¿Qué es la afasia? – La afasia es un trastorno del lenguaje que hace que se dificulte leer, escribir y expresar lo que se quiere decir. A veces también dificulta entender lo que otras personas están diciendo. La afasia no es una afección. Es un síntoma de daño en las partes del cerebro que controlan el lenguaje.
Afasia expresiva: sucede cuando se sabe lo que se quiere decir, pero se tienen problemas para decir o escribir los pensamientos Afasia receptiva: afecta la habilidad de leer y entender el lenguaje. Se puede escuchar lo que dicen las personas o ver las palabras en un impreso, pero no se le encuentra sentido a lo que se lee o escucha Afasia global: es la pérdida de casi toda habilidad lingüística. No se puede hablar, entender el lenguaje, leer o escribir Afasia anómica: es cuando una persona tiene problemas para utilizar las palabras correctas para ciertas cosas, personas, lugares o eventos
En algunos casos, la afasia puede mejorar sin tratamiento, pero también puede ser una condición a largo plazo. No hay cura, pero con tratamiento se pueden mejorar las habilidades lingüísticas.
¿Qué complicaciones pueden llegar a tener las personas con una afasia?
Complicaciones – Las personas con afasia progresiva primaria pueden, con el tiempo, perder la capacidad de hablar y escribir, y de comprender el lenguaje escrito y oral. Algunas personas desarrollan una dificultad significativa en la formación de sonidos para hablar (un problema denominado apraxia del habla), aun cuando su capacidad de escritura y comprensión no se ve considerablemente afectada.
- A medida que la enfermedad avanza, otras habilidades mentales, como la memoria, pueden verse afectadas.
- Algunas personas desarrollan otros síntomas neurológicos, tales como problemas con el movimiento.
- Debido a estas complicaciones, a la larga, la persona afectada necesitará ayuda con los cuidados cotidianos.
A medida que la enfermedad avanza, las personas con afasia progresiva primaria también pueden desarrollar depresión o problemas conductuales o sociales. Otros problemas que pueden surgir son: respuesta emocional disminuida, como despreocupación, deterioro del sentido de la realidad y conducta social inadecuada.
¿Cómo es una persona con afasia?
¿Qué tipos de afasia hay? – Existen dos grandes categorías de afasia: fluente y no fluente. Dentro de estos grupos hay varios tipos. El tipo más común de afasia fluente, la afasia de Wernicke, puede resultar de un daño al lóbulo temporal del cerebro. Las personas con afasia de Wernicke pueden hablar en oraciones largas y completas que no tienen sentido, añadiendo palabras innecesarias e incluso inventando palabras.
- Por ejemplo, una persona con afasia de Wernicke puede decir: «Sabes que piochachio prosendió y que quiero dibujarle círculos y cuidar de él como que tú querías antes».
- Como resultado, a menudo es difícil seguir lo que la persona está tratando decir.
- Las personas con afasia de Wernicke a menudo no son conscientes de sus errores al hablar.
Otra característica de este tipo de afasia es la dificultad para comprender el habla. El tipo más común de afasia no fluente es la afasia de Broca. Las personas con la afasia de Broca tienen una lesión que afecta principalmente el lóbulo frontal del cerebro.
- Es común que las personas con afasia de Broca tengan debilidad o parálisis del brazo y la pierna derecha.
- Esto es porque el lóbulo frontal donde está la lesión también controla los movimientos del cuerpo.
- Aunque pueden entender lo que se les dice y saber lo que ellos quieren decir, muchas veces hablan con frases cortas, y eso lo logran con un gran esfuerzo.
A menudo dejan de decir palabras cortas como «y», «es» y «el» o «la». Por ejemplo, una persona con afasia de Broca podría decir, «Caminar perro», queriendo decir, «Sacaré a caminar al perro», o tal vez diga «Libro libro dos mesa», cuando quiso decir «Hay dos libros sobre la mesa».
- Por lo general, las personas con afasia de Broca comprenden bastante bien lo que dicen los demás.
- Por eso, a menudo se dan cuenta de sus dificultades y se pueden frustrar fácilmente.
- Otro tipo de afasia no fluente es la afasia global.
- Es causada por daño a grandes porciones de las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje.
Las personas con la afasia global tienen gran dificultad para comunicarse, por lo que su habla y compresión del lenguaje pueden ser extremadamente limitados. Es posible que ni siquiera puedan decir unas pocas palabras o repitan las mismas palabras o frases una y otra vez.
- Pueden tener problemas incluso para entender palabras y oraciones sencillas.
- Existen otros tipos de la afasia.
- Cada uno es causado por daños a diferentes partes del cerebro relacionadas con el lenguaje.
- A algunas personas les es difícil repetir palabras y oraciones aunque pueden entender su significado, y pueden hablar con fluidez (afasia de conducción).
A otras personas les es difícil nombrar objetos aunque saben qué es el objeto y para qué se puede usar (afasia anómica). A veces, el flujo de sangre al cerebro se interrumpe temporalmente pero se recupera rápidamente. Cuando se produce este tipo de lesión, que se llama un ataque isquémico transitorio, las habilidades del lenguaje pueden volver en unas pocas horas o días.
¿Cómo se recupera de la afasia?
¿Cuáles han sido algunos descubrimientos recientes de la investigación? – Mi equipo ha hecho varios descubrimientos importantes. Piense en el aprendizaje y cómo están conectados nuestros cerebros. Primero aprendemos cosas simples y luego las elaboramos a medida que adquirimos lenguaje.
- En las personas con afasia, se ha producido daño en un sistema de lenguaje ya creado.
- Por eso, la estimulación del acceso a formas más complejas permite acceder a formas más simples y relacionadas.
- Antes creíamos que una vez que el cerebro se cura de un accidente cerebrovascular (la hinchazón del cerebro disminuye, etc.) la recuperación ya no es posible o es limitada.
Las investigaciones comprueban que las personas con afasia pueden seguir recuperándose hasta 10 años y más después de un accidente cerebrovascular. Hemos aprendido que hay factores como el flujo de sangre que se ven afectados incluso en partes del cerebro que no sufrieron un daño directo por el accidente cerebrovascular.
¿Cómo se llama cuando no te salen las palabras?
¿Cuáles son los síntomas de la apraxia del habla? – Las personas con cualquiera de las dos formas de apraxia del habla pueden tener diferentes síntomas o características del habla:
Distorsión de los sonidos. Las personas con apraxia del habla pueden tener dificultad para pronunciar las palabras correctamente. A menudo los sonidos, especialmente las vocales, les salen distorsionados. Ya que la persona no puede colocar en el lugar correcto las partes del cuerpo necesarias para el habla (por ejemplo, la lengua o la mandíbula), el sonido sale mal. Las palabras más largas o más complejas son generalmente más difíciles de decir que las palabras más cortas o más simples. También se pueden ver sustituciones de sonidos cuando la apraxia del habla viene acompañada de afasia. Errores incoherentes en el habla. Por ejemplo, la persona con apraxia puede decir correctamente una palabra difícil, pero luego tener problemas para repetirla, o puede ser capaz de pronunciar un sonido un día, pero tener problemas con el mismo sonido al día siguiente. Titubeo al buscar los sonidos correctos. Las personas con apraxia del habla a menudo parecen estar buscando el sonido exacto o la palabra correcta, y pueden tratar de decir una palabra varias veces antes de decirla correctamente. Errores en la entonación, la acentuación o el ritmo. Otra característica común de la apraxia del habla es el uso incorrecto de la prosodia. La prosodia es el ritmo y la inflexión que usamos al hablar para ayudarnos a expresar el significado. Una persona que tiene problemas con la prosodia podría usar el mismo énfasis o acentuación en las palabras, dividir una palabra en sus sílabas, omitir sílabas en las palabras y frases, o hacer pausas inadecuadas mientras habla.
Los niños con apraxia del habla generalmente entienden el lenguaje mucho mejor de lo que pueden usarlo. Algunos niños con el trastorno también pueden tener otros problemas del habla, problemas con el lenguaje expresivo o problemas de las habilidades motoras.
¿Cómo tratar la afasia en adultos?
Cuando se identifica el origen de la afasia, el tratamiento indicado consiste en terapias intensivas de lenguaje, tanto hablado como escrito, en las que se busca recuperar al máximo la capacidad de expresión y comprensión del paciente, dotándolo también de nuevas alternativas de comunicación que le brinden herramientas