Heterocromía completa – No es tan común en las personas. No obstante, se observa en el mundo animal, sobre todo en los gatos, perros huskies siberianos y dálmatas. La heterocromía completa hace que las tonalidades de ambos ojos sean completamente distintas, dando como resultado un ojo de una tonalidad y otro con un color opuesto.
¿Cómo se llama la enfermedad que te cambia el color de ojos?
Kate Bosworth, una actiz con hetorocromía, en el festival de cine de Deaville. Georges Biard, CC El color de los ojos es un rasgo genético y, por ello, depende del color de ojos de tus padres. El más frecuente es el iris marrón seguido por el azul y lo más raro es un iris verde.
Realmente, el causante de la tonalidad de nuestros ojos es la concentración de un pigmento, melanina, en la cara anterior del iris. A más melanina ojos más oscuros y los ojos más claritos tienen menos cantidad de melanina. En medicina, el que un individuo presente ojos de diferente color se denomina heterocromía de iris.
La heterocromía completa de iris es una condición poco frecuente con una incidencia de seis personas cada diez mil. Pero lo que sí es mucho más común es la heterocromía parcial o central de iris. La heterocromía parcial es aquella en la que uno de los ojos tiene un sector con un color diferente, mientras que la central, que es todavía más habitual, consiste en tener la parte externa del iris de un color y la parte interna de otro.
Éste último es el más común y no suele darse junto a patologías. Esto se produce durante el desarrollo. Cuando los niños nacen suelen tener los ojos muy claritos y durante el crecimiento se deposita melanina en la zona anterior del iris o epitelio. Por esto, muchos bebés tienen los ojos azules al nacer y después, cuando se van haciendo mayores, sus ojos se oscurecen.
De hecho, cuando se presenta una hetorocromía completa de iris, el ojo más claro es aquel que debido a una falta de melanina no ha llegado a pigmentarse como debiera. Esto no tiene por qué ser debido a ninguna patología, simplemente la pigmentación de un ojo ha sido diferente a la del otro. Una oftalmóloga revisa los ojos de un niño. Las causas de esta anomalía son variadas. La mayor parte de los casos tiene una estrecha relación con la herencia genética y no están asociados a ninguna enfermedad. Pero en algunas ocasiones, la heterocromía de iris puede darse como un signo clínico asociado a una enfermedad.
Por esta razón, cuando un bebé o una niña o niño tienen los ojos de distinto color, deben visitar al oftalmólogo para descartar que haya detrás una patología que lo haya producido, aunque son raras y con baja incidencia. Por último, la heterocromía de iris también puede ser adquirida. Es decir, alguien puede nacer con los ojos del mismo color y cuando ya es adulto, uno de los dos ojos cambia su tono.
Este cambio puede estar indicando una enfermedad oftalmológica, un traumatismo ocular o, en ocasiones, el uso de ciertos fármacos que pueden causar el cambio de tonalidad del iris, como por ejemplo el tratamiento con ciertas gotas para el glaucoma (análogos de la prostaglandina).
En el caso de los adultos en los que uno de sus ojos cambia de color debe buscarse siempre la valoración de un especialista. Elena Salobrar-García es doctora en Ciencias de la Visión e investigadora del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo de la Universidad Complutense de Madrid.
Pregunta enviada vía email por la clase de Bilogía de 4º de la ESO A/B del IES Villa de Aspe (Alicante) Nosotras respondemos es un consultorio científico semanal, patrocinado por la Fundación Dr. Antoni Esteve, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología.
¿Cuántos casos de heterocromía hay?
La heterocromía solo aparece en un 0,25% de la población mundial.
¿Quién hereda los ojos claros?
¿Cuáles son los genes que regulan el color de los ojos? – Los genes los heredamos de nuestros padres e, incluso, de nuestros abuelos. Por el momento, se han confirmado once genes que influyen en el color de los ojos. Entre ellos, podemos destacar los genes OCA2 y HERC2.
El primero produce la proteína P, que se encuentra en los melanocitos, encargados de producir melanina. Existen variaciones en estos genes que reducen la cantidad de esta proteína, lo que se traduce en menos melanina, y es entonces cuando aparecen los ojos claros. Además, dentro de la importancia de los genes, hay que tener en cuenta la influencia de los dominantes o recesivos.
Es decir, el gen dominante es el que tiene la capacidad de manifestarse sobre el recesivo. Madre y padre ponen el 50% del color, lo que sucede es que los genes dominantes son los colores oscuros, mientras que los recesivos pertenecen a los colores claros.
Es en este tipo de genes donde influye el color de ojos de nuestros abuelos. Entonces, ahí surge la habitual pregunta con la que intentamos adivinar si nuestro bebé heredará el color de ojos de su mamá o de su papá, o si podrá heredar los ojos de su abuelo o su abuela. Estadísticamente siempre que haya un padre con los ojos marrones, existen más posibilidades de que el bebé herede este color, ya que se trata de un color dominante.
Siempre el porcentaje de tener un color de un gen recesivo es más bajo. Todo depende de la combinación de genes que proceden del padre y de la madre, los que son dominantes o recesivos sobre otros, etc. Y esos porcentajes no son fijos: algunas pistas al respecto las dan los colores de ojos de los abuelos y otros familiares cercanos.
¿Cuál es el gen más fuerte?
Acerca de los grupos sanguíneos – Todas las personas tienen un grupo sanguíneo (O, A, B o AB) y un factor Rh (positivo o negativo). El grupo sanguíneo y el factor Rh significan simplemente que la sangre de una persona tiene ciertas características específicas.
- El grupo sanguíneo se encuentra en forma de proteínas en los glóbulos rojos y en los líquidos corporales.
- El factor Rh, por su parte, es una proteína que recubre los glóbulos rojos.
- Si la proteína del factor Rh está presente en las células, la persona es factor Rh positivo.
- En cambio, si la proteína está ausente, la persona es factor Rh negativo.
A continuación, enumeramos las posibles combinaciones entre los grupos sanguíneos y los factores Rh:
Grupo sanguíneo | A | B | O | AB |
---|---|---|---|---|
Rh positivo | A+ | B+ | O+ | AB+ |
Rh negativo | A- | B- | O- | AB- |
Los factores Rh se determinan genéticamente. Un bebé puede tener el grupo sanguíneo y el factor Rh de cualquiera de sus padres o una combinación de ambos. Los factores Rh siguen un patrón común de herencia genética. El gen Rh positivo es dominante (más fuerte) e incluso cuando se combina con un gen Rh negativo, el positivo prevalece.
Si una persona tiene los genes + +, el factor Rh de la sangre será positivo. Si una persona tiene los genes + -, el factor Rh de la sangre también será positivo. Si una persona tiene los genes – -, el factor Rh de la sangre será negativo.
Un bebé recibe un gen del padre y uno de la madre. Considere la siguiente explicación más detallada:
Si los genes del factor Rh de ambos padres son + +, el bebé recibirá un gen + del padre y un gen + de la madre. Por lo tanto, el bebé será Rh positivo + +. | |
Si los genes del factor Rh del padre son + + y los de la madre son – -, el bebé recibirá un gen + del padre y un gen – de la madre. Por lo tanto, el bebé será Rh positivo + -. | |
Si los genes del factor Rh de ambos padres son +-, el bebé puede ser:
Rh positivo ++ Rh positivo +- Rh negativo – |
|
Si los genes del factor Rh del padre son – y los de la madre son +-, el bebé puede ser:
Rh positivo +- Rh negativo – |
|
Si los genes del factor Rh de ambos padres son -, el bebé será:
Rh negativo – |
Solo se producen problemas con el factor Rh cuando el de la madre es negativo y el del bebé es positivo. A veces, puede producirse una incompatibilidad cuando la madre tiene el grupo sanguíneo O y el bebé A o B.
¿Que se hereda de la madre?
Qué es el material genético y cómo se hereda – Para entender cómo funciona la transmisión de caracteres de padres a hijos, en primer lugar, es importante recordar qué es el material genético y cómo lo heredamos. Si has leído artículos de nuestro blog como ¿Qué es el ADN?, sabrás que el material genético se encuentra en cada una de nuestras células, y contiene las instrucciones que determinan las funciones biológicas y que permiten la vida.
- Este ADN, que es igual al 99,9% en todas las personas, lo hemos heredado de nuestros padres y, a su vez, lo transmitiremos a nuestros hijos.
- Como hemos mencionado, el ADN se encuentra en las células del organismo.
- En concreto, cada una de ellas contiene dos copias del material genético (en total, 46 cromosomas).
Sin embargo, hay una excepción: las células sexuales —que son los óvulos y los espermatozoides—, donde solo hay una copia (es decir, 23 cromosomas). Esto permite que, cuando se fecunda el óvulo, ambos progenitores aporten al feto la mitad de su material genético, y que, por lo tanto, el hijo tenga características de ambos.
¿Qué color de ojos es más dominante?
La mayoría de las veces, el color de los ojos se clasifica como azul, verde / miel (o avellana) o marrón (café). El marrón es el color de ojos más común en todo el mundo. Los colores de ojos más claros, como el azul y el verde, se encuentran casi exclusivamente entre personas de ascendencia europea.
¿Qué síntomas tiene la heterocromía de iris ‘?
El principal síntoma es la diferente tonalidad que tiene un iris con respecto al otro. No produce ningún otro síntoma, es decir, no presenta ningún problema de salud ocular por lo general, a no ser que se trate de un síntoma de alguna otra afección como ya se ha mencionado en el apartado anterior.
¿Qué porcentaje de la población tiene heterocromía central?
La heterocromía central aparece cuando el centro del iris, la parte que se encuentra más cerca de la pupila, tiene un color diferente al anillo exterior del iris. Por lo general, esta condición suele afectar a ambos ojos por lo que veremos dos colores diferentes en cada uno de ellos.
- Esta afección, en principio, no tiene consecuencias ni afecta a la visión de las personas que la padecen, simplemente afecta a nivel estético.
- Aparece debido a una alteración en los pigmentos que forman el iris, lo cual hace que los ojos se vean con colores diferentes.
- A este pigmento lo denominamos melanina.
Cuanta más melanina se concentre en el iris, el color de los ojos será más oscuro. Por otro lado, los ojos tenderán a ser más claros cuanto menor sea el número de melanocitos presentes. La mayor parte de la población presenta un color marrón en sus ojos (alrededor del 75%), mientras que los ojos con colores más claros como el azul, el verde, o el color avellana, tan solo lo experimenta un pequeño porcentaje de la población.
Heterocromía completa, Aparece cuando el iris de ambos ojos presentan colores diferentes.Heterocromía parcial. Este tipo de heterocromía se da cuando solo una parte del iris tiene un color diferente.
Podemos decir que existen dos tipos, la heterocromía congénita y la adquirida. La heterocormía central congénita aparece en el nacimiento o poco tiempo después y no produce problemas de visión. Normalmente se debe una mutación genética que aparece de forma aleatoria.