La quinta enfermedad es un sarpullido leve provocado por el parvovirus B19. Esta enfermedad, también llamada eritema infeccioso, obtuvo su nombre porque era la quinta en una lista de clasificaciones históricas de enfermedades eruptivas cutáneas frecuentes en niños. Es más frecuente en niños que en adultos.
¿Qué causa la quinta enfermedad?
Introducción – La quinta enfermedad es una infección viral causada por el parvovirus B19. El virus sólo infecta a los seres humanos, no es el mismo parvovirus que pueden tener los perros o los gatos. La quinta enfermedad afecta principalmente a los niños.
- Los síntomas pueden parecerse a un resfriado, poca fiebre y dolor de cabeza.
- Luego, aparece una erupción color rojo en las mejillas que parece una bofetada.
- Esta erupción puede aparecer también en los brazos, las piernas y el tronco.
- Los adultos también pueden tener dolor e hinchazón en las articulaciones.
La enfermedad se disemina fácilmente a través de la saliva y el moco. Usted puede contagiarse cuando una persona enferma tose o estornuda cerca suyo. Puede ayudar a prevenir la infección lavándose las manos con frecuencia. La mayoría de las personas se hace inmune al virus después de tenerlo una vez.
Está embarazada Tiene anemia Tiene cáncer o un sistema inmunitario debilitado
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
¿Cómo se llama la quinta enfermedad?
Sarpullido en la cara por infección de parvovirus A la infección por parvovirus también se la conoce como la ‘quinta enfermedad’ porque, históricamente, fue la quinta de la lista de enfermedades comunes de la infancia caracterizada por un sarpullido.
¿Cómo se quita la quinta enfermedad?
Dado que se trata de una infección viral, no existe una cura para la quinta enfermedad. El tratamiento puede incluir: ingesta aumentada de líquidos; administración de acetaminofén o ibuprofeno para la fiebre (NO LE DE ASPIRINAS a sus hijos.
¿Cómo se contagia la sexta?
«El pronóstico es excelente en la inmensa mayoría de los casos. El exantema puede volver a repetirse, aunque no es muy frecuente». DRA. PILAR GIL SÁNCHEZ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGÍA El exantema súbito es una enfermedad causada por virus que afecta fundamentalmente a niños con edades comprendidas entre los 4 meses y los 2 años. Se transmite por la sangre y por la saliva. Las lesiones dérmicas son puntos rosas o rojos que blanquean con la presión. Aparecen primero en tronco y cuello para extenderse posteriormente a brazos, piernas y cara.
¿Cómo prevenir el parvovirus humano?
Cómo prevenir el Parvovirus B19 – No se dispone de vacuna, Como los pacientes son contagiosos antes de que aparezca cualquier síntomas o signo, no se puede prevenir la enfermedad evitando que las personas afectadas acudan a la escuela o el trabajo. Debemos aplicar una serie de medidas de higiene como el lavado de manos en caso de contacto directo para disminuir el riesgo de contagio.
¿Qué pasa si toco a un perro con parvovirus?
Complicaciones del parvovirus humano B19 – Por lo general, el parvovirus humano no suele causar complicaciones. Tan solo hay que preocuparse en el caso de las mujeres embarazadas, Aunque estas suelan ser inmunes por haber pasado la enfermedad en algún momento de sus vidas, es conveniente acudir al médico para confirmarlo con una sencilla prueba.
Un sistema inmunitario débil : debido al cáncer, leucemia o infección por VIH. Problemas sanguíneos : como la anemia drepanocítica, enfermedad hereditaria en la que se transporta menos cantidad de oxígeno a los tejidos del cuerpo por deformaciones en los glóbulos rojos.
Por otra parte, cabe la posibilidad de que el eritema infeccioso cause una anemia grave, En dicho caso, el individuo necesitará un tratamiento médico adecuado y posiblemente transfusiones de sangre. Si deseas leer más artículos parecidos a ¿El parvovirus canino se contagia a humanos?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mascotas,
¿Qué es la enfermedad y cuáles son sus causas?
Según la OMS, la definición de enfermedad es la de «Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible». Quizás es una definición de enfermedad poco comprensible. Lo que está claro es que la enfermedad es una parte más de la salud, y de la vida en general. Es imposible evitar las enfermedad dentro del proceso biológico, como parte natural de la interacción del individuo con el mundo que le rodea, tanto a nivel ambiental como en el contacto con otros seres humanos, animales, y materias en general.
El concepto de enfermedad es tan amplio como la propia vida, así que vamos a ver otra definición de enfermedad para aclarar posibles dudas. La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno.
Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se pueden explicar las enfermedades en términos de los procesos fisiológicos o mentales que se alteran. Se la puede considerar desde dos concepciones: una subjetiva, que es el malestar (sentirse mal con diferente intensidad), y otra objetiva, que es la que afecta a la capacidad de funcionar (limitación del funcionamiento corporal en diferentes grados).
¿Qué es lo que causa una enfermedad?
Contacto directo – Una manera fácil de contraer la mayoría de las enfermedades infecciosas es entrar en contacto con una persona o un animal infectado. Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse a través del contacto directo, por ejemplo:
De una persona a otra. Las enfermedades infecciosas normalmente se transmiten a través de la transferencia directa de bacterias, virus u otros gérmenes de una persona a otra. Esto puede suceder cuando una persona con la bacteria o el virus toca o besa a alguien que no está infectado, o tose o estornuda muy cerca de este. Estos gérmenes también pueden transmitirse a través del intercambio de fluidos corporales por contacto sexual. La persona que transmite el germen puede no tener síntomas de la enfermedad, pero puede ser simplemente portador. De animal a persona. Si te muerde o araña un animal infectado (incluso una mascota), te puede enfermar y, en circunstancias extremas, puede ser mortal. La manipulación de los desechos de los animales también puede ser peligrosa. Por ejemplo, puedes infectarte de toxoplasmosis al recoger la caja sanitaria de tu gato. De la madre al feto. Una mujer embarazada puede transmitir gérmenes que causan enfermedades infecciosas al feto. Algunos gérmenes pueden pasar a través de la placenta o de la leche materna. Los gérmenes de la vagina también se pueden transmitir al bebé durante el parto.
¿Qué es un eritema y que lo causa?
Redacción 06/07/2019 18:51 Actualizado a 06/07/2019 19:14 El eritema es un trastorno de la piel que se produce cuando hay un exceso de riego sanguíneo por vasolidatación. Provoca enrojecimiento e inflamación y es un síntoma de varias enfermedades infecciosas y de la piel.