Es llevado al hospital y el médico le demuestra a Jimmy que la enfermedad de Chuck es psicosomática.
¿Por qué Chuck no quiere a Jimmy?
JIMMY – Jimmy se ha transformado, y lo ha hecho por la ruptura con su hermano. Negándole su visión la acabará confirmando. Primero tuvo que luchar contra él, pelear y hundirle profesionamente para ser libre. Después fue rechazado en una conversación final de gran tristeza (sonaba, por cierto «It Never Entered my Mind», una rendición a la melancolía poco frecuente en la serie ).
En la cuarta temporada Jimmy ya sabrá que Chuck ha muerto. La relación es algo más que cainita. Uno es un malo bueno, otro es un bueno malo, Chuck proyectaba en él algo relativo a los padres. Una carencia, una preferencia por el estilo desenvuelto de Jimmy, que siempre sale airoso y recibe el cariño femenino: de su madre, de su mujer (aquella escena de la cena), de Kim.
Chuck odia en él esa caprichosa retribución de los méritos que tiene lo afectivo, que todo le fuera perdonado, que siempre contara con la indulgencia de los demás. Chuck en Jimmy odia algo casi religioso, social. Chuck es una mente jurídica hasta el extremo: todo ha de tener consecuencias, todo daño ha de pagarse.
- La concepción del derecho para Jimmy es instrumental, lábil, para Chuck es estricta hasta lo sagrado.
- Es un memorable perturbado jurídico.
- Un abogado loco que pasa a la historia,
- Un enfermo de jurisprudencia.
- La relación entre hermanos es el lado dramático, el imposible fraterno con Chuck aguijonea a Jimmy, no le deja dormir, y luego está el lado más divertido, ligero.
Ese es el Jimmy característico que Bob Odenkirk borda. En esa dimensión exterior suya realiza el sacrificio de Irene, lo llamaremos así. Sus escenas con la anciana Irene son lo mejor de la temporada. Es fascinante. Jimmy seduce la voluntad de la anciana para cobrar la indemnización y al hacerlo vuelve en su contra a sus amigas.
Saca lo «mejor» de él: Jimmy vestido de chándal, haciendo yoga o jogging en el mall. Manipula un bingo para que sea ella la premiada. Y cuando rompen el corazón de Irene sentimos una pena inmensa. Es solo un anciana sin amigas, pero lo vivimos como un intenso drama. Jimmy entonces se sacrifica y confiesa su engaño.
Renuncia al dinero y a su reputación entre los ancianos, su clientela, su público. Al hacerlo no habrá redención. Jimmy no mejora tras ese acto. Jimmy se hará Saul. Coinciden aquí dos condenas: la del hermano («Siempre harás daño a los demás, está en tu naturaleza») y la de la abogada en la escena en que revela a los ancianos la verdad de su engaño.
- No hay redención, Jimmy se despeña hacia ser Saul Goodman.
- Pero al desenmascararse con los ancianos, Jimmy hace algo notable.
- Pierde su negocio, su base de clientes.
- Algo que tiene una íntima relación con su carácter más íntimo.
- Es aquello que mejor se le da.
- Jimmy seduce a los ancianos porque tiene algo retro, encantador, años 50, algo en el fondo desplazado.
Es un pícaro benigno, leve, que sabe moverse en el escenario mental de los septuagenarios. Domina las residencias, los campos de golf, las grandes superficies. Es retro hasta ser kitsch. Tiene algo anticuado, nostálgico. El personaje lo construyó Odenkirk a partir de la imitación del productor Robert Evans, y su fantasía es cinematográfica.
Las citas son frecuentes. Cuando engaña a Irene aparece Robert Mitchum en la tele. A Kim le gusta Gregory Peck. Y cuando no puede ejercer la abogacía se dedica a rodar anuncios con ese estilo comercial de las teles locales. Jimmy cree en la publicidad. Cree intensamente en la televisión. Hay algo cutre, kitsch, nostálgico, y tramposo en él que resulta casi trumpiano.
Una maldad inocua, espectacular. Un maestro de ceremonias (el bingo) fraudulento, De Jimmy a Saul habrá también un cambio de registro jurídico : de los ancianos a los traficantes, La pirueta final para renunciar a ellos es gloriosa: manipula a Irene para crear un cisma en la comunidad de la residencia.
Retrata la dureza de las viejas. La escena del jogging en las que ellas dan de lado a Irene es historia de la televisión. Por esa dulce comunidad (dulce porque él la sigue mirando con indulgencia y patarnalismo de deus ex machina) será expulsado sin retorno, pero habrá demostrado un dominio absoluto de la psique del septuagenario americano.
Los maneja como la FOX, pero ya no podrá volver a ellos. El sacrificio es el de su propia imagen. Pero hasta para ser sincero los engaña, los manipula, A la verdad llega por una doble trampa. Perder al Jimmy de la residencia de ancianos es demasiado para el fan.
- ¿No volverá ese ser encantador? Jimmy tiene algo fascinante.
- Se mueve en una periferia encantadora de residencias de ancianos, salones de belleza coreanos y barras de cócteles con nombre de avión de la IGM.
- Se rodea de estudiantes, de ancianas, de compañeras en el despacho.
- Es un hombre de mujeres.
- Cuando se queda sin dinero, la estudiante que hace de cámara se apiada de él.
Le quiere dar su parte. ¡Cómo no va a odiarlo el frío Chuck! Su proyecto de despacho con Kim, su sueño, no dura. Hay otro objeto que se convierte en proceso. La pared que pinta con esa escala descendente. Es como un crack bursátil dibujado, La tortuosa suerte que hay que enderezar.
¿Qué significa la manta espacial en Better Call Saúl?
¿Alergia psicológica? En la serie de Netflix «Better Call Saul», el spin-off de «Breaking Bad» que se estrenó en febrero, el abogado Chuck McGill –interpretado por Michael McKean–, utiliza una manta isotérmica en casa para protegerse de lo que él llama «fuerzas electromagnéticas».
Chuck padece –o cree padecer– un síndrome conocido como «hipersensibilidad electromagnética» (EHS, por sus siglas en inglés), del que una gran parte de la comunidad científica es escéptica dado a que, como reconoce la Organización Mundial de la Salud (OMS), no posee un criterio de diagnóstico claro y no existe una base científica que vincule los síntomas con la exposición de los campos electromagnéticos.»Además, el EHS no es un diagnóstico médico, ni está claro que represente un solo problema médico», señala la OMS.Independientemente de que se reconozca o no la causa del EHS, sí son reales los síntomas que reportan algunos afectados, quienes atribuyen los mismos a la exposición a ondas de radiofrecuencia que emiten los teléfonos móviles y enrutadores inalámbricos, entre otros aparatos. De acuerdo con la OMS los síntomas reportados van desde leves a severos, siendo los más comunes fatiga, cansancio, dificultades de concentración, mareos, náuseas, palpitaciones del corazón y trastornos digestivos, y otros de tipo dermatológico, como enrojecimiento, hormigueo y sensación de ardor.Incluso en los últimos años, decenas de estadounidenses que consideran verse seriamente afectados por la «contaminación electromagnética» del mundo tecnológico se han trasladado a la llamada «Zona de Radio Tranquila Nacional», un campo de refugio 100 por ciento libre de Wi-Fi en las proximidades del Observatorio Nacional Astronómico de Radio, en Green Bank, en Virginia Occidental.Ahí, aquellos que creen sufrir de hipersensibilidad electromagnética, aseguran que sus síntomas, incluidos dolor de cabeza agudo y espasmos musculares, han desaparecido.
«Hemos visto casos donde (los pacientes se han) convertido en ermitaños virtuales», dice en Esquire el Dr. James Rubin, investigador de la psicología de los riesgos emergentes para la salud del King’s College de Londres. «Tiene un efecto devastador en algunas personas».
Pero el especialista no justifica que los síntomas de la hipersensibilidad electromagnética respondan a los gadgets. En un artículo publicado en The Guardian, Rubin y el psiquiatra británico Simon Wessley, del Instituto de Psiquiatría de dicha institución académica, explican que si bien los síntomas reportados son reales, éstos no son causa de los campos electromagnéticos, sino del llamado «efecto nocebo» que describen como «la otra cara lógica» del efecto placebo, es decir, «la tendencia de las personas a sentirse mal cuando piensan que han sido expuestas a algo peligroso».
: ¿Alergia psicológica?
¿Cuántos años le dieron a Jimmy McGill?
Better Call Saul llegó a su final, Una de las series más valoradas de los últimos tiempos por la crítica y el público emitió este lunes 15 de agosto su último episodio. Protagonizada por Bob Odenkirk, la historia se estrenó un 8 de febrero del 2015 en AMC y empezó a ampliar su comunidad de fans a través del streaming en la plataforma Netflix, donde actualmente se pueden ver sus 63 capítulos.
- Tras el éxito de Breaking Bad, sus creadores apostaron por darle una historia propia a Saul Goodman, el abogado que ayudó a Walter White (Bryan Cranston) y Jesse Pinkman (Aaron Paul) a mantenerse a salvo de problemas con la justicia mientras construían un imperio de la droga.
- Además, el personaje permitió impregnarle sentido del humor a una historia que cada vez se ponía más oscura.
Better Call Saul fue el nombre de esa serie derivada y «Saul Gone» el nombre de su capítulo final. Por si te quedaron algunas dudas en torno al desenlace de los personajes del spin-off de Breaking Bad, estas son algunas claves compartidas por Peter Gould, guionista y director de este episodio que pasará a la historia de la televisión. Saul termina preso en la serie Netflix En «Waterworks», penúltimo capítulo de la serie, la identidad de Gene Takovic es descubierta por Marion (Carol Burnett). Aunque por pánico amenaza con quitarle la vida a la mamá de Jeff (Pat Healy), finalmente Takovic es atrapado cuando se escondía entre la basura.
Takovic contacta a Bill Oakley (Peter Diseth) para que lo asista en la batalla legal que se le viene tras varios años escondiéndose de la justicia. Buscando una condena ejemplar contra Goodman reaparece en escena Marie Schrader (Betsy Brandt), la viuda de Hank Schrader. A pesar del dolor de la mujer, Saul Goodman continúa mintiendo descaradamente y logra un trato para una reducción de su codena a tan solo siete años.
Sin embargo, cuando cree que se ha salido con la suya, descubre que Kim Wexler (Rhea Seehorn), su exesposa, ha confesado la verdad sobre el asesinato de Howard Hamlin (Fabian Patrick) y corre el riesgo de perderlo todo en manos de Cheryl Hamlin (Sandrine Holt).
Es allí que vemos un cambio en la personalidad de Gene Takovic/ Saul Goodman, quien después de muchos capítulos parece volver a ser Jimmy McGill. En el cierre de la historia, McGill, como pide ser nombrado, es sentenciado a 87 años de prisión. En la cárcel, donde es reconocido por varios prisioneros que muestran respeto por el abogado que se hizo famoso por defender los casos de las personas menos estimadas por la sociedad, recibe la visita de Kim Wexler, quien se hace pasar por su abogada.
Ambos fuman un cigarro y conversan con cierto humor sobre lo vivido. El episodio cierra con ellos despidiéndose. Ella saliendo de la cárcel, él aceptando su condena. Kim Wexler en final de Better Call Saul Netflix En entrevista con Rolling Stone, Peter Gould analizó algunos momentos clave de este final, Por ejemplo, el autor dijo que tenía claro que el final de este personaje debía ser dentro del mundo legal, pero no como un abogado, sino primero como un fugitivo y luego como un condenado, y que la redención era una parte importante del viaje al que debía llegar Saul y también Kim Wexler.
«Ambos se confiesan, ambos limpian sus conciencias, viven de manera más honesta, ese es el punto del final», explicó Gould. El autor también recordó que antes de escribir el spin-off de Breaking Bad en el equipo tenían muchas preguntas por resolver sobre Saul Godman, La más obvia de ellas era sobre cómo resolver ese diálogo del día en que conoce a Walter y Jesse: «No fui yo, fue Ignacio» y «¿No estás con Lalo?» eran frases que necesitaba una respuesta.
Otras preguntas que se hicieron eran por qué tiene esa oficina loca y la principal: qué problema podrías tener en la vida para convertirte en Saul Goodman. Al cierre de Better Call Saul, el público puede encontrar respuesta a todas estas interrogantes. Betsy Brandt como Marie Schrader en Better Call Saul Netflix El guionista también se refirió a la escena que protagonizaron Bob Odenkirk y Bryan Cranston, quien vuelve a aparecer en el capítulo final, pero esta vez para mostrar una imposibilidad que tiene el personaje de Saul de decir la verdad, algo que lo hermana con Walter White,
- Sabía que el final de Better Call Saul tenía que tener una emoción diferente a la de Breaking Bad,
- Se sentía correcto tener a estos dos tipos, Saul y Walt, juntos en una escena que mostrara su renuencia a ser honestos con ellos mismos sobre lo que han hecho y lo que son y cuáles son sus verdaderos remordimientos.
Ninguno de los dos puede decir realmente la verdad», declaró Gould. Sobre la aparición de otros personajes emblemáticos de la trama en «Saul Gone», como Chuck, el hermano de Jimmy McGill, y Marie Schrader, la viuda de Hank, Gould dijo que le hubiera encantado traer de vuelta a más actores como Patrick Fabian, Dean Norris y hasta Anna Gunn («hubiera sido genial si calzara en la historia»), pero que no quería que el episodio se convierta en una colección de escenas. El final de Kim Wexler es una incógnita Netflix Finalmente, el escritor también respondió a Rolling Stone una duda que muchos de los fans de Better Call Saul tienen tras ver el capítulo final: ¿Se libra Kim Wexler del problema legal con Cheryl Hamlin luego del juicio de Jimmy McGill y su posterior condena? La respuesta del autor es negativa.
¿Qué le dijo Howard a Jimmy?
Primera temporada – Jimmy se encuentra trabajando para Hamlin, Hamlin & McGill entregando el correo a los empleados en el momento en que se saca el título de abogado. No obstante, Howard le informa que en el bufete no lo van a contratar. ( RICO ) Cuando Chuck contrae una enfermedad que lo hace sufrir al verse expuesto a cualquier tipo de electromagnetismo, es incapaz de seguir acudiendo a trabajar en el bufete. Howard y los demás reciben a Jimmy en el bufete. ( Uno ) Howard insiste en seguir pagando menores cantidades de dinero a Chuck, quien parece estar conforme ya que tiene esperanzas de que un día mejorará y volverá a trabajar en el bufete. Para colmo, Howard dice a Chuck que le gustaría que Jimmy dejase de utilizar su apellido «McGill» para publicitarse para evitar confusiones con el bufete.
- Uno ) Jimmy trata de convencer a Betsy y Craig Kettleman para que contraten sus servicios, ya que este último es sospechoso de haberse apoderado de 1,6 millones de dólares de la tesorería del condado de Bernalillo.
- No obstante, los Kettleman acaban optando por acudir a Hamlin, Hamlin & McGill, ( Uno ) donde pasan a ser clientes de Howard y Kim Wexler,
Cuando los Kettleman desaparecen y su casa se pone patas arriba, Howard se presenta allí junto con Kim y un grupo de policías. Al ver a Jimmy llegar a la zona, Howard le pregunta qué hace allí y él dice que oyó sobre el incidente en la radio policial y quiso acercarse. Howard y Kim viendo la valla. ( Hero ) Howard vuelve a tener problemas con Jimmy cuando este adquiere una enorme valla publicitaria para publicitar sus servicios como abogado. En la valla, Jimmy imita completamente la apariencia de Howard y aspectos del diseño de Hamlin, Hamlin & McGill.
Molesto, Howard pide a Kim que entregue una carta de cese y desista a Jimmy con el fin de que deje de promocionarse de aquella manera, pero Jimmy no está dispuesto a echarse atrás. Los dos discuten acerca del tema tratando de defender sus posturas frente a una juez, quien llega a la conclusión de que la valla incumple derechos de autor y tendrá que retirarse.
Jimmy acaba protagonizando un heroico incidente al salvar al obrero que quitaba su valla publicitaria, que se había quedado a punto de caerse desde una gran altura; en realidad, todo es una farsa preparada por Jimmy para ganar atención mediática. Viendo las noticias en Hamlin, Hamlin & McGill, Howard sabe que aquello no es más que un truco publicitario. Jimmy, Kim y Howard en el hospital. ( Alpine Shepherd Boy ) Cuando un malentendido con unos policías acaba con Chuck siendo llevado a un hospital, Howard recibe el aviso y llama a Kim para que informe a Jimmy. Cuando llega al hospital, Howard se encuentra con los dos y Kim le dice que Chuck está bien.
Howard asegura a Jimmy que el fiscal del distrito no firmará ningún documento que haga que Chuck se hospitalice de manera involuntaria. Tanto Howard como Jimmy afirman que la condición de Chuck es física y no se vería afectada por ninguna intervención psiquiátrica, pero Jimmy cree que Howard quiere evitar que se hospitalice para que Jimmy no sea su guardián legal; si pasa a serlo, tendrían que pagar su parte de Hamlin, Hamlin & McGill.
Jimmy le dice que hospitalizará a Chuck y se aleja, aunque luego confiesa a Kim que tan solo quería perturbar a Howard y en realidad llevará a Chuck de vuelta a casa. ( Alpine Shepherd Boy ) Howard intenta hacer que Betsy y Craig Kettleman cambien de idea desesperadamente cuando ellos despiden a Kim y se van de HHM, aunque no lo consigue. Howard ante la prensa. ( RICO ) Con este regreso, a Kim le permite volver a su despacho habitual. Howard se pasa para invitarla a acudir a la rueda de prensa y ella accede, quedándose en el fondo mientras Howard anuncia la conclusión del caso Kettleman ante la prensa.
( RICO ) El caso de Chuck y Jimmy contra la residencia de ancianos Sandpiper Crossing se les hace demasiado grande y Chuck convence a Jimmy para que lo lleven a Hamlin, Hamlin & McGill, donde podrán encargarse de ello con más abogados. Howard se asegura completamente de que todo lo eléctrico en el edificio esté apagado antes de la llegada de Chuck.
Los hermanos explican el caso a varios otros abogados y Howard se queda muy interesado, aunque comenta que el bufete no está interesado en contratar a Jimmy. Cuando Kim acude a su despacho para saber por qué se niega a contratar a Jimmy, Hamlin revela la verdad: Chuck es quien ha pedido que rechacen a Jimmy. Hamlin viendo la lista de cosas que Jimmy hace diariamente para Chuck, ( Marco ) Dándose cuenta de que su hermano es quien ha impedido que lo contratasen en el bufete, Jimmy se harta y acaba optando por ceder, visitando a Howard en su despacho para entregar el caso contra Sandpiper y aprovechando para darle una detallada lista de cosas que ha estado haciendo para Chuck diariamente debido a su enfermedad.
¿Qué enfermedad mental tenía Chuck?
Es llevado al hospital y el médico le demuestra a Jimmy que la enfermedad de Chuck es psicosomática.
¿Quién le dice a Mike que no maté a Héctor?
La diferencia entre un hombre malo y un criminal – En uno de los mejores momentos de Mike, se encuentra con una especie de «Walter White» de bajo nivel: un tipo que se hace llamar Price y que le vende unas cuantas drogas a Nacho a escondidas del resto del cartel.
Price lo contrata para servir como apoyo, y Mike le ayuda a un bajo costo. Cuando el hombre le dice que es un hombre malo, Mike le habla sobre la diferencia entre un hombre malo y un criminal, asegurándole que él es sólo un criminal. Es una breve prueba de cómo el diálogo es lo que mueve a la serie, y en pequeños pasos nos habla sobre la temática central de la serie.
Poco antes de que Mike casi asesina a Héctor Salamanca, es interrumpido de manera misteriosa con una nota que solo dice «No». Con sus habilidades, Mike logra encontrar a Gus, quien le explica que no está en sus intereses que Héctor Salamanca muera. Esto es una prueba del gran personaje que es, ya que tiene planeado su ascenso como líder de los cárteles y llegar al punto en el que está cuando lo conocemos en Breaking Bad.
¿Por qué Chuck le tiene miedo a la electricidad?
Curiosidades –
Chuck es el primer personaje del reparto principal en morir. La enfermedad de Chuck tan solo se confirma como hipersensibilidad electromagnética en el episodio » Alpine Shepherd Boy «, en el que él explica lo que siente al estar expuesto a dispositivos electrónicos. No obstante, en ese mismo episodio se sugiere que el problema podría ser psicológico. Chuck a compartido escenas con todos los personajes del reparto principal excepto Gus Fring ( Giancarlo Esposito ) y Nacho Varga ( Michael Mando ).
Personajes de Better Call Saul | |
---|---|
Principales | Saul Goodman/Jimmy McGill • Mike Ehrmantraut • Chuck McGill • Kim Wexler • Howard Hamlin • Nacho Varga • Gus Fring |
Secundarios | Stacey Ehrmantraut • Ernesto • Hector Salamanca • Tuco Salamanca • Francesca Liddy • Joey Dixon • Paige Novick • Erin Brill • Sra. Nguyen • Omar • Kevin Wachtell • Caldera • Clifford Main • Rich Schweikart • Manuel Varga • Victor • Tyrus Kitt • Arturo Colon • Daniel Wormald • Werner Ziegler • Lalo Salamanca |
¿Qué significa el color rojo en Better Call Saul?
Verde –
Utilizado habitualmente por: Walter White, Skyler White, Saul Goodman, Jesse Pinkman Simboliza: Avaricia, dinero, crecimiento o envidia Color secundario: formado por azul + amarillo Ejemplos:
Los cirujanos que visten verde en la sala de operaciones cuando Walter tiene su cirugía por el cáncer de pulmón. ( ABQ ) El albornoz que Jesse y otros pacientes visten en el centro de rehabilitación es verde. ( ABQ ) Skyler, que suele vestir azul, lleva puesto algo verde después de encontrar la bolsa de dinero de Walt en el armario de la habitación de Holly, ( Más ) Walt viste una camisa verde al poner la bomba en Casa Tranquila y es visto con la camisa posteriormente, hablando con Jesse y diciéndole a Skyler «he ganado.» ( Face Off ) Saul viste una corbata roja (sangre) y una camisa verde (dinero) cuando Jesse le deja los cinco millones de dólares. El nombre del episodio significa «dinero sangriento», término que utilizan para referirse al dinero en cuestión. ( Blood Money )
¿Qué significan las escenas blanco y negro de Better Call Saul?
Los ‘flashbacks’ – Gran parte del ltimo episodio de Better Call Saul est en blanco y negro, recurso que se usa en la serie para mostrar los hechos posteriores al final de Breaking Bad, Sin embargo, la entrega incluye varios ‘flashbacks’ en color que son de gran relevancia.
El primero de ellos se remonta a cuando Saul y Mike (Jonathan Banks) recorrieron el desierto cargados con siete millones de dlares. En otro se puede ver al personaje principal de la ficcin junto a Walter White, cuando estaban escondidos y a punto de cambiar sus identidades. En ambos momentos hablan sobre qu cambiaran de sus vidas en el caso de que existiera una mquina del tiempo, conversaciones que definen claramente a los antihroes de las dos ficciones.
Un ltimo ‘flashback’ lleva a los espectadores a los inicios del ‘spin-off’, ya que reaparece Chuck McGill (Michael McKean) en una escena en la que su hermano visita su casa. En ella se puede ver la novela La mquina del tiempo, de H.G. Wells, que ya haba salido en los primeros episodios de la sexta temporada.
¿Cuántos años se queda Saul en la cárcel?
En su último truco de abogado, Saul muestra a Kim cómo sigue siendo el mejor en chanchullos consiguiendo una pena de tan solo ocho años de cárcel.
¿Qué auto conduce Jimmy McGill?
Better Call Saul: conoce los principales autos de la gran serie de Netflix Se convirtió en una de las series más vistas de los últimos años., Better Call Saul puso fin a seis temporadas, dejando a los fanáticos enfervorizados con el desarrollo y el desenlace de la historia que derivó de otra joya de la plataforma de Netflix, como lo es Breaking Bad. Entre ellos, los autos sacan brillo, tanto por la elección que hicieron los creadores Vince Gilligan y Peter Gould y el encargado del «casting de autos» Dennis W. Milliken, como por la presencia que imponen estos autos en la pantalla. A continuación destacamos tres modelos desconocidos para buena parte de los espectadores, pero que que brillaron en la precuela de Breaking Bad. Para la filmación de Better Call Saul se utilizaron más de 50 vehículos, aunque el más llamativo motorizado es el AMC Javelin AMX de Ignacio «Nacho» Varga (Michael Mando). Se trata de un coupé de 1973 pintado de rojo con el techo blanco, lo que a algunos les puede traer a la memoria las tonalidades del Ford Gran Torino de Starsky & Hutch.
Este modelo muy juvenil fue la respuesta de la American Motors Corporation (AMC) a la tendencia setentera de los «pony cars», donde estaban los Ford Mustang, Chevy Camaro y Plymouth Barracuda. El AMC Javelin AMX se mueve gracias a un motor delantero de ocho cilindros en V de 6.0 litros, que desarrolla 290 Hp a 4.800 rpm, con un par máximo de 529 Nm a 3.200 rpm, asociado a una caja automática de tres velocidades que envía la fuerza al eje trasero.
Dick Teague fue el diseñador del coupé y aunque se construyó principalmente en la fábrica de Kenosha, algunos medios indican que también se ensambló en Alemania, México, Filipinas, Venezuela y Australia. Entre los principales hitos del AMC Javelin está el haber ganado la serie de carreras Trans-Am en 1971, 1972 y 1976. El personaje central Jimmy McGill es un abogado de Nuevo México que terminará convirtiéndose en Saul Goodman. Su precariedad laboral se refleja a la perfección en su auto, un vetusto Suzuki Esteem de 1998, pintado de un llamativo color amarillo, pero con una puerta trasera en una tonalidad rojiza.
Conocido como Baleno en otros mercados, el Esteem de Suzuki era uno de los vehículos compactos de entrada en el país del Norte, buscado por jóvenes universitarios debido al bajo costo. Se movía por un motor 4 cilindros de 1.8 litros que desarrollaba 125 caballos de fuerza. Según informaciones de la serie, en la grabación se usaron cuatro unidades que compraron en lugares como Denver, Phoenix, Houston y Oregon.
Para muchos, la elección de este modelo es perfecta, considerando que la evolución del personaje de Saul Goodman en Breaking Bad, donde se pondrá al mando de un Cadillac DeVille. Un clásico modelo construido en 1988 y que acompaña en la serie al ex policía Michael «Mike» Ehrmantraut (Jonathan Banks). El ejemplar de Chrysler es un sedán típico de Estados Unidos, con dimensiones grandes, buena calidad y preocupación por los detalles.
Y el nombre no puede estar más enraizado al país, ya que toma la denominación de una de las calles más famosas de Nueva York. El Fifth Avenue fue un modelo que se construyó entre 1979 y 1993 esconde bajo el capot un motor V8 de 5.2 litros que le permite desarrollar una potencia de 140 Hp. Cabe señalar que este Chrysler Fifth Avenue que aparece en Better Call Saul también se le ve en un par de capítulos de Breaking Bad.
: Better Call Saul: conoce los principales autos de la gran serie de Netflix
¿Qué profesión tiene Saul Goodman?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Better Call Saul | |||
---|---|---|---|
Serie de televisión | |||
Género |
|
||
Creado por |
|
||
Protagonistas |
|
||
Tema principal | Compuesto por Little Barrie | ||
Compositor(es) | Dave Porter | ||
País de origen | Estados Unidos | ||
Idioma(s) original(es) | Inglés | ||
N.º de temporadas | 6 | ||
N.º de episodios | 63 ( lista de episodios ) | ||
Producción | |||
Productor(es) ejecutivo(s) |
|
||
Productor(es) |
|
||
Lugar(es) de producción | Alburquerque ( Nuevo México ), Estados Unidos | ||
Cinematografía |
|
||
Duración | 41–60 minutos | ||
Empresa(s) productora(s) |
|
||
Distribuidor | Sony Pictures Television | ||
Lanzamiento | |||
Medio de difusión | AMC | ||
Formato de imagen |
|
||
Formato de audio | 5.1 | ||
Primera emisión | 8 de febrero de 2015 | ||
Última emisión | 15 de agosto de 2022 | ||
Cronología de producción
|
/td>
Better Call Saul es una serie de televisión estadounidense de drama creada por Vince Gilligan y Peter Gould, derivada ( spin-off ) de Breaking Bad (2008-2013), también creada por Gilligan y de la que constituye a la vez una precuela y secuela. Ambientada entre principios y mediados de la década de 2000, la serie sigue la historia de Jimmy McGill (interpretado por Bob Odenkirk ), un estafador convertido en abogado y que posteriormente sería conocido como Saul Goodman,
La narración comienza seis años antes de los eventos de Breaking Bad y muestra la transformación de McGill de ex-estafador de poca monta hasta convertirse en el abogado Saul Goodman, uno de los personajes principales de Breaking Bad, La serie también explora parte del pasado de Mike Ehrmantraut ( Jonathan Banks ) y las circunstancias que lo llevaron a convertirse tanto en la mano derecha del narcotraficante Gus Fring ( Giancarlo Esposito ) como en el detective privado al que McGill usualmente recurre en Breaking Bad,
El programa se estrenó en el canal AMC el 8 de febrero de 2015 y finalizó el 15 de agosto de 2022. Netflix emite la serie en varios países y Movistar Series en España,
¿Quién mató a Howard de Better Call Saul?
Revista Icónica La saga de El Padrino ( The Godfather, Francis Ford Coppola, 1972-90) y Los Soprano ( The Sopranos, David Chase, 1999-2007) mostraron convincentemente que el sistema capitalista no es para nada incompatible con la lógica de funcionamiento de las organizaciones mafiosas.
Better Call Saul (Vince Gilligan y Peter Gould, 2015 a la fecha) advierte por su parte que la administración de justicia en las formaciones sociales contemporáneas no excluye como posibilidad las artimañas de un par de estafadores con carisma. Incluso más: esos estafadores son capaces de una gestión de la justicia que por momentos parece mucho más justa que aquella de la que son capaces los bufetes «serios» de Albuquerque.
Hablar de justicia es pertinente no sólo porque se trata, entre otras cosas, de una serie sobre abogados, sino también porque no hace mucho hemos asistido a una muerte que nos ha parecido demasiado injusta. A decir verdad, toda muerte lo es, pero en el caso de Howard Hamlin (Patrick Fabian), la sensación de injusticia frente al episodio de su inesperado final cundió, por aquí y por allá, casi en tono de lamento.
Me hago eco: Howard era un poco insufrible, con todo su acartonamiento y su aparente superficialidad, pero en verdad no había suficientes razones para que nadie en su sano juicio lo quisiera ver morir en pantalla. Y, sin embargo, murió. Pues bien, me propongo argumentar aquí en torno de una hipótesis al respecto: la muerte de Howard fue tan injusta como, en cierto sentido, absolutamente necesaria.
En los primeros siete capítulos de la temporada 6 Howard es el héroe imposible. Quiere asumir el control, colocarse en el lugar de quien toma las decisiones que impactan y modifican el curso de los hechos. Es decir, quiere colocarse en el lugar de quien escribe la historia.
Pero fracasa. La sagacidad de Jimmy (Bob Odenkirk) y de Kim (Rhea Seehorn) lo dejan siempre un paso más atrás de la jugada. Nosotros, los espectadores, estamos incluso un poco más adelante que él, aunque no lleguemos a entender del todo bien cuál es el tablero en el que se disputa la partida. En todo caso, sabemos que ignoramos el sentido de los signos que podemos ver.
Esa es nuestra ventaja. Howard, en cambio, cree comprender, y eso lo condena. En este sentido, Howard queda en el equívoco lugar del espectador que está por alcanzar el punto de la trama que fatalmente lo deja atrás. Nadie más dentro del plantel de personajes que lo rodean puede ver lo que él sí puede ver: que Jimmy y Kim le tienden una trampa.
- Pero ese conocimiento lo pierde, porque lo que sabe es exactamente lo que Jimmy y Kim quieren que sepa.
- Los primeros siete capítulos de la temporada 6 tienen además la estructura de una típica historia de estafadores, donde los espectadores corremos detrás de la trama, cosa que, a diferencia del personaje estafado, sabemos muy bien.
No sabemos con certeza cómo se desarrolla el juego en su totalidad. Sólo tenemos la certeza de que no sabemos todo, razón por la cual, finalmente, seremos sorprendidos en el desenlace. Sabemos también que uno de los antagonistas vencerá, aunque no sepamos de qué modo, no hasta el momento en que ya sea demasiado tarde, cuando el perdedor haya quedado enterrado hasta el cuello en la trampa, y dicho desenlace se haya convertido en un proceso irreversible.
- Héroe fallido y espectador burlado, Howard, una vez que ha caído en la trampa y ya no puede salir: quiere saber.
- No ya cuál será el siguiente episodio de la historia, puesto que de hecho su propia historia está a punto de terminar, sino más bien cuáles fueron las motivaciones personales de los creadores del engaño, por qué se tomaron el trabajo de escribir semejante historia y por qué no, más bien, el silencio.
Son las preguntas de Howard. Antes de su trágico final, antes de caer en las inescrupulosas manos de Lalo (Tony Dalton), Howard, literalmente, muere por saber, Jimmy y Kim escriben, dirigen y actúan. Y hacen todo eso para un espectador: Howard. La historia que escriben, dirigen y actúan Jimmy y Kim es acerca de la relación entre la obra, los creadores y el espectador.
- En esa historia, las pretensiones de héroe de Howard se frustran.
- No hay forma para él de asumir el control.
- No puede cambiar el curso de los acontecimientos, puesto que, si actúa, lo hace en función de lo que escriben otros.
- En tanto que personaje, en esa obra que le es ajena, Howard no tiene poder sobre su destino.
O mejor, su destino es no poder. Quizá por eso, en tanto que espectador, pregunta: ¿por qué?, ¿qué significa?, ¿cuál es el sentido? El problema es que el sentido para él debe ser es uno, y no múltiple, y que no se lo pregunta a sí mismo, sino a los creadores.
Quienes, por supuesto, no responden. Es por eso que Howard especula. Pero lo hace siempre desde un lugar de interrogación que es problemático: ¿es esto o aquello lo que, en definitiva, ustedes, quisieron decir? Dirigida a los creadores, esa es una pregunta prohibida. No porque represente un tabú, sino porque es la pregunta que menos le conviene al espectador, en la medida en que limita la riqueza del espectáculo a una explicación del sentido única, vinculada con la intención de quienes, más o menos ostensiblemente, firman la obra.
En suma, no sólo como personaje, también como espectador Howard queda sujeto a las triquiñuelas de quienes escriben, dirigen y actúan la historia. Por eso tenía que morir. Su muerte es la liquidación de un espectador que, primero, cree saber más de lo que le conviene creer que sabe, y que, después, pregunta lo que no le conviene preguntar en absoluto.
Pero, no todo está perdido, ni mucho menos: allí donde Howard muere, con sus interrogantes sin responder, en ese vacío que nada ni nadie puede llenar, es donde nosotros, los espectadores que quedamos en pie, podemos formular e intentar responder nuestras propias preguntas. Mariano Carreras es docente de literatura, graduado en Letras por la Universidad de Buenos Aires.
: Revista Icónica
¿Cuándo Jimmy se convierte en Saúl?
Better call Saul: ¿Cuándo Jimmy se convierte en Saul? Better Call Saul, la serie que cautivó a los fanáticos de Breaking Bad, llegó a su fin tras siete años de transmisión. El spin-off que protagonizó Bob Odenkirk interpretando al abogado Saul Goodman tuvo seis exitosas temporadas que representaron la precuela a la historia de Walter White y Jessee Pinkman.
- La serie, que está disponible en Netflix, se dividió en dos partes.
- Sin embargo, los espectadores no pudieron pasar de largo el capítulo 9, de suma importancia para la consolidación del personaje de Saul Goodman.
- En este episodio, titulado «Diversión y Juegos», Jimmy McGill se transforma completamente en Saul Goodman tras ser abandonado por su esposa, la también abogada Kim Wexler.
La pareja, que inició en el narcotráfico como un «juego», está viviendo las consecuencias de sus crímenes, como el asesinato de Howard Hamlin y la ruina de su estudio de abogados. GREG LEWIS/AMC/SONY PICTURES Aunque McGill empezó a usar el alias de Saul Goodman en el inicio de la quinta temporada, aún no hacía la transición completa a ser un criminal (y abogado). Pero los últimos capítulos de la sexta temporada, más violenta que las anteriores, dan paso a su nueva persona.
- Es aquí cuando Jimmy McGill cambia por completo su nombre a Saul Goodman y se convierte en el personaje que los aficionados a Breaking Bad ya conocen.
- Será un abogado sin escrúpulos, motivado por el dinero, el placer y el poder, sin nada que lo vincule a su tumultuoso pasado, aunque es obvio que el nombre que usa no es su nombre verdadero.
(E) : Better call Saul: ¿Cuándo Jimmy se convierte en Saul?
¿Cuánto vive una persona con Niemann Pick?
Por lo general conduce a la muerte hacia los 2 a 3 años de edad. Las personas con el tipo B pueden vivir hasta finales de la infancia o hasta la adultez. Es posible que un niño que presenta signos del tipo C antes de 1 año de edad no viva hasta la edad escolar.
¿Qué enfermedad mental tiene Joe de You?
Perfil psicológico: qué trastorno de la personalidad tiene Joe Golberg, el protagonista de You En el cine y las series de ficción nos suelen presentar personajes que tienen un mundo interno y una personalidad particular, El 16 de febrero pasado se estrenó la segunda parte de, que nos presenta al protagonista Joe Goldberg, una vez más, enfrentándose a su pasado con las mujeres, donde sin piedad ni pena, mataba a quienes les hicieran daño, o a ellas mismas, y las encerraba en un cuarto para «protegerlas» mientras decía que todo lo que hizo fue por «ellas».
«Al inicio, Joe se presenta como una persona encantadora, atenta, preocupada, con gran grado de entendimiento, empatía, cómo si fuera el hombre que todos buscan, pero lo que sucede va más allá de lo que parece, ya que lo que este personaje presenta es un grado de sociopatía elevado y sale a relucir conforme vamos conociéndolo más», explica la psicóloga Claudia Vallejos,
Según Vallejos, Joe presenta un trastorno de personalidad antisocial -sociopatía, porque tiene diferentes características típicas de esta personalidad-, y, a diferencia de la psicopatía,, Como él decía: «todo lo hago por amor». Estas son algunas características de la sociopatía, relacionadas con Joe: 1.
- No piensa en las consecuencias negativas de sus conductas ni aprende de ellas: Las personas con este tipo de trastorno de la personalidad no diferencian lo que es bueno de lo malo.
- Por ello, para Joe, matar a alguien no era demasiado riesgoso, ya que pensaba que no le pasaría nada.
- Luego, se da cuenta de lo que realmente hizo y tiene que buscar la manera de esconder el cuerpo para que no haya consecuencias.
No obstante, en todas las temporadas se repite el mismo patrón, no aprende de sus errores. Joe presenta un trastorno de personalidad antisocial o sociopatía Archivo 2. Falta de sensibilidad al hacer daño: Al matar, la mayoría de veces, Joe tiene una razón, que es cuando le hacen daño o no son buenos para la persona que ama (la mayoría de veces son sus amistades).
- Sin embargo, hay otras que comete el error de hacerlo y no siente pena ni sensibilidad por lo que hizo,
- Simplemente, busca una solución inmediata para que no haya consecuencias y sigue viviendo su vida normal.3.
- Usa su ingenio para manipular a otros para beneficio o placer personal: según Vallejos, Joe siempre busca un beneficio en cada una de sus relaciones y se obsesiona con ellas, siguiéndolas y tratando de averiguar cómo es su vida; su obsesión incrementa cuando se da cuenta de que tienen personas a su alrededor que no les convienen.
Además, es una persona persuasiva e inteligente, y sabe «cómo mover sus cartas» para sacar la información que quiere sobre ellas, haciéndoles creer que es «el hombre perfecto» y para que confíen en él.4. Viola repetidamente los derechos de los demás a través de la intimidación y la deshonestidad : actúa como si le cayeran bien todos, pero intimida a aquellos que les hacen daño a las mujeres que le interesan. Cuarta temporada de You por Netflix Netflix 5. Impulsividad o falta de planificación: Joe actúa con violencia, impulsividad e irritabilidad, Toma riesgos innecesarios o conductas peligrosas. En la primera parte de la cuarta temporada, Joe mata al novio de Kate, pero ni siquiera se da cuenta de que lo hizo por el estado de ebriedad en el que se encontraba.
Fue un acto impulsivo y tuvo que actuar rápido para que nadie sospechara de ello.6. Tiene relaciones inestables o abusivas (con Love): Joe tiene muchas relaciones inestables y todas han terminado en violencia, pero llega a tener un hijo con Love, luego de una relación sumamente intensa y abusiva. Ella, según Vallejos, se obsesiona con Joe por la personalidad alegre y sencilla que mostraba, por su capacidad para conectarse emocionalmente, la búsqueda de una conexión, y la propia necesidad de control y manipulación que presentaba en la relación.
Joe no soporta más a Love y decide irse a Europa, dejando a su hijo. «Ella también se presenta como una sociópata, ya que ‘por amor’ (deseos impulsivos de cada uno, emociones fuertes, etc.) llega a matar a personas, pero no lo podríamos afirmar, a diferencia de Joe», finaliza.
¿Qué enfermedad tenía American Psycho?
Bateman cumple también los criterios del DSM-IV para un trastorno de personalidad antisocial.
¿Que decía la carta que le dio Chuck a Jimmy?
Jimmy abre y lee la carta en voz alta, en la que Chuck, escribiendo antes de los eventos de la serie, expresa su aprobación a Jimmy por cambiar su vida trabajando en la sala de correo de HHM y dice que está orgulloso de Jimmy como hermano.
¿Por qué Chuck le tiene miedo a la electricidad?
Curiosidades –
Chuck es el primer personaje del reparto principal en morir. La enfermedad de Chuck tan solo se confirma como hipersensibilidad electromagnética en el episodio » Alpine Shepherd Boy «, en el que él explica lo que siente al estar expuesto a dispositivos electrónicos. No obstante, en ese mismo episodio se sugiere que el problema podría ser psicológico. Chuck a compartido escenas con todos los personajes del reparto principal excepto Gus Fring ( Giancarlo Esposito ) y Nacho Varga ( Michael Mando ).
Personajes de Better Call Saul | |
---|---|
Principales | Saul Goodman/Jimmy McGill • Mike Ehrmantraut • Chuck McGill • Kim Wexler • Howard Hamlin • Nacho Varga • Gus Fring |
Secundarios | Stacey Ehrmantraut • Ernesto • Hector Salamanca • Tuco Salamanca • Francesca Liddy • Joey Dixon • Paige Novick • Erin Brill • Sra. Nguyen • Omar • Kevin Wachtell • Caldera • Clifford Main • Rich Schweikart • Manuel Varga • Victor • Tyrus Kitt • Arturo Colon • Daniel Wormald • Werner Ziegler • Lalo Salamanca |
¿Que le hizo Héctor Salamanca a Mike?
Mike va de trabajo en trabajo hasta que le contratan como guardaespaldas de uno de los narcotraficantes de Nacho Vega, el cual le pide sus servicios para asesinar a Tuco Salamanca. Pero en vez de acabar con su vida, Mike decide arrestar a Tuco, lo que hace que Hector Salamanca le amenace a él y a su familia.
¿Qué enfermedad tiene Héctor Salamanca?
Hector «Tío» Salamanca fue uno de los hombres de confianza de Don Eladio en el Cartel Juárez, Como consecuencia de un ictus, acabó quedando inválido en una silla de ruedas sin poder hablar, teniendo que comunicarse a través de una campana acoplada a la silla.