Centro Médico Talar

Medicina, Investigación, Tecnología

Que Es Gota Enfermedad?

Que Es Gota Enfermedad
La gota ocurre cuando se acumulan altas concentraciones de una sustancia llamada urato sérico (ácido úrico) en el cuerpo. Cuando esto sucede, se forman cristales en forma de aguja en y alrededor de la articulación, provocando inflamación y artritis en la misma.

¿Que no hacer si tienes gota?

Detalles de la dieta – Los principios generales de una dieta para la gota siguen las recomendaciones típicas de una alimentación sana:

  • Pérdida de peso. El sobrepeso aumenta el riesgo de tener gota y la pérdida de peso lo disminuye. Las investigaciones sugieren que consumir una menor cantidad de calorías y bajar de peso (incluso sin seguir una dieta restringida en purinas) disminuyen los niveles de ácido úrico y la cantidad de ataques de gota. Bajar de peso también disminuye la tensión general sobre las articulaciones.
  • Carbohidratos complejos. Come más frutas, verduras y cereales integrales, que aportan carbohidratos complejos. Evita alimentos y bebidas con jarabe de maíz alto en fructosa y limita el consumo de jugos de fruta naturalmente dulces.
  • Agua. Bebe agua para mantener una buena hidratación.
  • Grasas. Disminuye el consumo de las grasas saturadas presentes en la carne roja, la carne de aves de corral y los productos lácteos con alto contenido graso.
  • Proteínas. Consume principalmente carnes rojas y de aves de corral magras, lácteos con bajo contenido graso y lentejas como fuente de proteínas.

Entre las recomendaciones de alimentos o suplementos específicos se incluyen las siguientes:

  • Carnes de órganos y glándulas. Evita carnes como el hígado, el riñón y las mollejas, que tienen un alto contenido de purinas y contribuyen al aumento de los niveles de ácido úrico en sangre.
  • Carne roja. Limita el tamaño de las porciones de carne de vaca, cordero y cerdo.
  • Mariscos. Algunos tipos de mariscos, como las anchoas, los moluscos, las sardinas y el atún, tienen mayor contenido de purinas que otros tipos. Sin embargo, los beneficios generales para la salud de comer pescado pueden superar los riesgos para las personas con gota. En una dieta para la gota se pueden incluir porciones moderadas de pescado.
  • Verduras con alto contenido de purinas. Según se ha demostrado en diversos estudios, las verduras con alto contenido de purinas, como espárragos y espinaca, no aumentan el riesgo de gota ni los ataques de gota recurrentes.
  • Alcohol. Se asocia el consumo de cerveza y de licores destilados con un mayor riesgo de gota y de ataques recurrentes. El consumo moderado de vino no parece aumentar el riesgo de ataques de gota. Evita el consumo de bebidas alcohólicas durante los ataques de gota y limita el consumo, especialmente de cerveza, entre los ataques.
  • Alimentos y bebidas azucaradas. Limita o evita los alimentos azucarados, como los cereales endulzados, los productos de panadería y las golosinas. Limita el consumo de jugos de fruta naturalmente dulces.
  • Vitamina C. La vitamina C puede ayudar a disminuir los niveles de ácido úrico. Consulta al médico si correspondería incorporar un suplemento de vitamina C de 500 miligramos a tu plan para los medicamentos y a tu dieta.
  • Café. Algunas investigaciones indican que se podría asociar el consumo moderado de café, especialmente de café común con cafeína, a un menor riesgo de gota. Es posible que beber café no sea adecuado si tienes otras afecciones médicas. Consulta al médico sobre la cantidad de café que puedes consumir.
  • Cerezas. Existe evidencia de que comer cerezas se asocia con un menor riesgo de ataques de gota.

¿Cómo saber si se sufre de gota?

Descripción general – La gota es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza por ataques repentinos y graves de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o más articulaciones, a menudo en el dedo gordo del pie.

  • Un ataque de gota puede ocurrir de manera repentina y con frecuencia puede hacer que te despiertes en el medio de la noche con la sensación de que el dedo gordo del pie está en llamas.
  • La articulación afectada está caliente, hinchada y tan sensible que hasta el peso de la sábana puede parecer intolerable.

Los síntomas de la gota pueden aparecer y desaparecer, pero hay formas de controlar los síntomas y prevenir los brotes.

See also:  Como Me Puedo Pensionar Por Enfermedad?

¿Qué remedio casero es bueno para el ácido úrico?

Alimentos para bajar el ácido úrico – Para bajar el ácido úrico alto, debemos mantener siempre una buena hidratación en el cuerpo. Hay que beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día para estimular la función renal, ya que las purinas que suben el ácido úrico se eliminan a través de la orina.

  1. Además de beber agua, también podemos consumir té verde o diente de león.
  2. Dentro de las carnes y pescados que se pueden comer para bajar el ácido úrico están el pollo, el pavo, el conejo, el lenguado, el gallo, la merluza y el bacalao fresco.
  3. Es decir, todo lo que sean carnes y pescados blancos con poca grasa.

Las frutas cítricas como la naranja, el limón y el pomelo son ideales para bajar el ácido úrico alto. Pero también hay otras frutas como las cerezas, las fresas, las frambuesas, los arándanos rojos, las manzanas, las uvas o los plátanos que sirven para reducir los niveles de ácido úrico.

Los frutos secos crudos o tostados (pero no fritos), los lácteos y hortalizas como el apio, la coliflor, el puerro y las judías verdes también son alimentos muy beneficiosos en este sentido. Entre los lácteos habría que tomar leche desnatada, yogures bajos en grasa que no contengan nata y quesos no grasos.

Además, habría que incluir aceites de oliva y de semillas como girasol o maíz, pero nada de grasas como la manteca de cerdo, la mantequilla o la nata. Las semillas ecológicas resultan también muy buenas para bajar los niveles de ácido úrico. Las semillas de lino, alfalfa y cebada son ricas proteínas, fósforo y magnesio, así como la linaza, la chía o la cola de caballo.

¿Qué puedo desayunar si tengo ácido úrico?

Dieta muy baja en purinas durante un ataque de gota o crisis gotosa –

Alimentos restringidos Alimentos permitidos
Carnes: todas Vísceras Pescado y marisco: todos Embutidos y patés Verduras: Espárragos, espinacas, acelgas, coliflor, champiñones o setas Zumos y extractos de carne, pimienta, mostaza, ajo e hinojo Bebidas alcohólicas Miel Zumos de frutas Leche, yogurt, queso, preferiblemente los menos grasos Huevos Frutas, sobre todo la manzana, pera, cereza y uva Verduras (excepto las restringidas) Cereales integrales y farináceos Menta, romero y orégano Aceite de oliva i mantequilla (en cantidades moderadas) Café y te

En fase de remisión la alimentación ja se puede flexibilizar. Podemos mantener los alimentos permitidos y, además:

  • Priorizar proteína vegetal: legumbres, sobre todo la soja
  • Introducir carne y pescado, siempre magras y en pequeñas cantidades.
  • Consumir alimentos ricos en fibra: vegetales, legumbres, frutos secos y semillas, cereales integrales, fruta
  • Aumentar el consumo de frutas frescas enteras y sobre todo hacer énfasis en las citadas anteriormente (manzana, pera, cereza y uva)
  • Si comemos embutidos, deben ser magros y de un 85% mínimo de carne.
  • Podemos reintroducir los vegetales restringidos en cantidades moderadas y acompañados de otros vegetales.

Utilizar agua pera cocinar, ya que las purinas pasan en gran parte al agua de cocción.

  • Es necesaria una buena hidratación.
  • Las comidas muy copiosas aumentan el riesgo de desarrollar gota.
  • El consumo frecuente de bebidas endulzadas y alimentos con un contenido elevado en fructosa aumentan el riesgo de gota.
  • La metabolización del alcohol dificulta la eliminación renal del ácido úrico y incrementa el nivel de purinas.
  • La pérdida de peso ha de ser lenta y progresiva.
  • Se recomiendan 5 ingestas al día para no favorecer períodos de ayuno y así evitar la producción de cuerpos cetónicos.
  • La remisión completa puede ser un proceso lento.

Como ya hemos comentado anteriormente, las purinas se eliminan por la orina si todo funciona correctamente, por esta razón resulta interesante alcalinizar el pH de la orina y que así se favorezca la expulsión de estas. Una mala alimentación suele estar relacionada con una orina mucho más ácida y que, por tanto, potencia la acumulación del ácido úrico e impide la eliminación correcta de las purinas a través de la orina.

  • Consumir alimentos con potencial basificante como fruta, verdura cocida y cruda, sobre todo las de hoja verde, patata, boniato y aguacate.
  • Disminuir el consumo de alimentos acidificantes como la pasta, arroz y pan blanco, les carnes y los embutidos, los lácticos grasos, el pescado azul, los huevos, los dulces, azúcares, la sal y los alimentos ultraprocesados.
  • Beber suficiente agua y evitar zumos y refrescos.
  • Evitar el alcohol en todas sus formas.

Los fármacos ayudan a controlar los ataques de gota y a revertirlos más rápidamente y, por tanto, es importante seguir los consejos médicos ya que exclusivamente con alimentación puede no ser suficiente para reducir la sintomatología de manera rápida y eficaz.

  1. De todas maneras, un tratamiento correcto debe incluir siempre la parte nutricional para mantener la uricemia inferior a 6mg/dl a largo plazo y ayudar a eliminar o disminuir la cantidad de ataques i/o moderar la gravedad de estos.
  2. Los estudios afirman que con una buena pauta nutricional y siguiendo de manera adecuada la recomendación farmacológica se puede normalizar el ácido úrico por completo en un período de 6 meses a 1 año, dependiendo del punto de partida de la enfermedad.
  3. Así pues, es muy importante hacer un buen seguimiento de la pauta farmacológica y seguir una dieta adecuada que, junto con la restricción calórica y el ejercicio físico regular, mejorará la sintomatología y ayudará a prevenir la reaparición de esta.
  • El consumo de alcohol, especialmente el de cerveza y bebidas destiladas, es contraproducente para evitar o reducir la hiperuricemia ja que la metabolización del alcohol genera como subproductos una serie de ácidos que compiten con el ácido úrico para su eliminación renal y aumenta el nivel de purinas.
  • Por tanto, es necesario consumir el mínimo alcohol posible para poder eliminar de manera más eficaz el ácido úrico por la orina.
  • Existe la falsa creencia de que el tomate aumenta el ácido úrico.
  • El tomate no contiene purinas, por tanto, su consumo no hace que estas aumenten en el organismo.
  • Por otro lado, el tomate contiene fructosa, es importante que se consuma entero, para aprovechar la fibra, y acompañado de otros vegetales y hortalizas, así evitaremos una alta concentración de fructosa como en el caso de los zumos, salsas, licuados
  • Por tanto no es necesario eliminar de la dieta el tomate fresco o cocido sino que se debe tener cuidado con las salsas de tomate, sobre todo las industriales, el tomate concentrado y los zumos de tomate por su alto contenido en fructosa.

El pescado y marisco son ricos en purinas. Por tanto, en fase gotosa, cuando hay dolor y la sintomatología está muy presente, se recomienda evitarlos para no favorecer la subida del ácido úrico y poder realizar una alimentación baja en purinas. Una vez establecida la fase de remisión, es decir, cuando ya no hay sintomatología, podemos empezar introduciendo el pescado blanco y, poco a poco, ir reintroduciendo el pescado azul y el marisco, siempre sin excesos y en cocciones suaves (horno, vapor, papillote, hervido) Las raciones semanales que se aconseja no sobrepasar son: de 0-1 vez/semana marisco, 2-3 veces/semana pescado blanco y 1 vez/semana pescado azul.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
DESAYUNO Café con leche o bebida vegetal Tostada integral con queso fresco Café con leche o bebida vegetal Tostada integral con queso fresco Café con leche o bebida vegetal Tostada integral con queso fresco Café con leche o bebida vegetal Tostada integral con queso fresco Café con leche o bebida vegetal Tostada integral con queso fresco Café con leche o bebida vegetal Tostada integral con queso fresco Café con leche o bebida vegetal Tostada integral con queso fresco Café con leche o bebida vegetal Tostada integral con queso fresco
MEDIODÍA 1 ración de fruta 1 ración de fruta 1 ración de fruta 1 ración de fruta 1 ración de fruta 1 ración de fruta 1 ración de fruta
COMIDA Ensalada de judía verde, patata i zanahoria Sipia con ajo y perejil Espirales integrales o pasta de legumbre con verduritas y dados de pavo Pepino aliñado Lentejas con verduras Garbanzos salteados con cebolla, berenjena y pimentón Ensalada Muslitos de pollo y patata panadera al horno con romero Arroz integral caldoso de bacalao, guisantes y alcachofas Ensalada con manzana Berenjena rellena de soja texturizada y verduras
MERIENDA Frutos secos e infusión Frutos secos e infusión Frutos secos e infusión Frutos secos e infusión Frutos secos e infusión Frutos secos e infusión Frutos secos e infusión
CENA Hummus con bastoncitos de zanahoria Fajita integral rellena de verduras y pollo Crema de calabacín y puerro Huevo poché Escalivada Lenguado a la plancha Brócoli al vapor o al microondas Rape al limón Tostada integral con revuelto de tofu y ajos tiernos Pizza casera con vegetales y tiras de pavo o atún Verduras de aprovechamiento al horno con especias Tortilla francesa

Espero que este artículo te haya ayudado a entender un poco más la hiperuricemia y te sirva de guía si necesitas hacer un cambio alimentario. Debes tener en cuenta que, si consigues mejorar tu dieta y mantenerla a largo plazo, te asegurarás de que el ácido úrico no vuelve a aparecer alto en tus analíticas y que, por tanto, tu calidad de vida mejorará notablemente.

¿Cómo quitar el dolor dela gota rápido en un día?

Alimentación adecuada y remedios caseros para combatir la gota –

Zumo de cereza y piña : mezcla una taza de zumo de cereza ácida con el puré de una piña pasada por la licuadora, dos cucharadas de cúrcuma en polvo y una cucharadita de jengibre en polvo o un trocito de la raíz. Mete la mezcla en un tarro de cristal hermético y guárdalo en el frigorífico durante diez días, Puedes añadirle dos cucharadas de miel para que el sabor sea más agradable. Este remedio es muy eficaz por sus ingredientes y sus propiedades antiinflamatorias (la enzima bromelina de la piña) y analgésicas, además te aguantará un mes en la nevera, solo tienes que tomar una tacita todos los días hasta que lo termines. Zumo de cítricos : tanto el limón, como la naranja, la mandarina o el pomelo tienen compuesto naturales con la capacidad de ayudarte a reducir el ácido úrico alto en sangre. Si el sabor te resulta muy fuerte, puedes rebajarlo con agua y no te olvides de tomar uno de estos zumos al menos tres veces a la semana y preferiblemente en ayunas, Bicarbonato de sodio : es un producto estrella para muchas dolencias y otros usos y aplicaciones, así como también es eficaz para combatir los síntomas de la gota pues alcaliniza la sangre y reduce la acidez, Además, es muy sencillo de elaborar: solo tienes que disolver una cucharada de bicarbonato en un vaso de agua y tomar uno todos los días, ¡Cuidado! Este remedio no está indicado para personas que sufren de hipertensión. Plátano : es una fruta con grandes cantidades de potasio y vitamina C, por lo que es un alimento excelente para prevenir muchas enfermedades, entre ellas las ocasionadas por un exceso de ácido úrico. Por esta razón, ayuda a reducir los síntomas de la la gota porque contribuye a diluir los cristales de urato monosódico que se acumulan en nuestro organismo y son los causantes de ese intenso dolor. Aceite de enebro : el aceite esencial de enebro tiene multitud de propiedades: carminativas, antirreumáticas, diuréticas, antisépticas, astringentes y depurativas. Aplícate unas gotas en la zona afectada por la gota y realiza un suave masaje, notarás un alivio instantáneo, Uva : esta fruta tiene una gran cantidad de antioxidantes, de manera que será un buen aliado para combatir y prevenir la gota. Asimismo, también será de gran utilidad para aliviar dolores provocados por la artritis reumatoide, lo único que tienes que hacer es comer varias uvas al día, Vinagre de manzana : este alimento equilibra el pH para que esté más alcalino y menos ácido. Úsalo en tus comidas o diluye una cucharada en un vaso de agua y bébelo a diario y en ayunas, pues es mucho más efectivo.

Por supuesto, una buena manera de evitar tener el ácido úrico alto es cuidar tanto nuestra alimentación con una dieta mediterránea y haciendo ejercicio, También recomendamos que una vez que se ha sufrido esta dolencia, midamos nuestro nivel de ácido úrico para ir controlando nuestros niveles.

¿Qué debo comer para bajar el ácido úrico?

Alimentos recomendados para bajar el ácido úrico: – ➡️Sopas como el caldo de verduras y consomés no grasos. ➡️Cualquier verdura, legumbre o fruta. ➡️Carnes blancas como el pollo y el pavo y ternera, como carne roja (dos veces por semana). ➡️Pescados blancos: Merluza, lenguado, gallo.