Componentes de la pasta de dientes
- Fluoruro sódico: se utiliza para el fortalecimiento del esmalte.
- Sorbitol: aporta humedad y dulcifica la pasta dentífrica.
- Hidróxido sódico: ejerce la función de limpiar los dientes. En grandes dosis puede llegar a ser abrasiva.
- Sílica hidratada: aportan color blanco a la dentadura.
¿Cuál es la fórmula de la pasta dental?
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Producto Específico: | Dentífricos ( pasta dental) |
---|---|
Sinónimo de Nombre Químico: | N/D |
Fórmula: | Suelen contener flúor como monofluorfosfato de sodio (Na2PO3F) y fluoruro de sodio (NaF) y otras sustancias |
Estado: | Pasta y gel |
Densidad: | N/A |
¿Qué tipo de mezcla es la pasta de dientes?
La pasta dental es una mezcla homogénea, ya que no podemos diferenciar a simple vista todos los componentes que integran su composición. Sabemos que una mezcla Homogénea, es aquella en la que no podemos diferenciar a simple vista los compuestos que la componen, debido a que se encuentran bien disueltos.
¿Qué es el fluoruro de sodio y para qué sirve?
El fluoruro de sodio es un polvo o cristal blanco o incoloro e inodoro. El grado pesticida se colorea de verde o azul. Se utiliza en la fluoración de agua, limpieza química y galvanoplastia, y como insecticida.
¿Qué hace el fluoruro de sodio en los dientes?
1.6 ¿Cómo pueden los fluoruros, el fluoruro de hidrógeno y el flúor afectar a los niños? – Esta sección discute los posibles efectos sobre la salud en seres humanos expuestos durante el período desde la concepción a la madurez a los 18 años de edad. Los posibles efectos en los niños causados por exposición de los padres también se consideran.
Cuando se usa propiamente, el fluoruro es eficaz en la prevención y control de caries dentales. Beber o ingerir demasiado fluoruro durante el período de formación de los dientes puede producir cambios visibles en los dientes. Esta condición se conoce como fluorosis dental. La severidad de estos efectos aumenta a medida que los niveles de fluoruro aumentan.
La fluorosis dental se desarrolla solamente durante el período de formación de los dientes en la mandíbula y antes de que aparezcan en las encías (a la edad de 8 años o menos). Después de que los dientes se han desarrollado y aparecido en las encías, no pueden desarrollar fluorosis.
La mayoría de los casos de fluorosis del esmalte que se observan hoy en día son de la forma más leve, en los que los dientes presentan unas pocas manchas blancas casi invisibles. En casos moderados, hay manchas blancas de mayor tamaño en los dientes (dientes moteados) y algunas manchas de color pardo.
En casos graves, los dientes tienen hoyos y son frágiles, y en algunas ocasiones pueden quebrarse. La apariencia de los dientes afectados no es la misma aun en casos de exposición a niveles similares de fluoruro en el agua potable. La exposición a fluoruro de otras fuentes, por ejemplo tabletas o enjuagues de fluoruro, puede ser la causa de estas diferencias.
- En general, algunos niños, que beben agua con 1 ppm de fluoruro pueden mostrar unos pocas manchas y leve descoloramiento de los dientes.
- Algunos niños que beben agua con 4 ppm de fluoruro durante períodos prolongados antes de que los dientes permanentes estén en su lugar pueden desarrollar una forma más grave de fluorosis dental.
El fluoruro puede cruzar la placenta y alcanzar al feto. Solamente una pequeña porción de la cantidad que se ingiere es transferida al niño a través de la leche materna. Varios estudios en seres humanos encontraron un aumento de la tasa de defectos de nacimiento o cocientes de inteligencia (IQ) más bajos en niños que viven en áreas con niveles altos de fluoruro en el agua potable.
¿Cómo se creó la pasta de dientes?
1ª Revisión sin Coste – C/ Ganduxer, 122 – 08022 Barcelona Aunque no lo parezca, la pasta de dientes lleva utilizándose desde hace muchos años. No debemos pensar que era la misma pasta de dientes que usamos en la actualidad, sino que su composición era el resultado de la mezcla de varios ingredientes naturales,
- Se considera que las primeras pastas de dientes aparecieron en el Antiguo Egipto (s.IV a.c).
- Los egipcios mezclaban pimienta, sal pulverizada, hojas de menta y flores diversas, creando una pasta llamada clister,
- Además, para la fabricación de dicha pasta, utilizaban materiales tan sorprendentes como uñas de buey, mirra, piedra pómez y cáscara de huevo.
Los mayas empleaban sustancias de procedencia animal o vegetal, Una de sus técnicas más destacadas era recopilar raíces de Rauwolfia heterophyla Willad para frotarlas contra los dientes y así evitar la halitosis, las caries o otras molestias dentales.
- No solo prevenían problemas bucales sino que, en caso de infección y dolor agudo, usaban analgésicos dentales como el hollín pulverizado, la bilis de algunas ranas, diente de serpiente de cascabel o incluso las cenizas de una iguana quemada viva.
- La cultura grecoromana utilizaba la orina humana para lavarse los dientes ya que se consideraba que el amoníaco tenía propiedades blanqueadoras y prevenía las caries.
En cambio, los árabes en la Edad Media hacían uso de piedra pómez y de arenilla para mantener su higiene bucal aunque descubrieron que esta técnica producía alarmantes abrasiones en el esmalte dental. No fue hasta finales del s.XVIII que, en Gran Bretaña, se comercializó el primer dentífrico presentándose en polvo o pasta envasado en cerámica.
- Y hasta 1896 no apareció la primera pasta en tubo, como la conocemos actualmente, gracias a Colgate,
- Los orígenes de la pasta dental nos hacen pensar en la importancia que se ha dado a la higiene dental y el aspecto de la dentadura desde tiempos remotos.
- Y es que ya en la Antigüedad se tenía consciencia que sin una correcta prevención, las distintas repercusiones ocasionaban un gran malestar.
En Cambra Clínic llevamos más de 25 años aplicando programas de prevención dental para que nuestros pacientes puedan lucir una boca sana, limpia y estética. Si quiere conocer nuestro programa de prevención dental, puede ponerse en contacto con nosotros.
Contactar para más información tel.93 212 10 08 [email protected]
Dr. Jordi Cambra y Dr. Víctor Cambra, especialistas en el tratamiento de salud dental y estética dental. Responsables de los tratamientos impartidos en Cambra Clinic y de la revisión de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el 8/05/2023)
¿Qué pasa si mezclamos pasta dental y agua?
Poner agua sobre la pasta de dientes ocasiona que se forme más espuma al momento de entrar en contacto con los dientes, lo cual da una sensación de mayor limpieza; sin embargo, esto podría estar afectando el lavado de la dentadura.
¿Qué significa el color de la pasta de dientes?
¿Cómo elegir la pasta de dientes más útil para tu boca? – Tipos de pasta La pasta de dientes es uno de los productos que millones de personas consumen cada día y que puede ser un elemento clave en nuestra salud bucodental. Aclaramos las dudas más habituales de los usuarios.
El color verde significa que la pasta de dientes es completamente natural. El color azul significa que su composición es natural en combinación con medicamentos. El color rojo significa que es natural en combinación con productos químicos. El color negro significa que es igual a todos los productos químicos.
Pues nada que ver, según la OCU, esto no tiene nada que ver con los ingredientes del producto.Las marcas de color son «marcas corte, envasado y manipulación» para fabricación que, simplemente, corresponden a códigos para el proceso.
¿Cuál es el mejor material para curar los dientes?
Gracias a los avances tecnológicos, los dentistas y pacientes actualmente tienen diversas opciones cuando se trata de seleccionar materiales para obturar caries. Entre las opciones se encuentran materiales del color natural de los dientes, como empastes compuestos a base de resina y empastes dentales más tradicionales, como los hechos de amalgama metálica.
- La aparición de nuevos materiales para empastes ha sido beneficiosa, especialmente en cuanto a la estética, pero no elimina la pertinencia de los materiales dentales tradicionales que son más resistentes, mas duraderos y más económicos.
- Estos materiales son los mejores en situaciones donde los dientes restaurados deben soportar fuerzas extremas que resultan de las mordidas, como en la parte posterior de la boca.
¿Qué es una amalgama dental? La mayoría de las personas reconocen las amalgamas dentales como empastes de plata. La amalgama dental es una mezcla de mercurio, plata, estaño y cobre. El mercurio, que conforma aproximadamente el 50% del compuesto, es necesario para unir los metales y proporcionar un empaste resistente, duro y duradero.
- Luego de años de investigación, el mercurio sigue siendo el único elemento que puede unir estos metales de manera tal que puede manipularse fácilmente para rellenar caries.
- Los dentistas a menudo prefieren la amalgama dental porque es más fácil de manipular que otras alternativas.
- Muchos dentistas consideran que la amalgama es más resistente que el empaste compuesto a base de resina y, por lo tanto, usan amalgama para los empastes en los dientes posteriores.
Muchos pacientes prefieren la amalgama dental por las mismas razones, además de su rentabilidad y capacidad de rellenar caries rápidamente. Se estima que se colocan más de mil millones de empastes de amalgama por año. ¿Qué son los empastes compuestos a base de resina? Los empastes compuestos a base de resina están hechos de compuestos de cerámica y plástico.
Ya que las resinas imitan la apariencia de los dientes naturales, estos empastes han sido utilizados en los dientes frontales durante años. Sin embargo, cuando recién aparecieron, los compuestos de resina no eran lo suficientemente resistentes para ser usados en los dientes posteriores, donde la masticación y la trituración de gran presión rquieren mayor durabilidad.
En los últimos 10 años, la tecnología ha mejorado lo suficiente para permitir el uso de materiales de resina en los dientes posteriores. Aún así, muchos planes dentales, incluido Dentegra, no cubren los empastes de resina en dientes que no son visibles al sonreír, y muchos dentistas eligen no usar resinas por una o más de estas razones: Ya que el material de resina más duradero ha estado disponible sólo durante una década, las resinas no han resistido el paso del tiempo en los dientes donde la masticación y la trituración producen gran desgaste; por el contrario, la durabilidad de los empastes de amalgama está bien documentada: la duración promedio de las amalgamas es de 8 a 10 años, pero muchas duran 20 años o más.
La amalgama es uno de los mejores materiales de empaste cuando los dentistas tienen que colocarlos en áreas de la boca que son difíciles de mantener secas, como los molares (dientes posteriores) o las caries debajo de la línea de las encías. Los empastes de resina deben colocarse en un ambiente específico; por ejemplo, el diente preparado debe estar completamente seco cuando el material de resina se aplica y se endurece.
La experiencia clínica ha demostrado consistentemente que la amalgama todavía es, por muchísimas razones, el material de empaste más fiable para lograr un función a largo plazo y de bajo mantenimiento. La resina cuesta más que la amalgama, lo que puede hacer que el costo del servicio sea más alto que el de un servicio comparable de empaste de amalgama.
Por estas razones, la mayoría de las compañías de seguros de salud dental pagan la cobertura de empastes de resina en los dientes que son visibles cuando el paciente sonríe. Por ejemplo, prácticamente todos los planes de Dentegra cubren los empastes de resina en los dientes donde el beneficio cosmético es crítico: los seis dientes frontales (incisivos y cúspides) y en las superficies faciales (el lado de las mejillas) de los dos dientes siguientes (bicúspides).
NO USAMOS MÁS PASTA DENTAL!! Siiii Casera! Receta MUY ECONÓMICA!??
Recomendaciones de la ADA y la FDA en cuanto a empastes La amalgama dental tiene un historial comprobado de 150 años como uno de los materiales más seguros, duraderos y menos costosos que se utilizan para rellenar caries. Los constantes estudios científicos que se han realizado en los últimos 100 años siguen demostrando que la amalgama no es perjudicial.
Gran parte de la preocupación con respecto a la seguridad de la amalgama surge del uso de mercurio como agente adherente. Pero cuando el mercurio se combina con otros materiales en la amalgama dental, su naturaleza química cambia y se vuelve inofensivo. La cantidad de mercurio que se libera en la boca bajo la presión de la masticación y la trituración es extremadamente pequeña y no es motivo de preocupación.
De hecho, es menos de la cantidad a la que los pacientes están expuestos a través de los alimentos, el aire y el agua, y menos de lo que se libera en los pacientes que optan por hacer que les saquen un empaste de amalgama existente. La Asociación Dental Americana (ADA, por sus siglas en inglés) sostiene que la amalgama dental sigue siendo una opción segura, asequible y duradera como empaste para caries en los pacientes dentales.
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, según sus siglas en inglés) de Estados Unidos no recomienda la extracción de empastes de amalgama en los pacientes que los tienen porque esto podría causar más daño a la estructura del diente y representar otros riesgos de salud para el paciente. Lo mejor es que el paciente y el dentista decidan qué tipo de empaste se usará, teniendo en cuenta el tamaño y la ubicación de la caries, el historial del paciente, las preocupaciones cosméticas y el costo.
Pídele al dentista que te hable de todas las opciones disponibles para empastes dentales y que te ayude a decidir qué alternativa es la adecuada para ti. ¿Qué es una amalgama dental (empastes de plata)? Academia de Odontología General, ¿Qué es una resina compuesta (empastes blancos)? Academia de Odontología General,