Se trata de un hongo microscópico, llamado fitóftora (Phytophthora), cuya actuación provoca la pudrición de las raíces, impidiendo la absorción del agua y de sales minerales del suelo.
¿Qué es una seca y porque da?
La resequedad de la piel se produce cuando ésta pierde demasiada agua y aceite. La resequedad de la piel es común y puede afectar a cualquier persona de cualquier edad. Los síntomas de la resequedad de la piel abarcan:
Descamación, descascarado o exfoliación de la pielPiel que se siente ásperaRigidez de la piel, especialmente después del bañoPicazónGrietas en la piel que pueden sangrar
Usted puede presentar resequedad de la piel en cualquier parte del cuerpo, pero comúnmente aparece en las manos, los pies, los brazos y la parte inferior de las piernas. La resequedad de la piel puede ser causada por:
Aire frío y seco del inviernoHornos que calientan el aire y eliminan la humedadAire caliente y seco en ambientes desérticosAcondicionadores de aire que lo enfrían y eliminan la humedadTomar baños o duchas calientes y prolongados con frecuenciaLavarse las manos con frecuenciaAlgunos jabones y detergentesAfecciones cutáneas, como eccema y psoriasis Ciertos medicamentos (tanto orales como tópicos)El envejecimiento, durante el cual la piel se hace más delgada y produce menos aceite natural
Usted puede aliviar la resequedad cutánea mediante la restauración de la humedad en la piel.
Humecte la piel con un ungüento, crema o loción de 2 a 3 veces al día o con la frecuencia que sea necesaria.Los humectantes ayudan a bloquear la humedad, así que funcionan mejor sobre la piel húmeda. Después de bañarse, seque la piel dando palmaditas y aplique la crema humectante.Evite productos para el cuidado de la piel y jabones que contengan alcohol, fragancias, colorantes u otros químicos.Tome baños o duchas cortos y con agua tibia. Reduzca su duración de 5 a 10 minutos. Evite tomar baños o duchas calientes.Báñese solo una vez al día.En lugar del jabón normal, pruebe con limpiadores cutáneos suaves o jabón con humectantes agregados.Use solamente jabón o productos de limpieza en su cara, axilas, áreas genitales, manos y pies.Evite restregarse la piel.Aféitese inmediatamente después de bañarse, cuando el vello es suave.Use ropa suave y cómoda cerca de su piel. Evite las telas ásperas como la lana.Lave la ropa con detergentes libres de colorantes o fragancias.Beba mucha agua.Alivie la picazón en la piel mediante la aplicación de una compresa fría en las áreas irritadas.Ensaye con lociones o cremas de cortisona de venta libre si la piel está inflamada.Busque cremas hidratantes que contengan ceramidas.
Llame al médico si:
Siente picazón sin un salpullido visibleLa resequedad y la picazón le impiden dormirTiene heridas o llagas abiertas de tanto rascarseLas recomendaciones de cuidados personales no alivian la resequedad y la picazón
Piel seca; Eccema xerótico; Xerosis; Xerosis cutánea American College of Dermatology website. Dry skin: diagnosis and treatment. www.aad.org/diseases/a-z/dry-skin-treatment#overview, Accessed July 19, 2021. Dinulos JGH. Atopic dermatitis. In: Dinulos JGH, ed.
Habif’s Clinical Dermatology: A Color Guide in Diagnosis and Therapy,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 5. Lim HW. Eczemas, photodermatoses, papulosquamous (including fungal) diseases, and figurate erythemas. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 409.
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
¿Por qué se produce la seca?
El causante es un hongo microscópico llamado fitóftora (Phytophthora), cuya actuación provoca la pudrición de las raíces, que impide la absorción del agua y de sales minerales del suelo.
¿Cómo tratar la seca de la encina?
La «seca de la encina» es una enfermedad provocada por un grupo de hongos de suelo que ocasionan el decaimiento y la muerte de las quercíneas mediterráneas (encinas y alcornoques). El agente biótico principal responsable del decaimiento fisiológico es Phytophthora cinnamomi aunque es muy común que se sumen otros hongos patógenos como Pythium spiculum,
- Para que una encina sana empiece a enfermar es preciso que se produzca una alteración de su hábitat.
- Al parecer, el cambio climático es la causa principal.
- La solución puede estar en el aporte de abonos especiales con poder fungicida a base de fosfonatos, la aplicación de fungicidas sistémicos como el fosetil-al, la enmienda orgánica, el aporte de trichodermas antagonistas (T.
harzianum, T. asperellum, etc) y las correcciones de suelo con Carbonato cálcio y yeso. ver más Show less FOSETIL-AL WG fungicida sistémico contra fitophtora en formato no profesional autorizado en jardinería exterior doméstica COMPOSICIÓN: Fosetil aluminio 80% p/p (800 g/Kg) CONTENIDO: sobre individual con 40 g. 0 reseñas TRIAPUR Trichoderma asperellum biofungicida 1 Kg Fungicida biológico para el control de hongos del suelo (Phythium spp, Phytophtora spp, Rhizoctonia spp y Verticillium spp.) CULTIVOS AUTORIZADOS: hortícolas, céspedes,. 0 reseñas TRIANUM-P / 5000 g Fungicida biológico de Koppert a base de Trichoderma harzianum cepa T22 USOS: TRIANUM-G contiene un hongo que promueve el crecimiento e incrementa la resistencia de las plantas frente al estrés. 0 reseñas T34 BIOCONTROL Trichoderma asperellum Agente de control biológico que reduce las enfermedades ocasionadas en cultivos por parte de Fusarium oxysporum, F. oxysporum, Rhizoctonia solani, Pythium aphanidermatum,. Mostrando 1 -6 de 6 artículo(s)
¿Cómo saber si una encina está seca?
Cómo saber si mi encina está enferma – La podredumbre de raíz que provoca el ataque del hongo contribuye al decaimiento de encinas, alcornoques y otros quercus, produciendo un elevado número de muertes en dehesas de España y Portugal. Los síntomas de la seca de la encina más visibles son en la parte aérea del árbol.
- Cuando el patógeno ha atacado al árbol, lo más común es observar clorosis y marchitez (hoja seca de la encina), una progresiva defoliación y la muerte de brotes y de ramas.
- El progreso de la patología provocada por el hongo de la seca de la encina, origina graves pérdidas en la producción de corcho y bellota y lleva a una situación de deterioro de las dehesas que puede resultar irreversible.
El problema no es solo la pérdida de una paisaje natural único, el deterioro de la dehesa afecta a ganaderos, agricultores o propietarios que dependen directamente de ella.
¿Qué pasa si te da la seca?
Complicaciones. Si no produces una cantidad suficiente de saliva y se te seca la boca, esto puede provocar: Una mayor cantidad de placas, caries dentales y enfermedades de las encías. Llagas en la boca.
¿Qué es la seca en la ingle?
Es una infección de la zona de la entrepierna (inguinal) causada por un hongo. El término médico es tinea cruris o tiña de la ingle.
¿Cómo se llama la enfermedad que inflama el cuerpo?
El edema es la hinchazón causada por la acumulación excesiva de líquidos dentro del cuerpo. Es más frecuente en las piernas y los pies, pero también puede ocurrir en las manos, los brazos, el rostro y el abdomen. Los médicos llaman a la acumulación de líquido en el revestimiento del abdomen ascitis, Cuando se produce alrededor de los pulmones, los médicos la llaman derrame pleural,
¿Cómo se llama la enfermedad que se inflaman los órganos?
La sarcoidosis es una afección que se desarrolla cuando grupos de células del sistema inmunitario forman unos cúmulos rojos e hinchados (inflamados), llamados granulomas, en diversos órganos del cuerpo. La inflamación que lleva a esos granulomas puede deberse a infecciones o a ciertas cosas con las que uno entra en contacto en el entorno.
La sarcoidosis puede afectar cualquier órgano. La mayoría de las veces afecta los pulmones y los ganglios linfáticos del tórax. Es posible que sienta cansancio extremo o que tenga fiebre. También puede presentar otros síntomas, según el órgano afectado. El médico diagnostica la sarcoidosis en parte al descartar otras enfermedades con síntomas parecidos.
No todos necesitan tratamiento. El tratamiento dependerá de los síntomas y de los órganos afectados. Los medicamentos pueden ayudar a tratar la inflamación o a disminuir la respuesta inmunitaria del cuerpo. Muchas personas se recuperan, con pocos o ningún problema a largo plazo.
¿Por qué se inflaman los órganos internos?
Es el agrandamiento de órganos, piel u otras partes del cuerpo, causado por la acumulación de líquidos en los tejidos. La presencia de líquido extra puede llevar a un aumento rápido de peso durante un período corto (de días a semanas).
¿Qué es la Gomosis y cómo se cura?
Qué es la gomosis – un síntoma de problemas en los árboles – Para empezar, hay que especificar que, a pesar de lo dicho arriba, la gomosis no es una enfermedad en sí, sino un síntoma. Consiste en que el árbol produce secreciones gomosas de color ámbar, que puede surgir directamente de la corteza o de algunas heridas en ella.
- Este material gomoso es blando al principio, pero acaba por secarse y endurecerse con la exposición al viento y el clima.
- La gomosis impide una circulación adecuada de la savia, y provocará que diferentes partes de la planta empiecen a secarse.
- Además, los árboles afectados por gomosis producen frutos muy pequeños y sin desarrollar, que acaban por caer prematuramente.
Los cúmulos de goma no son siempre visibles y puede darse el caso de que un árbol los esté secretando por debajo del nivel del suelo, con lo que en estos casos apreciaríamos solo el resto de síntomas: frutos echados a perder y marchitamiento de algunas partes.
¿Cómo evitar la Gomosis?
Cómo prevenir la gomosis en el ciruelo – Entre las medidas preventivas de la gomosis está evitar que se produzca una excesiva acumulación de humedad y de agua en el terreno de cultivo, así como las heridas y lesiones derivadas de podas, injertos, y otro tipo de labores agrícolas.
¿Qué cuidados necesita la encina?
Aunque tolera y resiste el frío, la encina prefiere zonas cálidas, secas y muy soleadas. Soporta bien las podas, incluso las podas de formación fuertes. La poda de mantenimiento es altamente recomendable cuando el árbol es viejo y tiene alguna parte en mal estado o deteriorada.
¿Cuando un árbol está seco?
Buscar en el tronco o ramas – Una de las primeras cosas que deberás hacer para saber si tu árbol está muerto es buscar hongos de color naranja en la parte del tronco. Por otro lado, puedes raspar con un cuchillo una rama y observar si se encuentra verde.
¿Cómo se llama la enfermedad de la encina que hace que se caiga la bellota?
Con el término «seca» se designa comúnmente una enfermedad que provoca el decaimiento y muerte de las encinas y alcornoques de nuestras dehesas y montes. Cuando hablamos de «la seca» solamente hacemos referencia a un síntoma que se observa en la parte aérea de los árboles, como ocurre con los nombres de otras enfermedades como la tinta del castaño, por el líquido negro que segrega, o el cribado del cerezo, en relación con las lesiones que se aprecian en las hojas. El decaimiento en el arbolado puede tener eventualmente un origen diverso (episodios de sequía, contaminación atmosférica o del suelo, gestión inadecuada, etc.) de modo que los mismos síntomas pueden ser imputados a diferentes causas. Es por esto, que el término «seca» resulta sumamente impreciso, mas aún, porque el desconocimiento de la causa nos impide saber con claridad que actuaciones de lucha o control son las adecuadas.
- En la mayoría de las zonas con decaimiento se observan una serie de indicios y evidencias comunes (más información en el capítulo dedicado al diagnóstico), que hacen sospechar la implicación de un conocido agente patógeno, ya identificado y aislado en numerosos focos de seca.
- Se trata de un hongo microscópico, llamado fitóftora ( Phytophthora ), cuya actuación provoca la pudrición de las raíces, impidiendo la absorción del agua y de sales minerales del suelo.
La palabra Phytophthora de origen griego significa «destructor de plantas» y la especie con mayor participación en el decaimiento de nuestras dehesas es Phytophthora cinnamomi. El rango de especies afectadas por este patógeno es muy amplio, superando las 1000, entre las que se encuentran muchas especies forestales (castaños, robles, diversas coníferas,), así como frutales (aguacates) y plantas ornamentales (azaleas y brezos).
- Está considerada como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
- Su éxito como patógeno puede ser en parte atribuido a la gran cantidad de especies que infecta.
- En Extremadura, está provocando la muerte del arbolado en muchas zonas de dehesa, lo que supone una pérdida en su productividad y una amenaza para la conservación de este importante sistema forestal.
En lugar del uso común del término «seca», que es muy amplio, sería madecuado nombrar de una forma más precisa esta enfermedad llamándola pudrición radicular por fitóftora,
¿Qué tomar para la seca?
Resfriado común y gripe – Los siguientes tratamientos médicos y caseros pueden ayudar a aliviar los síntomas del resfriado común y la gripe:
Hidratación : beber mucha agua, jugo o agua con limón para estar hidratado. Descansar : mucho descanso para dejar que el cuerpo se recupere. Hacer gárgaras : hacer gárgaras con agua pura o con sal puede ayudar a aliviar la garganta seca e irritada. Un estudio de 2005 encontró que esto ayuda a reducir los síntomas e incluso a prevenir las infecciones de las vías respiratorias superiores en personas saludables. Descongestionantes : utilizar gotas y aerosoles intranasales de venta libre puede ayudar a reducir la congestión nasal. Así mismo, los remedios orales de venta libre para la tos y el resfriado pueden ayudar a reducir el dolor. Humidificadores : respirar aire húmedo puede ayudar a aliviar la congestión nasal y el dolor de garganta. De la misma manera, es una buena idea bañarse o usar vaporizadores. Compresas : colocar compresas tibias en la frente y la nariz puede ayudar a aliviar el dolor de los senos paranasales y de cabeza.
¿Cuánto tiempo tarda en quitarse un ganglio inflamado?
¿Qué enfermedad hace que se inflamen los ganglios? – Los ganglios detrás de la oreja se inflaman en presencia de una infección bacteriana, viral o fúngica en el oído, en la garganta o en los ojos. Otra causa puede ser una reacción alérgica, que aumenta la producción de anticuerpos por parte del organismo. Las infecciones que afectan específicamente a los ganglios detrás de la oreja son:
Infecciones fúngicas detrás o alrededor de la cabeza que provocan prurito en el cuero cabelludo o pérdida de cabello Infección bacteriana de las anginas (amigdalitis), llagas en la boca o en las encías donde se necesitan los anticuerpos para eliminar las bacterias La fiebre glandular que persiste durante mucho tiempo puede provocar un aumento de los ganglios detrás de la oreja.
Los ganglios detrás de la oreja también pueden hincharse si la persona presenta heridas en el cuello. Una enfermedad autoinmune hace que el sistema inmunitario se debilite, lo que puede provocar la hinchazón de los ganglios. Además, en algunos tipos de cáncer, como el cáncer de la glándula linfática o la leucemia, los ganglios detrás de la oreja inflamados pueden ser el primer signo de la enfermedad.
- Una infección en el oído puede hacer que se hinchen los ganglios delante o detrás de las orejas.
- También se puede notar dolor de oído y fiebre.
- Los oídos pueden infectarse cuando el líquido se acumula en estos.
- Puede ocurrir en caso de alergias, una infección sinusal o un resfriado común.
- Sí, los ganglios también pueden inflamarse solo detrás de la oreja derecha o de la izquierda,
Si se nota una pequeña protuberancia detrás de la oreja, esto significa que el ganglio se ha inflamado. Indica que se ha producido una infección o una reacción alérgica. Si el nódulo no desaparece por sí solo en tres semanas, es necesario consultar con un médico que examinará al paciente para determinar las posibles causas.
Los ganglios tienen un tamaño superior a los cinco centímetros Los ganglios están hinchados desde hace más de tres semanas La hinchazón ha aparecido de manera imprevista y el ganglio está duro al tacto, con o sin presencia de dolor La piel en el área afectada por la hinchazón está roja, tensa o caliente Se producen síntomas como fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso no deseada o dificultades respiratorias
Dado que los ganglios inflamados no representan una enfermedad por sí mismos, sino que se consideran solo un síntoma, normalmente no se tratan directamente, El tratamiento tendrá como objetivo combatir la enfermedad que está provocando la activación del sistema inmunitario, que a su vez hace que se hinche el ganglio.
- Podría tratarse de una infección en la boca o en la garganta, por ejemplo, que el médico trata con antibióticos.
- Normalmente los ganglios deberían desinflamarse en tres semanas,
- En cualquier caso, si la hinchazón de los ganglios persiste durante más de dos o tres semanas, la persona afectada debería concertar una cita con un médico, aunque los ganglios no presenten sensibilidad a la presión ni sean dolorosos.
El médico buscará las posibles causas de la hinchazón y, si es necesario, prescribirá de manera inmediata el tratamiento más adecuado. También en los niños se pueden agrandar las glándulas detrás de la oreja, pero normalmente este proceso es inocuo, Demuestra que el niño tiene un sistema inmunitario intacto que, sobre todo en los primeros años de vida, afronta a menudo agentes patógenos aún desconocidos.
- Es necesario realizar una visita al pediatra si la hinchazón persiste durante dos o tres semanas o si el niño presenta fiebre, pérdida de apetito, cansancio o pérdida de peso.
- Una de las posibles complicaciones de los ganglios inflamados puede ser un tumor en las glándulas salivales o un linfoma.
- Los signos típicos del linfoma de Hodgkin, o tumor del sistema linfático, son ganglios inflamados, fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna.
Puede producirse a cualquier edad, pero afecta más a los hombres que a las mujeres. La terapia utilizada para el tratamiento depende del tipo y del estadio del linfoma. El tumor en las glándulas salivares normalmente se detecta en una fase posterior, dado que se nota solo cuando es bastante grande.
¿Cuánto tiempo puede durar un ganglio inflamado?
Tratamiento – En la gran mayoría de los casos, los ganglios inflamados no son un problema grave. Generalmente la hinchazón del nódulo linfático desaparece después de que desaparece la enfermedad que la generó. Después de unas semanas, los ganglios linfáticos recuperan gradualmente su tamaño normal. Debe llamar al pediatra si su hijo tiene alguno de los siguientes síntomas:
Ganglios hinchados y sensibles durante más de cinco días.Temperatura superior a 101 grados Fahrenheit (38,3 grados Celsius).Ganglios hinchados en todo el cuerpo.Cansancio, letargo o pérdida del apetito.Ganglios que se agrandan rápidamente, o la piel que los cubre se vuelve roja o morada.
Como en el caso de cualquier infección, si su hijo tiene fiebre o está adolorido, le puede dar acetaminofén (paracetamol) en la dosis adecuada de acuerdo a su peso y edad hasta que pueda visitar al pediatra. Cuando llame a su médico, probablemente le hará preguntas para tratar de determinar la causa de la inflamación, por lo que servirá de ayuda que usted realice una pequeña investigación antes de llamar.
Por ejemplo, si los ganglios hinchados están en la mandíbula o en la zona del cuello, pregúntele a su hijo si tiene sensibilidad en los dientes o las encías inflamadas, y pregúntele si tiene algún dolor en la boca o en la garganta. Menciónele a su médico si su hijo ha estado en contacto con animales (especialmente gatos) o si ha estado en zonas boscosas.
También controle si tiene arañazos recientes de animales, picaduras de garrapatas o de insectos, o si tiene picaduras que hayan podido infectarse. El tratamiento de los ganglios hinchados dependerá de la causa. Si hay una infección bacteriana específica en la piel o los tejidos cercanos, los antibióticos la eliminarán y les permitirán a los ganglios volver gradualmente a su tamaño normal.
Si el ganglio en sí tiene una infección, es posible que se requiera no solo antibióticos sino también unas compresas tibias para localizar la infección, y luego realizar un drenaje quirúrgico. Si se realiza esta intervención, el material obtenido de la herida se le hará un cultivo para determinar la causa exacta de la infección.
Esto le permitirá al médico elegir el antibiótico más adecuado. Si su pediatra no puede encontrar la causa de la hinchazón, o si los ganglios inflamados no mejoran después del tratamiento con antibiótico, se deberán realizar otras pruebas. Por ejemplo, si su hijo tiene fiebre y dolor de garganta intenso (pero no es estreptococo), está muy débil y tiene ganglios hinchados (pero no enrojecidos, ni calientes, ni sensibles), podría tratarse de mononucleosis infecciosa, aunque la mononucleosis se presenta más frecuentemente en niños mayores.
- Este diagnóstico se puede confirmar mediante pruebas especiales.
- En los casos en que la causa de la hinchazón de los ganglios no sea clara, es posible que el pediatra también quiera hacer una prueba cutánea de tuberculosis.
- Si no se puede determinar la causa de la inflamación prolongada de los ganglios linfáticos de ninguna otra manera, podría ser necesario realizar una biopsia (extraer una pequeña cantidad de tejido del ganglio) y examinarla con un microscopio.
En raras ocasiones, esto puede revelar un tumor o una micosis, lo que requerirá un tratamiento especial.
¿Cuánto puede durar un ganglio inflamado en la ingle?
– En muchos casos, la inflamación se reduce y luego desaparece en 2 a 3 semanas una vez que el cuerpo ha combatido exitosamente la infección. Si el problema persiste por más de un par de semanas, puede requerir una visita al médico. Otras razones para visitar al médico incluyen:
un ganglio linfático que se siente duro o gomoso al tactoun ganglio que no se mueve librementeun ganglio con un diámetro de una pulgada o máslos ganglios linfáticos inflamados que aparecen con sudores nocturnos, dolor abdominal, pérdida inexplicable de peso o fiebre alta