

  1. Esto conlleva que en las personas con este tipo de trastorno los tratamientos prescritos no tengan efecto alguno, acumulando este perfil de pacientes largos historiales de consultas, pruebas diagnósticas y tratamientos sin hallar la solución a su problema.
  2. En este sentido, una adecuada detección de este tipo de afectación desde los servicios de Atención Primaria es especialmente importante, debiéndose derivar posteriormente a la persona al servicio de salud mental correspondiente.

Finalmente, una vez el paciente ha sido derivado a este servicio podrá recibir tratamiento farmacológico con antidepresivos o ansiolíticos (en aquellos casos en los que haya comorbilidad), así como una intervención psicoterapéutica adaptada a la persona y al origen de los síntomas presentados. Que Es Somatizar Una Enfermedad Bibliografía American Psychiatric Association (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V, Barcelona: Masson. Kurlansik, S.L., & Maffei, M.S. (2016). Somatic symptom disorder. American family physician, 93 (1), 49-54. Velasco-Morán, M.T., García, L.S., & Cabeza, I.G.

¿Qué dolores produce el estrés y la ansiedad?

El vaivén entre el dolor físico y el estrés se hace girar por medio de varios tipos de enfermedades y lesiones, incluyendo la artritis, la tensión muscular, migrañas, dolor de espalda, el cáncer y fibromialgia, según el Anxiety and Depression Association of America (Asociación Americana para la Ansiedad y Depresión).

¿Cómo saber si mi dolor es psicosomático?

El dolor crónico psicosomático es aquel que se prolonga más allá de un tiempo razonable sin una causa física identificable. Esto implica períodos continuos de dolor que superan de los tres a seis meses, sin respuesta a los tratamientos médicos, acompañándose de trastornos psicológicos. Que Es Somatizar Una Enfermedad

¿Cuáles son los síntomas psicosomáticos?

Lo conocido sobre el tema –

• La CVRS de los adolescentes se ha deteriorado. • La CVRS es peor en las chicas y en los adolescentes de mayor edad. • Los síntomas psicosomáticos son expresión de malestar emocional.