La forma leve de la amebiasis incluye náuseas, diarrea, pérdida de peso, dolor abdominal y fiebre ocasional. Rara vez, el parásito invade el cuerpo más allá de los intestinos y causa una infección más grave, como un absceso hepático.
¿Qué enfermedades son causadas por amebas?
La amebiasis es una infección del intestino grueso y algunas veces del hígado y otros órganos, causada por el parásito protozoico unicelular Entamoeba histolytica, una ameba. Las amebas pueden propagarse de persona a persona o a través de los alimentos o del agua.
¿Qué hace la ameba come cerebro?
Ameba Naegleria Fowleri: Cmo se contagia? – El parsito ingresa por la mucosa nasal luego de que la persona se sumerge con presin al agua. Algo que ocurre al bucear o nadar. Por accin de las enzimas, se reproduce rpidamente y produce citotxicos. La ameba viaja de la nariz hasta el cerebro. Las 4 cafeteras de la calle ms parisina de todo Buenos Aires: estn escondidas y deleitan con un men 5 estrellas Jpiter y sus lunas sern visibles en el cielo a simple vista, cmo verlos y a qu hora?
¿Qué es la ameba es una bacteria?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ameba | |
---|---|
Amoeba proteus | |
Taxonomía | |
Dominio : | Eukarya |
Reino : | Protoctista |
Filo : | Amoebozoa |
Clase : | Tubulinea |
Orden : | Euamoebida |
Familia : | Amoebidae |
Género : | Amoeba Bory de St. Vincent 1822 |
Especies | |
Amoeba agilis Amoeba gorgonia Amoeba limicola Amoeba proteus Amoeba vespertilio |
|
Amoeba es un género de protistas unicelulares de la familia Amoebidae que contiene 5 especies descritas. Son protozoos caracterizados por su forma cambiante, puesto que carecen de pared celular y por su movimiento ameboide a base de seudópodos, que también usan para capturar alimentos a través del proceso llamado fagocitosis,
- Las especies de este género viven libres en agua o en tierra, alimentándose de organismos más pequeños o de partículas en descomposición.
- Debido a la facilidad con que se obtienen, pueden guardarse en laboratorios, ya que son objeto común de estudio.
- La especie más famosa es Ameba proteus que mide 700/800 μm de longitud, pero otras especies son mucho más pequeñas.
Estas amebas poseen un solo núcleo celular, una vacuola contráctil que mantiene su presión osmótica, y vacuolas digestivas con las que procesan el alimento. Hay muchas otras especies y géneros de amebas (véase Amoebozoa y Ameboide ), algunas de las cuales parasitan el intestino de los humanos o de otros animales.
¿Qué es la ameba y dónde vive?
Amebas de vida libre | Offarm Las amebas de vida libre se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza, siendo multitud las especies aisladas de la tierra, aire, aguas tratadas para consumo, agua de mar o lagos de aguas termales. En el presente trabajo se abordan las características de las especies Naegleria fowleri Carter 1970 y varias especies de Acanthamoeba.
- Naegleria fowleri
- Esta especie es la responsable de la meningoencefalitis amebiana primaria.
- Etiología
Dentro de su ciclo de vida (fig.1) aparecen dos formas diferenciadas: los trofozoítos, que son móviles, y los quistes, que son uninucleados, circulares e inmóviles y además constituyen la forma de resistencia del parásito. Los trofozoítos aparecen bajo la forma ameboide, con capacidad reproductora y bajo la forma flagelada que presenta flagelos que debe perder para adquirir movilidad y capacidad reproductora.
Fig.1. Ciclo biológico de Naegleria fowleri. Epidemiología Naegleria fowleri es un parásito de distribución cosmopolita 1 que origina un problema de salud pública emergente, debido al importante número de individuos al que parasita. La mayor parte de los casos de meningoencefalitis amebiana primaria se han comunicado en distintos estados de Estados Unidos como Virginia, Florida, Georgia o California, y en países como Bélgica, República Checa, Australia, Nueva Zelanda, India, Nigeria o Tailandia 2,
La mayor parte de los casos de amebosis originados por Naegleria fowleri suceden en personas que habían estado realizando actividades acuáticas como natación, buceo o esquí en piscinas, lagos o embalses. Si bien, se han dado casos en individuos que no habían estado en contacto con agua, postulándose así la transmisión de quistes viables por vía aérea.
- Las temperaturas altas potencian el desarrollo de este parásito que puede vivir a temperaturas próximas a 45 ºC, por tanto, también puede estar presente en baños termales.
- La cloración no resulta una medida eficaz en la destrucción del parásito, ya que puede seguir con vida en aguas cloradas.
- Naegleria fowleri también parasita a animales como por ejemplo las ovejas, pero en ellas la parasitosis no es patógena.
Naegleria fowleri. Trofozoíto en médula espinal (ticrómico). Patología y sintomatología En las autopsias realizadas a individuos parasitados la mayor parte de las amebas se han encontrado en el cerebro, especialmente en los senos maxilares y esfenoidales.
Las zonas del cerebro parasitadas presentan una consistencia blanda y las meninges aparecen purulentas, los bulbos olfatorios presentan hemorragias, congestión y están necrotizados. No se han observado alteraciones en otras partes del cuerpo, aunque se han determinado alteraciones en pulmones o en el bazo secundarias a la infección cerebral.
Naegleria fowleri en cerebro (tinción con tricrómico). Diagnóstico Para llevar a cabo el diagnóstico de esta parasitosis se debe realizar una entrevista con el paciente que presuntamente está parasitado. En ella se debe consultar si ha estado en contacto los días anteriores con agua dulce que supuestamente pueda estar contaminada por el parásito.
Una vez que esto se confirme, se debe aislar de inmediato el parásito en el líquido cefalorraquídeo, consiguiéndose así su identificación aplicando la técnica de Wright. El cultivo del líquido cefalorraquídeo en una placa de agar no nutriente al 1,5% sembrada con Escherichia coli viva constituye un medio de vida similar al natural en donde Naegleria fowleri va a desarrollarse con facilidad.
En preparaciones frescas no teñidas el parásito se diferencia fácilmente gracias a su gran movilidad. Tratamiento El fármaco al que con mayor frecuencia se le atribuye actividad frente a este parásito es la anfotericina B, si bien, no se conoce ningún tratamiento totalmente eficaz frente a Naegleria,
- Profilaxis
- Evitar el contacto con aguas termales o estancadas es la única medida de prevención eficaz para evitar contraer la parasitosis.
- La hipercloración del agua no constituye una medida protectora cuando se presenta la parasitosis, pero cuando exista alguna duda sobre la inocuidad del agua utilizada en una piscina puede ser una medida de prevención la salinización al 0,7%.
- Acanthamoeba spp.
Este parásito que se encuentra en el aire, tierra y agua fue reconocido como agente patógeno ocular en 1973 y puede aislarse generalmente en las vías respiratorias altas de los seres humanos. Son resistentes a los desinfectantes, a los cambios de temperatura y a la desecación y han sido identificados incluso en el hielo polar.
- Etiología En su ciclo vital (ciclo biológico) se diferencia una fase de trofozoíto y una de quiste.
- Los trofozoítos tienen una forma variable y se desplazan emitiendo pseudópodos, que son extensiones citoplasmáticas también involucradas en la captación de los alimentos.
- Se reproducen por partición binaria asexuada y su enquistamiento se produce al quedar la ameba expuesta a cambios adversos en el entorno como pueden ser la falta de alimento, la desecación, pH inadecuado y presiones parciales de O 2 bajas.
El quiste es la forma latente del organismo identificable por la presencia de una pared celular. En ellos se observa una reducción de la actividad metabólica hasta valores muy bajos. Si el quiste rompe, se libera al parásito y esto sucede cuando las condiciones ambientales son de nuevo favorables.
- Epidemiología Se han identificado varias especies de Acanthamoeba causantes de queratitis y entre ellas destacamos además de Acanthamoeba cultbersoni, A.
- Castellani, A.
- Hatchetti o A. quina,
- En algunos casos también se han aislado en la córnea otras amebas como la Naegleria,
- Este parásito es poco virulento, ya que existe inmunidad innata en el huésped y además el epitelio corneal constituye una buena barrera de defensa.
La mayor parte de casos confirmados, aproximadamente el 85%, están ligados al uso de lentes de contacto 3,4, así la prevalencia del uso de lentes desechables entre los pacientes con queratitis por Acanthamoeba es muy elevada 5,6, En el Reino Unido se ha asociado mayoritariamente al uso de lentes desechables con periodicidad mensual o bimensual 5 y en fechas recientes se ha informado que en el Reino Unido la prevalencia llega a ser de 1/10.000 portadores de lentes de contacto por año parasitados.
Las lentes de contacto blandas presentan un riesgo significativo y notablemente mayor si no se desinfectan, si se desinfectan menos de lo habitual o si se desinfectan usando medios que liberan cloro. En las poblaciones que no utilizan lentes de contacto se han descrito los traumatismos agrícolas como factores de riesgo; se ha asociado esta infección corneal con lesiones oculares que estuvieron expuestas a agua o tierra contaminada a menudo en el medio rural.
Acanthamoeba polyphaga. Trofozoíto en cultivo (ticrómico). Clínica Estas amebas de vida libre pertenecientes al género Acanthamoeba son los agentes causales de la encefalitis granulomatosa amebiana y de la queratitis amebiana. La primera de las patologías ocurre con más frecuencia en individuos inmunocomprometidos, mientras que la segunda lo hace en individuos sanos.
- La importancia de esta parasitosis ha ido en aumento con el paso del tiempo 7,
- El paciente tipo aquejado de queratitis amebiana es un individuo joven y sano que frecuentemente es portador de lentes de contacto o que presenta exposición a agua contaminada.
- En este grupo de población se sugiere que el sistema inmunitario debería ser capaz de controlar la parasitosis 8,
La forma más habitual de queratitis por Acanthamoeba es dolorosa e invalidante. Es frecuente que el tratamiento se retrase debido a diagnósticos erróneos tales como la queratitis por herpes simple o por hongos 9, El pronóstico es bueno si se diagnostica pronto y se aplica el tratamiento médico de elección.
- Acanthamoeba es una causa potencial de rinosinusitis en pacientes inmunodeprimidos 10, si bien en individuos sanos es una causa rara 11,
- El quiste es la forma latente del organismo identificable por la presencia de una pared celular.
- Tratamiento
La queratitis producida por Acanthamoeba es un proceso de difícil diagnóstico y tratamiento. Un buen pronóstico de esta parasitosis depende de un tratamiento temprano. Las biguanidas 12 y las diamidinas son los amebianos más eficaces, ya que además son quisticidas.
Es aconsejable realizar un tratamiento inicial intensivo, ya que estas formas de vida parasitarias son más sensibles antes de que los quistes hayan madurado del todo, por tanto, la realización de un diagnóstico certero rápido es vital 13, Entre las diamidinas disponibles se cuentan el isetionato de propamidina y la hexamidina.
Las dos biguanidas que se utilizan son la polihexametilenbiguanida al 0,02% y la clorhexidina al 0,02%, pero su principal problema radica en que estos dos principios activos no están disponibles en el mercado y esto ha limitado su uso. Además de los principios activos citados anteriormente existen otros que presentan una actividad muy limitada frente a las formas quísticas.
Aquí nos estamos refiriendo a aminoglucósidos administrados por vía tópica, neomicina y paromomicina, e imidazoles también por vía tópica, miconazol al 1% y clotrimazol al 1%. El papel de los corticoides es objeto de controversia 14, ya que el tratamiento con estos medicamentos no es necesario en los casos iniciales que pueden responder a los antiamebianos.
Sin embargo, la inflamación persistente puede mejorar de manera espectacular con la incorporación de dosis bajas de corticoides tópicos, como puede ser la prednisolona al 0,5%.
- La instauración de un tratamiento inicial adecuado es muy importante, ya que iniciar un tratamiento erróneo deriva en una resistencia al tratamiento amebiano y dificultades para erradicar la infección 15,
- La combinación de trimetropim, sulfametoxazol, rifampicina y quetoconazol se ha ensayado en dos niños obteniéndose muy buenos resultados 16,
- En algunos individuos en los que el diagnóstico y el tratamiento fueron tardíos, ha sido necesaria la realización de una queratoplastia.
Queratitis por Acanthamoeba sp. (biopsia de córnea). El trofozoíto está a la izquierda; el quiste, a la derecha. Prevención La queratitis por Acanthamoeba se puede prevenir en la mayoría de los casos. En los portadores de lentes de contacto (más del 80% de los casos) podría haberse evitado si el sistema utilizado en la desinfección de las lentillas hubiese sido eficaz.
Tanto el hecho de no desinfectar las lentes, como el de utilizar suero fisiológico no estéril o agua del grifo, o el empleo de un sistema de desinfección basado en el uso de cloro entraña un riesgo mayor para el desarrollo de la queratitis 17,18, La desinfección de las lentes de contacto y de sus recipientes tiene por objeto erradicar todas las bacterias y amebas.
Los sistemas de desinfección por calor húmedo y los basados en la utilización de peróxido de hidrógeno son tanto trofozoicidas como quisticidas. El frotado manual de las lentillas es útil para romper las biopelículas y constituye una parte fundamental para el cuidado de las lentes y de sus recipientes.
¿Que provocan los parásitos intestinales en adultos?
Se puede observar que hay problemas digestivos como: falta de apetito o muchas ganas de comer, constipación, mal aliento, diarreas, reflujo y acidez. En muchos casos los adultos que tienen parásitos pueden tener problemas para aumentar de peso por más que coman en grandes cantidades.
¿Cómo se transmiten los parásitos?
Al defecar al aire libre y cerca de ríos las aguas son contaminadas, así como también las hortalizas que se riegan con ella. Al tomar el agua sin hervir o comer las hortalizas mal lavadas. Al comer alimentos expuestos a las moscas, ya que éstas trasladan heces fecales en sus patas y las depositan sobre los alimentos.
¿Cómo se toma el metronidazol para las amebas?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a689011-es.html El metronidazol puede causar cáncer en animales de laboratorio. Hable con su médico sobre los riesgos y los beneficios de tomar este medicamento. Las tabletas y las cápsulas de metronidazol se utilizan para tratar infecciones del sistema reproductor, tracto gastrointestinal (GI), piel, corazón, huesos, articulaciones, sangre, sistema nervioso y otras áreas del cuerpo.
- Las tabletas y las cápsulas de metronidazol también se utilizan para tratar enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Las tabletas de liberación prolongada (acción prolongada) de metronidazol se utilizan para tratar la vaginosis bacteriana (una infección ocasionada por determinado tipo de bacterias dañinas en la vagina) en las mujeres.
El metronidazol pertenece a una clase de medicamentos llamados antimicrobianos. Su acción consiste en detener el crecimiento de la bacteria. Los antibióticos no funcionarán para resfriados, catarro u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección que se resista al tratamiento con antibióticos más adelante.
La presentación del metronidazol es en tableta, una tableta de liberación prolongada y como una cápsula para tomar por vía oral. Las tabletas y cápsulas de metronidazol por lo general se toman como una dosis única (o dividida en dos dosis en 1 día) o dos para tomar cuatro veces al día hasta por 10 días o más.
Las tabletas de liberación prolongada de metronidazol usualmente se toman una vez al día al menos 1 hora antes o 2 horas después de una comida durante 7 días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de la receta médica y pida al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
Tome metronidazol exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Trague enteras las tabletas de liberación prolongada; no las parta, mastique ni triture. Continúe tomando este medicamento incluso si se siente bien.
No deje de tomarlo sin hablar antes con su médico. Si deja de tomar este medicamento demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Las tabletas de metronidazol se utilizan para tratar la vaginosis bacteriana en las mujeres.
¿Qué son las amebas en adultos?
Qué es y cómo se contrae la amebiasis – La amebiasis, amebosis, amibiasis o entamoebosis es una infección intestinal normalmente causada por un parásito microscópico, la ‘Entamoeba histolytica’, que se puede contraer al consumir alimentos o agua contaminados que contengan el parásito en estado latente o fase quística.
¿Qué medidas se deben tener en cuenta para evitar la amibiasis?
Lavarse las manos antes de comer, lavarse los dientes con agua embotellada y no tragar agua de la ducha. Consumir la comida bien cocinada y evitar alimentos crudos como las ensaladas, así como alimentos marinados o ahumados. Pelar personalmente la fruta con las manos limpias.