La fascitis necrosante es una infección bacteriana rara que se propaga por el cuerpo rápidamente y puede causar la muerte. Para detener la infección es importante que se haga el diagnóstico exacto, se le dé pronto tratamiento con antibióticos y se opere a la brevedad.
¿Qué es la bacteria come carne y cómo se transmite?
La bacteria ‘come carne’ causa una enfermedad llamada fascitis necrosante (NF por sus siglas en inglés). La NF es una infección rara que se extiende por el tejido celular subcutáneo y la fascia. La in- fección se esparza a lo largo del pedazo de cuerpo donde empieza.
¿Cómo se contagia la fascitis necrotizante?
¿Qué provoca la fascitis necrotizante? – La fascitis necrotizante se debe a una bacteria que comúnmente se encuentra en su piel o en su garganta. La bacteria entra al cuerpo a través de una ruptura en la piel, como una picadura de un insecto, un rasguño o una quemadura.
¿Qué es la necrosis en la piel?
Es la muerte de tejido corporal. Ocurre cuando muy poca sangre fluye al tejido. Esto puede suceder por lesión, radiación o sustancias químicas.
¿Cómo saber si tienes la bacteria come carne?
¿Qué es la bacteria ‘come carne’ y cuáles son sus síntomas? – Sociedad – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Sociedad La bacteria ‘come carne’ es una infección rara que se propaga por el cuerpo con mucha rapidez, destruyendo la piel y los tejidos blandos,
Su diagnóstico precoz es esencial para hacerle frente, pues de lo contrario puede avanzar con celeridad y llegar a causar incluso la muerte. La fascitis necrosante, como también se conoce a esta bacteria, entra en el cuerpo a través de las heridas abiertas en la piel, como pueden ser cortes, quemaduras, picaduras de algún insecto o heridas quirúrgicas.
Aunque también es posible contraer la bacteria ‘come carne’ después de sufrir una contusión. Los primeros síntomas que presenta esta infección son enrojecimiento o inflamación en la piel, que se extiende con mucha rapidez, además de dolor, incluso fuera del área de la herida, y fiebre.
Con el paso del tiempo se puede llegar a experimentar ampollas o manchas negras en la piel, secreciones en el área que está infectada y mareos, así como fatiga y náuseas, como informan desde el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Un diagnóstico precoz es clave para el tratamiento de la fascitis necrosante, por lo que desde el CDC indican que hay que acudir a un médico inmediatamente si tras sufrir una herida se padece algún síntoma de los mencionados anteriormente.
El procedimiento para hacer frente a la bacteria ‘come carne’ suele ser la administración de antibióticos intravenosos, para intentar detener la infección. A causa de la rapidez con la que se propaga la bacteria, con frecuencia hay que operar al paciente, incluso en ocasiones este ha necesitado ser intervenido más de una vez y, en casos más graves, requerido una transfusión de sangre.
¿Qué tan rápido avanza la gangrena?
Tipos de gangrena –
Gangrena seca. Este tipo de gangrena se manifiesta con piel seca y arrugada que se ve de color marrón a azul violáceo o negro. La gangrena seca puede avanzar lentamente. Por lo general, ocurre en personas con diabetes o con una enfermedad de los vasos sanguíneos, como la ateroesclerosis. Gangrena húmeda. La gangrena se conoce como húmeda si el tejido está infectado por bacterias. Las características comunes de la gangrena húmeda son hinchazón, presencia de ampollas y aspecto húmedo. La gangrena húmeda puede manifestarse como consecuencia de quemaduras graves, congelación o lesiones. Generalmente se manifiesta en personas con diabetes que, inadvertidamente, se lesionan un pie o un dedo del pie. La gangrena húmeda debe tratarse de inmediato, ya que se propaga rápidamente y puede ser mortal. Gangrena gaseosa. Por lo general, la gangrena gaseosa afecta los tejidos musculares profundos. La superficie de la piel puede parecer normal al principio. A medida que la afección empeora, la piel puede volverse pálida y luego pasar a otros colores, como grisáceo o rojo violáceo. La piel puede parecer llena de burbujas. La zona afectada puede hacer un sonido crepitante al presionarla, debido a los gases dentro del tejido. La causa más común de la gangrena gaseosa es la bacteria llamada Clostridium perfringens. Las bacterias se acumulan en una herida por lesión o cirugía que no tiene suministro de sangre. La infección bacteriana produce toxinas que liberan gases y producen la muerte del tejido. Al igual que la gangrena húmeda, la gangrena gaseosa es una afección que puede ser mortal. Gangrena interna. La gangrena interna afecta a un órgano o más, como los intestinos, la vesícula o el apéndice. Se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo a un órgano interno. Por ejemplo, cuando los intestinos forman una protuberancia por una zona de músculo debilitado del estómago (hernia) y se retuercen. Si no se trata, la gangrena interna puede ser mortal. Gangrena de Fournier. Este tipo de gangrena comprende los órganos genitales. Suele afectar a los hombres, pero también puede darse en las mujeres. Una infección en la zona genital o en las vías urinarias puede causar este tipo de gangrena. Gangrena de Meleney. Este tipo de gangrena es poco frecuente. Suele ser una complicación de una cirugía. Por lo general, se presentan lesiones dolorosas en la piel una o dos semanas después de la cirugía. Otro nombre para esta afección es gangrena sinérgica bacteriana progresiva.
¿Cómo saber si hay gangrena?
Gangrena es la muerte del tejido en una parte del cuerpo. La gangrena se presenta cuando una parte del cuerpo pierde su suministro sanguíneo, lo cual puede suceder a raíz de una lesión, una infección u otras causas. Usted tiene un mayor riesgo de presentar gangrena si tiene:
Una lesión seriaEnfermedad vascular (como arterioesclerosis, también llamada endurecimiento de las arterias, en los brazos o las piernas)DiabetesSistema inmunitario deficiente (por ejemplo, por VIH/SIDA o quimioterapia)Una cirugía
Los síntomas dependen de la localización y causa de la gangrena. Si la piel está comprometida o la gangrena está cerca de ésta, los síntomas pueden ser:
Decoloración (azul o negra si la piel está afectada; roja o bronce si el área afectada está por debajo de la piel)Secreción malolientePérdida de la sensibilidad (que puede ocurrir después de dolor severo en el área)
Si el área afectada es dentro del cuerpo, como en el caso de gangrena de la vesícula biliar o la gangrena gaseosa, los síntomas pueden ser:
ConfusiónFiebreGases en los tejidos bajo la pielSensación general de malestarPresión arterial bajaDolor persistente o severo
El proveedor de atención médica puede diagnosticar la gangrena a partir de un examen físico. Los siguientes exámenes y procedimientos también se pueden usar para diagnosticar la gangrena:
Arteriografía (radiografía especial para ver cualquier obstrucción en los vasos sanguíneos) para ayudar a planear el tratamiento para la enfermedad vascularExámenes de sangre (la cantidad de glóbulos blancos puede ser alta)Tomografía computarizada para examinar los órganos internosCultivo de tejido o fluidos de las heridas para identificar la infección bacterianaExamen de tejido bajo el microscopio para buscar muerte celularRadiografías
La gangrena requiere evaluación y tratamiento urgentes. En general, se debe extirpar el tejido muerto para permitir la cicatrización del tejido viviente circundante y prevenir la infección posterior. Dependiendo del área que tenga gangrena, el estado general de la persona y la causa de la gangrena, el tratamiento puede incluir:
Amputación de la parte del cuerpo que tenga gangrenaUna operación de emergencia para encontrar y extirpar el tejido muertoUna operación para mejorar el suministro sanguíneo al áreaAntibióticosOperaciones repetitivas para remover el tejido muerto (desbridamiento)Tratamiento en la unidad de cuidados intensivos (para personas gravemente enfermas) Oxígenoterapia hiperbárica para aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre
Lo que puede esperar depende de:
El lugar del cuerpo en donde está la gangrenaEl tamaño de la parte con gangrenaLa condición general de la persona
La persona puede morir si:
Se retrasa el tratamientoLa gangrena es extensivaLa persona tiene otros problemas médicos importantes
Las complicaciones dependen de:
El lugar del cuerpo en donde está la gangrenaEl tamaño de la parte con gangrenaLa causa de la gangrenaLa condición general de la persona
Las complicaciones pueden incluir:
Discapacidad por la amputación o extirpación del tejido muertoCicatrización prolongada de la herida o la necesidad de cirugía reconstructiva, como un injerto de piel
Llame a su proveedor de inmediato si:
Una herida no sana o hay úlceras frecuentes en una zonaUna zona de su cuerpo se torna de color azul o negroSe presenta secreción maloliente de cualquier herida en su cuerpoTiene dolor persistente e inexplicable en una zonaPresenta fiebre persistente e inexplicable
La gangrena se puede prevenir si se trata antes de que el daño tisular ya no pueda ser revertido. Se deben tratar las heridas de manera adecuada y observarlas cuidadosamente para buscar signos de infección (tales como enrojecimiento que se propaga, inflamación o secreción) o incapacidad para sanar.
Las personas con diabetes o enfermedad vascular deben examinar en forma rutinaria sus pies para buscar cualquier signo de lesión, infección o cambio en el color de la piel y buscar atención médica en la medida de lo necesario. Brownlee M, Aiello LP, Sun JK, et al. Complications of diabetes mellitus. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds.
Williams Textbook of Endocrinology,14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 37. Bury J. Responses to cellular injury. In: Cross SS, ed. Underwood’s Pathology: A Clinical Approach,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 5. Scully R, Shah SK. Gangrene of the foot.
In: Cameron AM, Cameron JL, eds. Current Surgical Therapy,13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:1047-1054. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Dónde se puede contraer la bacteria come carne?
¿De dónde viene la bacteria Vibrio? – Vibrio vulnificus, también conocida como bacteria come carne, vive naturalmente en agua tibia, salada o salobre. Proviene de la misma familia que la bacteria que causa el cólera. El Vibrio se puede encontrar en aguas de todo el mundo.
¿Dónde se encuentra la bacteria fascitis necrotizante?
Cuadro clínico – Suele ser un proceso agudo, pero en raras ocasiones sigue un curso subagudo progresivo. La fascitis necrosante puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero es más frecuente en extremidades, especialmente en las piernas. Otros lugares de predilección son la pared abdominal, las áreas perianal e inguinales y las heridas posquirúrgicas.
La puerta de entrada suele ser una zona de traumatismo (laceración, abrasión, quemaduras, picaduras de insectos), una laparotomía llevada a cabo en presencia de contaminación peritoneal (traumatismo abdominal penetrante o perforación de una víscera) u otro procedimiento quirúrgico, un absceso perirrectal, úlcera de decúbito o una perforación intestinal.
Algunos casos especiales en los que se puede desarrollar una fascitis necrosante se encuentran la diabetes mellitus, el alcoholismo y el abuso de drogas intravenosas. El área afectada está inicialmente eritematosa, inflamada, sin bordes definidos, caliente, brillante, muy sensibilizada y dolorosa.
El proceso progresa rápidamente a lo largo de varios días, con cambios de color cutáneo de rojo violáceo a manchas gris-azuladas. De 3 a 5 días después se pueden ver roturas cutáneas con ampollas y cutánea franca. El área afectada ya no está sensibilizada, ha quedado anestesiada debido a la trombosis de pequeños vasos sanguíneos y a la destrucción de los nervios superficiales localizados en el tejido subcutáneo necrótico afectado.
La anestesia puede suceder antes de la necrosis cutánea, en cuyo caso puede ser una pista de que el proceso cutáneo no es una celulitis simple. La inflamación pronunciada y el pueden ocasionar un con una mionecrosis extensa como complicación. A menudo existe gas subcutáneo en la forma polimicrobiana de la fascitis necrosante, especialmente en pacientes con,
¿Cómo se le llama a la piel muerta?
La piel seca se presenta cuando su piel pierde mucha agua y aceite. La piel seca es común y puede afectar a cualquier persona a cualquier edad. El término médico para la piel seca es xerosis. La piel seca se puede ocasionar por:
El clima, tal como el aire de invierno frío y seco, o los entornos secos y calientes del desiertoAire seco en interiores proveniente de sistemas de calefacción o enfriamientoBañarse con mucha frecuencia o durante mucho tiempoAlgunos jabones y detergentesAfecciones de la piel, tales como eccema o psoriasis Enfermedades, tales como diabetes, tiroides hipoactiva, síndrome de Sjögren, entre otrasCiertos medicamentos (tanto tópicos como orales)Envejecimiento, durante el cual la piel se adelgaza y produce menos aceite natural
Es posible que la piel se le ponga seca, descamativa, pruriginosa y enrojecida e igualmente puede presentar finas cuarteaduras sobre ella. El problema generalmente es peor en las piernas y los brazos. El proveedor de atención médica examinará su piel. Le hará preguntas acerca de su historia clínica y síntomas de la piel.
Humectantes, sobre todo cremas o lociones que contienen urea y ácido láctico Esteroides tópicos para áreas que se tornan muy inflamadas y con picazón
Si su piel seca se debe a un problema médico, es probable que también reciba tratamiento por ello. Para prevenir la piel seca:
No exponga su piel al agua más de lo necesario. Use baños de agua fría. Después, seque la piel dando toquecitos con una toalla en lugar de restregarla. Seleccione limpiadores cutáneos suaves que no contengan tintes ni perfumes.
Xerosis; Eccema asteatótico; Eccema craquelé American Academy of Dermatology Association website. Dry skin: Overview. www.aad.org/public/diseases/a-z/dry-skin-overview, Accessed December 2, 2022. Coulson IH. Xerosis. In: Lebwohl MG, Heymann WR, Coulson IH, Murrell DF, eds.
- Treatment of Skin Disease: Comprehensive Therapeutic Strategies,6th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier, 2022:chap 258.
- Dinulos JGH.
- Atopic dermatitis.
- In: Dinulos JGH, ed.
- Habif’s Clinical Dermatology,7th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 5.
- Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo se cura el estafilococo en la piel?
¿Cuáles son los tratamientos para las infecciones por estafilococos? – El tratamiento para las infecciones por estafilococos son los antibióticos, Según el tipo de infección, los antibióticos pueden ser una crema, ungüento, medicamentos (para tragar) o medicamentos intravenosos.
¿Qué alimentos no debo comer cuando tengo la bacteria?
‘Durante la infección, por aquello de que la bacteria produce una gastritis, la dieta debe ser muy baja en grasas (especialmente las saturadas), azúcares y harinas refinadas; libre de picantes, con poco o ningún café, té, tabaco, gaseosas y alcohol ‘, enumera el especialista del CMED.
¿Que no debo comer si tengo la bacteria?
La cocina: foco de contaminación – Por ello, tal y como apunta la nutricionista y colaboradora de ¡Hola!, Marta Lorenzo, además del tratamiento antibiótico, seguir una dieta correcta y unos hábitos higiénicos en la cocina son claves para combatirla,
«Si mantenemos una serie de medidas preventivas a la hora de cocinar, como manipular adecuadamente los alimentos, mantener unas condiciones de higiene correctas (lavándonos con frecuencia las manos) y otras medidas como beber agua de fuentes limpias y seguras, podemos prevenir su contaminación. Hay que tener en cuenta que se trata de una bacteria que se transmite principalmente por agua y alimentos contaminados; por lo que hay que extremar las precauciones en este sentido».
Además, la dieta es clave en el éxito del tratamiento de la infección de Helicobacter pylori, junto a otros hábitos de vida saludable como practicar ejercicio regularmente y dormir las horas necesarias. También para su prevención, llevar una alimentación equilibrada hará que nuestro sistema inmune sea menos vulnerable,
Intenta hacer comidas de fácil digestión. Para ello, aumenta el número de comidas al día pero reduce la cantidad de las raciones. Come despacio. Elimina el picante, la bollería, los alimentos ricos en grasa (lácteos enteros, embutidos y carnes rojas), el azúcar. No comas o bebas alimentos muy fríos o muy calientes. Evita alimentos muy flatulentos como, por ejemplo, la coliflor, el repollo, las coles de Bruselas o las alcachofas. Evita los cítricos y todo alimento que pueda ser ácido como la naranja o el tomate. No tomes bebidas con gas, alcohol o café. Mantén unos buenos métodos de cocinado, y elimina los fritos y los rebozados.
– Lee: Enemigos invisibles, las bacterias en los alimentos
¿Cómo se transmite la bacteria estafilococo?
¿Cómo se contagia? – Las bacterias del estafilococo se contagian normalmente a través del contacto directo con las manos de un trabajador de la salud o de un paciente infectado o que sea portador del organismo.
¿Cómo se trasmite la bacteria?
Cómo se transmite – Las personas transmiten el H. influenzae, incluso el Hib, a otras personas a través de las gotitas respiratorias. Las personas infectadas transmiten las bacterias cuando tosen o estornudan, lo cual crea gotitas respiratorias que contienen bacterias.
- Las otras personas se pueden infectar si inhalan esas gotitas.
- Las personas que tengan las bacterias en la nariz o garganta pueden propagarlas aunque no estén enfermas.
- Así es cómo el H.
- Influenzae se propaga la mayor parte de las veces.
- Las bacterias también se pueden propagar a las personas que tengan contacto cercano o prolongado con otra que tenga la enfermedad por H.
influenzae,
¿Cómo se puede contraer la bacteria?
Introducción – Los gérmenes o microbios se encuentran en todas partes, en el aire, el suelo y el agua. También hay gérmenes en su piel y en su cuerpo. Muchos de ellos son inofensivos y algunos incluso pueden ser útiles. Pero algunos de ellos pueden enfermarle. Las enfermedades infecciosas son causadas por gérmenes. Hay muchas formas diferentes de contraer una enfermedad infecciosa:
A través del contacto directo con una persona que está enferma. Esto incluye besarse, tocarse, estornudar, toser y tener contacto sexual. Las madres embarazadas también pueden transmitir algunos gérmenes a sus bebés A través del contacto indirecto, cuando toca algo que tiene gérmenes. Por ejemplo, podría estar en contacto con gérmenes si alguien que está enfermo tocó el picaporte de una puerta y luego usted lo toca A través de picaduras de insectos o animales A través de alimentos, agua, suelo o plantas contaminados
Hay cuatro tipos principales de gérmenes:
Bacterias : Gérmenes unicelulares que se multiplican rápidamente. Pueden emitir toxinas, que son sustancias químicas dañinas que pueden enfermarle. La faringitis estreptocócica y las infecciones de las vías urinarias son infecciones bacterianas comunes Virus : Pequeñas cápsulas que contienen material genético. Invaden sus células para poder multiplicarse. Esto puede matar, dañar o cambiar las células y enfermarle. Las infecciones virales incluyen el VIH/SIDA y el resfrío común Hongos : Organismos primitivos parecidos a las plantas, como moho, setas y levaduras. El pie de atleta es una infección fúngica común Parásitos : Animales o plantas que sobreviven viviendo sobre o dentro de otros seres vivos. La malaria es una infección causada por un parásito
Las enfermedades infecciosas pueden causar muchos síntomas diferentes. Algunos son tan leves que es posible que ni siquiera los note, mientras que otros pueden ser potencialmente mortales. Existen tratamientos para algunas enfermedades infecciosas, pero para otras, como algunos virus, solo puede tratar sus síntomas. Algunas medidas para prevenir muchas enfermedades infecciosas son:
Vacunarse Lavarse las manos con frecuencia Prestar atención a la seguridad con los alimentos Evitar el contacto con animales salvajes Practicar sexo seguro No compartir elementos como cepillos de dientes, peines y pajillas
¿Qué produce la bacteria de la carne?
Síndrome Urémico Hemolítico, «mal de la carne cruda»
El Síndrome Urémico Hemolítico, también conocido como «mal de la carne cruda», es una enfermedad causada por un subtipo de la bacteria Escherichia coli, productora de una toxina que suele estar presente en el agua y los alimentos.Siempre grave -e incluso fatal-, esta enfermedad impacta en particular sobre los niños menores de 5 años.Provoca insuficiencia renal y anemia, pudiendo afectar también otros órganos, como el sistema nervioso central y el corazón. ¿Cómo se transmite?
– Por contaminación directa, al ingerir agua o alimentos contaminados por la bacteria Escherichia coli. También por contacto directo con personas o animales infectados. – Contaminación cruzada. En este caso los alimentos contaminados entran en contacto con alimentos no contaminados.
Esto es especialmente riesgoso en alimentos que se consumen crudos. – Transmisión de persona a persona. Cada vez más frecuente, se produce por el lavado inadecuado de las manos luego de ir al baño. El lavado debe hacerse con agua tibia y jabón, especialmente antes de procesar alimentos o comerlos, y luego de ir al baño o tocar carne cruda.
Otros consejos La bacteria se destruye a los 70°C y esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea. Es importante tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que por lo general se cocina bien la parte superficial pero la bacteria permanece en el interior.
Para corroborar la cocción correcta de la carne molida, se debe prestar atención a que su jugo sea completamente traslúcido. También es de gran importancia no consumir jugos de frutas no pasteurizadas, evitar que los menores de 5 años ingieran comidas rápidas y respetar la prohibición de bañarse en aguas que pueden estar contaminadas.
5 enfermedades que causan comezón en todo el cuerpo
: Síndrome Urémico Hemolítico, «mal de la carne cruda»
¿Cómo se contagia una bacteria?
¿Cómo se transmiten los virus y bacterias? – Las bacterias y virus tienen la capacidad de propagarse de diferentes formas. Podemos distinguir cuatro vías fundamentales de contagio:
Por contacto: la vía de contagio más habitual. Puede ser: -Contacto directo: de persona a persona, cuando tocamos, besamos o hay un intercambio de líquidos orgánicos (a través del sudor, la sangre o mediante relaciones sexuales) con una persona infectada; o por vía respiratoria, ya que al toser, estornudar, hablar expulsamos pequeñas gotitas que contienen partículas víricas y que pueden ser inhaladas por las personas de nuestro alrededor, siempre que estén a una distancia de menos de un metro. -Contacto indirecto: a través de una tercera persona u objetos que se comparten (sábanas, toallas, cubiertos, almohadas, juguetes) y que están contaminados con virus o bacterias. Por ejemplo, al llevarnos a la boca la mano contaminada tras cambiar un pañal (vía fecal-oral). Por vía aérea : cuando el contagio es a través de partículas en suspensión (gotas o polvo) que se transmiten a distancias mayores de un metro. Por contaminación de agua o alimentos : al ingerir los gérmenes presentes en ellos. Son las vías más habituales dentro del denominado contagio por vehículo de infección común. Este mecanismo permite infectar a muchas personas a partir de una sola fuente de infección. Por parásitos o artrópodos : moscas, mosquitos, pulgas, piojos, etc. también pueden transportan los gérmenes.