Centro Médico Talar

Medicina, Investigación, Tecnología

Que Es La Enfermedad Mental?

Que Es La Enfermedad Mental
¿Qué son las enfermedades mentales? – Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.

¿Qué es una enfermedad mental?

La enfermedad o el trastorno mental es una alteración sostenida de tipo emocional, cognitiva y/o de comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc.

¿Qué tipo de discapacidad es la enfermedad mental?

La enfermedad mental ha sido siempre un tema difícil de enfrentar a causa del estigma y de los temores asociados tanto en el ámbito laboral como de manera general. La «enfermedad mental» no se refiere sólo a patologías graves, sino también a trastornos comunes como la depresión, la ansiedad o el estrés, que pueden ser tratados de forma adecuada si son manejados correctamente.

  1. Muchas personas con enfermedades mentales tienen, a su vez, alguna discapacidad que puede estar asociada o no a dicho padecimiento y generalmente se clasifican dentro del espectro de las discapacidad psicosociales.
  2. En este artículo haremos un breve repaso sobre ellas.
  3. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la discapacidad psicosocial como personas con diagnóstico de trastorno mental que han sufrido los efectos de factores sociales negativos, como el estigma, la discriminación y la exclusión.

La anterior definición, no se limita a mencionar la situación de salud de la persona; su acierto consiste, en hacer notar las deficiencias de una sociedad que estigmatiza, discrimina y excluye. Si bien, se trata de una definición que parte de un aspecto médico, al incorporar y destacar las deficiencias de la sociedad, se hace compatible con el Modelo Social de abordaje de la Discapacidad pues identifica cómo la sociedad discapacita a nuestro colectivo, además de que distingue estas discapacidades de las intelectuales. – Depresión: Estado mental que se caracteriza por sentimientos permanentes de tristeza, desesperación, pérdida de la energía y dificultad para manejarse en la vida cotidiana normal. Otros síntomas de la depresión incluyen sentimientos de inutilidad y desesperanza, pérdida del placer en la realización de actividades, cambios en los hábitos de alimentación o dormir, y pensamientos de muerte o suicidio.

– Trastornos de ansiedad: La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud que puede manifestarse con palpitaciones y sudoración. Si bien la ansiedad es una reacción normal al estrés cuando nos enfrentamos a algunas situaciones, su presencia prolongada y abrumadora puede significar limitaciones para el desenvolvimiento de la persona en la sociedad.

– Psicosis: Es un trastorno mental grave por el cual la persona pierde la capacidad de reconocer la realidad o de relacionarse con otros. La persona no es capaz de hacer frente a las exigencias de la vida diaria. Los síntomas incluyen estar paranoide, tener ideas falsas acerca de lo que está ocurriendo o quién es quién, y ver, oír o sentir cosas que no están presentes.

  1. Puede ocurrir a cualquier edad, aunque es bastante inusual en la infancia y adolescentes menores de 15 años.
  2. Trastorno bipolar: Es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).
  3. Estos cambios en el estado de ánimo pueden afectar el sueño, la energía, el nivel de actividad, el juicio, el comportamiento y la capacidad de pensar con claridad.
See also:  Que Es Tiroides Enfermedad?

– Esquizofrenia: Es un trastorno mental severo que afecta al pensamiento, las emociones y el comportamiento. Los síntomas más habituales son delirios, alucinaciones, trastornos del pensamiento, aislamiento y deterioro de las emociones. – Trastorno esquizoafectivo: El trastorno esquizoafectivo es un trastorno de salud mental que se caracteriza por una combinación de síntomas de esquizofrenia, como alucinaciones o delirios, y síntomas de trastornos del estado de ánimo, como depresión o manía.

  • Patología dual: Hace referencia a personas que presentan de manera simultánea o a lo largo de su vida una adicción en conjunto con un trastorno mental.
  • Las adicciones pueden ser elementos o sustancias moralmente aprobadas en la cultura actual como: el tabaco, el café, el alcohol, los analgésicos o aquellas que no disfrutan del mismo status como: el cannabis o la cocaína.

Por otro lado los trastornos mentales hacen referencia a padecer trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos del espectro de la esquizofrenia y la psicosis, Trastorno Déficit Atención e Hiperactividad, y diferentes rasgos y trastornos de personalidad.

¿Qué es la falta de salud mental?

La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación y los mandatos de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos.

¿Cómo se le dice a las personas que se inventan enfermedades?

Complicaciones – Las personas con trastorno facticio están dispuestas a arriesgar su vida para que las consideren enfermas. A menudo, también tienen otros trastornos de salud mental. Por lo tanto, afrontan muchas posibles complicaciones, entre ellas:

Lesiones o muerte por afecciones autoinfligidas Problemas graves de salud por infecciones o cirugías, u otros procedimientos innecesarios Pérdida de órganos o extremidades por cirugías innecesarias Abuso de alcohol o de otras sustancias Problemas significativos en la vida cotidiana, las relaciones personales y el trabajo Abuso cuando la conducta se inflige a otras personas

¿Cuáles son los 5 trastornos mentales más comunes?

Trastornos mentales que afectan a un mayor número de personas – La enfermedad mental o el trastorno que afecta a la mente es una alteración sostenida de tipo emocional, cognitiva y/o de comportamiento. Debido a esto, pueden quedar afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la conciencia, la conducta, la percepción, el aprendizaje, el lenguaje, etc.

Trastornos de ansiedad (trastorno de pánico, fobias, etc.)Trastornos del estado de ánimo (depresión, trastorno bipolar, etc.)Trastornos del desarrollo (trastorno por déficit de atención, trastorno del espectro autista, etc.)Trastornos relacionados con la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, etc.)Trastornos psicóticos (esquizofrenia, otros trastornos mentales, etc.)

Que Es La Enfermedad Mental

¿Cómo se transmite la enfermedad mental?

Causas de los trastornos mentales – La mayoría de los trastornos mentales son provocados por una combinación de múltiples factores genéticos y ambientales. Esto se denomina herencia multifactorial, Muchos otros problemas médicos comunes como la diabetes tipo 2, la obesidad y el asma también son susceptibles a la herencia multifactorial.

¿Cómo se desarrollan enfermedades mentales?

Las Enfermedades Mentales Y Su Origen 01/Nov/2019 Vamos a hablar sobre las enfermedades mentales y su origen para que las personas comprendan que este tipo de problemas no es nada diferente a cualquier otra enfermedad como puede ser la diabetes, la hipertensión, la artritis o cualquier otra enfermedad de las que estamos acostumbrados a oír.

See also:  Enfermedad Que Te Pone Amarillo?

En este sentido, es importante mencionar que hay muchas personas que todavía creen que las enfermedades mentales o emocionales son enfermedades de las cuales tenemos que avergonzarnos, no debemos hablar o debemos ocultar y, en la gran mayoría de ocasiones ni siquiera las vemos o entendemos como enfermedades, sino como una debilidad de la persona que la padece.

Sin embargo, si realmente lo vemos desde el punto de vista biológico, como es lo que hoy se conoce acerca de prácticamente todas las enfermedades, vamos encontrar que las enfermedades mentales también tienen un sustrato u origen biológico u orgánico,

Las enfermedades mentales se originan en cambios netamente orgánicos o biológicos por alteraciones que se presentan en ciertas sustancias cerebrales, las cuales regulan nuestro comportamiento y nuestras emociones; estas sustancias son llamadas neurotransmisores, Cabe mencionar que varias de estas sustancias están involucradas en cada una de las enfermedades mentales,

Diciendo esto, debemos entender que una persona que sufre una enfermedad mental no puede controlar sus síntomas por sí sola debido a que su origen es algo orgánico y que no obedece a su voluntad de querer tenerla o no. De manera que tenemos que entender que las enfermedades mentales son como cualquier otra enfermedad que se nos presenta a nivel físico, ya que debido a su origen orgánico, las enfermedades mentales son también físicas.

  1. De esta forma, siempre que alguien sufre de alguna enfermedad mental es imposible pedirle que controle sus síntomas, porque esto se escapa a su voluntad.
  2. En este sentido, lo que la persona requiere es de un tratamiento médico que debe ser dado por un especialista en salud mental, tal y como lo necesitan las otras enfermedades ya mencionadas; es decir, como la diabetes, la hipertensión, entre otras.

De acuerdo a lo anterior, debemos entender que una enfermedad mental o emocional no tiene porqué avergonzarnos de que en cierto momento la estemos sufriendo o algún familiar la padezca, de igual forma que nunca nos avergonzaríamos de tener otra enfermedad física como la hipertensión, la artritis o la gastritis.

Recuerda que es una enfermedad producto de una alteración en una sustancia cerebral, y quien presenta la enfermedad no es diferente al resto de personas. Este concepto es necesario que todos lo entendamos, porque aún hoy se encuentra que muchas personas que sufren este tipo de enfermedades emocionales y, que desafortunadamente van en aumento, se sienten avergonzados de ir a visitar el médico psiquiatra, al psicólogo o de ir a consultar a una institución de atención en salud mental,

El pensamiento errado de que son enfermedades vergonzosas, lleva a que la gente se abstenga de consultar y siga sufriendo de sus enfermedades sin una atención adecuada por el prejuicio que todavía existe que quien sufre una enfermedad mental debe callarlo u ocultarlo, pues pasaría por «loco» como se dice popularmente.

Recuerda realmente que se trata de una enfermedad común y corriente a la cual debemos ponerle atención, buscar una solución y lo más adecuado es acudir a quién tiene la competencia para hacerlo; es decir, al médico psiquiatra u otro profesional de la salud mental, como puede ser el psicólogo, el neuropsicológico, entre otros profesionales.

Debemos estar atentos a que le busquemos la solución correcta, para lo cual debemos dejar ese prejuicio muy popular que debemos sentirnos avergonzados de tener cualquier tipo de enfermedad mental o emocional, También debemos ser amables con las personas que la padecen, pues de lo contrario lo único que logramos si las etiquetamos, estigmatizamos o discriminamos es que las personas no busquen una atención adecuada y su salud se vea afectada, así como en la mayoría de casos, la salud de sus familiares cercanos.

See also:  Que Enfermedad Es Cuando Tienes Los Ojos Amarillos?

Para quienes trabajamos en este campo, consideramos estas enfermedades como enfermedad comunes y corrientes que requiere atención médica oportuna para su mejora y control. Por eso, la invitación es a que consultemos siempre sin pena ni vergüenza al médico psiquiatra, pues todas las enfermedades mentales tienen un adecuado tratamiento y solución si se consulta a tiempo.

No dejes que la enfermedad avance solo por miedo. Sufrir una enfermedad mental o emocional no es signo de debilidad, es signo de que algo en el organismo no funciona adecuadamente. Dejemos el estigma a un lado para poder obtener la ayuda que necesitamos.

Si conoces a alguien con alguna enfermedad mental no la juzgues, recuerda que es una enfermedad como cualquier otra y merece tener una atención adecuada; también se amable con las personas que presentan los síntomas de este tipo de enfemedades, porque siendo amable con ellas les puedes salvar la vida.

Dr. Germán Duarte Hernández Médico Psiquiatra : Las Enfermedades Mentales Y Su Origen

¿Que necesitan las personas con enfermedades mentales?

Sistemas de salud y apoyo social – Los sistemas de salud aún no han respondido adecuadamente a las necesidades de las personas que padecen trastornos mentales, y no cuentan con los recursos necesarios para ello. Hay una divergencia considerable en todo el mundo entre la necesidad de tratamiento y su prestación, que, cuando se da, suele ser de mala calidad.

  1. Por ejemplo, solo el 29% de las personas que padecen psicosis (5) y solo un tercio de las que sufren depresión reciben atención sanitaria de la salud mental en el ámbito del sistema de salud formal (6).
  2. Las personas que padecen trastornos mentales también requieren apoyo social, en particular para desarrollar y mantener relaciones personales, familiares y sociales.

También pueden necesitar apoyo en materia de programas educativos, empleo, vivienda y participación en otras actividades significativas.

¿Cómo saber si tengo que ir a un psiquiatra?

Ir al psiquiatra cuando se tengan ideas extrañas – Los pensamientos extraños, como manías y miedos excesivos o alucinaciones, son signos muy frecuentes en enfermedades mentales. Las más destacadas son:

Pensamiento paranoide: pensar que todos actúan contra la persona Obsesiones desmesuradas: lavarse las manos compulsivamente, hacer colecciones absurdas, comprobar una y otra vez las cosas, exceso de perfeccionismo y meticulosidad, etc. Alucinaciones: sensación de haber oído o visto algo sin que los demás se den cuenta, como sombras, figuras extrañas, voces, apariciones misteriosas, etc. Miedo excesivo: a salas de cine, campos de fútbol, ascensores, autobuses, conciertos, fiestas, que provoca sensación de asfixia, taquicardias, mareos, vómitos o incluso desmayos.

¿Qué es salud mental y porqué factores se puede ver afecta?

Salud mental: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida.