Su llegada al escenario del Microsoft Theatre de Los Ángeles para presentar el último premio de la noche en la pasada gala de los Emmy provocó la mayor ovación de la noche. No recibía un premio, ni siquiera estaba nominada, no es una leyenda de Hollywood y apenas hay tres o cuatro títulos a los que la mayoría de los espectadores puedan asociar su cara.
- Su presencia no implicaba, tampoco, una reaparición tras algún tipo de ostracismo obligado o voluntario.
- Todo lo contrario: desde que hace cuatro años le diagnosticaron esclerosis múltiple, Selma Blair (Michigan, 50 años) tiene más presencia mediática que nunca.
- Desde hace tres semanas los espectadores pueden verla en la nueva edición de Dancing with the stars,
Hace dos noches sorprendió al público al bailar, además, con los ojos vendados. Su presencia en el talent de baile fue, desde su anuncio, una sorpresa para todos. «Me emociona aprender a mover mejor mi cuerpo, tener apoyo y estar aquí», declaró a Good Morning America,
«No puedo creer que esté lista para hacer esto. Estoy muy emocionada». Y dejó claro su argumento para participar: «Estoy agarrándome a cada alegría que tenemos en la vida». En su debut llegó al escenario con un vestido vaporoso, el look platino que luce actualmente para disimular las calvas que le provoca la alopecia inherente a su enfermedad y el bastón del que no separa.
Scout, su perro de asistencia, la observaba desde el backstage, Su actuación no dejó un ojo seco y las redes sociales se volcaron con ella. «Mantente fuerte y sigue haciendo lo que estás haciendo, eres una inspiración para todos nosotros», escribió un usuario en Twitter.
- Halagos a los que se sumaron celebridades como Michelle Pfeiffer : «Icono, actriz, poeta, escritora, filántropa y ahora añadimos bailarina a tu larga lista de talentos.
- ¡Selma Blair, nunca dejas de sorprenderme! ¡Qué inspiración para el mundo! Nos dejó a todos en un charco de lágrimas», escribió.
- Tampoco faltó el apoyo de su mejor amiga, Sarah Michelle Gellar, con quien compartió uno de los momentos más icónicos del cine de los noventa, su beso en Crueles Intenciones.
H ace un par de años la MTV lo nombró «el beso más legendario de los últimos cuarenta años» y ellas volvieron a interpretarlo en su versión pandémica, Gellar se perdió la primera gala por el cumpleaños de su hija, pero en la segunda ambas estaban entre el público deshechas en lágrimas aplaudiendo a su amiga,
Era su enésima demostración de amistad: durante los peores momentos de la enfermedad fue el principal soporte de Blair, le hacía la compra, le cocinaba y hasta organizó una red de ayuda que incluía a estrellas como Reese Witherspoon y Jaime King. «Odiaba tener cuidadores en mi casa Pero ¡cómo me ayudaron!», admitió Blair en Variety,
«Si Selma estaba teniendo un mal día, iba a su casa, me metía en la cama con ella y veíamos programas de decoración durante horas», declaró Gellar a Town & Country en 2021. Blair empezó a ser consciente de que algo funcionaba muy mal en su cuerpo durante un desfile de Christian Siriano,
- Cuando salí por primera vez a la pasarela no podía sentir el suelo ni sabía cómo levantar la pierna izquierda.
- Mi cerebro, aturdido, estaba tratando de calcular cómo caminar».
- No era la primera vez que no entendía por qué su cuerpo y su mente no iban en la misma dirección.
- En 2016 sufrió un colapso durante un vuelo que achacó a la mezcla de alcohol y medicamentos, pero su reacción, gritando desesperada que alguien la estaba atacando, hizo especular a los medios con problemas mentales.
Ahora sabe que era otro de los síntomas de la esclerosis, pero por entonces simplemente convivía con el dolor que llevaba años sintiendo. «Me comparaba con los demás» confesó a Variety, «No entendía por qué la gente no sentía dolor a diario, yo he sentido dolor desde que puedo recordar».
- Los síntomas se agudizaron tras el nacimiento de su hijo Arthur en 2011.
- No podía moverme.
- El dolor era intenso en cada articulación, en la cadera, en todo».
- Y se culpaba: «¿Cómo soy tan débil y perezosa que no puedo manejar esto como el resto de las madres? Su deterioro empezaba a ser tan evidente que un día recibió una llamada de su amiga, la actriz Elizabeth Berkley, (protagonista de Showgirls ).
Insistió en que viera a su hermano neurólogo. Selma Blair con su amiga y actriz Sarah Michelle Gellar en 2016. Michael Kovac El 20 de octubre de 2018 escribió este mensaje en su Instagram : «Soy discapacitada. A veces me caigo. Se me caen las cosas. Mi memoria está borrosa. Y mi lado izquierdo le pide direcciones a un GPS que está roto.
Pero lo estamos consiguiendo. Me río y no sé qué haré exactamente, pero intentaré hacerlo lo mejor posible. Desde mi diagnóstico a las 10:30 de la noche del 16 de agosto, he contado con el amor y el apoyo de mis amigos». Padecía esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa crónica que afecta al cerebro y la médula espinal.
Una dolencia que es como «un copo de nieve», en palabras de la propia Blair, pues se manifiesta de manera distinta en cada persona, lo que la convierte en una enfermedad muy difícil de diagnosticar. Selma llevaba, probablemente, más de una década padeciéndola, pero sus síntomas siempre habían sido minimizados por los médicos que los achacaban a la vida licenciosa de las estrellas o al cansancio de una madre soltera y atribuían su ansiedad y pérdida de memoria al estrés laboral.
Tras el diagnóstico se sometió a diversos tratamientos que no aliviaron sus síntomas. Y entonces Hollywood, esa comunidad a la que imaginamos envidiosa, fría y poco solidaria, hizo su magia. Jennifer Grey, la Baby de Dirty Dancing, a quien Blair apenas conocía, la contactó para hablarle sobre un tratamiento para enfermedades autoinmunes de la Universidad Northwestern y le ayudó a entrar en él, tal como cuenta en sus impactantes memorias Bebé Malo, recientemente publicadas en Ediciones Camelot.
El camino a recorrer no iba a ser sencillo. Tampoco lo había sido su carrera. No tuvo su primer papel relevante hasta los veintiséis años: cuando empezaba a plantearse volver a Michigan consiguió el papel de Cecile en Crueles intenciones (1999), la versión adolescente de Las amistades peligrosas, Selma Blair y Sarah Michelle Gellar en la escena del beso de ‘Crueles intenciones’ (1999) que permanece como la más famosa de la película y una de las más reconocibles del cine adolescente de los noventa. ©Columbia Pictures/courtesy Ever Volvió a coincidir con su compañera en Crueles intenciones, Reese Witherspoon, en Una rubia muy legal (2001), en la que se empezó a vislumbrar una vis cómica que fue evidente en la comedia cafre La cosa más dulce (2002) donde compartía protagonismo con Cameron Díaz,
No se quedó anclada en las películas para adolescentes. Antes de que todas las estrellas se peleasen por participar en taquillazos de superhéroes fue Liz Sherman, la poderosa novia del Hellboy de Guillermo del Toro, Pero la carrera más interesante de Blair se desarrolló en el cine independiente. Rompió con su imagen de amiga atolondrada al asociarse con el por entonces enfant terrible Todd Solondz en Cosas que no se olvidan (2002) y Dark Horse (2011).
Ese cine adulto más orientado a los festivales que a los adolescentes donde demostró ser una actriz sin prejuicios llamó la atención de John Waters, que la fichó para interpretar a Úrsula Ubres, la exhibicionista de pechos descomunales en Los sexoadictos (2004), por ahora la última película del director.
Blair no acaparó titulares tan sólo por sus interpretaciones, aunque probablemente le habría gustado. También fue uno de los rostros visibles del # metoo, Como reveló en Vanity Fair, fue una de las decenas de víctimas del director James Toback, al que conoció cuando ella todavía no había conseguido ningún papel relevante y él era un guionista oscarizado a punto de empezar una producción.
Siguiendo un modus operandi tristemente familiar, Toback fingió un contratiempo de última hora para hacerla acudir a su habitación y una vez allí le pidió que se desnudara. «¿Por qué tiene que desnudarse mi personaje? Es abogada en una sala del tribunal», argumentó ella.
Porque necesito ver cómo te mueves. Lo cómoda que estás con tu cuerpo». Intentó tener sexo con ella y Blair se negó. Toback entonces se «conformó» con frotarse contra su pierna mientras le miraba a los ojos. Aterrada y sola, se resignó por miedo a ser violada. Antes de que abandonase la habitación, Toback le aseguró que si decía una sola palabra alguien la secuestraría y la arrojaría al río Hudson con bloques de cemento en los pies.
Ninguna película ha sido más importante para ella que el documental Introducing, Selma Blair (2021) de Rachel Fleit, en el que narra su vida desde que decidió someterse a un arriesgado trasplante de células madre y los médicos le advirtieron de que podía fallecer durante un proceso que dura dos meses e implica una quimioterapia intensiva que reduce el sistema inmunológico al uno por ciento.
- Si se implicó en el proyecto audiovisual fue por su hijo Arthur.
- Él ha tenido que soportar mucho, ha visto mucho», declaró a People,
- Él ha sido el principal testigo de su deterioro físico, de su incapacidad para hablar y sus innumerables caídas.
- Mami no está enferma, mami es valiente», le decía.
- Sin embargo, Arthur no estaba de acuerdo con su participación en el documental.
«Le preocupaba que la gente me viera así y hablara a mis espaldas o no me diera trabajo». Algo que no es del todo descabellado por lo que dio a entender recientemente en The New York Times : «Los papeles que me ofrecen desde que me diagnosticaron son el de la anciana, el de la persona en silla de ruedas o el de la persona que se choca con las paredes. Selma Blair en el estreno del documental ‘Introducing, Selma Blair’ el año pasado. Amy Sussman (Getty Images) Su amiga Sarah Michelle Gellar también era escéptica respecto al documental. «Selma me decía: ‘Si, Dios no lo quiera, no sobrevivo, Arthur tendrá todo un diario en vídeo de lo que pasé.
Nunca tendrá que preguntarse si me rendí. Sabrá lo mucho que he luchado para estar a su lado». Su fuerza de voluntad es evidente viéndola hacer volteretas en Dancing with the Stars, una recuperación que ella sabe momentánea: la enfermedad puede volver a manifestarse en cualquier momento. Los momentos que Selma y su hijo comparten son los más emotivos del documental, como cuando le permite que la ayude a afeitarse la cabeza antes de la quimioterapia, una manera de hacer divertido un proceso traumático.
En la película de Fleit no hay un ápice de vanidad. En ningún momento Blair trata de ocultar sus síntomas o parecer glamurosa. Para ella era importante que el resultado final sirviese como guía para quienes pasen por algo similar. Sus primeras palabras en el documental son una declaración de intenciones.
¿Cómo comenzó la enfermedad de Selma Blair?
Selma Blair quiere que veas cómo es su vida con esclerosis múltiple (Published 2021) Selma Blair dijo que la película será significativa para los espectadores porque muestra su «condición humana». Credit. Magdalena Wosinska para The New York Times La actriz se expone en «Introducing, Selma Blair», un valiente documental que espera que pueda ayudar a otras personas.
Send any friend a story As a subscriber, you have 10 gift articles to give each month. Anyone can read what you share.
Publicado 13 de octubre de 2021 Actualizado 11 de noviembre de 2021
En nuestro primer encuentro, solo podía hablar durante media hora. Era todo el tiempo que creyó que su cerebro y su cuerpo cooperarían; si se extendía más, temía comenzar a divagar o no poder conversar correctamente. «Estamos siendo responsables al admitir que los momentos más breves serán momentos más claros», dijo.
Para Blair, ningún día está libre de los efectos de la esclerosis múltiple, la enfermedad autoinmune que supo que tenía en 2018, pero que cree que comenzó a atacar su sistema nervioso muchos años antes. Este viernes de septiembre, en particular, había sido muy difícil: dijo que se despertó en su casa de Los Ángeles sintiéndose «simplemente muy mal», pero descubrió que hablar con la gente le ayudaba a mejorar su malestar.
Blair dijo que había tenido buenas conversaciones ese día y que esperaba continuar en esa tónica durante nuestro encuentro. Entonces, si necesitaba tomar un descanso durante la entrevista, dijo mientras explotaba de la risa, «eso solo significa que me estás aburriendo». Blair en uno de sus papeles característicos, como compañera de estudios de Reese Witherspoon en «Legalmente rubia». Credit. Tracy Bennett/MGM Esa misma franqueza atrevida persiste en todas sus interacciones, ya sean con guion o espontáneas, con las cámaras encendidas o apagadas, incluso cuando se refiere,
Es una historia que me contó con orgullo, cinco minutos después de nuestra presentación en una videollamada, mientras se tocaba su cabello rubio decolorado con los dedos. (Para explicar esta elección de estilo, gritó con voz estridente, al estilo de Ethel Merman y cantó, «Quiero ser una shiksa»). Pero la franqueza de Blair ha llegado a significar algo más en los tres años que han transcurrido,
Ahora, bien sea a través de sus diarios personales en las redes sociales o durante sus apariciones en la alfombra roja, entiende que tiene la oportunidad de educar a una audiencia más amplia sobre lo que ella y otras personas están experimentando con su dolencia.
Se trata de una filosofía de máxima apertura que influyó en su decisión de protagonizar el documental, La película, dirigida por, es un relato valiente de la vida de Blair con esclerosis múltiple y el trasplante de células madre al que se sometió en 2019 (el documental se estrenará en los cines el 15 de octubre y comenzará a transmitirse el 21 de octubre en Discovery+).
Blair dice que espera que la película sea significativa para los espectadores que se sienten desafiados e inseguros, tengan o no una enfermedad crónica. «Esta es mi condición humana», dijo, «y todos tienen la suya, pero creo que nos unimos al sentirnos solos o asustados cuando experimentamos un gran cambio en nuestras vidas.
Este no fue un proyecto de vanidad, en lo absoluto, y eso que me encanta la vanidad». Blair dijo que desde que anunció su diagnóstico, le ofrecen papeles de personajes ancianos o discapacitados: «Yo podría hacer esas cosas, pero sigo siendo todo lo que era antes, y no debería ser relegada». Credit. Magdalena Wosinska para The New York Times «Si esto me hubiera pasado durante mi veintena, cuando trataba de comenzar una carrera y ahorrar un poco, me habría mortificado», dijo.
«Pero ya soy mayor. Estoy desarrollando una personalidad completamente diferente y no me avergüenzo». Cuando piensa en su crianza en los suburbios de Míchigan, Blair se describe como una niña de 7 años que tenía su propio ejemplar de Physicians’ Desk Reference, el enorme volumen de información sobre medicamentos recetados, y se preguntaba por qué experimentaba dolor y fatiga constantes, además de cambios de humor impredecibles.
Estas dificultades persistieron hasta la edad adulta: el dolor empeoró, especialmente después del nacimiento de su hijo, Arthur, en 2011. Comenzó a tener problemas de visión y experimentó contracciones musculares involuntarias en el cuello. Blair afirma que, hasta que fue diagnosticada, no podía entender por qué sus síntomas variaban de un entorno a otro.
«Puedo caminar mejor en mi casa, pero afuera es como un pozo de arena», dijo. «Con cierta luz, mi capacidad de hablar se vuelve intermitente a pesar de que mi laringe está bien». «Nunca se me ocurrió que hay un atasco en mi cerebro», dijo. En la oleada de atención que siguió a la revelación de su diagnóstico, le presentaron a Fleit, y acordaron comenzar a en los días previos a que Blair viajara a Chicago para su trasplante de células madre.
Fleit dijo que Blair no ejerció ningún control editorial sobre la película, y agregó que el proyecto solo tendría éxito si la actriz «estaba dispuesta a mostrarle al mundo lo que realmente sucedió, esa intimidad brutal y esa honestidad que simplemente no ves, y ella estuvo completamente de acuerdo con eso».
Fleit, que sufre de alopecia universal, una enfermedad autoinmune que causa la caída del cabello, dijo que sintió una conexión particular con Blair a medida que avanzaba la filmación. «Ser una mujer calva me ha dado un acceso único a cierto tipo de dolor emocional», dijo Fleit.
- Ya no me asusta, y me siento preparada para entender a las personas que experimentan eso».
- Pero no todos los allegados de Blair se sintieron cómodos con la idea de que hiciera el documental y el trasplante de células madre.
- Sarah Michelle Gellar, coprotagonista de Juegos sexuales y una vieja amiga de Blair, dijo que tenía miedo por el tratamiento que implicaba un régimen intensivo de quimioterapia.
«Sentí que era muy arriesgado», dijo Gellar. «Y su actitud fue, sí, me someteré a eso en este momento porque es posible que en diez años no lo pueda hacer. Era ahora o nunca. Y ahora o nunca es una muy buena definición de Selma». La actriz con su hijo, Arthur, en una escena de «Introducing, Selma Blair» Credit.
Discovery+ Gellar tampoco estaba segura sobre, «Soy una persona muy reservada, apenas puedo compartir una ida al supermercado», dijo, pero entiende la posición de Blair: siente que ese proyecto es importante para su hijo. Gellar recuerda sus conversaciones con Blair, al respecto. «Ella decía: ‘Dios no lo quiera, si no lo logro, Arthur tendrá un diario en video de lo que pasé.
Nunca tendrá que preguntarse si me rendí. Sabrá que luché mucho para estar a su lado». Para Parker Posey, durante casi 20 años, la decisión de hacer un documental era una forma de expresión tan legítima como cualquier otro proyecto artístico. «Esto es lo único que tenemos: en tu vida como actriz todo es material, todo es una historia», dijo Posey.
- ¿Voy a emprender algo que tenga sentido para mí, lejos de la mezquindad de la mayoría del mundo del entretenimiento?».
- Y agregó: «Cualquiera que pueda encontrar un propósito al crear lo que se supone que debe crear y vivir su vida con valentía, eso es arte.
- Eso es el triunfo».
- Blair, por su parte, dijo que cuando comenzó el rodaje del documental, «no me di cuenta.
Realmente no hubo dirección y lo digo de la mejor manera». «No me daba cuenta de que estaba protagonizando una película. Realmente no lo he procesado», afirmó. Cuando ya había transcurrido casi media hora nos despedimos y le dije a Blair que esperaba poder volver a llamarla en unos días.
En tono cómico, respondió: «Si Dios quiere, si estoy viva». Nuestra próxima sesión, prevista para el lunes, tuvo que retrasarse porque se cayó de un caballo durante el fin de semana. Luego me dijo —por teléfono puesto que le costaba concentrarse en las videollamadas—que perdió el equilibrio y se había lastimado el pulgar, pero por lo demás estaba bien.
Dijo que se sentía avergonzada por las limitaciones de nuestra primera conversación, y mostró su escandaloso sentido del humor para disimular la ansiedad que sentía. «Me asusta mucho que, en mi cabeza, tengo el estigma de que no podré lograr que funcione la coordinación entre mi mente y el cuerpo», dijo.
Cuando sienta que estoy flaqueando, usaré la comedia para defenderme». También le molestó un comentario que vio en de alguien que se ofreció a apoyar su documental. «Me gustaría que lo hiciera como una persona normal, no como una celebridad, porque no es lo mismo», explica. Y agregó enfáticamente: «Soy una persona normal».
«Este no fue un proyecto de vanidad, en lo absoluto, y eso que me encanta la vanidad», dijo Blair. Credit. Magdalena Wosinska para The New York Times Cynthia Zagieboylo, presidenta y directora ejecutiva de la, dijo que la decisión de Blair de compartir su experiencia podría ser beneficiosa para otras personas que padecen la enfermedad y para quienes desean conocer más sobre esa afección.
No hay una forma correcta de superar algo como esto», dijo Zagieboylo. «No hay dos historias iguales, y el hecho de que la gente se exprese, es algo muy personal». Cuando alguien como Blair habla abiertamente sobre su enfermedad, dijo Zagieboylo, «las personas pueden sentirse menos solas al enfrentar los desafíos de su propia esclerosis.
Las personas que experimentan síntomas potenciales pueden sentirse identificadas. Y eso podría lograr que se confirme un diagnóstico en una etapa temprana, lo que significa que las personas podrían recibir tratamiento más rápido y eso genera mejores resultados».
- Y añadió: «Compartir su experiencia con el mundo, de una manera tan auténtica, no tiene ningún aspecto negativo».
- Blair dijo que le informaron que su esclerosis estaba en remisión, lo que significa que en este momento «no existe la posibilidad de que mi enfermedad empeore, y eso es enorme.
- Eso te permite respirar».
No hay un pronóstico preciso sobre la duración de la eficacia de su trasplante de células madre, pero, como dijo con su estilo característico, «podría ser atropellada por un autobús antes de que eso se sepa». Uno de los extraños beneficios de este período de relativa calma es que tiene la oportunidad de reflexionar sobre sus comportamientos pasados y precisar si algunas características que consideraba como componentes fundamentales de su estado de ánimo y personalidad —los arrebatos, la impulsividad— podrían ser manifestaciones de su enfermedad.
- Blair describió una conversación que tuvo con una neuróloga que le preguntó si tomaba medicamentos para la afectación pseudobulbar, una condición que puede provocar risas, llantos o enojos repentinos e incontrolables.
- Le dije: ‘No, así soy yo, ¿de qué estás hablando?'», recuerda la actriz.
- Y me respondió: ‘Tal vez no eres así’.
Nunca se me había ocurrido». Y siguió reflexionando: «No sé si alguna vez podré superar el daño neurológico. Sé que puedo encontrar nuevos caminos, pero he tenido cicatrices durante mucho tiempo». Sarah Michelle Gellar dijo que ella y otros amigos de Blair estaban preocupados por el proyecto de la película y el tratamiento con células madre, pero la actriz los tranquilizó.
Credit. Magdalena Wosinska para The New York Times Blair continúa ayudando a criar a Arthur, cuya custodia comparte con su padre, Jason Bleick, un diseñador de moda que fue su novio. Pero dijo que su hijo no había podido ver todo el documental. «Unos 20 minutos después, no se sentía cómodo», dijo. «Le preocupa que la gente me vea de esta manera y hable a mis espaldas o no me contraten».
Blair dijo que su intención es seguir trabajando como actriz y, si existe la percepción de que se ha alejado de la industria, no es porque no se esté esforzando por conseguir papeles. «Desde que me diagnosticaron, los personajes que me ofrecen son la anciana, la persona en silla de ruedas, la persona que choca contra las paredes», dijo Blair.
- Yo podría hacer esas cosas, pero sigo siendo todo lo que era antes, y no debería ser relegada».
- Pero luego de mostrarse de la manera más auténtica que puede, Blair espera que sus esfuerzos les recuerden a los demás, y a ella misma, el valor de este tipo de transparencia.
- Esto puede hacer la diferencia para algunas personas», dijo.
«No lo digo de una manera suave. Realmente debes tomarte el tiempo para ir más allá, porque nunca se sabe lo que la gente tiene adentro, y es un alivio saber que incluso las personas adorables como yo» —no pudo reprimir una última risa— «están preocupadas por sus cerebros y cuerpos.
¿Cómo se curó Selma Blair?
Selma Blair, que padece esclerosis múltiple, dio a conocer su nuevo gran desafío sobre una pista de baile Dancing With The Stars comienza su temporada número 31 en los Estados Unidos y cuenta con una estrella muy especial entre sus concursantes: la actriz Selma Blair.
La protagonista de La cosa más dulce, que en 2018, estuvo presente en el clásico programa matutino Good Mornig America para hablar sobre su participación. Luciendo una prolija melena rubia, con una gran sonrisa y sorteando con humildad y alegría sus problemas para expresarse, la actriz de 50 años aseguró estar «muy emocionada» de participar de este nuevo desafío.
«Estoy aquí con perspectiva, pero volviendo. Darme cuenta del apoyo de la gente cuando intento hacer algo ha cambiado mi vida», aseguró. Y agregó: «¡Esto es tan poderoso para mí!», La actriz se refirió, también, a cuáles son sus expectativas con respecto a su participación en el programa, que cumple 31 temporadas en el aire: » Estoy emocionada de aprender a mover mejor mi cuerpo en este momento.
- Estoy emocionada de tener apoyo, de estar aquí y de la camaradería que hay «, dijo.
- No puedo creer que esté lista para hacer esto.
- Estoy muy emocionada», reiteró.
- Blair reveló en una publicación de Instagram, en octubre de 2018, que le habían diagnosticado esclerosis múltiple, un trastorno crónico en el que las células del sistema inmunitario atacan al sistema nervioso central.
Tres años más tarde, en 2021, la actriz dio detalles sobre su batalla contra la enfermedad y de cómo cambió su vida en, Durante varias semanas, Blair permitió que las cámaras la siguieran paso a paso, cual reality show, mientras jugaba con su hijo, recibía quimioterapia y lidiaba con las frustraciones que la esclerosis provocaba en su día a día.
Su sentido del humor también se pudo apreciar en los momentos dramáticos y cotidianos, como su lucha para poder subir una escalera.»Me dijeron que hiciera planes para morir», revelaba Blair en aquel momento. Y explicaba: «Y no me dijeron eso porque tengo esclerosis múltiple, sino porque estoy luchando contra ella».
La enfermedad fue avanzando rápidamente al punto en el que comenzó a tener dificultades para hablar y perdió la movilidad de su pierna izquierda, obligándola a usar un bastón para poder moverse. Sin embargo, en 2020 anunció que después de someterse a quimioterapia y un trasplante de células madre.
«Esto ha sido un proceso y continuará siéndolo. Me encuentro inmunocomprometida por los próximos tres meses, al menos. Así que nada de besos, por favor. Quise asegurarme de que todas las complicaciones estuvieran en un lugar privado, y atravesamos eso de manera brillante», escribía en un posteo en donde anunciaba los avances que logró con el tratamiento al cual se sometió.
Ahora, en la entrevista en la que se dieron a conocer los competidores de la edición número 31 del concurso de baile televisado, Blair aseguró: «Estoy muy feliz de hacer cosas que aumentan la resistencia. Estoy tomando con fuerza cada minuto de alegría que me brinda la vida «.
La actriz reveló que no tenía ninguna experiencia en el baile antes de comenzar a ensayar para la competencia, pero prometió: «Realmente voy a trabajar lo mejor que pueda. La verdad es que a medida que intento cosas nuevas, me da mucha espasticidad, distonía. Y estoy bien. Este es un proceso en el que lo que tengo que hacer es salir y moverme».
Su compañero será el bailarín Sasha Farber, y se ha transformado en un pilar fundamental para la actriz. «Me pongo muy nerviosa si pierdo el contacto de mi pareja», continuó. «Estoy acostumbrada a tener el contrapeso de mi perro o un bastón o en casa, mis habilidades son mucho más fluidas que fuera de casa, así que esto me hace sudar un poco», confesó.
- Su inseparable perro, Scout, se encontraba junto a ella durante la entrevista.
- Además de Blair participarán de esta edición del programa la actriz de Los ángeles de Charlie Cheryl Ladd ; el actor y modelo Jason Lewis ; la exconcursante de RuPaul Drag Race, Shangela ; Jordin Sparks, ganadora de la sexta temporada de American Idol ; la actriz Daniel Durant ; el protagonista de Beverly Hills 90210 Trevor Donovan ; la cantautora Jessie James Decker ; el comediante Wayne Brady ; Joseph Baena, el hijo de Arnold Schwarzenegger; Teresa Giudice, de Real Housewives of New Jersey ; la influencer Charli D’Amelio y su madre Heidi ; el meteorólogo Sam Champion ; Gabby Windey, una de las coprotagonistas de la temporada 19 de The Bachelorette y Vinny Guadagnino, de Jersey Shore,
LA NACION Conforme a los criterios de : Selma Blair, que padece esclerosis múltiple, dio a conocer su nuevo gran desafío sobre una pista de baile
¿Por qué se produce la esclerosis múltiple?
Se desconoce la causa de la esclerosis múltiple. Se considera una enfermedad de origen inmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propios tejidos.
¿Cuáles son los tipos de esclerosis?
Hay 4 cursos de enfermedad en la esclerosis múltiple: síndrome clínicamente aislado, esclerosis múltiple remitente recurrente, esclerosis múltiple primaria progresiva y esclerosis múltiple secundaria progresiva.
¿Cuándo habrá una cura para la esclerosis múltiple?
¿Tiene Cura la Esclerosis Múltiple? Actualmente, la Esclerosis Múltiple no tiene cura, pero existen tratamientos efectivos y seguros que ayudan a controlar los síntomas y a frenar la progresión de la enfermedad, algo impensable hace tan sólo 20 años.
- La es una enfermedad inflamatoria, neurodegenerativa y crónica, por lo que los pacientes tienen que aprender a convivir con ella.
- Hoy en día, con el tratamiento adecuado pautado por el neurólogo, se puede disminuir no sólo la progresión que conlleva esta enfermedad sino incluso tratar de mantener la calidad de vida de los pacientes y de su entorno.
Son muchos los que han dado prueba de esto. Aunque el es muy importante entender como parte del tratamiento otras terapias como son la fisioterapia, la rehabilitación física, la logopedia y la atención psicológica 1. Siempre teniendo en cuenta los síntomas y características de cada paciente.
¿Qué afecta la esclerosis?
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas.
¿Cuándo diagnosticaron a Selma Blair?
Selma Blair fue diagnosticada con esclerosis múltiple a las 22:30 del 16 de agosto de 2018 pero, como revela en una nueva entrevista con la edición británica de Vogue, su enfermedad fue mal diagnosticada o ignorada durante más de 40 años desde sus primeros problemas de salud cuando era niña.
¿Cuáles son los tipos de esclerosis?
Hay 4 cursos de enfermedad en la esclerosis múltiple: síndrome clínicamente aislado, esclerosis múltiple remitente recurrente, esclerosis múltiple primaria progresiva y esclerosis múltiple secundaria progresiva.