Los ojos saltones corresponden a una protrusión (prominencia) anormal de uno o ambos ojos. Los ojos prominentes pueden ser un rasgo familiar. Sin embargo, los ojos prominentes no es lo mismo que ojos saltones. Estos deben ser revisados por un proveedor de atención médica.
La protrusión de un solo ojo, en especial en un niño, puede ser un signo muy serio. Debe ser evaluado de inmediato. El hipertiroidismo (particularmente la enfermedad de Graves ) es la causa médica más común de los ojos saltones. Con esta afección, los ojos no parpadean muy a menudo y parecen estar fijos.
Generalmente, no debe haber porción blanca visible entre la parte superior del iris (parte coloreada del ojo) y el párpado superior. El hecho de observar la parte blanca en esta zona a menudo es un signo de que hay protrusión del ojo. Debido a que los cambios oculares con mucha frecuencia se producen muy lentamente, es posible que los miembros de la familia no se percaten de ellos hasta que la enfermedad esté bastante avanzada.
Usted presenta ojos saltones y aún no se ha diagnosticado la causa.Los ojos saltones están acompañados de otros síntomas, como dolor o fiebre.
El proveedor le realizará algunas preguntas sobre su historial médico y hará un examen físico. Las preguntas pueden incluir:
¿Están afectados ambos ojos?¿Cuándo se notó la protrusión de los ojos por primera vez?¿Está empeorando?¿Qué otros síntomas tiene?
Se puede hacer un examen con lámpara de hendidura, También pueden llevarse a cabo exámenes de sangre para detectar enfermedad tiroidea. El tratamiento depende de la causa. Se pueden aplicar lágrimas artificiales para lubricar el ojo para proteger la superficie (córnea).
Ojos protruyentes; Exoftalmos; Proptosis; Ojos prominentes o salidos Cioffi GA, Liebmann JM. Diseases of the visual system. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 395. McNab AA. Proptosis at different ages. In: Lambert SR, Lyons CJ, eds. Taylor and Hoyt’s Pediatric Ophthalmology and Strabismus.5th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 96. Olson J. Medical ophthalmology. In: Ralston SH, Penman ID, Strachan MWJ, Hobson RP, eds. Davidson’s Principles and Practice of Medicine.23rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 27. Versión en inglés revisada por: Linda J.
¿Cómo se ven los ojos con hipertiroidismo?
Sensación de tener arenilla en el ojo, lagrimeo, molestias en el ojo al mirar a la luz, enrojecimiento, hinchazón de los párpados, pudiendo llegar a tener dolor intenso y pérdida de la visión.
¿Por qué se produce el hipertiroidismo?
Descripción general – El hipertiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce demasiada cantidad de hormona tiroidea. Esta afección también se conoce como tiroides hiperactiva. El hipertiroidismo acelera el metabolismo del cuerpo, lo que puede provocar muchos síntomas, como pérdida de peso, temblor de manos y latidos cardíacos acelerados o irregulares.
- Existen varios tratamientos para el hipertiroidismo.
- Los medicamentos antitiroideos y el radioyodo pueden usarse para que la glándula tiroides disminuya la cantidad de hormonas que produce.
- A veces, el tratamiento del hipertiroidismo incluye una cirugía para extirpar la totalidad o una parte de la glándula tiroides.
En algunos casos, según la causa, el hipertiroidismo puede mejorar sin el uso de medicamentos u otros tratamientos.
¿Qué es la quemosis en el ojo?
La quemosis es un signo de irritación del ojo. La cubierta externa del ojo (conjuntiva) puede lucir como una ampolla grande. También puede lucir como si contuviera líquido. Cuando es grave, el tejido se hincha tanto que no se pueden cerrar los ojos apropiadamente.
¿Qué es la protrusión de los ojos?
Proptosis (o exoftalmos) describe un movimiento hacia delante de los ojos con respecto a su posición normal en la cuenca del ojo. Esta posición está determinada genéticamente, con un espectro existente de personas con los ojos ‘hundidos’ naturalmente a otros que parecen tener los ojos ‘saltones’.
¿Cómo se ve una persona con tiroides?
¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? – La instauración es habitualmente lenta y progresiva. Los síntomas se relacionan con una disminución en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo. Los más clásicos son cansancio, intolerancia al frío (carácter muy friolero), apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.
Cansancio. Intolerancia al frío. Apatía e indiferencia. Piel seca, cabello seco y quebradizo. Aumento de peso.
¿Quién trata el hipertiroidismo?
Una de las singularidades del tratamiento del cáncer de tiroides que lo diferencian de otros tipos de cáncer son los especialistas implicados, siendo pocas las personas que, a priori, conocen el papel del endocrinólogo y del médico nuclear en su abordaje.
La desinformación genera frecuentes malentendidos y son muchos los pacientes que al ser diagnosticado de cáncer de tiroides se sienten inseguros cuando no se les deriva a un oncólogo. De hecho, el estudio realizado por AECAT sobre la percepción social del cáncer de tiroides, evidenció que para el 53,9%, es decir, para más de la mitad de las personas encuestadas, el oncólogo era el especialista de referencia, reconociendo el papel del endocrinólogo solo un 37,6% de quienes fueron preguntados.
El Dr. Galofré, Coordinador del Grupo de Cáncer de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición ( SEEN ), nos explica el importante papel del endocrinólogo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de tiroides : a) En el diagnóstico: El cáncer de tiroides se diagnostica en pacientes con nódulos tiroideos y solo el 5% de los diagnosticados son malignos, por lo que un oncólogo no podría tratar el 95% restante.
Sin duda es el endocrinólogo el que sabe diagnosticar esta enfermedad que, en un porcentaje altísimo, será tratada como hipertiroidismo, quiste, hiperplasia nodular, etc. b) En el tratamiento: El excelente pronóstico de este cáncer y su lento crecimiento hacen que los tratamientos sean muy diferentes de la mayoría de los cánceres.
Su lento crecimiento hace que no pueda ser tratado con fármacos ciclostáticos (quimioterapia), diseñados para atacar precisamente las células de rápido crecimiento y que, por tanto, se han mostrado ineficaces para esta patología. El primer paso en el tratamiento es la extirpación quirúrgica (como en la mayoría de cánceres), pero posteriormente se administra yodo radioactivo.
- Aquí participan los médicos de Medicina Nuclear.
- El cáncer de tiroides es el único que se trata de este modo.
- C) En el seguimiento: Al paciente operado de cáncer de tiroides se le debe suplir la hormona tiroidea.
- Y el tratamiento de déficits hormonales es, precisamente, propio de los endocrinólogos.
- Generalmente un endocrinólogo seguirá a los pacientes ya operados con visitas cada 6 o 12 meses, les pedirá análisis para ver si la función de la glándula está bien sustituida, solicitará el marcador tumoral (la tiroglobulina) y le pedirá (según la evolución) pruebas de imagen: ecografías, rastreos con radioyodo, TAC, etc.
Los resultados marcarán la oportunidad de iniciar nuevos tratamientos quirúrgicos, con radioyodo u otros más sofisticados. d) Cuando el cáncer de tiroides se complica el endocrinólogo coordina el concurso y la participación de otros especialistas, incluidos (si fuesen necesarios) los oncólogos.
Efectivamente, la tendencia actual es que, anta cada nuevo dato que suponga una toma de decisión en el tratamiento se pueda contar con la visión de los diferentes especialistas implicados, recomendando tanto las guías europeas como americanas, la creación en los centros hospitalarios de comités multidisciplinares de diagnóstico y tratamiento para el estudio y evaluación de esta enfermedad.
Manejo multidisciplinar especializado en cáncer de tiroides que incluiría, cuanto menos, endocrinólogos, cirujanos u otorrinolaringólogos, médicos nucleares, oncólogos y preferentemente también otros especialistas imprescindibles como patólogos, radio-oncólogos y responsables del Departamento de análisis clínicos.
¿Qué es la Pinguecula en los ojos?
Es un tumor común y benigno de la conjuntiva. Este es el tejido delgado y transparente que cubre la parte blanca del ojo (esclerótica). El tumor aparece en la parte de la conjuntiva que está expuesta cuando el ojo está abierto.
¿Qué es el Enoftalmos?
Es el desplazamiento del globo ocular hacia la parte posterior de la órbita.
¿Cómo se cura el ectropión?
Tratamiento – Si el ectropión es leve, tu médico podría recomendarte lágrimas artificiales y ungüentos para aliviar los síntomas. Para corregir por completo el ectropión, por lo general se requiere una cirugía.
¿Cómo se cura la orbitopatía tiroidea?
Tratamiento – ¿Cómo se trata la Orbitopatía Tiroidea? En muchos casos, los síntomas de irritación ocular mejoran con la administración de lágrimas artificiales, compresas frías, gafas de sol y oclusión nocturna de los ojos junto con dormir con la cabeza elevada.
- Durante la fase activa de la enfermedad puede ser preciso pautar corticoides por vía intravenosa.
- En otras ocasiones, puede ser necesaria la utilización de radioterapia de la órbita.
- Si existe un riesgo elevado de pérdida de visión por compresión del nervio óptico o en casos de exoftalmos estéticamente inaceptables puede realizarse una descompresión orbitaria que consiste en la eliminación de parte de los huesos de la órbita que rodean al globo ocular para permitir que el exceso de presión que existe en el interior de la cavidad orbitaria se transmita a los senos que rodean a la órbita.
En la fase inactiva puede mejorarse el aspecto del paciente mediante cirugía rehabilitadora. Así, el exoftalmos puede corregirse mediante una descompresión orbitaria, la retracción o las bolsas mediante cirugía palpebral y la visión doble mediante cirugía sobre los músculos extraoculares.
- En condiciones normales,pueden requerirse varias intervenciones para solucionar los problemas derivados de la Orbitopatía Tiroidea.
- ¿ Es efectivo el tratamiento?
- Es muy importante reconocer los primeros síntomas de la Orbitopatía puesto que un tratamiento precoz con corticoides puede ser muy efectivo.
- En el caso de la cirugía descompresiva y rehabilitadora los resultados suelen ser satisfactorios.
: Orbitopatía tiroidea
¿Cómo hacer para que se me desinflame el ojo?
Cómo evitar los ojos hinchados – Para encontrar la mejor solución para los ojos hinchados y las ojeras es importante identificar la causa subyacente. Si tiene los mismos ojos hinchados de alguno de sus padres, probablemente heredó dicho rasgo. En este caso, tendrá que acostumbrarse a vivir con esa apariencia o considerar opciones estéticas que le podrían ayudar a reducir la hinchazón.
Los ojos hinchados debido al proceso de envejecimiento, probablemente también requerirán de una solución estética. Sería conveniente hablar con el especialista de la visión o con el cirujano estético algunas de las opciones disponibles para abordar sus preocupaciones acerca de los párpados. Estas opciones incluyen: exfoliaciones químicas, procedimientos láser de rejuvenecimiento cutáneo, algunos productos cosmecéuticos (productos médicos recetados para el cuidado de la piel) y la cirugía de párpados, conocida como blefaroplastia.
La blefaroplastia consiste en extraer el tejido adiposo adicional y el exceso de piel de los párpados superiores e inferiores, así como el estiramiento de la piel y los músculos para reducir la hinchazón y las arrugas. Hay remedios temporales que pueden ayudar a reducir la apariencia de hinchazón alrededor de los ojos, entre ellos:
- Usar gotas para los ojos para la irritación causada por las alergias
- Beber abundante líquido para prevenir la deshidratación
- Aplicar compresas heladas cuando los párpados están hinchados
- Aplicar rodajas de pepino o bolsas de té frías sobre los ojos cerrados
- Utilizar cremas y otros productos para la piel especialmente formulados para aplicar en el contorno de los ojos
- Reducir la ingesta de sal en la dieta
- Comer alimentos ricos en potasio, como por ejemplo los bananos, y así eliminar el exceso de líquidos del cuerpo
- Rociarse agua fría en el rostro y los ojos
- Dormir y descansar suficiente
Como se mencionó anteriormente, uno de los remedios caseros más comunes es el uso temporal de cremas y ungüentos antihemorroidales para reducir la hinchazón en los ojos. Un ingrediente activo común en estos preparativos es la fenilefrina, un medicamento que constriñe los vasos sanguíneos y reduce su diámetro.
- Estas cremas pueden tener un doble efecto sobre los ojos hinchados.
- En primer lugar, si las ojeras han sido causadas por una visible red de vasos sanguíneos debajo de la fina piel del párpado, entonces hacer los vasos sanguíneos más pequeños podría reducir las ojeras.
- En segundo lugar, si se estrechan los vasos sanguíneos podría reducir las posibles fugas de líquido dentro de los vasos sanguíneos y esto podría reducir la hinchazón.
Sin embargo, hay que estar consciente de que hay riesgos asociados con el uso de cremas antihemorroidales para este propósito específico. Si accidentalmente cayera alguno de estos productos en los ojos, podría experimentar una respuesta inflamatoria grave conocida como conjuntivitis química.