Centro Médico Talar

Medicina, Investigación, Tecnología

Como Se Llama La Enfermedad De Morderse Las UAs?

Como Se Llama La Enfermedad De Morderse Las UAs
ONICOFAGIA EN ADULTOS (Costumbre de comerse las uñas)

  • María Viridiana Torrijos Valencia*
  • Wulfrano Sánchez Meraz**
  • Jairo Mariel Cardenas**
  • Francisco Gutiérrez Cantú**
  • Humberto Mariel Murga**
  • En la actualidad los seres humanos, debido al estrés y la tensión del mundo moderno, hemos adquirido malos hábitos que desplegamos sin darnos mientras realizamos nuestras actividades diarias.
  • La mayoría de las veces dichas costumbres comienzan desde la infancia y continúan a través de los años hasta llegar a la edad adulta, funcionando como un mecanismo para descargar la energía sobrante durante el día.
  • Identificar de manera oportuna

En lo que a malas prácticas bucales respecta, éstas pueden acarrear serios problemas a quien las presenta. En razón de ello es que profesionales de la salud como odontólogos generales, ortodoncistas, psicólogos, psiquiatras, deben examinar a cabalidad a sus pacientes para identificarlas de manera oportuna y sean atendidas correctamente.

  1. Una de las más comunes es la onicofagia, del griego onyx (uña) y phagein (comer), definida como la manía de comer o morderse las uñas con los dientes, provocando daños en los dedos, dientes y las uñas mismas, causando infecciones y dando un aspecto desagradable a las manos.
  2. La punta del iceberg
  3. En ocasiones es sólo una rutina mal adquirida, pero a veces también es el síntoma de perturbaciones mayores como el trastorno de ansiedad generalizada, enfermedad que requiere de atención psicológica especializada.

Lo más importante para desprenderse de un hábito así es tener la convicción de querer hacerlo. Debe hacerse consciente que una costumbre de este tipo se activa cuando atravesamos un episodio de estrés o depresión, brindándonos una sensación placentera que ayuda a contrarrestar tal evento; no obstante, es forzoso ponerla en perspectiva frente a las motivaciones y los beneficios que proporcionaría el abandonarla.

  • Estar alerta
  • Establecer una fecha límite para eliminarla totalmente resulta de gran utilidad, complementando esto con actitudes autocríticas tales como reconocer que las manos lucen descuidadas posteriormente a morderse las uñas, además de afectar la salud.
  • Si alguien manifiesta una actitud depresiva constante o el estrés lo domina la mayor parte del tiempo, lo que requiere es ponerse en alerta y tratar de controlar los impulsos que lo conducen una y otra vez a esta práctica nociva.

Al principio será difícil, claro, pero poco a poco se irá dando cuenta que si se lo propone puede concretarlo. En caso de no lograrlo es recomendable buscar ayuda psicológica profesional, porque una manía de estas características acaso sea difícil atacar por cuenta propia.

  • Lesiones en las cutículas.
  • Deformación de las uñas.
  • Deformación de las articulaciones de los dedos.
  • Paroniquia (infección bacteriana o micótica en la piel situada alrededor de las uñas que aparece hinchada y enrojecida, puede llegar a ser crónica).
  • Complicaciones dentales y de la articulación temporomandibular.
  • Malestar psicológico, pues los afectados llegan a sentirse avergonzados de la apariencia de sus uñas, que suele ser juzgada socialmente de modo severo si es desagradable.

Recomendaciones Hoy en día es bastante común observar onicofagia en individuos de toda índole, sin embargo padecerla no resulta saludable en modo alguno, de ahí que se han generado diferentes terapias para desprenderse de ella. Nosotros recomendamos llevar a cabo lo siguiente:

  • Cuidar las uñas: limarlas, pintarlas, colocarles algún esmalte transparente; asimismo, dejarlas crecer o recurrir a una sustancia con sabor desagradable para untárselas, de manera que nos alerte ante la conducta repetitiva.
  • Retirar la mano de la boca en cuanto se percibe el deseo de morder y ocuparla en alguna otra cosa.

Identificar las situaciones que inducen el comportamiento obsesivo e intentar neutralizar el estímulo.

See also:  Enfermedad Que Te Da Por Comer Tierra?

Acudir con un psicólogo o psiquiatra para atacar el problema frontalmente.

*Medico Estomatólogo egresado de la Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Correo: [email protected]

  1. **Catedráticos de la Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
  2. Edición: Eliseo Hernández Gutiérrez
  3. Ilustración: Francisco J. Cobos Prior
  4. Dir. de Comunicación de la Ciencia, UV
  5. Correo: [email protected]

: ONICOFAGIA EN ADULTOS (Costumbre de comerse las uñas)

¿Qué es la onicofagia y cómo se trata?

Onicofagia, tratamiento dejar de morderse las uñas Como Se Llama La Enfermedad De Morderse Las UAs El término onicofagia se usa para referirnos al hábito de morderse las uñas. Se puede convertir en un hábito repetitivo e inconsciente para la persona que puede ocasionar secuelas físicas y daños muy graves a nivel emocional. Por ello un tratamiento adecuado puede ayudar a dejar de comerse las uñas.

  • Causas de la onicofagia
  • Imitación: En la infancia se puede aprender este patrón de comportamiento por repetición, por aprendizaje de una persona de referencia, normalmente del entorno familiar que lo padezca.
  • Baja autoestima: Los problemas de autoestima se pueden mostrar hacia el exterior de muchas maneras y una de ellas es mordiéndose las uñas de manera excesiva, la persona se sentirá inferior a los demás, constantemente se evaluará mentalmente e inconscientemente se morderá las uñas mientras se afianzan sus creencias irracionales.
  • Timidez : Cuando una persona es muy introvertida, un mecanismo para poder liberar parte de la tensión que padece, será morderse las uñas, sentirá un alivio momentáneo tanto física como mentalmente, volviendo rápidamente a repetir la conducta.

Como Se Llama La Enfermedad De Morderse Las UAs Ansiedad : Elevados niveles de estrés pueden conllevar a ansiedad y como acompañamiento de la sintomatología ansiosa, ante pensamientos y/o situaciones estresantes que tenga que afrontar la persona, recurrirá inconscientemente a este hábito. Pensamientos obsesivos: La necesidad de liberación de la tensión mental por pensamientos repetitivos provoca que esta conducta les ayude a paliar errónea y momentáneamente los pensamientos, porque provoca el efecto contrario en la mayoría de ocasiones, afianzándolos aún más.

¿Qué es la onicotilomanía?

Sinónimo: onicotilomanía. Hábito de morderse las uñas.

¿Qué significa en Psicologia comerse las uñas?

El hábito de comerse las uñas puede deberse a problemas emocionales El hábito compulsivo de morderse o comerse las uñas se conoce como onicofagia. Foto: Temas de actuales El hábito compulsivo de morderse o comerse las uñas se conoce como onicofagia. Foto: Temas de actuales Comerse las uñas es una hábito bastante común tanto en niños como en adultos. Inicialmente esta costumbre puede ser vista simplemente como un defecto; sin embargo, detrás de esa conducta muchas veces se esconden distintas situaciones que posiblemente están afectando a la persona.

  1. El hábito compulsivo de comerse las uñas es conocido como onicofagia y es considerada una manía de carácter psicológico.
  2. Según la psicóloga Carolina Lanas, cuando un niño empieza a morderse las uñas puede ser por curiosidad, consuelo, costumbre o porque lo vio en otra persona.
  3. El problema es que estos comportamientos también se derivan de otras circunstancias, como por ejemplo ansiedad, estrés, miedo, ira, pánico, nerviosismo, frustración o tristeza.

Lanas recomienda que en estas situaciones la persona debe intentar relajarse y distraerse para aliviar las tensiones. Ahora bien, desde el punto de vista psicológico, morderse las uñas también puede considerarse como una auto agresión física, ya que se lastiman las manos y por ende provoca dolor.

Este hábito también puede agudizarse en situaciones extremas, como por ejemplo cuando se enfrenta la muerte de un ser querido (incluyendo mascotas), violencia intrafamiliar, divorcios, bullying, etc.Frente a estas situaciones, es importante descubrir qué es lo que está generando la ansiedad en el individuo, para de esta forma darle herramientas que le ayuden a sobrellevar los momentos de estrés. Lanas reconoce que comerse las uñas es un hábito compulsivo bastante difícil de controlar, pero es posible erradicarlo con un tratamiento psicológico efectivo.

See also:  Como Calcular Baja Por Enfermedad Comun?

: El hábito de comerse las uñas puede deberse a problemas emocionales

¿Qué especialista trata la onicofagia?

La onicofagia es el hábito compulsivo de comerse las uñas de los dedos de las manos. Esta práctica puede provocar lesiones tanto en los dedos como en los dientes, pueden producirse infecciones, contagio de hongos, bacterias entre otros. Morderse las uñas facilita el transporte de gérmenes que se ocultan bajo la uña a la boca y viceversa.

  1. Suele ser una conducta frecuente en niños y/o adolescentes, que en algunos casos permanece hasta la adultez modificado con otras conductas como morder un lápiz, fumar, etc.
  2. Posibles causas de onicofagia: – Algunas personas lo realizan para calmar momentos de ansia, nerviosismo o estrés.
  3. Ante cambios drásticos como divorcio, muerte de algún familiar, etc.

– Frustración, rabia, baja autoestima, entre otros. Se describe que la onicofagia es un trastorno emocional y conductual que puede llegar a necesitar ayuda de un profesional. La onicofagia es perjudicial para el esmalte dental ya que puede aumentar las microfracturas o cracks del esmalte lo que favorece a la aparición de caries. El principal inconveniente en la mandíbula es que se somete a una posición forzada que le puede ocasionar alteraciones en la articulación temporomandibular y a su vez provocar ruidos y dolor al morder. El mal aliento puede ser otra las de alteraciones que produce morderse las uñas, ya que las bacterias que se producen en la boca por este hábito pueden causar halitosis.

El mordisqueo de las uñas ocasiona lesiones en la mucosa labial que hacen más frecuente la aparición de herpes, aftas y labios partidos. En conclusión quienes padecen este trastorno deben ser conscientes de las consecuencias que trae y de ser necesario acudir a un especialista. Onicofagia en niños: Puede llegar a ser uno de los hábitos más nocivos presentes en niños.

Puede comenzar entre los 3 o 4 años de edad y cuando no se elimina puede persistir hasta la edad adulta. Si permanece se puede unir a otros hábitos nocivos que dan satisfacción emocional, como morder el lápiz, morderse los labios y el uso de cigarrillo.

El retiro y control de este hábito es necesario y preferiblemente a una edad temprana. El odontopediatra puede ayudar a orientar a los padres para retirar el hábito. Es muy importante con los niños realizar una corrección de la conducta para que no sigan con el hábito en la adolescencia. Existen múltiples alternativas que intentamos los odontopediatras antes de enviarlo a un psicólogo: – Realizar un compromiso serio con sus padres y con su odontóloga.

– Aplicar esmaltes de uña trasparente con sabores amargos para que el niño recuerde que esa acción no se debe realizar. – Mantener las uñas siempre cortas. Si quieres consultar con nuestro profesionales agenda una hora aquí,

¿Qué es la onicofagia y sus consecuencias?

225. Infecciones y daño dental entre las consecuencias de la onicofagia Entre los cuatro y seis años de edad se experimentan los primeros episodios compulsivos.

Uñas frágiles, quebradizas, con una disminución de hasta el 30 por ciento en su crecimiento, así como desgaste del esmalte de los dientes e infecciones orales, son algunas de las consecuencias de la onicofagia, advirtió la Coordinadora de la Clínica de Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos del Espectro del Instituto Nacional de Psiquiatría, Cristina Lóyzaga Mendoza.Señaló que este síntoma patológico afecta las actividades de las personas, que puede ser el trabajo, escuela o con la pareja, entre otras.La especialista dijo que el morderse las uñas de los dedos como una conducta repetitiva durante la infancia provoca el movimiento de las piezas dentales, que interfiere en su correcta alineación para una mordida sana y complica la limpieza bucal.Lóyzaga Mendoza subrayó que entre los cuatro y seis años de edad se experimentan los primeros episodios compulsivos, «un segundo pico alrededor de los 10 años y luego en la pre adolescencia».Enfatizó que el hecho de morderse las uñas no necesariamente constituye una patología, puede ser un mal hábito, pero cuando se presentan repercusiones en las características físicas de los dedos y uñas, entonces ya se considera un trastorno.Sostuvo que este padecimiento está contemplado dentro de las conductas repetitivas asociadas al cuerpo, en donde se encuentran la Tricotilomanía, trastorno que se manifiesta por jalar y arrancar el cabello, y la Excoriación Psicógena, en donde las personas hacen una especie de escaneo o de búsqueda en la piel, tratando de encontrar pequeñas imperfecciones.Cabe señalar que se define a la onicofagia como una conducta repetitiva de chupar y morder la parte final de los dedos y las uñas por un tiempo determinado, con una serie de consecuencias en los dedos, uñas, dientes, en la conducta y emociones de los pacientes.Finalmente, la especialista del Instituto Nacional de Psiquiatría recomendó acudir al dermatólogo o psiquiatra para valorar si se trata de onicofagia o simplemente una lesión en la uña, que puede reflejar otras cosas como resultado del uso de fármacos.

See also:  Que Enfermedad Hace Que Se Caiga El Cabello?

Indicó que es importante la evaluación médica porque el tratamiento difiere de acuerdo con el diagnóstico. En algunas ocasiones, precisó, se puede requerir el uso de fármacos que ayuden a disminuir la ansiedad. Síguenos en Twitter: Facebook: You Tube: : 225. Infecciones y daño dental entre las consecuencias de la onicofagia

¿Cómo saber si una persona tiene onicofagia?

Síntomas – Repetición de la conducta. Constantemente se morderán las uñas, es un acto interiorizado y automatizado que no perciben ni controlan. Ocultar sus manos. La toma de consciencia ocurre cuando ven las lesiones en sus dedos. Ocultarán sus manos siempre que les sea posible de los demás, por la vergüenza que sienten por su aspecto.

¿Qué pasa si te muerdes las uñas de las manos?

¿Qué es la onicofagia? – La onicofagia es el nombre que recibe el hábito de comerse las uñas de las manos. Es bastante común en niños mayores de 3 años y adolescentes. Este puede prevalecer hasta la adultez, pero es menos frecuente. El acto de morderse las uñas es involuntario,

Por lo general, las personas que tienen este hábito se «comen» todas las uñas de las manos. Y en ocasiones no se limitan solo a estas, sino que también muerden las cutículas y la piel que se encuentra alrededor de estas causando heridas. Comerse las uñas genera problemas graves en los dedos, la boca e incluso en el sistema digestivo.

También afecta la estética de las manos, ya que si el hábito se conserva por mucho tiempo las uñas dejan de crecer y los dedos se ensanchan.