Descripción general – La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii. A menudo, las personas contraen esta infección por comer carne poco cocida. También puedes contraerla por el contacto con heces de gato. El parásito se puede trasmitir al bebé durante el embarazo.
La mayoría de las personas infectadas con este parásito no presenta síntomas. Algunas tienen síntomas similares a los de la gripe. La forma grave de esta enfermedad afecta con más frecuencia a bebés y personas con sistemas inmunitarios debilitados. La toxoplasmosis durante el embarazo puede provocar un aborto espontáneo y defectos congénitos.
La mayoría de las infecciones no necesita tratamiento. En casos más graves, como en las personas embarazadas o con sistemas inmunitarios debilitados, o los recién nacidos, se indica tratamiento con medicamentos. Existen varias medidas para prevenir la toxoplasmosis que pueden disminuir el riesgo de infección.
¿Cómo se transmiten las enfermedades de los gatos a los humanos?
Bartonellosis (enfermedad del arañazo del gato): – Las pulgas inoculan las bacterias Bartonella henselae a los gatos mediante la picadura. Los gatos llevan las bacterias en su sangre sin mostrar sintomatología. La transmisión a las personas no es desde la sangre del gato, sino por medio de arañazos del gato cuyas garras pueden vehicular heces de pulgas contaminadas con bacterias. En el hombre produce lesiones cutáneas, inflamación de los ganglios y puede llegar a afectar a varios tejidos y de forma muy grave al hígado.
¿Qué produce el pelo de gato en el ser humano?
Alergia respiratoria – El pelo de los gatos es un factor que puede producir alergia respiratoria en las personas, y esta situación genera estornudos continuos, hinchazón en los párpados y dificultad para respirar. Quienes padezcan de alergia deberían mantener cierta distancia de los felinos y consultar con un médico especialista para determinar si existe un tratamiento que ayude a facilitar el contacto cercano con estos animales.
¿Qué pasa si un gato se duerme conmigo?
2. Busca seguridad y refugio –
Aunque no lo parezca, tu gato no duerme a pierna suelta sin enterarse de lo que pasa a su alrededor. El sueño del gato es ligero, en todo momento estará pendiente de lo que ocurre en su hogar. Por eso se despierta con el menor ruido, Sin embargo, cuando duerme contigo, tu gato se relaja y se permite un descanso profundo, Esto se debe a que junto a ti se siente relajado y protegido. Es una seguridad que le transmites inconscientemente; para él eres un refugio,
¿Cómo se cura la toxoplasmosis en humanos?
¿Cómo se puede prevenir la toxoplasmosis? – No existe cura para la toxoplasmosis. Una vez que tiene la infección, los medicamentos pueden controlar los síntomas pero no pueden eliminar el parásito de su cuerpo. Es mejor enfocarse en disminuir su riesgo (y el de su bebé por nacer) de contraer toxoplasmosis. Estos son algunos pasos que puede seguir para prevenir la infección por toxoplasmosis:
Nunca coma carne cruda o mal cocida. Siempre cocine la carne a una temperatura de al menos 152 grados. Esto mata el parásito. Utilice guantes y lávese bien las manos después de trabajar en el jardín o manipular tierra. Lave las tablas para cortar, los cuchillos y sus manos minuciosamente después de cortar y manipular carne cruda. Lave las frutas y verduras antes de comerlas. Nunca coma/beba productos lácteos crudos o sin pasteurizar. Si tiene un gato y quiere limitar el riesgo de contraer toxoplasmosis, no lo alimente con carne cruda ni le permita salir afuera a cazar. Mantenga a mujeres embarazadas o miembros de su familia inmunocomprometidos lejos de la caja de arena del gato, y no deje que la limpien. Si está embarazada, planea quedar embarazada, o tiene un sistema inmunitario debilitado, debe realizarse una prueba de sangre para la toxoplasmosis. Según sus resultados, su médico le puede ayudar a crear un plan para prevenir y/o tratar la toxoplasmosis.
¿Cómo saber si tengo parvovirus?
¿Cuáles son los síntomas del Parvovirus? – La infección por Parvovirus puede provocar diferentes síntomas como fiebre, síntomas de resfriado, dolor en las articulaciones y erupción color rojo en las mejillas (llamada a menudo «mejilla abofeteada»). A veces la erupción puede extenderse a otras partes del cuerpo.
¿Cómo se puede detectar la toxoplasmosis?
Diagnóstico – El diagnóstico de toxoplasmosis se basa en análisis de sangre. Las pruebas de laboratorio pueden detectar dos tipos de anticuerpos. Un anticuerpo es una sustancia del sistema inmunitario que está presente durante una infección nueva y activa del parásito.
¿Qué pasa si te da positivo la toxoplasmosis?
Toxoplasmosis – La toxoplasmosis es un infección producida por un parásito llamado toxoplasma gondii. ¿Cómo se transmite la infección? Esta enfermedad se adquiere principalmente por la ingestión de carne o embutidos cárnicos crudos o poco cocinados que contengan quistes del toxoplasma llamados taquizoitos.
- El agua, la tierra o los vegetales contaminados con quistes del toxoplasma son también una fuente de infección.
- Los gatos son un factor de riesgo porque son portadores del toxoplasma y pueden transmitir los quistes a través de las heces.
- ¿Cómo prevenir la infección? Es conveniente evitar comer carne cruda y cocinar bien todos los productos cárnicos.
Los embutidos bien curados suelen ser seguros pero ante la menor duda sobre su procedencia, más vale no tomar el embutido o congelarlo a menos de 18º durante 24 horas. Debe lavarse bien la verdura, sobre todo si se adquiere directamente de una huerta.
- La fruta debe pelarse o lavar adecuadamente.
- Deben lavarse las manos antes y después de la manipulación de alimentos.
- Si se manipula la tierra o se hace jardinería, es conveniente ponerse guantes.
- La transmisión por contacto con gato es poco probable, sobre todo si es un gato doméstico.
- Pero si quieres quedarte más tranquila, puedes llevarlo al veterinario y que le realicen una serología y diagnostiquen si es portador del toxoplasma.
En cualquier caso, evita limpiar sus heces, aliméntalo con carne cocinada (no cruda) y mantenlo alejado de la calle. ¿Cómo se diagnostica la toxoplasmosis? A toda embarazada se le realiza un análisis de toxoplasmosis en el primer trimestre. En este análisis se determinan los anticuerpos IgG.
Si es positivo es que estás inmunizada y ya ha pasado la infección, por lo que no deberás preocuparte por las medidas preventivas antes expuestas. Si la serología es negativa, se te repetirá en el segundo y en el tercer trimestre. ¿Qué clínica produce la infección en la madre? Lo primero que debes saber es que la toxoplasmosis no suele dar sintomatología en los adultos,
Algunas veces se pasa la infección como un cuadro catarral con un poco de fiebre y adenopatías. La mayoría de las veces se diagnostica la infección en la madre a través de los análisis de rutina realizados en el embarazo. En el caso de que los anticuerpos de la toxoplasmosis salgan positivos, habiendo sido en los análisis previos negativos, se habla de SEROCONVERSIÓN.
- Los anticuerpos del tipo IgG se positivizan a las dos semanas de la infección y van ascendiendo durante las 6-8 semanas siguientes, persistiendo positivos toda la vida.
- Otros anticuerpos, los IgM, se positivizan a las dos semanas y persisten durante un año.
- ¿Cómo se actúa ante una infección materna? Lo primero que se realizará ante una seroconversión es un TEST DE AVIDEZ DE LA IgG.
Si al avidez es alta, indica que la infección pasó hace tiempo (entre 20 y 40 semanas). Si la avidez es baja, indica infección reciente de menos de 12 semanas de evolución. En caso de baja avidez de la IgG se debe comenzar inmediatamente con tratamiento.
¿Cómo se diagnostica la infección fetal? Ante la sospecha de una infección materna en cualquier trimestre del embarazo, se deberá hacer una amniocentesis para detectar la presencia de toxoplasma (mediante su ADN) en liquido amniótico. Si no se detecta toxoplasma en líquido amniótico, la paciente podrá estar tranquila, aunque es conveniente que siga con el tratamiento hasta el parto, ecografías mensuales y seguimiento pediátrico.
Si se detecta toxoplasma en líquido amniótico, indica que se ha producido infección fetal y se pondrá un tratamiento más específico. Se hará un estrecho seguimiento a la paciente con ecografía mensual, sobre todo del sistema nervioso central. ¿Cómo puede afectarse el feto? Lo primero que debes saber es que una cosa es que el feto esté infectado (presencia de toxoplasma en liquido amniótico) y otra afectado con lesiones congénitas.
- La ecografía puede detectar algunas afectaciones graves como calcificaciones cerebrales o hidrocefalia (aumento de líquido dentro de la cabeza).
- A veces pueden detectarse calcificaciones en el hígado y ascitis.
- El hecho de que no se detecte nada en la ecografía no excluye que no pueda haber daño neurológico.
Por eso, todo recién nacido diagnosticado de infección por toxoplasmosis intraútero, deberá ingresar en neonatología para estudio y tratamiento. ¿Cómo se llama la infección por toxoplasmosis en el embarazo? El tratamiento de entrada, siempre que haya sospecha de infección materna, es la espiramicina 1g/8 horas vía oral hasta el final de la gestación.
¿Cómo se llama el virus del gato?
La toxoplasmosis es una infección provocada por el parásito Toxoplasma gondii, Los gatos son los huéspedes (albergan) habituales de estos parásitos, pero los niños, adultos y otros animales también pueden infectarse. Los seres humanos y los animales pueden infectarse si ingieren los huevos microscópicos del parásito o comen quistes en carnes mal cocidas de vaca, oveja, cerdo o animales salvajes como el venado.
- El parásito T gondii sólo puede madurar y convertirse en adulto en el cuerpo de un gato.
- El parásito adulto vive en el intestino de los gatos y los huevos llegan al medio ambiente a través de sus heces.
- Los huevos deben madurar en el suelo durante 1 a 5 días antes de que empiecen a ser contagiosos para las personas u otros animales.
Cuando una persona o un animal distinto de un gato come el huevo maduro, este se aloja dentro del intestino y se anida en la pared intestinal. Cuando el parásito está en un ser humano (que no es el huésped preferido), no puede madurar hasta convertirse en adulto, sino que se convierte en un quiste en un músculo u órgano.
¿Cómo se transmite la toxoplasmosis de los gatos?
La toxoplasmosis en gatos – Como ya hemos visto, los gatos y otros felinos son hospedadores definitivos del parásito Toxoplasma gondi. El parásito de la toxoplasmosis vive, alcanza su madurez y se reproduce en los intestinos de los gatos. En medicina felina, se considera un parásito intestinal.
Los gatos se contagian con el parásito de la toxoplasmosis al ingerir carne de animales infectados o bien al entrar en contacto con los huevos del parásito (por ejemplo a través del contacto con las heces de otro felino). Los huevos llegan al intestino, se reproducen y forman nuevos huevos llamados ooquistes, que se eliminan mediante la defecación. La eliminación de ooquistes por un gato parasitado dura de 15 a 20 días. Durante este periodo de tiempo el gato va formando anticuerpos que llegan a controlar la enfermedad y se suspende la eliminación de huevos. El gato solo puede transmitir la toxoplasmosis durante esos 15-20 días. Fuera de ese tiempo, el gato no transmite la enfermedad y no supone ningún riesgo para las personas.
¿Cuánto tiempo vive la toxoplasmosis?
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la toxoplasmosis? – Cuando una persona tiene una toxoplasmosis, el parásito permanece en su cuerpo durante toda la vida. Pero su presencia en el cuerpo de una persona no suele provocar ningún problema. En la mayoría de los casos, la gente ni siquiera sabe que está infectada porque no presenta ningún síntoma.
fiebre ganglios linfáticos inflamados dolores musculares dolor de cabeza cansancio
Los bebés con toxoplasmosis congénita no suelen presentar síntomas en el momento del nacimiento. Pero los problemas pueden aparecer varios meses después. Y pueden ir de leves a graves:
problemas en la visión e incluso una ceguera debida a lesiones en la retina (la capa sensible a la luz que está en el fondo del ojo) daño cerebral que conduce a retrasos del desarrollo, convulsiones, pérdidas auditivas, flacidez muscular, o a tener una cabeza demasiado grande o demasiado pequeña fiebre ganglios linfáticos inflamados ictericia (tonalidad amarillenta en la piel y el blanco de los ojos) erupción en la piel problemas en las células sanguíneas, como anemia o trombocitopenia hígado o bazo grandes
Los casos más graves de toxoplasmosis congénita ocurren cuando la madre se infecta de esta enfermedad a principios del embarazo. Esto puede conducir a abortos espontáneos o a que el bebé nazca pronto (sea prematuro) o sea muy pequeño, Los niños con el sistema inmunitario debilitado pueden presentar todos los síntomas antes mencionados, así como problemas en los pulmones y el corazón,
¿Dónde dejar al gato por la noche?
Redacción Barcelona 19/11/2019 05:56 Actualizado a 19/11/2019 09:41 Mariano Arregui se une al grupo de lectores y lectoras que comparten en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia imágenes de sus mascotas. En esta ocasión, envía las instantáneas de su felino tumbado en sus lugares favoritos de la casa.
- En primer lugar, es importante señalar que a diferencia de los canes, estos animales no disfrutan en lo más mínimo descansar a nivel del suelo, aún cuando sea en una cómoda cama, a menos que esta se encuentre en una altura que sea de su gusto.
- Los gatos son seres con una gran inteligencia y sumamente quisquillosos a quienes les gusta sentirse solos y seguros, por lo que lo más común es que elijan sitos que les ofrezca todo esto, como encima del armario, dentro de una gaveta, o en un lugar caluroso como debajo del horno.
El espacio ideal para que tu gato pueda descansar debe ser preferiblemente dentro mejor que fuera de la casa para evitar cualquier tipo de peligro, aún cuando los felinos sean seres que sepan defenderse y necesiten de privacidad. Sin ningún tipo de dudas, el mejor lugar es una camita que sea suya, en la cual pueda descansar siempre que quiera, ya que esta no perjudicará su salud, dormirá mejor y estará mucho más seguro. El gato de Mariano y sus lugares favoritos. Mariano Arregui / MA Si te ha gustado la foto, te invitamos a participar en nuestra encuesta:
¿Qué significa cuando un gato duerme en tu cama?
Porque te quiere – Por supuesto, los gatos tienen emociones y crean vínculos afectivos con sus ARISTOPADRES, incluso los que parecen más ariscos. A tu gato le encanta pasar tiempo contigo, y te echa de menos cuando no estás, por lo que aprovecha la noche para estar a tu lado. ¿Y tu ARISTOGATO como se comporta? ¿Le encanta dormir pegado a ti, o es más de tener su espacio? Nos encantaría que nos lo contaras en cualquiera de nuestras amor ARISTOGATO ARISTOPADRE aristopet convivencia dormir GATO petlove vida : ¿Sabes por qué tu gato duerme contigo?
¿Qué pasa cuando un gato se te sube encima?
Tu gato duerme encima de ti porque te quiere Es uno de esos comportamientos que en etología felina llamamos ‘afiliativos’, porque se da entre felinos que se llevan bien, y que se consideran parte de la misma familia (o grupo social).
¿Cómo se ve una persona con leptospirosis?
Page 2 – Generalmente, la enfermedad se presenta en cuatro categorías clínicas amplias:
- Una enfermedad leve con los síntomas de tipo gripal;
- Síndrome de Weil caracterizado por ictericia, falla renal, hemorragia y miocarditis con arritmias;
- Meningitis/meningo encefalitis;
- Hemorragia pulmonar con falla respiratoria.
- Características clínicas más frecuentes: Fiebre; dolor de cabeza, mialgia (en particular en el músculo de la pantorrilla), infección conjuntival, ictericia; mal estar general entre otros síntomas/signos.
- Período de incubación: 5-14 días, con un rango de 2-30 días.
- Fácilmente confundido con otras enfermedades comunes en los trópicos, como el dengue y otras fiebres hemorrágicas.
- El diagnóstico de la leptospirosis debe ser considerado en cualquier paciente que presente fiebre súbita, escalofríos, inyección conjuntival, dolor de cabeza, mialgia e ictericia.
- Historia de exposición ocupacional o recreacional a animales infectados o a un ambiente posiblemente contaminado con orina de animales.
¿Qué provoca la leptospirosis en humanos?
¿Cuáles son los síntomas? – La leptospirosis se manifiesta en principio como un cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y malestar general. Luego se puede presentar una segunda fase de mayor gravedad. Si se han realizado actividades o tareas de riesgo, ante la aparición de estos síntomas es necesario consultar a un médico en forma inmediata, dado que esta enfermedad puede resultar mortal.
¿Cómo se transmite la leptospirosis en humanos?
Hay dos maneras comunes de contraer la leptospirosis : Al beber o tener contacto con agua (como al nadar, o ir en balsa o kayak), o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados. Al estar expuesto a orina o líquidos corporales de animales infectados.
¿Qué bacterias hay en la boca de los gatos?
El peligro oculto en la saliva de tu mascota NUEVA YORK – Los casos recientes de una rara infección han generado ansiedad acerca de los riesgos de interactuar con perros y gatos. La bacteria Capnocytophaga canimorsus se encuentra en la boca de perros y gatos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
- En raras ocasiones, la bacteria puede diseminarse a los humanos por medio de arañazos, lamidas o mordeduras, o por contacto cercano con un perro o gato.
- La mayoría de las personas que tienen contacto con un perro o gato no se enferman, de acuerdo con los CDC; sin embargo, las personas con un sistema inmune debilitado que tienen dificultades para combatir las infecciones (por ejemplo, las personas con cáncer o aquellos que toman ciertos medicamentos como los esteroides) corren un mayor riesgo de enfermarse.
Sharon Larson, de South Milwaukee, murió el 23 de junio a los 58 años, luego de que su perro le mordiera la mano, según funcionarios de salud. En el mismo mes, Greg Manteufel, de 48 años y residente de West Bend, Wisconsin, perdió sus manos y piernas por una amputación que buscaba salvarle la vida.
- En la sangre de ambos pacientes, los médicos encontraron Capnocytophaga canimorsus, una bacteria relativamente común en perros y gatos, inofensiva para ellos, pero que puede enfermar a los humanos.
- La doctora Silvia Muñoz Price, una epidemióloga del Froedtert & the Medical College de Wisconsin, donde Manteufel es atendido, dijo que los amantes de los animales no tienen de qué preocuparse.
«Es extremadamente raro. No se deshagan de sus mascotas. Continúen comportándose con ellos de la misma forma que lo han hecho hasta ahora», indicó Muñoz. «Tenemos billones de bacterias en nuestros cuerpos. Usualmente esas bacterias viven felizmente con nosotros.
En ocasiones se portan mal», añadió. ¿Cómo se transmite? Muchas especies de Capnocytophaga se consideran flora oral normal (bacterias que se encuentran comúnmente en la boca) de humanos, perros y gatos. Estas bacterias causan infecciones oportunistas, lo que significa que tienen que tener las condiciones adecuadas para causar una infección, como en una persona con un sistema inmune debilitado.
Las personas con estas afecciones deben hablar con sus médicos sobre cómo interactuar de forma segura con gatos y perros, según los CDC. Las infecciones se relacionan más a menudo con mordeduras de perro. Los CDC advierten que el 74% de los perros tienen especies de Capnocytophaga detectadas en sus bocas, en comparación con hasta el 57% de los gatos.
Otras especies de Capnocytophaga también se pueden encontrar en la boca humana y pueden causar enfermedades en algunas personas. Cuando la enfermedad es causada por la bacteria dentro de la propia boca, se llama infección endógena. Las personas que tienen un sistema inmunitario débil contraen infecciones endógenas con más frecuencia que las personas sanas.
La mayoría de las infecciones informadas ocurren en tejidos conectados a la boca y la garganta. En ambas infecciones, las bacterias pueden ingresar al torrente sanguíneo, lo que puede provocar infecciones en varias partes del cuerpo, como septicemia. Síntomas:
Ampollas alrededor de la mordedura a pocas horas de la herida.Enrojecimiento, hinchazón, pus o dolor en la heridaFiebreDiarrea y / o dolor de estómagoVomitoDolor de cabeza y / o confusiónDolor muscular o articular
Después de ser mordido, la mayoría de las personas que se enferman muestran síntomas dentro de 3 a 5 días, pero esto puede variar entre 1 y 14 días. Aunque las infecciones generalmente se asocian con mordeduras de perros o gatos, algunas personas que desarrollan una infección por Capnocytophaga no han sido mordidas.
- Las personas pueden estar infectadas después de un contacto cercano con un perro o gato, especialmente después del contacto con la saliva del animal, como una lamida.
- Puede haber efectos secundarios a largo plazo de la infección, como la amputación por gangrena, ataque cardíaco e insuficiencia renal.
Aproximadamente 3 de cada 10 personas que se infectan mueren. Algunas infecciones pueden conducir a la muerte dentro de las 24 a 72 horas posteriores al inicio de los síntomas.
Si un perro o gato lo mordió, llame a tu médico de inmediato, incluso si no se siente mal. Para más información llama al 800-CDC-INFO (800-232-4636).
: El peligro oculto en la saliva de tu mascota
¿Cómo se puede detectar la toxoplasmosis?
Diagnóstico – El diagnóstico de toxoplasmosis se basa en análisis de sangre. Las pruebas de laboratorio pueden detectar dos tipos de anticuerpos. Un anticuerpo es una sustancia del sistema inmunitario que está presente durante una infección nueva y activa del parásito.
¿Cómo saber si tengo parvovirus?
¿Cuáles son los síntomas del Parvovirus? – La infección por Parvovirus puede provocar diferentes síntomas como fiebre, síntomas de resfriado, dolor en las articulaciones y erupción color rojo en las mejillas (llamada a menudo «mejilla abofeteada»). A veces la erupción puede extenderse a otras partes del cuerpo.