Acantosis pigmentaria – La acantosis pigmentaria es un trastorno cutáneo que causa decoloración oscura en pliegues y arrugas del cuerpo. Por lo general, afecta las axilas, la ingle y el cuello. La acantosis nigricans es una afección que causa zonas de piel oscura, gruesa y aterciopelada en los pliegues y arrugas del cuerpo.
¿Qué tipo de manchas son peligrosas?
Carcinoma basocelular (CBC) – Es el más común de todos los cánceres de piel. Suele crecer de forma muy lenta durante meses o años y dañar el tejido donde asienta. Algunos signos de alerta pueden hacernos sospechar de la existencia de un carcinoma basocelular, aunque hay que tener presente que algunos de ellos no son exclusivos de esta entidad y que pueden aparecer en otras afecciones dermatológicas como la psoriasis o el eczema.
Úlcera en la piel que no cura, forma costras durante semanas o meses. Crecimiento de la lesión que forma bordes rosados, a veces con capilares en su superficie. Manchas rojas o rosadas en la piel del tronco, cara o extremidades con descamación en superficie. Protuberancias o nódulos perlados o translúcidos de color rojo, rosa o blanco Manchas parecidas a una cicatriz de bordes poco definidos de color pálido, amarillo o ceroso.
¿Cómo empiezan las manchas de cáncer?
Carcinomas de células basales – de qué hay que estar alertas: –
Áreas planas, firmes, blanquecinas o amarillas, parecidas a una cicatriz. Zonas rojizas y elevadas que podrían causar picazón. Abultamientos pequeños translúcidos, brillantes y nacarados en tonos rosados y rojizos que podrían tener zonas azuladas, amarronadas o negras. Crecimientos rosados con bordes elevados y una zona más baja en el centro, que podrían tener vasos sanguíneos anormales que se esparcen como los rayos de una llanta. Llagas abiertas (que podrían tener zonas supurantes o con costras) que no sanan, o que vuelven a abrirse después de haber sanado.
¿Cuándo debo preocuparme por una mancha en la piel?
¿Qué señales debo buscar? – No todos los cánceres de piel tienen el mismo aspecto. De hecho, los cánceres de piel pueden aparecer en muchas formas y tamaños. A veces incluso pueden parecerse a otras afecciones de la piel. Muchos cánceres de piel son más comunes en partes del cuerpo que tienden a exponerse más al sol, como la cara, la cabeza, el cuello y los brazos.
Un nuevo crecimiento, mancha o protuberancia en la piel, que cambia o se expande Una úlcera que sangra y/o no sana después de varias semanas Una mancha roja que es áspera o escamosa, y que podría sangrar o formar costra Un crecimiento parecido a una verruga Un lunar (u otra mancha en la piel) que sea nuevo o cambie de tamaño, forma o color Un lunar con una forma extraña, bordes irregulares o áreas de diferentes colores
Pero es importante entender que estas no son las únicas maneras en que el cáncer de piel puede aparecer. Para obtener más información sobre cómo podría lucir un cáncer de piel, consulte:
Galería sobre el cáncer de piel Signos y síntomas de los cánceres de piel de células basales y de células escamosas Signos y síntomas del cáncer de piel tipo melanoma
¿Cómo saber qué tipo de mancha tengo?
Tipos de manchas que pueden aparecer en tu rostro
No importa qué nombre se les dé: las marcas oscuras se deben a la producción de melanina. Las manchas oscuras pueden clasificarse en cuatro grupos principales, con base en lo que las causa. Las cuatro categorías principales son: melasma, pecas, lentigos e hiperpigmentación postinflamatoria (HPI). El melasma, las pecas y las manchas por sol pueden deberse al sol, las hormonas y factores hereditarios. La hiperpigmentación postinflamatoria se deriva de las marcas y heridas del acné.
Las pecas, el lentigos solar, las marcas de acné o las manchas producto del envejecimiento son todas marcas oscuras causadas por diferentes cosas. Pero en las capas profundas de tu piel, el proceso subyacente que las origina en el exterior es el mismo: la producción de melanina.
- La melanina es lo que le da a la piel su color.
- Nuestra piel produce melanina como mecanismo de defensa contra el daño celular ocasionado por los dañinos rayos UV o como resultado de una inflamación.
- Esta producción de melanina en las capas más profundas de la piel causa el oscurecimiento en el exterior, que se manifiesta como marcas oscuras en la superficie de la piel.
Las marcas oscuras de nuestra piel se pueden clasificar en cuatro grupos principales: melasma, pecas, manchas de sol e hiperpigmentación post inflamatoria (HPI).
¿Qué causa la pitiriasis?
Causas – Se desconoce la causa exacta de la pitiriasis rosada. Puede desencadenarse por una infección viral, especialmente por ciertas cepas del virus del herpes, pero no está relacionada con el virus del herpes que causa el herpes labial. La pitiriasis rosada no es contagiosa.
¿Cómo evitar el exceso de melanina en la piel?
¿Cómo disminuir la melanina en la piel? – La exfoliación de la piel ayuda a eliminar el exceso de melanina, antes de que sea demasiado profunda, y estimula la renovación de nuevas células. Una nueva generación de cosméticos alimentados con ingredientes exfoliantes de origen natural con acción natural demostrada puede eliminar el exceso.
¿Qué es la Hipomelanosis guttata?
La hipomelanosis guttata idiopática es un trastorno de la pigmentación de la piel caracterizado por la aparición de manchas blancas, redondas u ovaladas, normalmente menores de un centímetro, en áreas corporales expuestas de forma crónica al Sol.
¿Qué color son las manchas de cáncer?
Factores de riesgo – Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir cáncer de piel son:
Piel clara. Independientemente del color de la piel, toda persona puede contraer cáncer de piel. Sin embargo, tener menos pigmento (melanina) en la piel proporciona menos protección contra la radiación UV perjudicial. Si tienes cabello rubio o pelirrojo, ojos claros y pecas o te quemas fácilmente con el sol, es más probable que desarrolles cáncer de piel que una persona con piel más oscura. Antecedentes de quemaduras por el sol. Haber tenido una o más ampollas de quemaduras por el sol de niño o adolescente aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel de adulto. Las quemaduras por el sol en la adultez también son un factor de riesgo. Exposición excesiva al sol. Cualquier persona que pase un tiempo considerable al sol puede desarrollar cáncer de piel, especialmente si la piel no está protegida con protección solar o ropa. Broncearse, incluso exponerse a camas y lámparas solares, también te pone en riesgo. El bronceado es la respuesta a las lesiones de la piel ante la radiación UV en exceso. Climas soleados o en grades altitudes. Las personas que viven en climas cálidos y soleados están expuestas a mayor luz solar que las personas que viven en climas más fríos. Vivir en elevaciones más altas, en donde la luz solar es más fuerte, también te expone a más radiación. Lunares. Las personas que tienen muchos lunares o lunes atípicos denominados nevos displásicos se encuentran en mayor riesgo de padecer cáncer de piel. Estos lunares atípicos, que parecen irregulares y generalmente son más grandes que los lunares normales, tienen más probabilidad de convertirse en cancerosos. Si tienes antecedentes de lunares atípicos, contrólalos regularmente para ver si presentan cambios. Lesiones cutáneas precancerosas. Tener lesiones en la piel conocidas como queratosis actínicas puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel. En general, estos crecimientos precancerosos en la piel aparecen como manchas ásperas y escamosas que son de color marrón a rosa oscuro. Son más comunes en el rostro, la cabeza y las manos de las personas con piel clara que han sufrido daños por el sol. Antecedentes familiares de cáncer de piel. Si uno de tus padres o un hermano tuvo cáncer de piel, el riesgo de que padezcas la enfermedad puede ser mayor. Antecedentes personales de cáncer de piel. Si una vez desarrollaste cáncer de piel, estás en riesgo de volver a tenerlo. Sistema inmunitario debilitado. Las personas que tienen el sistema inmunitario debilitado corren un riesgo mayor de desarrollar cáncer de piel. Esto incluye personas con VIH/SIDA y aquellas que toman medicamentos inmunosupresores después de un trasplante de órgano. Exposición a la radiación. Las personas que recibieron tratamiento de radiación para las afecciones de la piel, como eccema y acné, pueden tener un mayor riesgo de cáncer de piel, especialmente carcinoma de células basales. La exposición a ciertas sustancias. La exposición a determinadas sustancias, como arsénico, puede aumentar el riesgo de cáncer de piel.
¿Cómo saber si tienes inicios de cáncer?
¿Cuáles son algunos signos y síntomas generales del cáncer? – La mayoría de los signos y síntomas no son a causa de cáncer, sino podría que se deben a otras razones. Si usted presenta cualquiera de estos signos y señales tras algún tiempo persisten o empeoran, deberá acudir al médico para determinar la causa.
Si el cáncer no es la causa, un médico puede ayudar a determinar cuál es la causa y tratarla de ser necesario. Por ejemplo, los ganglios linfáticos son parte del sistema inmunológico del cuerpo, los cuales ayudan a atrapar la sustancias nocivas que podrían presentarse. Los ganglios linfáticos son diminutos y difíciles de ubicar, pero cuando hay infección, inflamación o cáncer podrían lucir de mayor tamaño.
Aquellos que se encuentran cercanos a la superficie del cuerpo podrían haberse los suficientemente desarrollado para poder ser palpados con los dedos, e incluso habrá quien manifieste alguna protuberancia por debajo de la piel y encima del tumor. Una razón por la que podrían haberse inflamado los ganglios se debe a que puede que el cáncer se haya quedao atrapado dentro de dicha región.
Cansancio o un agotamiento extremo que no mejora con el descanso. Pérdida o subida en el peso que consista de 10 o más libras y que no sea por alguna razón aparente. Problemas de la alimentación tal como el no tener hambre, problemas de deglución o para tragar alimento, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Inflamación o protuberancias en cualquier parte del cuerpo. Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo Dolor, especialmente el que surge de forma nueva y sin razón aparente, y que no desaparece, sino que incluso podría empeorar. Cambios de la piel tal como alguna protuberancia que presente algún sangrado o cuya piel se vuelva de textura escamosa; algún lunar nuevo o un cambio en alguno de los lunares, ulceración que no se cura con facilidad, o una coloración amarillenta en la superficie de los ojos ( ictericia ). Tos o irritación de la garganta que no desaparece. Sangrado inusual o amoratamiento sin razón aparente. Cambios en los hábitos intestinales, tal como estreñimiento o diarrea que no desaparece, o algún cambio en el aspecto de las heces. Cambios en las hábitos vesicales, tal como sangre al orinar, o la necesidad de orinar de manera más frecuente o con menor frecuencia. Fiebre o noches con sudoraciones. Dolores de cabeza. Visón o problemas de audición. Cambios en la boca, como úlceras o llagas, sangrado, dolor y entumecimiento.
Los síntomas y los signos antes mencionados son los más comunes que se manifiestan con el cáncer, pero hay muchos otros que no se mencionan aquí. Si nota cualquier cambio importante en la forma en como su cuerpo responde o se siente, especialmente si perdura por mucho tiempo o empeora, debe informarlo a su médico.
Si no tiene nada que ver con el cáncer, su médico puede averiguar más sobre lo que está pasando y tratar este síntoma de ser necesario. Si se trata de cáncer, estará dándose la oportunidad de tratarlo de forma temprana, cuando el tratamiento resulta más eficaz. Algunas veces, resulta posible encontrar el cáncer antes de que usted presente síntomas.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer y otras organizaciones de la salud recomiendan revisiones médicas para detectar cáncer y ciertas pruebas para las personas aun cuando no presenten síntomas. Esto es útil para la detección de ciertos tipos de cáncer.
- Usted puede encontrar más información sobre la detección temprana en la sección de Recomendaciones para la detección temprana del cáncer de la Sociedad Americana Contra El Cáncer.
- Y recuerde que aun cuando usted se haga las pruebas recomendadas para la detección del cáncer, sigue siendo importante consultar con un médico si presenta cualquier síntoma o señal asociado con el cáncer.
Estos signos y síntomas podrían indicar ya sea cáncer u otra enfermedad que exija que sea sometido a tratamiento. National Cancer Institute. Symptoms of Cancer. Cancer.gov. https://www.cancer.gov/about-cancer/diagnosis-staging/symptoms. Updated May 16, 2019.
¿Cómo son las manchas de un melanoma?
GETTY IMAGES In English Cada año, cerca de 100,000 personas reciben un diagnóstico de melanoma en Estados Unidos, lo que lo convierte en uno de los tipos de cáncer más comunes del país, en particular entre los adultos mayores que han estado expuestos al sol durante décadas y cuyo sistema inmunitario no es tan fuerte como antes.
Y si bien el melanoma puede ser mortal, es perfectamente curable cuando se detecta a tiempo. ¿Sabes lo que debes buscar? Los rasgos distintivos del melanoma (enlace en inglés) son lunares asimétricos o de aspecto rugoso que no tienen un borde definido. Otro indicio es una mancha en la piel que continúa creciendo o cambiando, y una forma sencilla de vigilar si aparece alguna de estas formaciones preocupantes es hacer un escaneo corporal cada mes.
Sin embargo, también hay algunas señales menos comunes que podrían denotar la presencia de cáncer de piel. «El melanoma no respeta las reglas», dice la Dra. Elizabeth Buchbinder, oncóloga del Dana-Farber Cancer Institute en Boston y profesora adjunta en la Facultad de Medicina de Harvard.
¿Cómo saber si una mancha es benigna o maligna?
La regla del ABCD para saber si debemos preocuparnos por una mancha en la piel Es relativamente normal encontrar en nuestra piel pecas, lunares, manchas Algunos nos acompañan desde nuestro nacimiento o bien aparecen a lo largo de nuestra vida. Lo cierto es que, aunque a veces no les prestemos demasiada atención, las manchas en la piel no son algo simple o banal.
A veces, estas lesiones representan un riesgo para nuestra salud y tratarlas de forma inadecuada por un profesional que no está especializado conlleva un riesgo innecesario. «Las manchas que pueda presentar nuestra piel abarcan un espectro amplio de lesiones cutáneas, desde una simple peca hasta un melanoma», explica la Dra.
, dermatóloga del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo. Es muy importante estar atento a la apariencia de estas manchas y vigilar si su aspecto cambia, porque el melanoma — el cáncer de piel más peligroso — suele originarse a partir de ellas. Y el 90% de los casos se podría curar si se detectaran a tiempo. «En los últimos años, la incidencia de melanoma ha aumentado de forma muy alarmante y, de la misma forma, han aumentado el resto de las lesiones que se engloban dentro del cáncer de piel no melanoma (como el carcinoma basocelular). Estos cuadros precisan un tratamiento adecuado», explica la Dra.
Bagazgoitia. Además, existen una serie de lesiones premalignas que también hay que tener en cuenta y tratar correctamente para evitar que progresen, como las queratosis actínicas, que parecen costras o manchas en la piel. Identificarlas y aplicar el tratamiento adecuado es fundamental para nuestra salud.
A grandes rasgos, la Dra. Bagazgoitia nos explica los casos más comunes que podemos encontrar en nuestra piel:
Léntigos : son marcas planas, sin volumen, de color marrón que aparecen en la piel. Estas manchas pueden aparecer «a lo largo de la vida del paciente y están producidas por la exposición solar que causa envejecimiento cutáneo «. Es importante diferenciarlos de algunos tipos de melanoma. Nevus melanocíticos : son también conocidos como pecas o lunares. Estos pueden ser comunes, «sin la mayor importancia porque no tienen carácter maligno», pero también los hay «clínicamente atípicos, que pueden tener riesgo de malignidad y puede ser necesario extirpar para su estudio anatomopatológico». Melasma : también conocido como cloasma, se presenta en forma de pigmentación mal definida y habitualmente suele encontrarse en la frente, los pómulos, el labio superior y/o el mentón. Es más frecuente en las mujeres y puede aumentar su intensidad con la exposición solar. «El melasma, en algunas ocasiones, se ha asociado a la toma de anticonceptivos y al embarazo «.
Aunque será el dermatólogo el que nos indique exactamente a qué tipo pertenece nuestro caso y nos prescriba el tratamiento a seguir, está demostrado que la autoexploración ayuda, y mucho, en el diagnóstico precoz del melanoma maligno. «Tenemos que fijarnos en las marcas que tiene nuestro cuerpo —subraya la especialista—, sobre todo en aquellas de aspecto irregular, las que no estamos seguros de cuándo han aparecido o las que han experimentado un cambio reciente».
La regla del ABCD es bastante útil a la hora de determinar si tenemos que preocuparnos o no, ya que resume los principales signos de alerta de sospecha. En general, la gran mayoría de lesiones susceptibles de ser extirpadas cumplen más de uno de estos cuatro criterios: A: asimetría (forma irregular). B: bordes irregulares.
C: color. Cambios de color o la presencia de dos o más colores. «Los lunares benignos pueden ser de color marrón claro u oscuro, pero son homogéneos. En cambio, las lesiones malignas suelen tener dos o más tonos: marrón, rojizo, negruzco.», apunta la doctora Bagazgoitia.
D: diámetro o medida superior a seis milímetros. Si es mayor, no lo pases por alto. Lo recomendable en personas con pecas, lunares u otras manchas en la piel es acudir al dermatólogo una vez al año como mínimo para controlar las pecas y manchas de la piel, de carácter preventivo. *El Confidencial, en colaboración con Quirónsalud, presenta una serie de artículos para aclarar dudas referentes a mitos y creencias populares relacionados con la salud así como para combatir las falsas informaciones que se puedan generar en internet.
Si tienes alguna duda sobre la consulta resuelta y quieres más información, puedes contactar con el Es relativamente normal encontrar en nuestra piel pecas, lunares, manchas Algunos nos acompañan desde nuestro nacimiento o bien aparecen a lo largo de nuestra vida.
¿Cómo se llaman manchas negras?
Las manchas negras más comunes: Lunares o nevus – Las manchas en la piel de color oscuro o negro más habituales son los lunares o nevus, Se trata de lesiones benignas muy frecuentes (presentes en la mayoría de personas), que se caracterizan por su color marrón oscuro o negro y bordes bien definidos.
Pueden tener diferente tamaño y aparecer aislados o agrupados. Normalmente se localizan en zonas expuestas al sol (como cara, cuello, espalda o pecho) y su cantidad depende de la predisposición genética y de la exposición al sol, Existen diferentes tipos de nevus. Si se tiene en cuenta el momento de su aparición se clasifican en nevus congénitos (presentes desde el nacimiento o en los 2 primeros años de vida, se clasifican según su tamaño y pueden crecer pelos en su superficie) y los nevus adquiridos (aparecen normalmente durante los primeros 10 años de vida y van aumentando en número hasta los 35 – 40 años).
Otro tipo son los nevus displásicos, Se trata de lunares que tienen una apariencia algo distinta del resto: acostumbran a ser de más de 5mm, pueden tener bordes irregulares o mal definidos, varios colores o ser asimétricos.
¿Que se puede tomar para limpiar el hígado?
Entre los mejores jugos para limpiar y desintoxicar el hígado, se encuentran el de remolacha y limón, de cítricos, de naranja y jengibre, de manzana y el de zanahoria. El órgano encargado de eliminar las toxinas de nuestro cuerpo es el hígado, por eso, resulta importante cuidar el hígado garantizando su salud y correcto funcionamiento.