La aterosclerosis es una afección frecuente que aparece cuando una sustancia pegajosa llamada placa se acumula en el interior de las arterias, Las enfermedades relacionadas con la aterosclerosis son la principal causa de muerte en los Estados Unidos.
- Alrededor de la mitad de los estadounidenses de 45 a 84 años tienen aterosclerosis y no lo saben.
- La aterosclerosis se desarrolla lentamente, a medida que el colesterol, la grasa, las células sanguíneas y otras sustancias de la sangre forman placa.
- Cuando la placa se acumula, provoca un estrechamiento de las arterias.
Eso reduce el suministro de sangre con alto contenido de oxígeno a los tejidos de los órganos vitales del cuerpo. Arteria normal y arteria con acumulación de placa La aterosclerosis puede afectar la mayoría de las arterias del cuerpo, incluidas las arterias del corazón, del cerebro, de los brazos, de las piernas, de la pelvis y de los riñones. Recibe diferentes nombres según las arterias afectadas.
La enfermedad coronaria (CAD) es la acumulación de placas en las arterias del corazón. La enfermedad arterial periférica (PAD) suele referirse a la acumulación de placa en las arterias de las piernas, pero también puede ocurrir en los brazos o la pelvis. La enfermedad de las arterias carótidas es la acumulación de placa en las arterias del cuello. Reduje el flujo de aire al cerebro. La estenosis de la arteria renal es la acumulación de placa en las arterias que irrigan sangre a los pulmones. La enfermedad arterial vertebral es la aterosclerosis de las arterias que irrigan sangre a la parte posterior del cerebro. Esa zona del cerebro controla las funciones corporales que se necesitan para seguir vivo. Vea más información sobre trastornos que afectan el suministro de sangre a la parte posterior del cerebro, La isquemia de la arteria mesentérica es la acumulación de placa en las arterias que irrigan sangre a los intestinos. Vea más información sobre la acumulación de placa en las arterias mesentéricas,
La reducción del flujo de sangre puede conducir a síntomas como la angina, Si la placa se rompe, se puede formar un coágulo de sangre que puede bloquear la arteria por completo o trasladarse a otras partes del cuerpo. Los bloqueos, ya sea completos o incompletos, pueden causar complicaciones que incluyen ataque cardíaco, accidente cerebrovascular (en inglés), demencia vascular (en inglés), disfunción eréctil o pérdida de una de las extremidades.
¿Qué es la enfermedad de la arteriosclerosis?
Introducción – La arterioesclerosis es una afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y angosta las arterias. Eso limita el flujo de sangre rica en oxígeno. La arterioesclerosis puede llevar a problemas graves como:
Enfermedad de las arterias coronarias, Estas arterias llevan sangre a su corazón. Cuando se bloquean, usted puede sufrir una angina de pecho o un ataque cardíaco Enfermedades de las arterias carótidas, Estas arterias llevan sangre a su cerebro. Cuando se bloquean, usted puede sufrir un ataque cerebral Enfermedad arterial periférica, Estas arterias están en sus brazos, piernas y pelvis. Cuando se bloquean, usted puede sufrir adormecimiento, dolor y a veces infecciones
En general, la arterioesclerosis no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o por completo. Mucha gente no sabe que la sufre hasta que tiene una emergencia médica. Un examen físico, diagnóstico por imágenes y otro tipo de pruebas diagnósticas puede revelar si usted la sufre.
Los tratamientos pueden desacelerar el avance de acumulación de placa. Su médico puede también recomendar procedimientos como la angioplastía para abrir las arterias o cirugía en las arterias coronarias o carótidas. Un cambio en el estilo de vida también puede ayudar. Esto incluye seguir una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad, mantener un peso saludable, dejar de fumar y manejar el estrés.
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
¿Cuáles son las consecuencias de la aterosclerosis?
Difícil de detectar – Como la arterioesclerosis se desarrolla de forma progresiva, sus síntomas son prácticamente inexistentes hasta que un coágulo bloquee tanto la circulación de la sangre que cause algún accidente de tipo cardiaco o cerebrovascular.
Los síntomas pueden aparecer cuando la arterioesclerosis es de nivel grave. – Si afecta a las arterias del corazón, pueden aparecer síntomas como dolor en el pecho. – Si afectan a las arterias del cerebro pueden aparecer síntomas como entumecimiento en las extremidades, dificultad de visión e incluso problemas para hablar.
– Si afectan a las extremidades, pueden aparecer síntomas como dolor en las piernas y en los brazos.
¿Cuándo empieza la arteriosclerosis?
«Disponemos de técnicas de imagen vascular (IVUS, OCT) que permiten detectar las placas de ateroma e, incluso, identificar aquellas que pudieran estar complicándose». DR. JOSÉ CALABUIG NOGUÉS ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGÍA La arteriosclerosis o aterosclerosis causa estrechamiento (estenosis) de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo adecuado de la sangre por la arteria así afectada. Suele empezar después de los 20 años y crece poco a poco a lo largo de la vida.
- Es una enfermedad caracterizada por el desarrollo de múltiples lesiones focales, llamadas placas de ateroma, en la pared de la aorta y las arterias de mediano y gran calibre.
- Esas placas tienen un núcleo central blando de color amarillento, formado por lípidos (colesterol) y cubierto por una placa fibrosa.
Normalmente sólo ocupan una parte de la circunferencia de la pared arterial, en forma de parches. Con el tiempo, estas placas pueden llegar a calcificarse y se puede ver el calcio en un TAC torácico. Las placas se pueden romper o ulcerar. En estos casos se pone en contacto el contenido de las placas con la sangre y se puede formar un trombo (coágulo de sangre), que si ocupa todo el interior de la arteria, bloquea totalmente el riesgo sanguíneo de la zona del corazón que depende de esa arteria.
¿Cuántas personas sufren de aterosclerosis?
El 70% de la población mundial sufre ateroesclerosis o endurecimiento de las arterias. La progresión de la enfermedad está ligada a otros factores de riesgo como tabaquismo, colesterol elevado, hipertensión, sedentarismo, sobrepeso y diabetes.
¿Qué verduras limpian las arterias?
10 alimentos para limpiar las arterias — -Blog de Farmacia Ribera La insuficiente circulación de sangre por las arterias puede desencadenar graves afecciones. Por eso cuando las arterias están tapadas aparecen varias patologías asociadas a este problema de salud. Las afecciones asociadas a tener arterias tapadas son:
- Alto nivel de colesterol
- Problemas de corazón
- Hipertensión arterial
- Arteriosclerosis
La alimentación puede ayudar a limpiar las arterias por lo que se debe seguir una dieta sana y equilibrada. Los alimentos que ayudan a limpiar las arterias son:
- Cereales integrales como arroz, pan, pastas, avena, centeno, soja.
- Aceite de oliva.
- Aceite de canola.
- Frutos secos nueces, almendras entre otros.
- Pescados como salmón, atún, caballa.
- Verduras como espárragos, cebollas, aguacate, acelga, brócoli, tomate, coles, espinaca.
- Frutas como granada, manzanas, entre otras.
- Semillas de lino.
- Semillas de calabaza.
- Tofu.
Un estilo de vida sana y una dieta baja en grasas ayudara a reducir o evitar que se tapen las arterias. Si se sigue una alimentación adecuada es posible limpiar las arterias a niveles pocos riesgosos para la salud. Lleva tiempo limpiar las arterias ya que no es un proceso tan rápido su eliminación del cuerpo.
- Es muy importante controlar la salud de las arterias para prevenir afecciones de salud o para mejorar si ya fueron diagnosticados.
- También es importante no fumar ya que las toxinas que contienen el tabaco se depositan en las arterias por lo que sí solo con alimentación no basta para limpiar las arterias.
Ana es nuestra experta en material de cura e higiene bucal, técnica en farmacia y con 6 años de experiencia, que te asesorará para mejorar tu salud día a día. ¡Deja que te aconseje una profesional! : 10 alimentos para limpiar las arterias — -Blog de Farmacia Ribera
¿Qué vitamina es buena para la arteriosclerosis?
Tratamiento dietético de la arteriosclerosis | Revista Internacional de Acupuntura La arteriosclerosis es una alteración inflamatoria y degenerativa de la pared arterial que va acompañada sobre todo de una destrucción de su capa íntima. Sus manifestaciones clínicas más importantes son la arteriopatía oclusiva periférica (AOP), los trastornos circulatorios cerebrovasculares acompañados de apoplejía, los aneurismas y las enfermedades coronarias, e incluso el infarto de miocardio.
- La arteriosclerosis y sus complicaciones se encuentran a la cabeza de las causas de muerte en Alemania.
- Factores de riesgo desde el punto de vista de la dietética Entre los factores de riesgo sobre los que no se puede influir se encuentran los antecedentes familiares (genética), el sexo y la edad.
- Los factores de riesgo modificables como el tabaquismo, los valores aumentados de los lípidos en sangre, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el sobrepeso y la obesidad, la falta de ejercicio, el estrés y los malos hábitos alimentarios están estrechamente relacionados con nuestros hábitos cotidianos y nutricionales.
Entre los nuevos factores de riesgo se barajan la proteína apo A-1, apo B-100, la proteína C reactiva de alta sensibilidad, el fibrinógeno y la homocisteína1. La homocisteína se considera a este respecto un factor de riesgo independiente, sobre todo en caso de anomalía de origen genético de la cistationina sintetasa.
Además aparecen más hiperhomocisteinemias en casos de enfermedades de riñón. Las concentraciones séricas Diagnóstico desde el punto de vista de la dietética Para registrar los hábitos individuales de comida y bebida es necesaria una anamnesis general de la dieta así como un protocolo nutricional ( Dietary history o método Recall).
Entre los parámetros clínicos y de laboratorio de interés se encuentra la determinación del índice de masa corporal (IMC), el registro de la evolución del peso, de los valores de presión arterial, la determinación de la glucosa en sangre, del colesterol total con los componentes unidos a lipoproteínas de alta (HDL) y baja densidad (LHL), los triglicéridos, la proteína C reactiva (PCR) de alta sensibilidad, la homocisteína, la vitamina B 12, B 6 y el ácido fólico, así como los antioxidantes vitamina C, vitamina E, zinc y selenio.
- En el metabolismo de las proteínas se produce como producto intermedio el aminoácido homocisteína por descomposición de la metionina.
- Este aminoácido daña las paredes internas de los vasos y favorece la formación de placas de ateroma.
- Para descomponer esta sustancia y con ello protegernos de unas concentraciones sanguíneas elevadas de la misma se requiere la vitamina B 12, B 6 y ácido fólico en cantidades suficientes.
Pueden surgir situaciones sanitarias críticas cuando se asocia a enfermedades inflamatorias del estómago o intestino, en los casos en que existe un consumo de alcohol elevado y cuando hay enfermedades tumorales o ingestión de otros fármacos 2, Recomendaciones de la dietética occidental La falta de ácido fólico es la carencia vitamínica más frecuente de Europa debido a los hábitos alimentarios y nutricionales de la población y a la termolabilidad del ácido fólico durante la preparación de los alimentos.
La cantidad diaria recomendada es de 400 μmg/día. Sin embargo, en la práctica sólo ingieren como media 170-240 μmg las mujeres y 200-235 μmg los varones. La dosis terapéutica en caso de homocisteinemia se encuentra entre 600 y 1.000 μmg/día. Entre las fuentes más importantes de ácido fólico están las coles de Bruselas, la col rizada, los espárragos, las espinacas y el germen de trigo.
Los productos integrales, las legumbres, las patatas, el pollo, la carne de vacuno y de cordero y el pescado son ricos en vitamina B 6, El aporte máximo en adultos es de 1,5 mg/ día. Cuando se tienen valores elevados de homocisteína, se recomienda ingerir 10 mg/día.
Como fuente de vitamina B 12 se encuentran los alimentos de origen animal. La caballa, los arenques, la carne de vacuno, el hígado, los productos lácteos desnatados y los huevos pueden proporcionar el aporte terapéutico necesario de 400 μmg/día. La cantidad recomendada de ingestión de vitamina B 12 en adultos sanos es solamente de 3 μmg/día.
Si no se puede alcanzar un aporte oral suficiente, debe realizarse una sustitución parenteral. Al estrés oxidativo con una cantidad demasiado elevada de radicales libres del oxígeno se le atribuye una gran importancia en la aparición de enfermedades arterioscleróticas.
- Para proteger de los daños oxidativos, el cuerpo humano necesita suficientes antioxidantes, como la vitamina C y E, así como los oligoelementos zinc y selenio.
- Estos micronutrientes impiden los daños en las paredes vasculares por compuestos agresivos de oxígeno o colesterol LDL oxidado.
- Una alimentación equilibrada e integral contribuye a conseguir un aporte suficiente.
Sólo se recomienda entonces una suplementación cuando no está garantizada una cantidad suficiente por vía oral. La ingestión de vitamina C como profilaxis de la arteriosclerosis debe rondar entre 90 y 100 mg/día. Para personas mayores se recomiendan más de 100 mg diarios y para fumadores 150 mg al día.
Las patatas, los pimientos, el brécol, los distintos tipos de coles, las grosellas negras y las manzanas son fuentes naturales ideales de vitamina C. La vitamina C reduce los valores de colesterol y de grasas neutras y aumenta el colesterol HDL. Además favorece la acción de la vitamina E, que no solamente protege la pared interna de los vasos, sino que mejora las propiedades de fluidez de la sangre.
Las necesidades de vitamina E son mayores cuantos más ácidos grasos insaturados se ingieren. Los aceites de germen de trigo, de avellana y girasol poseen un equilibrio positivo de vitamina E. Un aporte inferior a 4 mg de equivalentes de alfatocoferol al día produce una peroxidación lipídica considerablemente aumentada.
- Por su parte, el oligoelemento selenio actúa como cofactor de la glutatión peroxidasa.
- Capturando radicales libres intracelularmente protege a los lípidos de la oxidación y muestra efectos sinérgicos con la vitamina E.
- Entre las fuentes naturales de selenio se encuentran los cereales integrales, el pescado, la carne, la nuez de Brasil, el coco, los pistachos, el sésamo, el mijo y las habas de soja.
Otras sustancias vegetales secundarias pueden utilizarse para prevenir las enfermedades cardíacas y vasculares. Los polifenoles (presentes en el repollo, las uvas y el vino tinto) mejoran las propiedades de fluidez de la sangre y protegen las paredes vasculares (fig.1).
- Las catequinas (té verde), el licopeno (tomates, zumo de tomate y pulpa de tomate), los flavonoides (cítricos, té negro y té verde) y los fitoestrógenos (habas de soja, guisantes y lentejas) poseen propiedades antioxidantes.
- Las granadas poseen un interés especial.
- Su acción antioxidante es de tres a cuatro veces superior a la del té verde o el vino tinto.
Se ha demostrado en más de 200 estudios su efecto reductor de la presión arterial y del colesterol. Inhibe la oxidación del colesterol LDL. De ello son responsables los polifenoles punicalagina, elagitamina y el ácido elágico. Fig.1: Los polifenoles de la uva tienen un efecto antioxidante y antiinflamatorio sobre las paredes vasculares El consumo moderado de alcohol posee un efecto cardioprotector El aporte regular y elevado de alcohol aumenta la mortalidad cardiovascular, sin embargo, el consumo de reducido a moderado de vino y cerveza parece reducir la incidencia y la mortalidad por enfermedades coronarias.
El alcohol aumenta la concentración del colesterol cardioprotector HDL y posee probablemente un efecto antitrombótico. En lo que se refiere a la prevención cardiovascular, se considera segura la ingestión de 10 a 30 g de etanol/día en varones y de 10 a 20 g de etanol/día en mujeres. Un vaso de vino tinto (1/4 de litro) o una cerveza grande (1/2 litro) equivalen a 20 g de etanol.
Por tanto, el consumo moderado de vino tinto actúa de forma preventiva. De todas formas, en cada caso concreto hay que tener en cuenta que el alcohol es una fuente considerable de calorías, puede aumentar la presión arterial y tiene cierto poder adictivo.
- La arginina favorece la formación de monóxido de nitrógeno El aminoácido semiesencial arginina actúa como sustrato para la síntesis de monóxido de nitrógeno (NO), el cual influye positivamente sobre la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos.
- En la arteriosclerosis a menudo existe una deficiencia de NO.
A través de la alimentación no se puede proporcionar al organismo NO. Pero debe buscarse un aporte mayor de la sustancia precursora arginina. La ingestión media diaria de arginina en una dieta equilibrada alcanza 3-4 g del compuesto. Las fuentes alimentarias más importantes de arginina son las nueces, las distintas variedades de cereales, los piñones, las pipas de calabaza y los cacahuetes.
Sin embargo, en caso de enfermedades arterioscleróticas se requieren unos 6 g. Esta necesidad adicional sólo se puede cubrir con una suplementación. Selección de grasas alimentarias Unos hábitos alimentarios sanos para el corazón cuando existe sobrepeso u obesidad, deben buscar la reducción o normalización del peso corporal.
Las curas de ayuno o las dietas unilaterales son inadecuadas, debido a la posible sobrecarga sobre el sistema cardiocirculatorio. Se recomienda una dieta mixta de bajas calorías con alrededor de 1.000-1.500 kcal/día. La cantidad y calidad de las grasas alimentarias incluidas desempeñan un papel especial.
- La cantidad de grasas ingeridas debe contener alrededor de un 7% de ácidos grasos saturados, un 10-15% de ácidos grasos con una insaturación (ácidos grasos del aceite de oliva y de colza) y 7-10% de ácidos grasos poliinsaturados (fig.2).
- Al contrario que los ácidos grasos poliinsaturados omega 6 como el ácido linoleico (aceite de girasol), que favorecen los procesos inflamatorios y las lesiones vasculares, los ácidos grasos omega 3 (ácido eicosapentaenoico, ácido docosahexaenoico ) son antitrombóticos, antiagregantes y vasodilatadores.
Las fuentes naturales más importantes de EPA y DHA son los pescados ricos en grasa (caballa, arenque, salmón, atún y fletán) (fig.3), los aceites de colza y de linaza y las nueces. Reducen los valores de triglicéridos, normalizan la presión arterial, aumentan la relación HDL/LDL, favorecen la circulación, mejoran las propiedades de fluidez de la sangre y poseen propiedades antiinflamatorias.
En caso de consumo insufi ciente de pescado, se pueden aportar 500-1.000 mg de ácidos grasos omega 3 en relación EPA:DHA = 3:2 mediante suplementos nutricionales (cápsulas de aceite de pescado). Así, en el asesoramiento nutricional en la práctica se recomienda una selección y combinación de grasas vegetales y animales adecuadas (tabla 1) 2,
Fig.2: El aceite de oliva con ácidos grasos monoinsaturados sirve para prevenir la arteriosclerosis Fig.3: Los pescados de mar ricos en grasa contienen muchos ácidos grasos omega 3 ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA). El ejercicio y el deporte reducen el riesgo de infarto de miocardio e ictus Una alimentación sana que proteja los vasos sólo puede ser eficaz cuando se refuerza a través del ejercicio y la actividad física.
- Este soporte de la función cardiocirculatoria procura una circulación óptima de la sangre, contribuye a la reducción de la presión arterial y reduce el sobrepeso y los lípidos en sangre.
- No es necesario practicar deportes de competición, pero sí una actividad regular de 20-30 min de dos a tres veces por semana.
Los ejercicios sencillos con pesos moderados para muchos grupos musculares queman grasas principalmente. Los esfuerzos corporales demasiado grandes aumentan las necesidades de oxígeno y representan un riesgo de enfermedades coronarias. El deporte y el ejercicio favorecen la neoformación de vasos sanguíneos, mejoran el trabajo cardíaco y el aprovechamiento de oxígeno, reducen el azúcar en sangre y favorecen la disminución del estrés.
- Entre los deportes de resistencia adecuados se encuentran la natación, el senderismo, la marcha nórdica, el ciclismo y el esquí de fondo.
- Entre los no adecuados cabe citar el remo, la bicicleta de montaña, el entrenamiento de fuerza y el tenis, debido a los movimientos bruscos y el riesgo de trastornos del ritmo 3,
Diagnóstico diferencial chino El diagnóstico en medicina china se realiza teniendo en cuenta las implicaciones de los meridianos, los órganos Zang Fu, Ba Gang, los factores patógenos externos e internos, las condiciones de vida y el diagnóstico del pulso y de la lengua.
- Los siguientes patrones de falta de equilibrio pueden subyacer a la arteriosclerosis: síntomas de plenitud como fuego de corazón, estasis de sangre en el corazón y los vasos, así como depósitos de flema y humedad en el corazón y los vasos.
- Este síndrome se manifiesta clínicamente de forma aguda, pero también a menudo asociado a síntomas de vacío, como deficiencia de Qi de corazón o de Yang de corazón formando la base de una cronificación.
Son típicos del patrón general de estasis de sangre los fuertes dolores punzantes, de localización fija, los labios y la lengua azul-violácea, las venas engrosadas del reverso de la lengua así como un pulso rugoso y de cuerda. Las estasis de sangre en los meridianos producen dolores punzantes en las extremidades como en el caso de AOP.
En el caso de estasis de sangre de corazón aparecen molestias de tipo angina de pecho con dolores irradiados desde la zona del corazón al brazo izquierdo (canal del corazón). Se acompañan de fuertes trastornos del sueño y agitación interna. En caso de retención de flema y humedad en el corazón aparecen dolores moderados, sordos y opresivos en la región del tórax.
La lengua muestra una saburra espesa, blanca y pegajosa. El pulso es resbaladizo. Del fuego de corazón son características las palpitaciones fuertes, las taquicardias funcionales, los trastornos acusados del sueño con sueños intranquilos, la cara enrojecida, la sequedad de boca con sabor de boca amargo, el pulso rápido y lleno, así como la lengua roja con saburra amarilla y seca.
Principios de tratamiento de la dietética china En caso de estasis de sangre se seleccionan alimentos cuya temperatura sea fría, neutra o caliente. El efecto del sabor es por regla general picante, amargo, dulce o ácido 4,5, Los alimentos que movilizan la sangre favorecen la circulación de la sangre, eliminan las congestiones de sangre, reducen las inflamaciones y alivian los dolores.
Los alimentos oleosos, con su sabor dulce, ejercen un efecto positivo sobre la viscosidad de la sangre 5, Entre los alimentos especialmente eficaces para la estasis de sangre se encuentran el berro, el vinagre, la berenjena, el aceite de linaza, el melocotón, las uvas pasas, las nueces, las cebollas tempranas, el colirrábano, las habas del azuki, el puerro chino, el pomelo, las fresas y los arándanos 4-6,
Para la retención de flema y humedad en el corazón y los vasos se utilizan alimentos neutros y calientes de sabor dulce y amargo que presentan afinidad por el corazón: coles de Bruselas, chirivía, remolacha, carne de cabra, albahaca, romero (fig.4), salvia, mejorana, bayas de enebro, cacao, adormidera, azafrán, pipas de calabaza, almendras, alforfón, canónigos, achicoria, aceitunas y nueces 5,6,
El fuego de corazón requiere alimentos frescos y fríos: su efecto de sabor debe ser amargo, dulce o ácido. Al mismo tiempo, el espíritu Shen se calma con alimentos de neutros a frescos, así como amargos o dulces. Son adecuados los anacardos, los plátanos, los pomelos, las moras, las endivias, la lechuga iceberg, la rúcula, la achicoria, el pepinillo, el espárrago, la sandía, el trigo germinado, los productos integrales de trigo, la cerveza de trigo, la avena, el amaranto, el garbanzo verde, el té verde y el queso fresco 4-6,
Fig.4: El romero es eficaz para el depósito de flema y humedad en el corazón y en los vasos Sinopsis El proceso de envejecimiento natural de nuestros vasos da comienzo ya en los años de la juventud. Sin embargo, el grado del mismo, la velocidad de avance y su manifestación clínica dependen en gran medida de nuestros hábitos alimentarios y nutricionales.
Los factores de riesgo como el tabaco, una mala alimentación y la falta de ejercicio provocan enfermedades asociadas como el infarto de miocardio o el ictus. La normalización del peso corporal, una dieta variada de acuerdo con la cocina mediterránea y los criterios de la dietética china, la suplementación individualmente establecida así como el ejercicio y el deporte regular contribuyen de forma decisiva a una prevención primaria y secundaria de la arteriosclerosis. : Tratamiento dietético de la arteriosclerosis | Revista Internacional de Acupuntura
¿Dónde se encuentra la aorta abdominal?
¿En qué consiste el aneurisma de la aorta abdominal? – La aorta, la arteria más grande del cuerpo, es un vaso sanguíneo que transporta sangre oxigenada hacia afuera del corazón. Se origina justo después de la válvula aórtica conectada al lado izquierdo del corazón y se extiende a través de todo el pecho y el abdomen.
La parte de la aorta que se encuentra en la parte profunda del abdomen, justo en frente de la columna vertebral se llama aorta abdominal, Con el tiempo, las paredes de las arterias se pueden debilitar y ensanchar. Una analogía sería lo que le sucede a un manguera de jardín que se está poniendo vieja.
Entonces, la presión de bombeo de la sangre a través de la aorta puede hacer que este área débil protruya hacia afuera, como un globo (llamado un aneurisma). Un aneurisma de la aorta abdominal (AAA, o «triple A») se produce cuando este tipo debilitamiento del vaso ocurre en la parte de la aorta que se encuentra en el abdomen.
La mayoría de la AAAs son el resultado de la aterosclerosis, una enfermedad degenerativa crónica de la pared de la arteria, en la cual la grasa, el colesterol y otras sustancias se acumulan en las paredes de las arterias y forman depósitos duros o blandos llamados placas, Los aneurismas de aorta abdominal suelen desarrollarse lentamente, durante un período de muchos años, y casi nunca causan síntomas evidentes.
Ocasionalmente, especialmente en los pacientes delgados, se puede sentir una sensación pulsante en el abdomen. Cuanto más grande crece un aneurisma, mayor es la posibilidad de que explote o se rompa. Si un aneurisma se expande rápidamente, se raja, o tiene un fuga, se pueden presentar repentinamente los siguientes síntomas:
dolor abdominal intenso y persistente, o dolor de espalda que puede irradiarse a los glúteos y las piernas sudoración y sensación de frío mareos náuseas y vómitos frecuencia cardíaca rápida falta de aliento presión arterial baja.
Los factores de riesgo más importantes para la AAA incluyen los antecedentes familiares, el fumar y la presión arterial alta de larga data. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los hombres que tienen un historial de fumar deberían recibir, una sola vez, un test de detección para la triple A entre los 65 y 75 años de edad.