¿Qué pasa si no te lavas los dientes? – Si no te lavas los dientes, tu salud bucal general se verá muy afectada. Una buena higiene dental es esencial para evitar la proliferación de bacterias y los diferentes daños que éstas causan. Cualquier dentista que se precie te recomendará siempre que te laves los dientes varias veces al día.
- Te dirá que la base de la odontología es la higiene dental y que solo a través de ella podremos evitar las continuas visitas a la clínica dental,
- Pero, ¿sabes exactamente qué pasa si no te lavas los dientes ? Es común encontrarse con pacientes que arrastran problemas dentales fruto de una higiene dental insuficiente.
Quizás consigamos que os impliquéis si en lugar de hablaros de lo importante que es cepillarse los dientes, os contamos qué pasa si no se lavan los dientes.
Acumulación de bacterias. Gracias al cepillado de dientes, conseguimos retirar de nuestros dientes las bacterias que tienden a acumularse sobre la superficie de los mismos. Estas bacterias producen una sustancia pegajosa con la que se adhieren a nuestros dientes evitando que la saliva o los alimentos puedan arrastrarlas. La única manera de retirarlas es lavándonos los dientes, si no lo hacemos las bacterias se acumularán. Los lugares en los que tienden a acumularse con mayor facilidad suelen ser los espacios interdentales, los recovecos de los dientes o los rebordes de las encías. Por eso es tan importante que nos cepillemos bien y utilicemos hilo dental. Sustancias corrosivas. Estas bacterias que se adhieren a nuestros dientes no acostumbran a permanecer ociosas, sino que producen sustancias corrosivas para los dientes, atacando el esmalte y produciendo a la larga las temidas caries dentales y provocando halitosis, sensibilidad dental o incluso dolor. Si al detectar estos síntomas no actuamos de inmediato y acudimos a la clínica dental el problema puede agravarse y, lo que podría haberse solucionado con un empaste, puede requerir una endodoncia, Aparece sarro. Otra de las cosas que pasan si no te lavas los dientes, por causa de la acumulación de bacterias, es que la placa dental tenderá a calcificarse y formar lo que se conoce como sarro, que no es más que placa dental solidificada. Esta placa dental ya no puede ser sustraída solamente con un cepillo de dientes, sino que se hace necesario contar con los servicios de un higienista dental que pueda retirarla de forma mecánica. Por este motivo es muy recomendable que de manera periódica nos dirijamos a nuestra clínica dental para que puedan hacernos una limpieza profesional retirando la placa acumulada. El sarro tiende a acumularse principalmente en los rebordes de las encías, provocando que estas se inflamen y sangren. Gingivitis. Esta inflamación de las encías es lo que se conoce como gingivitis y puede llegar a evolucionar en la enfermedad periodontal, una dolencia de las encías que provoca que esta se retraiga y los dientes terminen cayendo. La enfermedad periodontal es para toda la vida, así que la mejor manera de evitarla es la prevención. Mal aliento. Caries, mal aliento, sensibilidad dental, dolor, inflamación de las encías, sangrado y pérdida de dientes. Todo esto es lo que pasa si no te lavas los dientes.
¿Qué pasa si te lavas los dientes todos los días?
No es aconsejable lavarse los dientes con demasiada frecuencia. Si lo hacemos más de tres veces en un mismo día corremos el riesgo de: Alterar el esmalte natural de nuestra dentadura. Lesionar la lengua y las encías si se hace enérgicamente.
¿Que se previene con el lavado de dientes?
Aspectos generales – Una buena salud oral le ayuda a disfrutar de la vida. Le permite hablar con claridad; saborear, masticar y tragar alimentos deliciosos y nutritivos; y mostrar sus sentimientos a través de expresiones faciales como sonreír. Si protege su salud oral con buenas prácticas de higiene oral (como el cepillado y el uso de la seda dental), aumentará la probabilidad de conservar los dientes durante toda su vida. Incluso los dientes que ya tienen empastes corren el riesgo de presentar caries. La placa puede acumularse debajo de un empaste que tenga una rajadura y provocar una nueva caries. Y si hay áreas en la boca donde las encías se han separado de los dientes (conocido como recesión de las encías), las raíces expuestas de los dientes también pueden cariarse.
- La placa dental es difícil de ver.
- Puede verla más fácilmente si la tiñe.
- Después de cepillarse los dientes, mastique tabletas «reveladoras» de placa (que puede comprar en una farmacia) o cepíllese con una pasta de dientes reveladora especial.
- El color le mostrará dónde todavía hay placa, para que pueda cepillar esas áreas nuevamente y eliminarla.
(Padres: ¡Las tabletas reveladoras de placa también pueden ser muy útiles para enseñar a los niños a cepillarse bien los dientes!) Consejos para el cepillado:
Use pasta de dientes con flúor. El flúor es lo que protege los dientes de la caries. Previene la caries al fortalecer la superficie externa dura del diente, llamada esmalte. Incline las cerdas hacia la línea de las encías para que limpien entre las encías y los dientes. Cepille suavemente con movimientos circulares pequeños. No frote con fuerza de un lado a otro. Cepille todos los lados de cada diente. Cepille la lengua.
Y, recuerde reemplazar su cepillo de dientes cuando las cerdas se desgasten. El cepillado: Información para cuidadores Body Hoja informativa para cuidadores sobre el cepillado de los dientes en pacientes mayores. Limpie entre los dientes La limpieza entre los dientes para eliminar la placa también forma parte de una buena rutina de higiene oral.
Si la placa no se elimina, parte de ella puede endurecerse debajo de la línea de las encías e irritarlas. Las encías se vuelven rojas, se hinchan y pueden sangrar con facilidad. Estas son señales de gingivitis. La gingivitis es una forma leve de enfermedad de las encías y, por lo general, puede revertirla con el cepillado y el uso de la seda dental a diario.
Si la placa permanece en los dientes por mucho tiempo, puede endurecerse. Esta placa endurecida se llama cálculo o sarro. La única forma de eliminar el sarro es con una limpieza dental hecha por un dentista o higienista dental. Si no se elimina el sarro, la gingivitis puede empeorar y provocar una enfermedad periodontal (de las encías) más grave. Use un pedazo de seda dental de aproximadamente dos pies de largo (60 cm.). Enrolle alrededor del dedo medio de cada mano. Tome la seda dental entre el pulgar y el índice de cada mano. Introduzca la seda dental entre los dientes suavemente hasta que alcance la línea de las encías (no introduzca la seda con fuerza, esto podría lesionar las encías). Haga una curva en forma de «C» con la seda dental alrededor del lado de cada diente. Deslice la seda hacia arriba y hacia abajo por debajo de la encía. Portahilo (seda) dental: pequeño instrumento que sujeta la seda dental, para que no tenga que enrollarla entre los dedos. Enhebrador de seda dental: enhebra la seda dental (como una aguja y un hilo) a través de espacios reducidos. Irrigadores dentales (conocidos en inglés como dental water jets o water flossers ): instrumento de mano que rocía agua. Cepillos interdentales (significa entre los dientes) muy pequeños: diseñados especialmente para limpiar entre los dientes. Uso de la seda dental: Información para cuidadores Body Hoja informativa para cuidadores sobre el uso de la seda dental en pacientes mayores. Back to top
¿Qué es lo más importante de la higiene bucal?
Es esencial poner en práctica buenos hábitos de higiene bucal para mantener limpios sus dientes y encías. – Su sonrisa puede ser lo primero que notan de usted otras personas— pero la salud dental es una parte esencial de su bienestar general. Los buenos hábitos de higiene bucal pueden prevenir las caries, las enfermedades de las encías y otros padecimientos.
¿Qué pasa si te lavas los dientes solo 1 vez al día?
Más de 27 millones de personas en España padecen alguna enfermedad periodontal, siendo la gingivitis la que mayor porcentaje recoge MADRID, 8 Mar. (EUROPA PRESS) – El 20 por ciento de la población española sólo se cepilla los dientes una vez al día, siendo mayoritaria mente hombres (63%), frente al 30 por ciento que se cepilla los dientes tres veces al día y que, por el contrario, en un 64 por ciento son mujeres, según se refleja del último estudio realizado a casi 7.000 personas por Colgate, con motivo del Mes de la Salud Bucodental.
En términos generales se destaca en el estudio que el 66,7 por ciento del total de personas que se cepillan los dientes de forma ocasional acuden al profesional sólo cuando tienen algún problema dental; además destaca que sólo un 28 por ciento de la población cambia de cepillo de dientes cada tres meses, y, aproximadamente, el 11 por ciento lo mantiene más de un año.
Este tipo de comportamientos, asegura el doctor Ignacio Corral, asesor científico de Colgate, «impacta de manera negativa en la propia salud bucodental», pudiendo acarrear graves afecciones como caries, gingivitis, enfermedad periodontal e incluso la pérdida de dientes.
- Lógicamente, la enfermedad periodontal es mucho más proclive a desarrollarse en este tipo de pacientes (83%), que en aquellos con una correcta higiene bucal (58%).
- Asimismo, el 14 por ciento de los jóvenes (950.000) presentan más de 3 caries, el porcentaje de aquellos que tienen más de 6 piezas careadas es de 9 por ciento.
El 81 por ciento de los odontólogos opinan que una correcta higiene bucal contribuye positivamente en la prevención de posibles enfermedades.
¿Cómo prevenir la mala higiene de la boca?
Tener dientes, encías y bocas saludables son aspectos de la salud que las personas suelen dar por sentado hasta que ya no los tienen. Los expertos señalan que es un hecho lamentable ya que con buenos hábitos y chequeos regulares se podrían prevenir la mayoría de problemas de la salud oral, lo cual es más fácil que suceda si las personas saben de la importancia de la salud bucodental.
- Las enfermedades bucodentales pueden convertirse en un obstáculo importante para disfrutar de una vida saludable», afirmó Saskia Estupiñán, experta en Salud Bucodental de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS.
- Hay que valorar y proteger la salud bucodental antes de que ocurran los problemas», añadió.
Nueve de cada 10 personas en todo el mundo está en riesgo de tener algún tipo de enfermedad bucodental, lo cual incluye desde caries hasta enfermedades de las encías pasando por el cáncer de boca. La prevención empieza en la infancia y, sin embargo, incluso en los países desarrollados, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar tienen caries.
- Una de las formas más graves de esta enfermedad es el cáncer de boca, cuyos factores de riesgo más importante son el consumo de tabaco o alcohol y por el virus del papiloma humano (VPH).
- Los profesionales de salud bucodental pueden tener un papel clave en la detección temprana al examinar a sus pacientes por señales de cáncer bucal en las revisiones.
En las Américas, la carga de este tipo de enfermedades ha disminuido significativamente desde 1980, en gran parte gracias a intervenciones de salud pública como el uso de flúor en la sal y el agua, o el uso de tecnologías sencillas y eficaces en el cuidado de la salud bucodental.
Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día con pasta dental con flúor Usar hilo dental todos los días Usar a diario un enjuague bucal con flúor Tener revisiones regulares, tanto los niños como los adultos. Evitar las bebidas gaseosas, los jugos artificiales y las bebidas energéticas. Evitar los dulces y las golosinas Evitar la comida chatarra Evitar el tabaco y el alcohol.
La cooperación técnica de la OPS/OMS ha ayudado a los países a fortalecer sus servicios de salud bucodental a través de la capacitación, la implementación de buenas prácticas y las asociaciones. La Iniciativa sobre Comunidades Libres de Caries, por ejemplo, trabaja en ampliar el acceso a servicios de salud bucodentales básicos para todos, especialmente los grupos vulnerables, a través de asociaciones entre el sector público y privado.
OPS/Programa de Salud Oral
¿Por qué salen los caries?
Descripción general – Las caries son zonas dañadas de forma permanente en la superficie de los dientes que se convierten en pequeñas aberturas u orificios. Las caries se producen a causa de una combinación de factores, como bacterias en la boca, ingesta frecuente de tentempiés, bebidas azucaradas y limpieza dental deficiente.
- Las caries dentales son uno de los problemas de salud más frecuentes en el mundo.
- Aparecen con especial frecuencia en los niños, adolescentes y adultos mayores.
- Sin embargo, todas las personas que tienen dientes pueden tener caries, incluso los bebés.
- Si no se tratan, las caries pueden extenderse y afectar capas más profundas de los dientes.
Pueden provocar dolor de muela intenso, infecciones y pérdida de dientes. Las mejores medidas de protección contra las caries dentales son las consultas regulares al dentista y los buenos hábitos de cepillado y uso del hilo dental.
¿Por qué salen las caries?
Causas – Cuando las bacterias que causan las caries entran en contacto con las azúcares y los almidones de los alimentos y las bebidas, forman un ácido. Este ácido puede atacar el esmalte del diente, lo que causa que este pierda minerales. Esto puede suceder si come o bebe a menudo, sobre todo alimentos y bebidas que contienen azúcar y almidones.