Las enfermedades de la mujer no solo incluyen aquellas relacionadas con el género como los dolores menstruales, la endometriosis o los hongos vaginales. Existen otras afecciones y trastornos, entre los que encontramos la migraña, la osteoporosis y la fibromialgia que afectan especialmente a las mujeres.
En el año 2001 la Organización Mundial de la Salud acuñó el término de medicina de género (o gender medicine ), una rama que pretende entender desde los diferentes puntos de vista (biológico, social y cultural), el porqué determinadas enfermedades presentan una incidencia mucho mayor en mujeres que en hombres.
A continuación abordamos las enfermedades más frecuentes en mujeres, intentamos dar explicación a las diferencias respecto a los hombres y consejos para su prevención.
¿Qué enfermedad es más frecuente en las mujeres?
Enfermedades no transmisibles – Las enfermedades no transmisibles –principalmente las enfermedades cardiovasculares y el cáncer–, son la principal causa de defunción en las mujeres de edad avanzada, con independencia del nivel de desarrollo económico del país en el que viven.
Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 46% de las muertes de mujeres de edad avanzada en el mundo entero, en tanto que al cáncer se le atribuye un 14% (los más mortíferos son el cáncer de pulmón, el de mama, el de colon y el de estómago). Las afecciones respiratorias crónicas, en particular la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), causan un 9% de las defunciones en ese grupo.
Muchos de los problemas de salud que padecen las mujeres en las etapas más avanzadas de la vida se deben a la exposición a diversos factores de riesgo durante la adolescencia y etapas anteriores de la edad adulta, como el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación.
¿Qué enfermedad puede causarle a la mujer adulta durante su etapa de vida?
Mujeres de edad avanzada (60 años o más) Las enfermedades crónicas, en especial las cardiovasculares y la EPOC, son la causa del 45% de las muertes de mujeres de 60 años o más. Otro 15% de esas muertes se debe al cáncer, sobre todo de mama, pulmón y colon.
¿Cuál es la primera causa de muerte en los hombres?
Por sexo, los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres (con 292,5 fallecidos por cada 100.000 hombres) y la segunda en mujeres (con 189,8 por cada 100.000 mujeres). El número de fallecimientos por esta causa aumentó un 0,9% entre los hombres y un 0,7% en las mujeres con respecto a 2020.
¿Quién padece más ETS hombres o mujeres?
Este tipo de infección es más frecuente en hombres que en mujeres, siendo la franja de edad entre los 25 y los 39 años la que concentra la mayor parte de los casos.
¿Qué es una mujer en edad fértil?
El periodo reproductivo de una mujer generalmente comprende el grupo etario entre los 15 a 49 años, sin embargo, la edad fértil de una mujer (que es la capacidad de ovular y quedar embarazada ) se encuentra en el rango de edad de los 10 a 54 años, razón por la cual se incluyen.
¿Cómo se llama la enfermedad que creen que tienen todas las enfermedades?
Enlaces relacionados – Trastorno somatomorfo El trastorno de ansiedad por enfermedad, a veces denominado hipocondriasis o ansiedad por la salud, implica preocuparse excesivamente por tener o poder contraer una enfermedad grave. Es posible que no tengas síntomas físicos.
- O bien, puedes creer que las sensaciones corporales normales o los síntomas menores son signos de una enfermedad grave, aunque un examen médico exhaustivo no revele una enfermedad grave.
- Puedes experimentar ansiedad extrema y relacionar sensaciones corporales, como contracciones musculares o fatiga, con una enfermedad grave específica.
Esta ansiedad excesiva, más que el síntoma físico en sí mismo, ocasiona una angustia intensa que puede afectar tu vida. El trastorno de ansiedad por enfermedad es un trastorno a largo plazo cuya gravedad puede fluctuar. Puede aumentar con la edad o durante los momentos de estrés.
¿Qué es lo que más mata en España?
Última Nota de prensa – Defunciones según la causa de muerte. Definitivos 2021 y provisionales semestre 1/2022 En 2021 fallecieron 39.444 personas por COVID-19 virus identificado, un 34,6% menos que en 2020. El 26,4% de las defunciones en el año 2021 se debieron a enfermedades del sistema circulatorio, el 25,2% a tumores y el 10,2% a enfermedades infecciosas.
Indicador | Nota | Total | Hombres | Mujeres | Variación anual. Total | Variación anual. Hombres | Variación anual. Mujeres |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Total de defunciones | 450.744 | 231.410 | 219.334 | -8,7 | -7,3 | -10,2 | |
Covid-19 virus identificado | 39.444 | 22.449 | 16.995 | -34,6 | -30,9 | -39,0 | |
Enfermedades isquémicas del corazón | 28.852 | 17.747 | 11.105 | -2,7 | -2,1 | -3,7 | |
Enfermedades cerebrovasculares | 24.858 | 11.004 | 13.854 | -3,7 | -2,3 | -4,8 | |
Cáncer de bronquios y pulmón | 22.413 | 16.754 | 5.659 | 2,4 | 0,9 | 6,9 | |
Insuficiencia cardiaca | 20.173 | 7.739 | 12.434 | 4,2 | 1,9 | 5,7 | |
Variación anual: diferencia respecto al año anterior |
Últimos datos Año 2021 Publicado: 19/12/2022
¿Cuál es la segunda causa de muerte en el mundo?
Las infecciones bacterianas comunes son la segunda causa de muerte en el mundo.
¿Cómo se llama la muerte de un hombre?
El término androcidio es un neologismo que se refiere al homicidio o asesinato selectivo de los varones.
¿Cuál es la planta de la mujer?
Una de las plantas medicinales más conocidas hoy en día entre las mujeres es la Onagra, también llamada prímula. ¿Te suena, verdad? De hecho, debido a las propiedades y beneficios de la planta, se la conoce también como «la planta de la mujer», Muchos especialistas la recomiendan para aliviar los dolores menstruales.
¿Qué es el Ovaricol?
Relacionado con los ovarios, las glándulas reproductivas femeninas en las que se forman los óvulos (células reproductoras femeninas).
¿Que te es bueno para tomar todos los días?
¿Y el consejo de beber 8 vasos al día? – Probablemente hayas escuchado el consejo de que debes beber ocho vasos de agua por día. Es fácil de recordar y es un objetivo razonable. La mayoría de las personas sanas pueden mantenerse hidratadas bebiendo agua y otros líquidos siempre que sientan sed.
- Ejercicio. Si haces cualquier actividad que te haga sudar, necesitas beber agua adicional para cubrir la pérdida de líquidos. Es importante beber agua antes, durante y después de un entrenamiento.
- El entorno. El clima cálido o húmedo puede hacerte sudar y exige que bebas más líquido. La deshidratación también puede ocurrir a grandes altitudes.
- Salud general. Tu cuerpo pierde líquidos cuando tienes fiebre, vómitos o diarrea. Bebe más agua o sigue la recomendación de un médico de beber soluciones de rehidratación oral. Otras afecciones que pueden requerir una mayor ingesta de líquidos son las infecciones de la vejiga y los cálculos de las vías urinarias.
- El embarazo y la lactancia. Si estás embarazada o amamantando, es posible que necesites más líquido para mantenerte hidratada.