Investigador: Manuel Salesa Fechas:15 de abril de 2018 El tigre dientes de sable es un animal fascinante que permanece en el imaginario colectivo como símbolo del cazador invencible feroz peligroso. Los primeros fósiles de este grupo aparecen hace unos 14 millones de años y las últimas especies se extinguieron hace tan sólo 11.000 años.
Fueron los carnívoros dominantes en los ecosistemas terrestres durante gran parte de ese período de tiempo en el que se sucedieron varios linajes que convivieron con sus primos los felinos. En Madrid tenemos uno de los yacimientos más importantes del mundo para el estudio de los tigres dientes de sable Batallones situado a sólo 30 km al sur de la capital que ha proporcionado miles de fósiles de estos y otros animales del Mioceno superior (hace 9 millones de años).
Si quieres saber cómo evolucionaron los dientes de sable qué presas cazaban por qué eran tan largos sus caninos o la causa de su extinción tienes una cita con Manuel Salesa investigador del MNCN y especialista en carnívoros fósiles que nos transmitirá su pasión por la Paleontología y nos descubrirá todos los secretos de estos increíbles animales.
¿Que Extinguio el tigre dientes de sable?
Donde come uno, comen dos – Apoyá nuestro periodismo. por $195/mes Reconstruccion de Smilodon-populator. Foto: Ilustración: Rom-diz Los tigres dientes de sable del género Smilodon tienen como origen América del Norte al final del Plioceno y su linaje duró hasta cuando se produjo la extinción masiva de la megafauna americana, hace entre 8.000 y 12.000 años.
- De estos félidos, que vivieron sólo en América, hay tres especies descritas, Smilodon fatalis, Smilodon populator y Smilodon gracilis,
- Hasta hace poco se pensaba que sólo Smilodon populator había llegado a Uruguay, hasta que un trabajo, también publicado por nuestros paleontólogos en 2017, demostró que Smilodon fatalis, del que se habían encontrado restos sólo al noroeste de los Andes, también había estado en este territorio.
«Eso fue una novedad y la descubrió Aldo también en su tesis de maestría», dice Perea. «Al analizar materiales fragmentarios, pero que no eran cráneos, Aldo comenzó a ver evidencia de que Smilodon fatalis había estado también acá». Como Manzuetti no tenía una evidencia contundente, confesaba su pálpito sólo a los colegas más cercanos.
- Los tigres dientes de sable de esa especie se encontraron en América del Norte, en Perú, Ecuador y en ningún otro lugar, por lo que cualquier fósil que se encontrara en Uruguay y en el resto de América del Sur se pensaba que era de la especie Smilodon populator «, dice Perea.
- Se pensaba que todo lo que estaba al oeste de los Andes era Smilodon fatalis, y todo lo que estaba al este era Smilodon populator, y como existía esta división, muchos trabajos no distinguían los materiales por ningún carácter anatómico, sino por esta costumbre de asignar la especie según estuviera al este o al oeste de los Andes», dice Manzuetti, y reconoce que a él algo no le cerraba.
«Con Andrés Rinderknecht y Martín Ubilla le decíamos que tuviera cuidado, que los huesos de los carnívoros son muy variables, pero el insistía», reconoce Perea. Al final, pudo más un pelo de convicción que una yunta de advertencias: «Cuando en Artigas una gente encontró un cráneo, entonces no hubo duda: pertenecía a Smilodon fatalis «, relata Perea.
El cráneo del tigre dientes de sable estaba en una colección privada, la colección Brum-Martínez, y nadie lo había estudiado minuciosamente», recuerda Manzuetti. Si bien ya sabían que el cráneo era chico, no descartaban que pudiera tratarse de un Smilodon populator pequeño. «Recuerdo que cuando lo fuimos a ver con Daniel yo había visto tanto cráneo para la tesis, que ni bien lo sacó de la caja le dije que se trataba de un Smilodon fatalis «, dice Mazuetti.
«Luego lo comparamos con otros cráneos de Smilodon fatalis que ya estaban publicados y todos los caracteres daban que se trataba efectivamente de esa especie». El hallazgo de Manzuetti y sus colegas fue publicado en noviembre de 2017 en la revista Quaternary Science Reviews,
¿Dónde se encuentra el tigre dientes de sable?
Hasta hace unos 10 000 años, el tigre dientes de sable Smilodon fatalis era un depredador temible en el actual oeste de Estados Unidos.
¿Cómo es la evolución del tigre dientes de sable?
Herramientas multiusos de la evolución – Pese a que los paleontólogos han descrito y estudiado animales con dientes de sable desde el siglo XIX, determinar cómo empleaban sus colmillos ha suscitado muchos debates. Incluso ha habido discrepancias a la hora de describir cómo mataba a sus presas el mismísimo Smilodon, que era un carnívoro sin lugar a dudas.
- Algunas de las teorías proponían que utilizaba sus dientes como un abrelatas o que se alimentaba de la sangre de sus víctimas como un vampiro.
- Gracias a las técnicas analíticas modernas que permiten a los paleontólogos simular la mordedura de los depredadores con dientes de sable, los científicos han llegado al consenso de que el Smilodon y otros cazadores similares utilizaban los dientes para propinar mordiscos devastadores en la garganta u otras partes blandas del cuerpo, provocando daños catastróficos para someter rápidamente a sus presas,
Y hay cráneos de Smilodon con heridas punzantes profundas causadas por colmillos, lo que apunta a que estos depredadores apicales no temían utilizar sus armas punzantes para atacarse entre sí. Desde sus orígenes en el Pérmico, los dientes de sable han aparecido una y otra vez en el registro fósil.
- Unos carnívoros de aspecto vagamente perruno llamados gorgonopsios que vivieron entre hace 252 y 270 millones de años —algunos de los cuales pesaban tanto como un oso polar adulto— desarrollaron dientes de sable para perforar las pieles de sus presas.
- Con todo, las diferentes especies han utilizado los caninos alargados de diversas formas.
Herbívoros como el Tiarajudens y el ciervo almizclero moderno podrían haber utilizado los caninos en el cortejo o para el combate. Y aunque técnicamente los primates no tienen dientes de sable, sí utilizan sus largos caninos para defenderse de los depredadores y, entre machos, para intimidarse y pelear.
Sorprendentemente, entre los dinosaurios no evolucionó ninguna especie de dientes de sable. No se han hallado pruebas de que los mamíferos desarrollaran dientes de sable hasta después de la extinción de los dinosaurios no aviares hace 66 millones de años. El herbívoro de 56 millones de años Uintatherium, un mamífero del tamaño de un rinoceronte con seis cuernos en la cabeza, tenía dientes de sable aplanados que probablemente utilizaba para el cortejo y para competir con los de su especie.
Transcurrieron millones de años hasta que los carnívoros desarrollaron dientes de sable de nuevo. Hace unos 40 millones de años surgieron los nimrávidos y los primeros felinos con dientes de sable evolucionaron hace unos 16 millones de años. Desde este momento, los depredadores con dientes de sable acecharon por todo el planeta hasta la extinción del Smilodon hace solo 10 000 años.
¿Cuántos años vivió el tigre dientes de sable?
¿Cuándo existió el tigre dientes de sable? – ¿Cuál fue la era y periodo del tigre dientes de sable? Este felino vivió en el Pleistoceno, que aconteció hace 2,5 millones de años y finalizó hace 10 000 años, aproximadamente. Estos animales se extendieron por prácticamente todo el continente americano, coincidiendo con la época conocida como Era de Hielo, que fue la glaciación más reciente que ocurrió en el planeta.
¿Cuántos tigres dientes de sable quedan en el mundo?
El «felino Dientes de Sable, comúnmente nombrado «Tigre Dientes de Sable», fue un pariente lejano de los felinos que a principios del siglo XXI sabemos viven en el planeta tierra, al parecer, el gato doméstico es un primo más cercano al tigre, que éste último al Dientes de Sable.
- Se trata de uno de los últimos felinos cuya estirpe (los Machairodontinae) se extinguió al final de la pasada Edad de Hielo hace unos 10 milenios.
- Con 1 m a 1.1 m de alzada en los ejemplares más grandes, se trata de un animal de dimensiones similares a las del León Africano de nuestros días aunque el Dientes de Sable fue mucho más fornido y corpulento, pudo llegar a los 280 kg de peso y su especie no tenía mucha diferencia de tamaño entre machos y hembras lo que lleva a los científicos a pensar que si Smilodon vivía en grupos, bien pudo tener comportamientos similares a los del lobo moderno.
Estudios en sus fósiles encontrados en América indican una antigüedad que ronda los 1.6 millones de años, en México al parecer frecuentaba «zonas límite» entre el matorral, pastizal y los bosques tropicales o de coníferas en búsqueda de sus grandes presas como bisontes, camellos, caballos e incluso perezosos gigantes y mamuts con los que luchaba usando toda su fuerza y peso para derribarlos o en lo posible inmovilizarlos y sólo después de eso, usaba sus colmillos de 17 cm de largo para con una mordida en la garganta del animal, cortar algunas arterias importantes y ocasionar su muerte prácticamente al instante.
¿Cuántos tigres dientes de sable existen?
Se reconocen tres especies de este género: Smilodon gracilis, Smilodon fatalis y Smilodon populator.
¿Cómo eran las ardillas prehistóricas?
Hallan fósil de ardilla prehistórica de la Era de hielo Los restos de la primitiva criatura son de un pequeño mamífero que convivió con los dinosaurios Un extraño mamífero prehistórico parecido a la ficticia ardilla dientes de sable de las películas La era de hielo fue descubierto en América del Sur,
- La criatura primitiva, del tamaño de un ratón, vivió entre los dinosaurios hace unos 100 millones de años y tenía los dientes y hocico muy largos, ojos grandes y una nariz parecida a ‘Scrat’, el simpático personaje de los dibujos animados,
- Los restos fósiles, encontrados en la provincia patagónica de Río Negro, en Argentina, incluyen dos cráneos parciales y mandíbulas con características dentales y craneales desconocidas, como una sola raíz de molares precedida por dos raíces premolares.
La ‘ardilla’, identificada como un dryolestoid, grupo extinto de mamíferos pertenecientes al linaje que conduce a los marsupiales modernos y los placentarios, está relacionada con todos los mamíferos vivos, incluidos los seres humanos de manera remota. El paleontólogo, de la Universidad de Louisville, Kentucky, autor principal del estudio que se publica en, fue quien dijo que la especie, denominada Cronopio dentiacutus después de descubrir sus dientes afilados, tiene un parecido sorprendente a Scrat.
La realidad de la exploración y la investigación puede a veces ser tan extraña como la ficción que vemos en las películas. Es mucho más primitivo de lo que somos nosotros con respecto a la forma en que fue armado el cráneo; los dientes son muy primitivos. El cráneo es de aproximadamente una pulgada (2.54 centímetros) de largo.» El Cronopio dentiacutus residió en la misma época que los pequeños dinosaurios carnívoros, cocodrilos terrestres y serpientes con patas,
Habitaba en las llanuras inundadas de Argentina, donde ahora es una zona desértica en la Patagonia, Los científicos creen que era insectívoro, lo cual es común en los animales pequeños de la actualidad. Sus dientes parecen estar especializados para el corte y el aplastamiento, y sus grandes caninos pueden perforar a pequeños insectos.
En el tiempo en que vivió, los mamíferos eran de escasas dimensiones ; no fue sino hasta que los grandes dinosaurios se extinguieron (habitaron en la era Mesozoica, a partir 250 millones de años atrás hasta hace 65 millones) que llegaron a ser tan grandes como los gatos y los perros pequeños (la era Cenozoica, desde aproximadamente 65.5 millones de años hasta el presente).
Su d escubrimiento en Argentina elimina una brecha de 60 millones de años en el registro de fósiles de mamíferos en el continente y proporciona nuevas pistas sobre la evolución temprana de los mamíferos, período en gran parte inexplorado, : Hallan fósil de ardilla prehistórica de la Era de hielo
¿Qué tigre se Extinguio?
Exhibiciones itinerantes – Los investigadores descubrieron además que los restos de este ejemplar extinto (la piel desollada y el esqueleto) eran utilizados para exhibiciones itinerantes y por eso se guardaban en un armario de la sección educativa del museo. Ahora extinto, el tigre de Tasmania (thylacine) en el Zoo de Hobart Tasmania;Australia.1933. Imagen: World History Archive/picture alliance El tilacino, un marsupial con franjas que cruzaban su lomo que recordaban a las de un tigre, llegó a habitar en Australia continental y en la isla de Nueva Guinea, aunque desapareció de esos lugares hace unos 3.000 años por el cambio climático.
La isla de Tasmania era el único lugar donde la especie sobrevivió, pero su extinción se aceleró con la llegada de los europeos a Oceanía en el siglo XVIII, que pusieron en marcha una intensa campaña de caza entre 1830 y 1909, alentada por recompensas para acabar con este depredador que se comía al ganado.
Pese a que los tigres de Tasmania se extinguieron hace 85 años cuando murió el último ejemplar en el zoológico de Hobart, la especie solo fue declarada oficialmente extinta en la década de 1980. FEW (EFE, TMAG, Australian Zoologist )
¿Cómo se extinguieron los mamuts y los tigres dientes de sable?
18 agosto 2010 Pie de foto, La desaparición de las grandes extensiones de pasto habría conducido a la extinción los mamuts. Los humanos no fueron culpables en la desparición de los mamuts, como se creía, sino la progresiva desaparición de las praderas que los alimentaban, afirma una investigación de la Universidad de Durham, en Reino Unido.
Las razones acerca de la extinción de estos animales no eran claras y han generado un acalorado debate entre la comunidad científica. La investigación reveló que luego de la fría fase en la última edad del hielo hace 21.000 años, hubo un gran declive en el pasto de los que se alimentaban los mamuts. El mamut lanudo o de la tundra era común en muchos lugares de Europa.
Pero se retiró al norte de Siberia hace 14.000 años, dónde finalmente murió hace 4.000 años. Algunos científicos han argumentado durante años que la principal razón de su desaparición fue el cambio climático, mientras que otros afirman que se debió más bien a la presión de una población humana creciente, o incluso al impacto de un meteorito.