Insuficiencia cardíaca – Un exceso de vitamina B12 en nuestro organismo puede hacer que el corazón deje de bombear adecuadamente en algún momento, provocando episodios de insuficiencia cardíaca. Por este motivo, es importante que los pacientes con problemas previos de corazón se abstengan de tomar cantidades extras de vitamina B12 (especialmente en inyecciones), salvo que se haga por prescripción médica.
¿Qué significa que la vitamina B12 está alta?
MADRID, 19 Nov. (EUROPA PRESS) – La vitamina B12 (cobalamina CBL) es esencial para mantener la función corporal saludable, pero niveles superiores a los normales (un rango de referencia 200-600 pmol/L) pueden indicar que un paciente está en riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, según un estudio publicado este lunes en ‘Journal of the National Cancer Institute’. Estudios previos ya habían sugerido una asociación entre los niveles altos CBL y cánceres específicos. Para evaluar la asociación entre los niveles altos CBL y el riesgo de cáncer de cualquier tipo, Johan Arendt, del Departamento de Epidemiología Clínica y el Departamento de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario de Aarhus, en Dinamarca, y sus colegas utilizaron registros médicos daneses para revisar a 333.667 pacientes sin cáncer y estimar la incidencia de cáncer en esta población entre 1998 a 2010. Los investigadores excluyeron a las personas que tenían un diagnóstico de cáncer antes de la fecha de la medición de plasma y las que estaban recibiendo terapia CBL y encontraron que el riesgo de cáncer, en general, aumenta con los niveles más altos CBL, especialmente durante el primer año después de la medición y para aquellos con niveles superiores a 800pmol/L. Estos científicos también hallaron que después de cinco años de seguimiento, el riesgo para los cánceres hematológicos y los relacionados con el consumo de alcohol y tabaco se mantuvo alto para aquellos con niveles >800pmol/L. Los autores de la investigación resumen que los altos niveles plasmáticos de CBL aumentan el riesgo de cáncer diagnosticado posteriormente, sobre todo en el primer año de seguimiento. «Hay que tener en cuenta que los altos niveles plasmáticos de CBL, probablemente, no están relacionados con la ingesta normal de vitamina B12 porque el consumo de alimentos que contienen CBL o suplementos no aumentan sustancialmente los niveles plasmáticos de CBL. Más bien, los altos niveles CBL pueden ser el resultado de algún proceso maligno desconocido», concluyen.
¿Qué significa tener la vitamina B12 mayor a 2000?
¿Cuáles son las consecuencias de un exceso de vitamina B12? – Pese a todo y, aunque las vitaminas son necesarias, o mejor dicho, vitales para el desarrollo de las funciones corporales básicas y, siguiendo el dicho popular de que en el punto medio está la virtud, todas ellas deben tomarse en la dosis correcta,
Y la B12 no constituye una excepción. Aunque lo cierto es que esta sustancia, que se descubrió como desencadenante y remedio para la anemia, tiene pocos efectos secundarios en personas sanas (debido a que el exceso de vitamina B12 se puede excretar a través del riñón y de la orina), en cuestiones de salud no debes jugártela.
Determinados estudios han revelado que cantidades de hasta 3000 μg (microgramos) pueden considerarse inofensivas. Por encima de estas cantidades, ya estaríamos en niveles demasiado elevados de vitamina B12 en los que tu salud podría llegar a verse comprometida.
- En cualquier caso, salvo que se trate de un envenenamiento por cianuro o de un tratamiento por anemia perniciosa aguda, carece de sentido por completo la ingesta de un exceso de vitamina B12, cifrándose su dosis diaria adecuada en torno a los 2,4 μg/día para los adultos.
- Capítulo aparte merece el hecho de que determinadas personas son proclives a padecer una acumulación excesiva de B12 en su organismo,
En concreto, son aquellas afectadas por problemas del riñón y que, en contra de todo pronóstico, pueden llegar a desarrollar una serie de enfermedades si toman demasiada cobalamina. Entre estas patologías destacan:
Insuficiencia cardíaca. Un exceso de vitamina B12 puede hacer que el corazón deje de bombear como es debido, con el consiguiente riesgo de sufrir una insuficiencia cardíaca
Formación de coágulos en la sangre. Índices demasiado elevados de vitamina B12 derivan en la imposibilidad de que el flujo sanguíneo discurra normalmente por ciertas partes del cuerpo. ¿El resultado? Riesgo de padecer ataques cardíacos o accidentes cardiovasculares
Insuficiencia renal y hepática. Las células del riñón y del hígado son susceptibles de sufrir serios perjuicios si se sobreexponen a la vitamina B12, pudiendo llegar a causar daños considerables en ambos órganos
Problemas en la vista. Las posibles consecuencias en forma de menoscabo ocular del exceso de vitamina B12 son objeto de continua polémica, por lo que hemos dedicado el siguiente apartado de este post a su análisis
¿Cómo bajar la vitamina B12 de forma natural?
Exceso de vitamina B12: síntomas y cómo eliminarlo – Conoce al detalle este micronutriente La vitamina B12, también llamada cobalamina, es un micronutriente que el organismo obtiene a través de los alimentos. Son los alimentos de origen animal los que pueden aportarla, aunque también puede encontrarse en aquellos de origen vegetal fortificados y en suplementos alimenticios o multivitamínicos.
La B12 es una vitamina hidrosoluble que interviene en funciones tan importantes como el metabolismo de las proteínas, la formación de los glóbulos rojos o el correcto funcionamiento del sistema nervioso y de las funciones cognitivas. Mantener los niveles adecuados en el organismo es indispensable para contar con una buena salud y tan malo puede ser su baja presencia, como mantener unos niveles demasiado altos.
¿Quieres saber qué ocurre cuando hay un exceso de vitamina B12, los síntomas y cómo eliminarlo ? En este artículo de unCOMO te explicamos al detalle para que puedas tomar las medidas oportunas. ¿Te preguntas para qué sirve la vitamina B12? Una correcta medida es básica para el funcionamiento del organismo.
Asimismo, carnes, pescados, mariscos, huevos, leche y derivados son algunas de las fuentes principales para obtener la dosis diaria que requiere el organismo, dosis que, tal como recoge la Biblioteca Nacional del estadounidense National Institute of Health, oscila entre los 2.4mcg/día y los 2.8mcg/día en adultos, dependiendo del sexo, la edad o circunstancias específicas, como el embarazo o la lactancia.
Sin embargo, aunque no es frecuente un exceso de vitamina B12 alta en mujeres u hombres, es algo que puede ocurrir, sobre todo, si esta vitamina hidrosoluble no se expulsa adecuadamente a través de la orina y se acaba produciendo una anormal acumulación.
- Mareos y dolores de cabeza para los que no se encuentra causa objetiva.
- Disfunciones del aparato digestivo, que generalmente se manifiestan en forma de vómitos o diarreas.
- Erupciones cutáneas, prurito, enrojecimiento o acné.
- Problemas de visión.
- Fatiga o cansancio inexplicable.
- Insomnio.
- Alteraciones en el ritmo cardiaco. Arritmias o palpitaciones.
Los síntomas indicados pueden ser señal de numerosas patologías, pero también pueden esconder un alto índice de vitamina B12, algo que puede verificarse con un sencillo análisis de sangre. Sin embargo, la sospecha de que la causa de algunos de los síntomas descritos puede deberse a una vitamina B12 demasiado alta se incrementa en el caso de tomar frecuentemente alimentos o suplementos que la incluyen de manera artificial.
- Evitar la ingesta de más vitamina B12, suprimiendo la toma de suplementos que la contengan y estableciendo una dieta en la que los alimentos más ricos en ella queden limitados temporalmente. En este sentido, el asesoramiento de un nutricionista puede resultar de gran ayuda para establecer la dieta idónea, que ayude a controlar los niveles altos de vitamina B12 sin acabar cayendo en carencias que tampoco son saludables.
- Seguir hábitos de vida saludables : alimentación variada con predominio de frutas, verduras y hortalizas, algo de ejercicio y la suficiente ingesta de líquidos, principalmente agua que ayude a depurar el organismo.
- Cuando la vitamina B12 está «disparada» puede ser necesario un tratamiento médico específico, que siempre va a depender de la enfermedad que pueda estar provocando sus elevados índices. La enfermedad hepática, que afecta al hígado, órgano responsable del correcto almacenamiento de la vitamina, o algún grado de insuficiencia renal, que hace que los riñones no puedan eliminar correctamente el exceso de vitamina B12 son dos causas probables de ese exceso, que deben ser tratadas por los correspondientes especialistas.
De la misma forma que una carencia clara de vitamina B12 requiere acciones concretas para incrementar su nivel en el organismo, también el exceso debe tratarse, porque a la larga puede tener consecuencias graves para la salud. Estas son las consecuencias principales del exceso de vitamina B12:
- Los riesgos de «almacenar» demasiada vitamina B12 existen, por tanto, no deben tomarse suplementos o medicamentos que la contengan sin la necesaria prescripción médica.
- Además de poder desencadenar problemas gastrointestinales severos, la acumulación de vitamina B12 puede acabar afectando al hígado, propiciando enfermedades, como la cirrosis hepática.
- Los riñones también pueden verse afectados por un exceso de esta vitamina, viéndose obligados a incrementar su funcionamiento para intentar eliminarla, algo que podría acabar dañándolos en mayor o menor medida.
- Afecta al sistema circulatorio, ya que esta situación podría favorecer la formación de peligrosos coágulos sanguíneos e incluso afectar al correcto bombeo del corazón, provocando algún tipo de insuficiencia cardiaca.
Como bien has podido conocer, el exceso de vitamina B12 debe tratarse minuciosamente, sin embargo, la carencia de la misma también, es por eso que en unCOMO te ofrecemos este artículo sobre los, Es muy importante conocer si tienes la vitamina B12 baja o alta y actuar en consecuencia.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Exceso de vitamina B12: síntomas y cómo eliminarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,
Referencias
Biblioteca Nacional de Medicina. Vitamina B12. MedlinePlus enciclopedia médica.
: Exceso de vitamina B12: síntomas y cómo eliminarlo – Conoce al detalle este micronutriente
¿Qué hace la vitamina B12 en los riñones?
Consecuencias de un exceso de esta vitamina para la salud – El exceso de vitamina B12 puede producir trastornos en nuestro organismo, que en algunos casos pueden revestir gravedad.
Formación de coágulos sanguíneos: un nivel demasiado alto de este nutriente puede hacer que se formen coágulos sanguíneos o trombos, lo que puede llevar a un accidente cardiovascular, Por este motivo, las personas que han sufrido estos accidentes anteriormente deben vigilar sus niveles de vitamina B12. Problemas de visión: el exceso de vitamina B12 puede producir visión borrosa o nublada, Además, los coágulos de sangre pueden afectar a nuestros ojos si llegan a esta zona a través del sistema circulatorio. Trastornos gástricos: otro síntoma de que tenemos demasiada vitamina B12 en nuestro organismo pueden ser los vómitos o la diarrea, Posibles daños en hígado y riñones: estos órganos pueden verse afectados cuando los niveles de vitamina B12 son demasiado elevados. Además, los riñones pueden tener dificultad a la hora de eliminar el exceso de vitamina. Insuficiencia cardíaca: una cantidad excesiva de este nutriente puede impedir el correcto funcionamiento del corazón, Por eso, aquellas personas que han tenido episodios anteriores de insuficiencia cardíaca no deben superar los niveles recomendados ni tomar suplementos de esta vitamina.
Algunos de estos síntomas pueden desencadenar problemas graves de salud. Por este motivo, cualquiera de ellos debe consultarse con un médico para que este pueda determinar el origen del problema e indicar cómo corregirlo. Recuerda:
De la misma manera que un déficit de esta vitamina puede perjudicial para nuestra salud, un exceso también puede tener consecuencias. Las personas adultas deben ingerir una cantidad de 2,4 microgramos de vitamina B12 al día, pudiendo ser un poco más en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Aquellas personas que han tenido accidentes cardiovasculares o problemas de hígado o riñón deben vigilar especialmente su ingesta de vitamina B12.
¿Qué nivel de vitamina B12 es preocupante?
Nivel de vitamina B12 – Definición Volver al comienzo Es un examen para determinar qué tanta vitamina B12 hay en la sangre. Forma en que se realiza el examen Volver al comienzo La sangre se extrae típicamente de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.
El sitio de punción se limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico envuelve una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre. Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo pegado a la aguja.
La banda elástica se retira del brazo. Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado. En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar.
- La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva.
- Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.
- Preparación para el examen Volver al comienzo Usted no debe comer ni beber nada durante aproximadamente 6 a 8 horas antes del examen.
Coméntele al médico acerca de todos los medicamentos que esté tomando, incluyendo medicamentos herbarios y de venta libre. Los medicamentos que puedan afectar los resultados del examen abarcan colchicina, neomicina, ácido paraaminosalícilico y fenitoína (Dilantin).
Lo que se siente durante el examen Volver al comienzo Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado o sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil. Razones por las que se realiza el examen Volver al comienzo Con mucha frecuencia, este examen se realiza cuando otros exámenes de sangre sugieren la presencia de una afección llamada anemia megaloblástica,
La anemia perniciosa es una forma de anemia megaloblástica ocasionada por la absorción deficiente de vitamina B12. Esto puede ocurrir cuando el estómago produce menos de la sustancia que el cuerpo necesita para absorber apropiadamente esta vitamina. El médico también puede ordenar un examen de vitamina B12 si uno presenta ciertos síntomas neurológicos.
Delirio Demencia Demencia de origen metabólico
Valores normales Volver al comienzo Los valores normales son de 200 a 900 pg/ml (picogramos por mililitro). Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales Volver al comienzo Los valores de menos de 200 pg/mL son un signo de deficiencia de vitamina B12, y es probable que las personas con dicha deficiencia tengan o desarrollen síntomas. Los adultos mayores con los niveles de la vitamina B12 entre 200 y 500 pp/mL pueden también tener síntomas.
Las causas de deficiencia de B12 son, entre otras:
Insuficiencia de vitamina B12 en la alimentación (poco frecuente a excepción de una dieta vegetariana estricta) Enfermedades que causan malabsorción como, por ejemplo, celiaquía y enfermedad de Crohn Carencia del factor intrínseco Producción de calor por encima de lo normal (por ejemplo, con hipertiroidismo ) Embarazo
El aumento en los niveles de vitamina B12 es poco común y es normal que su exceso se excrete en la orina. Las afecciones que pueden incrementar los niveles de vitamina B12 abarcan:
Enfermedad hepática (como la cirrosis o la hepatitis ) Trastornos mieloproliferativos (por ejemplo, policitemia vera y leucemia mielocítica crónica)
Cuáles son los riesgos Volver al comienzo La ruptura de algunos de los glóbulos rojos (hemólisis) en la muestra de sangre puede afectar los resultados del examen. Extraer una muestra de sangre implica muy poco riesgo. Las venas y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro, razón por la cual extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Sangrado excesivo Desmayo o sensación de mareo Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel) Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)
Consideraciones especiales Volver al comienzo El médico generalmente tomará los niveles de folato en la sangre o en los glóbulos rojos cuando está comprobando la presencia de anemias megaloblásticas de cualquier tipo. El examen de sangre para los niveles de vitamina B12 se ha vuelto mucho más preciso en los últimos años.
Actualmente, hay menos resultados falsos normales, debido a que el examen mide sólo la vitamina B12 biológicamente activa. Mediante el examen de Schilling se puede encontrar la causa de una deficiencia de vitamina B12. Referencias Volver al comienzo Antony AC. Megaloblastic anemias. In: Goldman L, Ausiello D, eds.
Cecil Medicine,23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 170. Reynolds E. Vitamin B12, folic acid, and the nervous system. The Lancet Neurology, Nov 2006;5(11):949-60. Actualizado: 2/13/2009 Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas.
¿Qué pasa si hay exceso de vitaminas en el cuerpo?
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Las vitaminas son nutrimentos esenciales para el organismo debido a que son necesarias para que se lleven a cabo diferentes funciones celulares; este grupo de sustancias se dividen en hidrosolubles y liposolubles.
La diferencia entre ambas radica en que las primeras son utilizadas por el organismo inmediatamente y el excedente sale a través de la orina (excepto la vitamina B12) mientras que las liposolubles se almacenan en el tejido graso del cuerpo. Las vitaminas liposolubles que son la A, D, E y K que al ser consumidas en exceso, se acumulan y pueden provocar efectos adversos en el organismo lo que se conoce como hipervitaminosis; este padecimiento es difícil que ocurra a través de la dieta y es más frecuente que se presente por el consumo indiscriminado de complejos multivitamínicos.
Las hipervitaminosis que ocurren con mayor frecuencia son las de vitamina A y D; cuando se ingieren grandes cantidades de vitamina A (8,000 a 10,000 microgramos/día) pueden presentarse alteraciones de la piel, caída del pelo, debilidad, vómitos y en casos extremos trastornos hepáticos.
¿Qué puedo comer si tengo la vitamina B12 alta?
Tabla de alimentos con vitamina b12
PESCADOS | Vitamina B12 | CARNES |
---|---|---|
Arenque | 8,5 | Cerdo: carne |
Atún natural | 4,25 | Cerdo: hígado |
Atún en conserva | 1,3 | Cordero: carne |
Bacalao | 5 | Cordero: hígado |
¿Qué pasa si hay un exceso de vitamina b2?
La riboflavina no es tóxica, por lo que consumir cantidades excesivas de riboflavina no es motivo de preocupación. Los siguientes alimentos proporcionan un buen aporte de riboflavina: leche, queso, hígado, carne, pescado, huevos y cereales enriquecidos.
¿Cuánto es el rango normal de la vitamina B12?
❖ Para la categorización del estatus de vitamina B12 se consideró como déficit, los valores menores de 148 pmol/L, como deficiencia subclínica los valores entre 148 pmol/L y 221 pmol/L y como normales los mayores a 221 pmol/L.
¿Cuál es la fruta con más vitamina B12?
Aguacate – Los aguacates son una fuente de energía por excelencia. También destaca su alta proporción de potasio, que es más alta que la de los plátanos. Es rico en fibra, bajo en colesterol y muy interesante para absorber otros nutrientes y evitar que se desperdicien en su consumo. En comparación con otras frutas con vitamina b12, el aguacate es de las que mayor cantidad aporta al organismo.
¿Cuáles son las frutas con vitamina B12?
Esta vitamina no se encuentra en frutas, verduras o cereales, aunque existen algunos cereales de desayuno fortificados con vitamina B12.
¿Qué hace la vitamina B en la cara?
Esta vitamina refuerza la barrera epitelial, aportando hidratación y confiriendo protección frente a los agentes externos. Además, estimula la renovación celular mejorando la capacidad de cicatrización.
¿Cuándo se notan los efectos de la vitamina B12?
Vitamina B12: vitamina para la sangre, el cerebro y las células – La vitamina B12 es importante para las células, la formación de la sangre, el cerebro y mucho más. Sin embargo, no solemos damos cuenta de que nuestras reservas se están agotando lentamente desde hace años.
- Lo que puede ayudar: controlar el aporte de vitaminas y contrarrestarlo con nutrición o suplementos.
- La falta de vitamina B12 se considera un trastorno típico de los veganos, pero no solo los afecta a ellos.
- Una cosa está clara: La vitamina se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal.
Cualquier persona que consuma comida vegana debe hacerlo con complementos alimenticios, Pero incluso algunos vegetarianos y los omnívoros carecen de vitamina B12. Cantidades realmente grandes se encuentran principalmente en los despojos de carne y el pescado, es decir, en alimentos que no están en el menú de muchos consumidores de carne.
Los grupos de riesgo también incluyen a las mujeres embarazadas, los ancianos, las personas con pancreatitis y diabetes mellitus de tipo 2. Qué puede esperar de este artículo; de un vistazo: Ingestión de vitamina B12: la vitamina hidrosoluble protege las células nerviosas, ayuda a la formación de la sangre y suministra energía al cuerpo.
Se encuentra casi exclusivamente en los alimentos de origen animal, especialmente en la carne y el pescado. El cuerpo almacena vitamina B12 en el hígado durante hasta tres años. Deficiencia de vitamina B12: se suele desarrollar una deficiencia en vegetarianos y veganos que no toman suplementos de vitamina B12, pero también en personas mayores y mujeres embarazadas.
Ciertas enfermedades hacen que la deficiencia de vitamina B12 sea más probable, como la diabetes y la pancreatitis. Síntomas y consecuencias: se suele desarrollar una deficiencia después de muchos años sin síntomas hasta que las reservas se vacían, lo que puede ir acompañado de daños nerviosos, anemia y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Test: puede analizar sus valores de vitamina B12 con una muestra de sangre. El valor de holotranscobalamina se considera una señal fiable de alerta temprana de un suministro insuficiente. Tratamiento: si sabe que padece de un suministro insuficiente, puede incorporar alimentos ricos en vitamina B12 a su dieta de una manera específica. La vitamina B12 es una vitamina esencial, Dado que el organismo no puede producir el oligoelemento esencial por sí mismo, tiene que consumirlo a través de los alimentos. Al igual que las otras vitaminas del grupo B, también es una vitamina hidrosoluble,
- Las vitaminas solubles en agua se excretan regularmente por los riñones y la orina.
- Por regla general, deben consumirse continuamente porque el cuerpo no puede almacenarlas.
- Con una excepción: los estudios han demostrado que el cuerpo puede almacenar vitamina B12 en el hígado de dos a seis años,
- Esta es la razón por la que la vitamina B12 también se conoce como cobalamina porque su estructura química contiene cobalto, un metal pesado.
Las formas bioquímicamente activas de vitamina B12 que son efectivas en el cuerpo son metilcobalamina y 5-adenosilcobalamina, El cuerpo puede utilizar directamente la forma bioquímicamente activa de un nutriente, lo que significa que tiene un efecto inmediato,
¿Qué dolores quita la vitamina B12?
Vitaminas del grupo B para el dolor de espalda – Las vitaminas del complejo B, específicamente tiamina o vitamina B1, piridoxina o vitamina B6 y cianocobalamina o vitamina B12, se han utilizado solas o en combinación como complementos alimenticios en casos de deficiencia sérica.
Estas vitaminas tienen efectos farmacológicos como la analgesia que, aunque poco difundido, se ha probado de manera experimental y clínica. Cada una de ellas tiene unas funciones determinadas en diferentes procesos: – La vitamina B1 (Tiamina), juega un importante papel en numerosos procesos metabólicos y es clave en la producción de energía a través de los hidratos de carbono.
Interviene en el crecimiento y desarrollo de las células y en diversos procesos de regeneración celular. Además, es fundamental en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas, participando en la formación de numerosos neurotransmisores, sustancias químicas encargadas de transmitir mensajes por todo el sistema nervioso, aspecto clave para inhibir el dolor.
- La vitamina B6 (Piridoxina), es clave en la regulación del metabolismo de grasas y proteínas y para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
- Desempeña un papel esencial en el sistema nervioso ya que está implicada en el metabolismo de neurotransmisores (serotonina, norepinefrina, dopamina).
Además, sirve como catalizador de las primeras etapas de la biosíntesis de la esfingosina y participa en la formación de los constituyentes esenciales de las vainas de mielina de las células nerviosas. – La vitamina B12 (Cobalamina o cianocobalamina), es indispensable en la formación y maduración de los glóbulos rojos en la médula ósea y para el correcto funcionamiento neuronal.
- Asociada a la vitamina B1 y B6 se utiliza para el tratamiento de distrofias musculares o inflamación de los nervios (ciática, lumbago).
- Las vitaminas B1, B6 y B12 pueden reducir significativamente la gravedad y duración del dolor neuropático (dolor en la zona de los nervios lesionados que puede describirse como un hormigueo o quemazón que se potencia al roce, pudiendo irradiar a las extremidades y alterar la sensibilidad, que no cede con reposo).
En este sentido, desde hace varias décadas se reconoce el papel antinociceptivo (en la reversión de la sensación subjetiva del dolor) del complejo de vitaminas B, específicamente de la combinación de tiamina, piridoxina y cianocobalamina. Así, según la evidencia hasta el momento, se indica que el uso combinado de las vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12), tiene un efecto adyuvante analgésico en el dolor mixto (en el que participan diferentes causas), específicamente en el dolor lumbar y otras alteraciones musculoesqueléticas. En un estudio de investigación reciente sobre una cirugía bucal, en el que se comparaba la eficacia antiinflamatoria de un fármaco con y sin administración conjunta de vitaminas del grupo B; se evidenció una significativa actividad analgésica mayor en el grupo de pacientes tratados con un antiinflamatorio más vitaminas del grupo B en comparación con el grupo tratado solamente con el fármaco antiinflamatorio.
- En conclusión, las vitaminas B1, B6 y B12 tienen efecto analgésico, sobre todo cuando se administran las tres en combinación.
- Parece que las altas dosis de estas vitaminas pueden aliviar el dolor agudo y potenciar la analgesia causada por no opioides, como antiinflamatorios no esteroideos y metamizol.
Actualmente, existen en el mercado medicamentos que contienen la combinación de las vitaminas B1, B6 y B12 en un solo comprimido, que intervienen en numerosos procesos del metabolismo y que están indicados en adultos y mayores de 15 años, para la prevención y el tratamiento de la deficiencia de estas vitaminas, que puede manifestarse como síntomas de dolor de espalda, en convalecencias o dietas insuficientes.
- Dado que el dolor de espalda es un problema de salud con una elevada prevalencia y, teniendo disponibles medicamentos que pueden ayudarnos a aliviar dicho dolor, debemos seguir el mejor plan de tratamiento para conseguir la mayor eficacia en el menor tiempo posible.
- Para ello, el farmacéutico comunitario puede ayudarnos en el abordaje del dolor de espalda indicándonos diferentes alternativas de medicamentos que no necesitan prescripción médica.
Asimismo, nos podrá indicar la combinación más oportuna entre ellos de tal forma que se reduzca la duración del tratamiento, la dosis diaria o ambas, para poder conseguir el objetivo terapéutico de manera satisfactoria.
¿Qué mide el examen de vitamina B12?
Generalidades de la prueba – Una prueba de vitamina B12 mide la cantidad de vitamina B12 que hay en la sangre. Su cuerpo necesita esta vitamina B para producir glóbulos y para mantener sano el sistema nervioso, La vitamina B12 se encuentra en productos derivados de los animales, como carne, mariscos, leche, queso y huevos.
Es probable que la mayoría de las personas que come productos animales no llegue a tener anemia por deficiencia de vitamina B12, a menos que su cuerpo no pueda absorberla de los alimentos. Los vegetarianos estrictos que no comen productos animales y los bebés de madres que son vegetarianas estrictas tienen un mayor riesgo de presentar anemia y deben tomar un suplemento que contenga vitamina B12.
La vitamina B12 se almacena en el hígado por un año o más, lo que reduce el riesgo de anemia de una persona. La vitamina B12 suele medirse al mismo tiempo que se analiza el ácido fólico, ya que la falta de cualquiera de ellos o de ambos puede dar lugar a una forma de anemia llamada anemia megaloblástica,
¿Cómo se cura la hipervitaminosis?
La hipervitaminosis A es un trastorno en el que se tiene demasiada vitamina A en el cuerpo. La vitamina A es una vitamina soluble en grasa que se almacena en el hígado. Varias comidas contienen vitamina A, incluso:
Carne, pescado y aves (yemas de huevo)LácteosAlgunos vegetales y frutas
Algunos suplementos dietéticos contienen vitamina A. La causa más común de que se presente toxicidad por la vitamina A son los suplementos. Esto no tiende a ocurrir solo por consumir alimentos ricos en esta vitamina. Mucha vitamina A puede enfermarlo. Tomar dosis grandes de vitamina A durante el embarazo pueden causar defectos de nacimiento.
La intoxicación aguda por vitamina A ocurre rápido. Puede suceder cuando un adulto consume cientos de miles de unidades internacionales (UI).La intoxicación crónica por vitamina A puede ocurrir en un período de tiempo en adultos que consumen regularmente más de 25,000 UI al día.Los bebés y los niños son más sensibles a la vitamina A. Pueden enfermarse después de tomar dosis más pequeñas. Tragar un producto que contenga vitamina A como crema para la piel que contenga retinol, también puede causar una intoxicación con esta vitamina.
Los síntomas pueden incluir:
Reblandecimiento anormal del hueso del cráneo (en bebés y niños)Visión borrosaHinchazón o dolor de huesos Abultamiento del punto blando en el cráneo de un bebé ( fontanela )Cambios en el estado de alerta o conciencia Disminución del apetito MareoVisión doble (en niños pequeños)SomnolenciaCambios en el cabello como pérdida del cabello y cabello grasosoDolor de cabezaIrritabilidadDaño hepáticoNáuseas y vómitosPoco aumento de peso (en los bebés y niños)Cambios en la piel como el agrietamiento de las comisuras labiales, sensibilidad mayor a la luz solar, piel grasosa, descamación, picazón y coloración amarillenta de la pielCambios en la visión
Las siguientes pruebas pueden hacerse si se sospecha un alto nivel de vitamina A:
Radiografías de los huesosExamen de calcio en la sangreExamen de colesterolPrueba de la función hepáticaExamen de sangre para verificar los niveles de vitamina A Exámenes de sangre para verificar los niveles de otras vitaminas
El tratamiento comprende simplemente la suspensión de los suplementos (o en pocas ocasiones, alimentos) que contengan vitamina A. La mayoría de las personas se recupera por completo. Las complicaciones pueden incluir:
Niveles de calcio muy altos Retraso del desarrollo (en bebés)Daño renal debido al exceso de calcioDaño hepático
Tomar demasiada vitamina A durante el embarazo puede causar defectos de nacimiento. Consulte con su proveedor de atención médica acerca del consumo de una dieta apropiada mientras esté embarazada. Debería de contactar a su proveedor si:
Considera que usted o su hijo pueden haber tomado demasiada vitamina A Usted tiene síntomas de exceso de vitamina A
La cantidad de vitamina A que necesita depende de su edad y sexo. Otros factores como el embarazo y su salud en general también son importantes. Consulte con su proveedor qué cantidad es mejor para usted. Para evitar la hipervitaminosis A, no tome más de dosis diaria recomendada de esta vitamina.
Verifique los ingredientes de todos sus medicamentos para asegurarse de que no esté tomando vitamina A de más de una fuente. Algunas personas toman suplementos de vitamina A y betacarotenos con el propósito de ayudar a prevenir el cáncer. Esto puede causar la hipervitaminosis A crónica si las personas toman más de lo recomendado.
Toxicidad de la vitamina A Institute of Medicine (US) Panel on Micronutrients. Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc. Washington, DC: National Academies Press; 2001.
PMID: 25057538 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25057538/, James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Nutritional diseases. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. Andrews’ Diseases of the Skin,13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 22. Mason JB, Booth SL. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients.
In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 205. Roberts NB, Taylor A, Sodi R. Vitamins and trace elements. In: Rifai N, ed. Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics,6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 37.
Ross AC. Vitamin A deficiencies and excess. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 61. Versión en inglés revisada por: Robert Hurd, MD, Professor of Endocrinology and Health Care Ethics, Xavier University, Cincinnati, OH.
Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cuáles son los niveles normales de vitamina B12?
¿Qué significan los resultados de la prueba? – Los resultados de la prueba pueden variar según la edad, el género y la historia clínica, entre otros factores. Los resultados pueden ser diferentes según el laboratorio donde se haga la prueba. Es posible que no signifiquen que tiene un problema.
De 200 a 800 pg/ml para los adultos De 160 a 1,300 pg/ml para los recién nacidos
Si los resultados son bajos, es posible que tenga alguna de las siguientes afecciones:
Anemia perniciosa Malabsorción por enfermedad inflamatoria intestinal u otras causas Absorción deficiente debido a una cirugía Infección por tenias Consumo demasiado bajo de proteínas de origen animal Deficiencia de ácido fólico Deficiencia de hierro
Si los niveles son altos, es posible que tenga algo de lo siguiente:
Una enfermedad hepática o renal Diabetes Obesidad Cáncer de glóbulos blancos
Un nivel alto también puede significar que tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca o un tipo de cáncer en la sangre poco frecuente que se llama policitemia vera.
¿Qué mide el examen de vitamina B12?
Generalidades de la prueba – Una prueba de vitamina B12 mide la cantidad de vitamina B12 que hay en la sangre. Su cuerpo necesita esta vitamina B para producir glóbulos y para mantener sano el sistema nervioso, La vitamina B12 se encuentra en productos derivados de los animales, como carne, mariscos, leche, queso y huevos.
- Es probable que la mayoría de las personas que come productos animales no llegue a tener anemia por deficiencia de vitamina B12, a menos que su cuerpo no pueda absorberla de los alimentos.
- Los vegetarianos estrictos que no comen productos animales y los bebés de madres que son vegetarianas estrictas tienen un mayor riesgo de presentar anemia y deben tomar un suplemento que contenga vitamina B12.
La vitamina B12 se almacena en el hígado por un año o más, lo que reduce el riesgo de anemia de una persona. La vitamina B12 suele medirse al mismo tiempo que se analiza el ácido fólico, ya que la falta de cualquiera de ellos o de ambos puede dar lugar a una forma de anemia llamada anemia megaloblástica,
¿Qué dolores quita la vitamina B12?
Vitaminas del grupo B para el dolor de espalda – Las vitaminas del complejo B, específicamente tiamina o vitamina B1, piridoxina o vitamina B6 y cianocobalamina o vitamina B12, se han utilizado solas o en combinación como complementos alimenticios en casos de deficiencia sérica.
- Estas vitaminas tienen efectos farmacológicos como la analgesia que, aunque poco difundido, se ha probado de manera experimental y clínica.
- Cada una de ellas tiene unas funciones determinadas en diferentes procesos: – La vitamina B1 (Tiamina), juega un importante papel en numerosos procesos metabólicos y es clave en la producción de energía a través de los hidratos de carbono.
Interviene en el crecimiento y desarrollo de las células y en diversos procesos de regeneración celular. Además, es fundamental en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas, participando en la formación de numerosos neurotransmisores, sustancias químicas encargadas de transmitir mensajes por todo el sistema nervioso, aspecto clave para inhibir el dolor.
- La vitamina B6 (Piridoxina), es clave en la regulación del metabolismo de grasas y proteínas y para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
- Desempeña un papel esencial en el sistema nervioso ya que está implicada en el metabolismo de neurotransmisores (serotonina, norepinefrina, dopamina).
Además, sirve como catalizador de las primeras etapas de la biosíntesis de la esfingosina y participa en la formación de los constituyentes esenciales de las vainas de mielina de las células nerviosas. – La vitamina B12 (Cobalamina o cianocobalamina), es indispensable en la formación y maduración de los glóbulos rojos en la médula ósea y para el correcto funcionamiento neuronal.
- Asociada a la vitamina B1 y B6 se utiliza para el tratamiento de distrofias musculares o inflamación de los nervios (ciática, lumbago).
- Las vitaminas B1, B6 y B12 pueden reducir significativamente la gravedad y duración del dolor neuropático (dolor en la zona de los nervios lesionados que puede describirse como un hormigueo o quemazón que se potencia al roce, pudiendo irradiar a las extremidades y alterar la sensibilidad, que no cede con reposo).
En este sentido, desde hace varias décadas se reconoce el papel antinociceptivo (en la reversión de la sensación subjetiva del dolor) del complejo de vitaminas B, específicamente de la combinación de tiamina, piridoxina y cianocobalamina. Así, según la evidencia hasta el momento, se indica que el uso combinado de las vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12), tiene un efecto adyuvante analgésico en el dolor mixto (en el que participan diferentes causas), específicamente en el dolor lumbar y otras alteraciones musculoesqueléticas. En un estudio de investigación reciente sobre una cirugía bucal, en el que se comparaba la eficacia antiinflamatoria de un fármaco con y sin administración conjunta de vitaminas del grupo B; se evidenció una significativa actividad analgésica mayor en el grupo de pacientes tratados con un antiinflamatorio más vitaminas del grupo B en comparación con el grupo tratado solamente con el fármaco antiinflamatorio.
En conclusión, las vitaminas B1, B6 y B12 tienen efecto analgésico, sobre todo cuando se administran las tres en combinación. Parece que las altas dosis de estas vitaminas pueden aliviar el dolor agudo y potenciar la analgesia causada por no opioides, como antiinflamatorios no esteroideos y metamizol.
Actualmente, existen en el mercado medicamentos que contienen la combinación de las vitaminas B1, B6 y B12 en un solo comprimido, que intervienen en numerosos procesos del metabolismo y que están indicados en adultos y mayores de 15 años, para la prevención y el tratamiento de la deficiencia de estas vitaminas, que puede manifestarse como síntomas de dolor de espalda, en convalecencias o dietas insuficientes.
Dado que el dolor de espalda es un problema de salud con una elevada prevalencia y, teniendo disponibles medicamentos que pueden ayudarnos a aliviar dicho dolor, debemos seguir el mejor plan de tratamiento para conseguir la mayor eficacia en el menor tiempo posible. Para ello, el farmacéutico comunitario puede ayudarnos en el abordaje del dolor de espalda indicándonos diferentes alternativas de medicamentos que no necesitan prescripción médica.
Asimismo, nos podrá indicar la combinación más oportuna entre ellos de tal forma que se reduzca la duración del tratamiento, la dosis diaria o ambas, para poder conseguir el objetivo terapéutico de manera satisfactoria.