¿Cuáles son los síntomas del la neuropatía periférica? – Si una persona tiene neuropatía periférica, puede sentir los siguientes síntomas en los pies, piernas, manos o brazos:
ardor hormigueo, como punzadas de «alfileres y agujas» entumecimiento dolor debilidad
La persona puede sentir extremo dolor en los pies, las piernas, las manos y los brazos, incluso cuando se tocan suavemente. También puede tener problemas por incapacidad para sentir dolor o cambios de temperatura en esas partes del cuerpo. Si una persona tiene neuropatía periférica, puede sentir ardor u hormigueo, como punzadas de «alfileres y agujas», en los pies. Los síntomas frecuentemente son peores en la noche. La mayoría de las veces, una persona tendrá síntomas en ambos lados del cuerpo, pero es posible que los sienta solamente en un lado. Si una persona tiene neuropatía periférica, podría presentar:
cambios en la forma de caminar pérdida de equilibrio, lo que podría hacer que se caiga con más frecuencia pérdida del tono muscular en las manos y los pies dolor al caminar problemas para detectar el movimiento o la posición de las manos o los pies hinchazón de los pies
¿Qué pasa cuando uno siente punzadas en el cuerpo?
Pinchazos y hormigueos en medio cuerpo pueden indicar un Ictus
Las llamadas parestesias en medio cuerpo, incluida media cara y tronco, debe hacernos sospechar de un ictus La causa más frecuente de estos síntomas si son crónicos es la diabetes. Si aparecen en una parte de una pierna o de un brazo suele ser debido a una lesión en la columna
La sensación de entumecimiento, pequeños pinchazos, hormigueos o que se duerma una extremidad se conoce como parestesia, Sentir uno de estos síntomas de forma brusca en medio cuerpo, incluida media cara y tronco, nos debe hacer sospechar un ictus y es importante que acudamos cuanto antes a Urgencias.
Así lo advierte el neurólogo del hospital La Salud, que matiza que «la excepción a esta advertencia es para personas que sufren migrañas y que hayan experimentado los mismos síntomas unos 20 minutos seguidos del dolor de cabeza. En estos casos, -asegura- se puede tratar de una migraña con aura». La causa más frecuente de parestesias crónicas es la diabetes.
En este caso las parestesias suelen aparecer fundamentalmente en los dedos y la planta de los pies. La única forma de evitarlo es un adecuado control del azúcar. Las parestesias debidas a enfermedades, son ocasionadas por una alteración de la parte sensitiva del sistema nervioso que comienza en los nervios que tenemos en las extremidades y están encargados de llevar la sensación de tacto, dolor, posición o temperatura hasta la médula espinal que se encuentra en la columna vertebral y posteriormente al cerebro.
- Cuando tenemos parestesias crónicas en una parte de una pierna o de un brazo suele ser debido a una lesión en la columna, la más frecuente la hernia discal, o por ejemplo en la muñeca en lo que llamamos síndrome del túnel carpiano», explica el Dr. Santonja.
- Si las parestesias crónicas aparecen en medio cuerpo tendremos que averiguar si existe alguna lesión a nivel cerebral.
Postural La causa más frecuente es la postural, asegura el Dr. «Por ejemplo, si nos dormimos con el cuerpo sobre el brazo, comprimimos una arteria, dificultando que pase la sangre y la falta de sangre hace que el nervio afectado produzca los síntomas que llamamos parestesias, que desaparecen cuando cambiamos la postura, pero en este caso no se trata de una enfermedad».
- No hay un predominio claro de una extremidad.
- Cuando son de origen postural- explica el Dr.
- Santonja- son frecuentes tanto en extremidades superiores como en inferiores, depende de la postura, cuando son debido a enfermedades, es más frecuente que ocurra en las partes distales (manos y pies) o en un hemicuerpo (extremidades izquierdas o derechas)».
El Dr. José Miguel Santonja advierte de que «si el paciente nota sensación de parestesias y no la relaciona con una postura o compresión de una extremidad debe fijarse en cuánto duran los síntomas y a qué parte de las extremidades o del resto del cuerpo afectan para, cuando acuda al médico, pueda ayudarle a averiguar dónde está el problema y cuál es la causa que provoca las parestesias», : Pinchazos y hormigueos en medio cuerpo pueden indicar un Ictus
¿Qué es la neuropatía y que la provoca?
Problema de los nervios que produce dolor, adormecimiento, cosquilleo, hinchazón y debilidad muscular en distintas partes del cuerpo. Por lo general, comienza en las manos o los pies y empeora con el tiempo. El cáncer o su tratamiento, como la quimioterapia, pueden causar neuropatía.
¿Cuando un hormigueo es peligroso?
3. Hormigueo en los brazos u otras extremidades – Una sensación de hormigueo o cosquilleo en las manos, brazos, piernas o pies no solo es incómoda, sino que también puede ser motivo de preocupación. Es fácil ignorarla, pero es un síntoma de enfermedad que te está enviando el cuerpo.
- La sensación de hormigueo está relacionada con problemas circulatorios y enfermedades como la anemia, la diabetes, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Buerger, que afecta las venas y las arterias.
- El hormigueo en los pies también puede ser señal de un problema renal,
- Si el hormigueo es el único síntoma, puedes esperar a ver a tu médico regular para investigar.
Pero una sensación de hormigueo que dura más de una hora y está acompañada de otros síntomas, como mareos y náuseas, requiere atención médica inmediata.
¿Qué puedo tomar para los pinchazos en el cuerpo?
4. Medicamentos analgésicos – Los medicamentos analgésicos de venta libre también pueden ser útiles cuando hay un nervio pinzado. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor en casos leves de nervios pinzados.
¿Qué partes del cuerpo afecta la neuropatía?
Neuropatía autonómica – La neuropatía autonómica es un daño en los nervios que controlan los órganos internos. La neuropatía autonómica puede ocasionar problemas con el ritmo cardíaco y la presión arterial, el sistema digestivo, la vejiga, los órganos sexuales, las glándulas sudoríparas, los ojos y con la capacidad para detectar la hipoglucemia,
¿Qué examen se hace para saber si tengo neuropatía?
Pruebas – El médico puede solicitar las siguientes pruebas:
Análisis de sangre. Permiten detectar deficiencias vitamínicas, diabetes, función inmunitaria anormal y otros indicios de afecciones que pueden causar neuropatía periférica. Pruebas por imágenes. Las tomografías computarizadas o resonancias magnéticas pueden buscar hernias de disco, nervios pinzados (comprimidos), tumores u otras anomalías que afecten los vasos sanguíneos y los huesos. Análisis de función nerviosa. La electromiografía registra la actividad eléctrica en los músculos para detectar daño en los nervios. Se inserta una aguja fina (electrodo) en el músculo para medir la actividad eléctrica a medida que contraes el músculo. Mientras el médico o un técnico de electromiografía obtiene una electromiografía, normalmente hace un estudio de conducción nerviosa. Se colocan electrodos planos en la piel y una corriente eléctrica de bajo voltaje estimula los nervios. El médico registrará las respuestas de los nervios a la corriente eléctrica. Otras pruebas de la función nerviosa. Pueden incluir una detección de reflejos autonómicos que registre cómo funcionan las fibras nerviosas autónomas, una prueba de sudor que mida la capacidad del cuerpo para sudar y pruebas sensoriales que registren cómo se siente el tacto, la vibración, el enfriamiento y el calor. Biopsia del nervio. Esto implica la extirpación de una pequeña porción de un nervio, generalmente un nervio sensorial, para buscar anomalías. Biopsia de piel. El médico extrae una pequeña porción de piel para buscar una reducción en las terminaciones nerviosas.
¿Qué vitaminas son buenas para la neuropatía?
Vitamina B-12 – La vitamina B-12 está presente en algunos alimentos y ayuda a la correcta función nerviosa y a la producción de glóbulos rojos. Las personas que no consumen suficiente vitamina B-12 pueden tener un mayor riesgo de presentar una neuropatía y otros problemas del sistema nervioso (neurológicos). Ciertos medicamentos pueden provocar una deficiencia de B-12, por ejemplo:
- Metformina (Glumetza, Riomet, otros), un medicamento utilizado para tratar la diabetes tipo 2
- Inhibidores de la bomba de protones que reducen el ácido estomacal (Prevacid 24 HR, Prilosec OTC, otros)
- Bloqueadores de histamina (H-2) que reducen el ácido estomacal (Tagamet HB, Pepcid AC, otros)
No está claro si tomar suplementos de vitamina B-12 puede ayudar a tratar la neuropatía diabética. Algunos estudios pequeños han demostrado una disminución del dolor y otras sensaciones anormales. Sin embargo, para las personas que no tienen una deficiencia de vitamina B-12, tomar suplementos de B-12 para la neuropatía diabética no ha demostrado ser de mucha ayuda.
¿Qué tan grave es la neuropatía?
Cómo afrontar la dolorosa neuropatía periférica
Traducido del inMotion – Dealing With Painful Peripheral Neuropathy por Neil M. Scheffler, doctor en medicina podológica, miembro del ACFAS (Colegio Estadounidense de Cirujanos Podológicos)
Volumen 16 · Número 3 · Mayo/Junio 2006 La neuropatía periférica es un trastorno que se caracteriza por tener dañados los nervios que transmiten las sensaciones al sistema nervioso central, que incluye la médula espinal y el cerebro. Los nervios periféricos que primero se ven afectados están, generalmente, en las manos y los pies.
- Desgraciadamente, el problema puede evolucionar y causar úlceras de pie, amputaciones y la muerte.
- La neuropatía periférica puede tener diversas causas.
- La Guía de Consulta Farmacológica ( The Physicians´Desk Reference ―PDR―) incluye un listado de más de 60 fármacos que pueden causar neuropatía.
- Los alcohólicos también pueden padecer neuropatía como consecuencia del efecto tóxico del alcohol en los nervios.
Sin embargo, la causa más común de neuropatía periférica es la diabetes. Cuando se determina que la causa es la diabetes, el problema se denomina neuropatía diabética periférica (NDP), tema principal de este artículo. Aunque la NDP afecta entre el 50 y el 60 por ciento de las personas diabéticas, también es una de las complicaciones menos conocidas que presenta la enfermedad.
- Si bien se ha especulado mucho sobre la causa de este daño nervioso, la mayoría de los expertos coinciden en culpar al reiterado aumento del nivel de azúcar en la sangre.
- Cuanto más tiempo permanezca una persona con un alto nivel de azúcar, más probabilidades tendrá de padecer NDP.
- Tipos de NDP Los tres tipos de NDP son: motora, autonómica y sensorial.
La neuropatía motora afecta a los músculos, debilitándolos y deteriorándolos. A su vez, un desequilibrio muscular en los pies puede dar lugar a contracturas y deformaciones, como el dedo en martillo. Desgraciadamente, las deformaciones del pie, como el dedo en martillo y los juanetes, son un importante factor de riesgo que añaden complicaciones en las personas con diabetes.
Por lo tanto, estas deformaciones requieren cuidados especiales y es vital acudir a la consulta del podólogo. La neuropatía autonómica en los pies disminuye la sudoración, lo que reseca y agrieta la piel. Estos agrietamientos pueden ser portales para las bacterias, que pueden causar infecciones y deben tratarse con rapidez y agresividad.
Las personas que padecen NDP autonómica deben hidratar sus pies con regularidad, unas dos veces al día. Si los preparados sin receta médica no surten efecto, el podólogo (todas las personas con diabetes deberían tener un podólogo) podría sugerirle el uso de algún producto alternativo o recetárselo.
La neuropatía sensorial hace que la persona no sienta dolor alguno o que sienta demasiado dolor en la zona afectada. Si la sensibilidad disminuye a causa de la neuropatía periférica, es posible que no se observen traumatismos de segundo orden en la piel y, por lo tanto, no se traten. Como consecuencia, la piel podría ulcerarse e infectarse.
Se trata de un precursor común de amputaciones. En ocasiones, especialmente en la fase inicial de la NDP, se produce dolor en lugar de una disminución de la sensibilidad. El dolor puede manifestarse como un intenso ardor, una sensación de dolor sordo o como sacudidas agudas, punzantes y repentinas.
- El dolor es un síntoma grave que puede afectar a todos los aspectos de la vida de una persona.
- Muchas personas afirman que el dolor empeora por la noche y que puede afectar al sueño.
- Diagnóstico y tratamiento Un médico puede confirmar un diagnóstico de NDP con una serie de exámenes neurológicos.
- El médico podrá comprobar la capacidad de la persona para sentir el suave roce de una fibra monofilamento (similar a un sedal de pesca) y la sensación térmica, evaluar la capacidad del paciente para sentir vibraciones con un diapasón o una máquina vibradora eléctrica, o también podrá realizar estudios de conducción nerviosa que registran el tiempo de transmisión de un estímulo eléctrico a través de un nervio.
Si usted padece diabetes y le preocupan estos síntomas, su médico le ofrecerá varias opciones de tratamiento. En primer lugar, la mayoría de los médicos coinciden en que el primer paso para prevenir o tratar la NDP es el óptimo control de la glucosa en sangre.
- Haga saber a su médico que desea controlar rigurosamente su diabetes y pídale consejo.
- El tratamiento puede consistir en una dieta, ejercicio y medicación.
- El control de los niveles de glucosa en sangre varias veces al día puede indicarle si va por buen camino.
- Para que dicho control sea riguroso, también puede que sea necesario consultar con un endocrinólogo, médico especializado en el tratamiento de diabetes.
El ardor u hormigueo en la piel de los pies está causado por el daño nervioso que se produce en la piel o debajo de ella. Si el problema es leve, por lo general sugiero un tratamiento muy conservador con un producto tópico, como BenGay o Biofreeze. En caso de que el dolor persista, el siguiente paso que recomiendo es probar con una crema que contenga capsaicina.
- Puesto que la capsaicina se elabora con chile, las primeras aplicaciones pueden ocasionar un aumento del ardor.
- Sin embargo, para que se produzca una mejora, el paciente debe continuar aplicándosela a pesar de las molestias.
- Se debe aplicar tres o cuatro veces al día y, por lo general, se tarda entre dos y cuatro semanas en saber si ha funcionado.
Personalmente, he observado resultados asombrosos con este preparado tópico. Hay otro medicamento tópico que contiene lidocaína, un anestésico local, y puede encontrarse en forma de parches (Lidoderm). El uso de estos parches durante 12 horas al día reduce el dolor en algunos pacientes.
Si persiste el dolor, prescribo medicamentos orales, tales como la gabapentina (Neurontin) o la carbamazepina (Tegretol) ―ambos se usaban originalmente en casos de convulsiones―, o la pregabalina (Lyrica), un medicamento bastante nuevo indicado para tratar el dolor de la NDP o el dolor causado por los herpes.
Con la pregabalina, se suelen observar resultados en la primera semana de tratamiento. En caso de que sus riñones no funcionen bien, lo cual es un problema común en las personas con diabetes, es necesario reducir la dosis de este fármaco. Otro medicamento reciente que parece prometedor en el tratamiento de la NDP es la duloxetina (Cymbalta).
- El dolor punzante o el hormigueo se suele tratar con medicamentos orales administrados como terapia de primera línea.
- Además de los fármacos antes mencionados, los antidepresivos, como la amitriptilina (Elavil), han demostrado ser de gran utilidad.
- Sin embargo, debe tenerse precaución con estos fármacos ya que sus efectos colaterales (dolores de cabeza, sequedad de boca y mareos al estar de pie) pueden ser molestos, especialmente para las personas mayores.
Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) no parecen surtir buenos efectos y, a largo plazo, podrían ocasionar problemas gastrointestinales (GI), incluso hemorragias GI. Los analgésicos narcóticos, como la oxicodona (OxyContin), funcionan bien pero también tienen efectos colaterales, como náuseas y estreñimiento.
- El tramadol (Ultram) también ha demostrado ser efectivo para aliviar el dolor de la NDP.
- Algunos profesionales han utilizado también complementos dietéticos, como el ácido alfa lipoico y el aceite de prímula, para tratar de mejorar la función nerviosa.
- También pueden ayudar las vitaminas B6, B12 y el folato.
Se han estudiado los dispositivos de estimulación eléctrica, la terapia infrarroja y la acupuntura y, en algunos casos, se informó de su efectividad. Sin embargo, las plantillas magnéticas sólo parecen tener un efecto placebo. Más que el mero dolor físico No debería ignorarse el impacto psicológico del dolor crónico.
- El solo hecho de padecer diabetes puede ser una situación muy difícil de afrontar, incluso sin neuropatía.
- Pincharse los dedos reiteradamente, ser constantes en los programas de ejercicios y dietas especiales y mantener los horarios de toma de la medicación, todo al mismo tiempo, puede afectar a su calidad de vida.
Sumemos a esto el dolor crónico, y una situación como ésa puede ser psicológicamente agotadora. Por lo tanto, una consulta a un profesional de la salud mental puede ser una buena idea para muchas de las personas que se enfrentan a estos problemas. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, y en ocasiones es necesario combinar terapias para aliviar los síntomas.
Si su médico actual le dice que no puede hacer más por usted, consulte con otro médico, tal vez uno de otra especialidad. Los médicos que tratan la NDP pueden estar especializados en medicina general, medicina interna, medicina de rehabilitación (médico rehabilitador), neurología, neurocirugía, cirugía plástica, control del dolor, anestesiología, endocrinología, psiquiatría o podología.
Quienes tratamos la NDP sabemos que cada paciente es diferente. Inclusive si usted ha probado diversos tratamientos que no han logrado aliviar los síntomas, no se desaliente; el próximo medicamento que pruebe puede ser el que mejores resultados le dé. Sobre el autor Neil M. Scheffler, miembro del ACFAS, es podólogo particular en Baltimore, Maryland. Es miembro del Colegio Estadounidense de Cirujanos Podológicos y está titulado en cirugía podológica por el consejo médico. Asimismo, es podólogo adjunto en la Clínica Protésica del Hospital Sinaí de Baltimore.
¿Qué médico ve la neuropatía?
¿Qué especialista lo trata? – El especialista encargado del tratamiento de la neuropatía diabética es el especialista en diabetes y, en algunas ocasiones, el endocrinólogo,
¿Qué pasa si no se trata la neuropatía?
Los nervios periféricos llevan información hasta y desde el cerebro. También llevan señales hasta y desde la médula espinal al resto del cuerpo. La neuropatía periférica significa que estos nervios no funcionan apropiadamente. Esta neuropatía puede ser un daño a un solo nervio o a un grupo de nervios.
También puede afectar a los nervios en todo el cuerpo. La neuropatía es muy común. Existen muchos tipos y causas. Con frecuencia, no se puede encontrar ninguna causa. Algunas neuropatías son hereditarias. La diabetes es la causa más común de este tipo de problema neurológico, Los niveles altos de azúcar en la sangre durante un período largo de tiempo pueden causarle daño a sus nervios.
Otros problemas médicos que pueden causar neuropatía son:
Trastornos autoinmunitarios, como artritis reumatoidea o lupus Enfermedad renal crónica Infecciones como VIH/SIDA, herpes, hepatitis C Infecciones del hígadoNiveles bajos de vitamina B1, B6, B12 o de otras vitaminasMetabolopatíaIntoxicación debido a metales pesados, como el plomo Flujo sanguíneo deficiente a las piernas Glándula tiroides hipoactivaTrastornos de la médula espinalTumoresCiertos trastornos hereditarios
Otras situaciones que pueden llevar a daño neurológico son:
Trauma o presión en el nervioConsumo excesivo y prolongado de alcoholIntoxicación con goma (pegamento), plomo, mercurio y solventes Fármacos para tratar infecciones, cáncer, convulsiones e hipertensión arterialPresión sobre un nervio como la que sucede a causa del síndrome del túnel carpianoEstar expuesto a temperaturas frías durante un período de tiempo largoPresión a raíz de yesos mal ajustados, férulas o tablillas, dispositivos ortopédicos o muletas
Los síntomas dependen de qué nervio está dañado y de si el daño afecta a un nervio, varios nervios o a todo el cuerpo. DOLOR Y ENTUMECIMIENTO El hormigueo o ardor en brazos y piernas puede ser un signo inicial de daño neurológico. Estas sensaciones a menudo empiezan en los dedos de los pies y en los pies.
Usted puede tener un dolor profundo. Esto sucede con frecuencia en los pies y las piernas. Usted puede perder la sensibilidad en las piernas y los brazos. Debido a esto, posiblemente no note cuando se pare sobre algo puntiagudo. Asimismo, puede no darse cuenta cuando toque algo que esté demasiado caliente o frío, como el agua en una tina.
Tal vez no sepa cuando tiene una ampolla pequeña o úlcera en los pies. El entumecimiento puede hacer que sea más difícil notar hacia dónde se están moviendo los pies y puede provocar una pérdida de equilibrio. PROBLEMAS MUSCULARES El daño neurológico puede dificultar el control de los músculos.
También puede causar debilidad. Usted puede notar problemas para mover una parte de su cuerpo. Puede caerse debido a que se le doblan las piernas. Puede tropezarse sobre los dedos de los pies. Realizar tareas como abrocharse una camisa puede ser más difícil. También puede notar que sus músculos tienen espasmos o calambres.
Sus músculos pueden volverse más pequeños. PROBLEMAS CON ÓRGANOS DEL CUERPO Las personas con daño neurológico pueden tener problemas para digerir alimentos. Usted puede sentirse lleno o con distensión y puede tener acidez gástrica después de comer solo un poco de alimento.
Algunas veces, puede vomitar alimento que no ha sido bien digerido. Puede tener heces sueltas o duras. Algunas personas tienen problemas para deglutir. El daño a los nervios que van al corazón pueden hacer que se sienta mareado o se desmaye al ponerse de pie. La angina es el dolor torácico de advertencia de una cardiopatía y ataque cardíaco.
El daño neurológico puede «esconder» este signo de advertencia. Usted debe conocer otros signos de advertencia de un ataque cardíaco. Estos son fatiga súbita, sudoración, dificultad para respirar, náuseas y vómitos. OTROS SÍNTOMAS DE DAÑO NEUROLÓGICO
Problemas sexuales. Los hombres pueden tener problemas con las erecciones. Las mujeres pueden tener dificultad con la resequedad vaginal o el orgasmo.Algunas personas tal vez no sean capaces de diferenciar cuando su azúcar en la sangre esté demasiado bajo,Problemas vesicales. Usted puede dejar escapar orina. Puede no darse cuenta cuando tenga la vejiga llena. Algunas personas no son capaces de vaciar la vejiga.Puede sudar demasiado o demasiado poco. Esto puede provocar problemas para controlar su temperatura corporal.
El proveedor de atención médica lo examinará y le hará preguntas acerca de su historia clínica y los síntomas. Le pueden hacer exámenes de sangre para buscar causas de daño neurológico. El proveedor también puede recomendar:
Electromiografía – para revisar la actividad eléctrica en los músculos Estudios de conducción nerviosa – para ver qué tan rápido viajan las señales a lo largo de los nervios Biopsia del nervio – para examinar una muestra de un nervio bajo el microscopioBiopsia de piel – para ver si hay una cantidad normal de terminaciones nerviosas en la piel
El tratamiento de la causa del daño neurológico, si se conoce, puede mejorar sus síntomas. Las personas con diabetes deben aprender a controlar su azúcar en la sangre. Si usted consume alcohol, deje de hacerlo. Puede ser necesario cambiar sus medicamentos.
- No deje de tomar ningún medicamento sin antes hablar con su proveedor.
- Reemplazar una vitamina o hacer otros cambios en su alimentación puede servir.
- Si tiene bajos niveles de vitamina B12 u otras vitaminas, el proveedor puede recomendar suplementos o inyecciones.
- Es posible que necesite tratamientos que supriman su sistema inmunitario si la neuropatía se debe a un trastorno autoinmune.
Usted puede necesitar cirugía para eliminar la presión sobre un nervio. Es posible que necesite asesoramiento genético si la afección pudiera transmitirse a sus hijos. Le pueden hacer terapia para aprender ejercicios para mejorar la fuerza y el control musculares.
Las sillas de ruedas, los dispositivos ortopédicos y las férulas pueden mejorar el movimiento o la capacidad de usar un brazo o pierna que tiene daño neurológico. PREPARAR SU CASA La seguridad es muy importante para las personas con daño en los nervios. El daño neurológico puede aumentar el riesgo de caídas y otras lesiones.
Para mantenerse seguro:
Retire los cables sueltos y alfombras de las áreas por donde camina.No tenga mascotas pequeñas en su casa.Fije el suelo desigual en las puertas.Tenga una buena iluminación.Ponga pasamanos en la bañera o ducha y al lado del inodoro. Coloque un tapete antideslizante en la bañera o ducha.
VIGILAR SU PIEL Use zapatos en todo momento para protegerse los pies de una lesión. Antes de ponérselos, siempre revise el interior para ver si hay piedras, clavos o áreas ásperas que puedan lastimarle los pies. Revísese los pies todos los días. Mire en la parte de arriba, los lados, las plantas, los talones y entre los dedos de los pies.
Lávese los pies todos los días con agua tibia y un jabón suave. Use crema, vaselina, lanolina o aceite sobre la piel seca. Revise la temperatura del agua del baño con el codo antes de meter los pies. Evite ejercer presión sobre áreas con daño neurológico por mucho tiempo. TRATAMIENTO DEL DOLOR Los medicamentos pueden ayudar a reducir el dolor en los pies, las piernas y los brazos.
Por lo general no provocan pérdida de sensibilidad. Su proveedor le puede recetar:
Pastillas para el dolor Medicamentos para tratar la depresión o convulsiones, que también pueden controlar el dolor
Su proveedor le puede referir a un especialista en dolor. La terapia de conversación puede ayudar a entender mejor cómo el dolor afecta su vida. También puede ayudar a aprender maneras de lidiar mejor con el dolor. TRATAMIENTO DE OTROS SÍNTOMAS Tomar medicamento, dormir con la cabeza levantada y el uso de medias elásticas puede ayudar con la presión arterial baja y los desmayos.
Haga ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico.Use un catéter urinario, un tubo delgado que se inserta en la vejiga para drenar la orina.Tome medicamentos.
Los medicamentos pueden ayudar a menudo con problemas de erección. El pronóstico depende de la causa y duración del daño neurológico. Algunos problemas relacionados con los nervios no interfieren con la vida diaria. Otros empeoran rápidamente y pueden llevar a síntomas y problemas graves y prolongados.
- El pronóstico es excelente cuando se puede encontrar y tratar una afección.
- Pero, algunas veces, el daño neurológico puede ser permanente, incluso si se trata la causa.
- El dolor prolongado (crónico) puede ser un problema importante para algunas personas.
- El entumecimiento en los pies puede llevar a úlceras en la piel que no sanan.
En pocas ocasiones, el entumecimiento en los pies puede llevar a la amputación. No existe cura para la mayoría de las neuropatías que son hereditarias. Llame a su proveedor si tiene síntomas de daño neurológico. El tratamiento oportuno aumenta la posibilidad de controlar los síntomas y prevenir más problemas.
Evite el alcohol o tómelo con moderación. Siga una dieta balanceada. Mantenga un buen control de la diabetes y otros problemas de salud. Aprenda respecto a los químicos empleados en su lugar de trabajo.
Neuritis periférica; Neuropatía – periférica; Neuritis – periférica; Enfermedad nerviosa; Polineuropatía; Dolor crónico – neuropatía periférica Katirji B. Disorders of peripheral nerves. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 106.
- Smith G, Shy ME.
- Peripheral neuropathies.
- In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 392.
- Versión en inglés revisada por: Joseph V.
- Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper University Hospital, Camden, NJ.
Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo es el hormigueo por ansiedad?
Hormigueo en brazos y manos por esclerosis múltiple – La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que provoca la degradación gradual de las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal, provocando pérdida de fuerza, excesivo cansancio, fallos en la memoria y hormigueo en diferentes partes del cuerpo, entre las que suelen estar las manos y los brazos.
¿Qué enfermedad produce hormigueo en las manos y pies?
Los nervios le ayudan a percibir, sentir y mover el cuerpo. El sistema nervioso tiene 2 partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal, un grueso cordón de nervios dentro de la columna vertebral.
- El sistema nervioso periférico está formado por todos los demás nervios.
- Envían información entre el cerebro y el cuerpo.
- El daño en los nervios es lo que los médicos denominan «neuropatía periférica».
- Puede causar problemas relacionados con la percepción, la sensibilidad y el movimiento.
- El cáncer o su tratamiento pueden causar neuropatía periférica.
Otras causas incluyen diabetes, problemas de tiroides, algunas afecciones hereditarias y no obtener suficiente vitamina B12 u otros nutrientes. Puede conocer cuáles son otras posibles causas al final de este artículo. Sus problemas específicos dependen de qué nervios estén afectados.
Cambios en la sensibilidad, o las sensaciones. Esto puede incluir adormecimiento, hormigueo o dolor. Estos síntomas aparecen por lo general en las manos y los pies. Debilidad muscular. Estreñimiento. Mareos.
Hable con su médico si usted tiene alguno de estos problemas. Si nunca antes los había tenido, el tratamiento para el cáncer podría ser la causa. Pero es importante saber cuál es la causa, ya que también puede ser un problema de nutrición o una enfermedad diferente.
¿Por qué me dan punzadas en las piernas?
El dolor en la pierna puede deberse a calambres en los músculos (también llamados calambres musculares) cuyas causas comunes son, entre otras: Deshidratación o cantidades bajas de potasio, sodio, calcio o magnesio en la sangre. Medicamentos (tales como diuréticos y estatinas)
¿Qué ejercicio es bueno para la neuropatía?
Ejercicios para ayudar con los problemas de equilibrio de la neuropatía – Los problemas de equilibrio pueden ser un problema común para las personas con neuropatía periférica, y el entrenamiento del equilibrio es importante para prevenir caídas o lesiones.
- La clave es centrarse en el ejercicio de bajo impacto y evitar la presión excesiva o la sobrecarga en las extremidades.
- Los ejercicios como caminar de talón a dedo de pies, pararse con una sola pierna y levantar el talón pueden ayudar a mejorar el equilibrio mientras fortalecen los pies y las piernas.
Además, hacer ejercicios como el yoga también puede ser beneficioso para mejorar el equilibrio. Las posturas de yoga como la postura del árbol, la postura del guerrero, la postura de la montaña, la postura de la silla y la plancha pueden ayudar a mejorar el equilibrio.
- Un conjunto más simple de ejercicios que se pueden hacer en casa incluyen levantamientos de dedos de los pies y círculos de tobillo, que pueden ayudar a mejorar la coordinación.
- Los ejercicios en el hogar, como levantamientos laterales de piernas, levantamientos de pantorrillas y extensiones de cadera, se pueden hacer en casa mientras se sostiene una silla para obtener apoyo adicional.
Enfocarse en la flexibilidad en combinación con el entrenamiento del equilibrio puede ser beneficioso para mejorar la coordinación. Algunos estiramientos básicos incluyen círculos de tobillo, estiramientos de pantorrillas y pies, estiramientos de isquiotibiales y rotación de cadera.
¿Qué es la neuropatía por estrés?
Qu es la neuropata? – La neuropata tambin llamada neuropata perifrica se refiere a cualquier enfermedad que afecta la actividad normal de los nervios del sistema nervioso perifrico. El sistema nervioso perifrico es la red de nervios que conecta el sistema nervioso central el cerebro y la mdula espinal con el resto del cuerpo.
Los nervios sensoriales llevan mensajes desde tus sentidos a travs de tu mdula espinal hasta tu cerebro. Por ejemplo, le dicen a tu cerebro que ests tocando algo caliente. Los nervios motores viajan en la direccin opuesta. Llevan los mensajes desde el cerebro hasta los msculos. Le dicen a tus msculos que te alejen de la superficie caliente. Los nervios autonmicos son los responsables de controlar las funciones corporales que ocurren fuera de nuestro control, como el respirar, la digestin, el ritmo cardiaco, y la presin sangunea.
La neuropata ocurre cuando las clulas nerviosas, o neuronas, se daan o se destruyen. Esto distorsiona la manera en que las neuronas se comunican las unas con las otras y con el cerebro. La neuropata puede afectar a un nervio o tipo de nervio, o una combinacin de nervios.
¿Qué es la neuropatía por ansiedad?
El dolor neuropático se produce cuando los nervios que transmiten señales de dolor al cerebro están dañados o no funcionan correctamente. Puede sentirse como un dolor punzante, ardor, pinchazo, entumecimiento o hormigueo. La ansiedad puede contribuir a la aparición o exacerbación del dolor neuropático en varias formas.
¿Qué tan grave es la neuropatía?
Cómo afrontar la dolorosa neuropatía periférica
Traducido del inMotion – Dealing With Painful Peripheral Neuropathy por Neil M. Scheffler, doctor en medicina podológica, miembro del ACFAS (Colegio Estadounidense de Cirujanos Podológicos)
Volumen 16 · Número 3 · Mayo/Junio 2006 La neuropatía periférica es un trastorno que se caracteriza por tener dañados los nervios que transmiten las sensaciones al sistema nervioso central, que incluye la médula espinal y el cerebro. Los nervios periféricos que primero se ven afectados están, generalmente, en las manos y los pies.
Desgraciadamente, el problema puede evolucionar y causar úlceras de pie, amputaciones y la muerte. La neuropatía periférica puede tener diversas causas. La Guía de Consulta Farmacológica ( The Physicians´Desk Reference ―PDR―) incluye un listado de más de 60 fármacos que pueden causar neuropatía. Los alcohólicos también pueden padecer neuropatía como consecuencia del efecto tóxico del alcohol en los nervios.
Sin embargo, la causa más común de neuropatía periférica es la diabetes. Cuando se determina que la causa es la diabetes, el problema se denomina neuropatía diabética periférica (NDP), tema principal de este artículo. Aunque la NDP afecta entre el 50 y el 60 por ciento de las personas diabéticas, también es una de las complicaciones menos conocidas que presenta la enfermedad.
- Si bien se ha especulado mucho sobre la causa de este daño nervioso, la mayoría de los expertos coinciden en culpar al reiterado aumento del nivel de azúcar en la sangre.
- Cuanto más tiempo permanezca una persona con un alto nivel de azúcar, más probabilidades tendrá de padecer NDP.
- Tipos de NDP Los tres tipos de NDP son: motora, autonómica y sensorial.
La neuropatía motora afecta a los músculos, debilitándolos y deteriorándolos. A su vez, un desequilibrio muscular en los pies puede dar lugar a contracturas y deformaciones, como el dedo en martillo. Desgraciadamente, las deformaciones del pie, como el dedo en martillo y los juanetes, son un importante factor de riesgo que añaden complicaciones en las personas con diabetes.
- Por lo tanto, estas deformaciones requieren cuidados especiales y es vital acudir a la consulta del podólogo.
- La neuropatía autonómica en los pies disminuye la sudoración, lo que reseca y agrieta la piel.
- Estos agrietamientos pueden ser portales para las bacterias, que pueden causar infecciones y deben tratarse con rapidez y agresividad.
Las personas que padecen NDP autonómica deben hidratar sus pies con regularidad, unas dos veces al día. Si los preparados sin receta médica no surten efecto, el podólogo (todas las personas con diabetes deberían tener un podólogo) podría sugerirle el uso de algún producto alternativo o recetárselo.
- La neuropatía sensorial hace que la persona no sienta dolor alguno o que sienta demasiado dolor en la zona afectada.
- Si la sensibilidad disminuye a causa de la neuropatía periférica, es posible que no se observen traumatismos de segundo orden en la piel y, por lo tanto, no se traten.
- Como consecuencia, la piel podría ulcerarse e infectarse.
Se trata de un precursor común de amputaciones. En ocasiones, especialmente en la fase inicial de la NDP, se produce dolor en lugar de una disminución de la sensibilidad. El dolor puede manifestarse como un intenso ardor, una sensación de dolor sordo o como sacudidas agudas, punzantes y repentinas.
El dolor es un síntoma grave que puede afectar a todos los aspectos de la vida de una persona. Muchas personas afirman que el dolor empeora por la noche y que puede afectar al sueño. Diagnóstico y tratamiento Un médico puede confirmar un diagnóstico de NDP con una serie de exámenes neurológicos. El médico podrá comprobar la capacidad de la persona para sentir el suave roce de una fibra monofilamento (similar a un sedal de pesca) y la sensación térmica, evaluar la capacidad del paciente para sentir vibraciones con un diapasón o una máquina vibradora eléctrica, o también podrá realizar estudios de conducción nerviosa que registran el tiempo de transmisión de un estímulo eléctrico a través de un nervio.
Si usted padece diabetes y le preocupan estos síntomas, su médico le ofrecerá varias opciones de tratamiento. En primer lugar, la mayoría de los médicos coinciden en que el primer paso para prevenir o tratar la NDP es el óptimo control de la glucosa en sangre.
- Haga saber a su médico que desea controlar rigurosamente su diabetes y pídale consejo.
- El tratamiento puede consistir en una dieta, ejercicio y medicación.
- El control de los niveles de glucosa en sangre varias veces al día puede indicarle si va por buen camino.
- Para que dicho control sea riguroso, también puede que sea necesario consultar con un endocrinólogo, médico especializado en el tratamiento de diabetes.
El ardor u hormigueo en la piel de los pies está causado por el daño nervioso que se produce en la piel o debajo de ella. Si el problema es leve, por lo general sugiero un tratamiento muy conservador con un producto tópico, como BenGay o Biofreeze. En caso de que el dolor persista, el siguiente paso que recomiendo es probar con una crema que contenga capsaicina.
Puesto que la capsaicina se elabora con chile, las primeras aplicaciones pueden ocasionar un aumento del ardor. Sin embargo, para que se produzca una mejora, el paciente debe continuar aplicándosela a pesar de las molestias. Se debe aplicar tres o cuatro veces al día y, por lo general, se tarda entre dos y cuatro semanas en saber si ha funcionado.
Personalmente, he observado resultados asombrosos con este preparado tópico. Hay otro medicamento tópico que contiene lidocaína, un anestésico local, y puede encontrarse en forma de parches (Lidoderm). El uso de estos parches durante 12 horas al día reduce el dolor en algunos pacientes.
Si persiste el dolor, prescribo medicamentos orales, tales como la gabapentina (Neurontin) o la carbamazepina (Tegretol) ―ambos se usaban originalmente en casos de convulsiones―, o la pregabalina (Lyrica), un medicamento bastante nuevo indicado para tratar el dolor de la NDP o el dolor causado por los herpes.
Con la pregabalina, se suelen observar resultados en la primera semana de tratamiento. En caso de que sus riñones no funcionen bien, lo cual es un problema común en las personas con diabetes, es necesario reducir la dosis de este fármaco. Otro medicamento reciente que parece prometedor en el tratamiento de la NDP es la duloxetina (Cymbalta).
- El dolor punzante o el hormigueo se suele tratar con medicamentos orales administrados como terapia de primera línea.
- Además de los fármacos antes mencionados, los antidepresivos, como la amitriptilina (Elavil), han demostrado ser de gran utilidad.
- Sin embargo, debe tenerse precaución con estos fármacos ya que sus efectos colaterales (dolores de cabeza, sequedad de boca y mareos al estar de pie) pueden ser molestos, especialmente para las personas mayores.
Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) no parecen surtir buenos efectos y, a largo plazo, podrían ocasionar problemas gastrointestinales (GI), incluso hemorragias GI. Los analgésicos narcóticos, como la oxicodona (OxyContin), funcionan bien pero también tienen efectos colaterales, como náuseas y estreñimiento.
- El tramadol (Ultram) también ha demostrado ser efectivo para aliviar el dolor de la NDP.
- Algunos profesionales han utilizado también complementos dietéticos, como el ácido alfa lipoico y el aceite de prímula, para tratar de mejorar la función nerviosa.
- También pueden ayudar las vitaminas B6, B12 y el folato.
Se han estudiado los dispositivos de estimulación eléctrica, la terapia infrarroja y la acupuntura y, en algunos casos, se informó de su efectividad. Sin embargo, las plantillas magnéticas sólo parecen tener un efecto placebo. Más que el mero dolor físico No debería ignorarse el impacto psicológico del dolor crónico.
- El solo hecho de padecer diabetes puede ser una situación muy difícil de afrontar, incluso sin neuropatía.
- Pincharse los dedos reiteradamente, ser constantes en los programas de ejercicios y dietas especiales y mantener los horarios de toma de la medicación, todo al mismo tiempo, puede afectar a su calidad de vida.
Sumemos a esto el dolor crónico, y una situación como ésa puede ser psicológicamente agotadora. Por lo tanto, una consulta a un profesional de la salud mental puede ser una buena idea para muchas de las personas que se enfrentan a estos problemas. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, y en ocasiones es necesario combinar terapias para aliviar los síntomas.
Si su médico actual le dice que no puede hacer más por usted, consulte con otro médico, tal vez uno de otra especialidad. Los médicos que tratan la NDP pueden estar especializados en medicina general, medicina interna, medicina de rehabilitación (médico rehabilitador), neurología, neurocirugía, cirugía plástica, control del dolor, anestesiología, endocrinología, psiquiatría o podología.
Quienes tratamos la NDP sabemos que cada paciente es diferente. Inclusive si usted ha probado diversos tratamientos que no han logrado aliviar los síntomas, no se desaliente; el próximo medicamento que pruebe puede ser el que mejores resultados le dé. Sobre el autor Neil M. Scheffler, miembro del ACFAS, es podólogo particular en Baltimore, Maryland. Es miembro del Colegio Estadounidense de Cirujanos Podológicos y está titulado en cirugía podológica por el consejo médico. Asimismo, es podólogo adjunto en la Clínica Protésica del Hospital Sinaí de Baltimore.
¿Qué significa sentir pinchazos en las manos y pies?
Otras causas culpables de los pinchazos en los dedos – ¿ Por qué siento pinchazos en los dedos de los pies y de las manos ? Se puede deber a diferentes circunstancias:
Lesiones en manos y pies. La sangre no llega a los dedos. Congelación, o lo que es lo mismo, daños en los tejidos, pinchazos y entumecimiento. Accidente cerebrovascular o golpe que genera un daño cerebral. Tumores en los nervios. Síndrome de Raynaud o estrechamiento de los vasos sanguíneos de los dedos de pies y manos. Inhalación de sustancias químicas.
: ¿Por qué siento pinchazos en los dedos de los pies? Causas