Mitos de los dientes natales – Seguro has escuchado sobre algún recién nacido que llegó al mundo con el brote de un diente. Pueda que no sea lo más normal, pero sí sucede y no se trata de una enfermedad. De hecho uno de cada 30.000 bebés nacen con dientes.
- Pero aún así esta particularidad ha tenido diferentes significados en algunas culturas.
- La realidad es que los dientes natales son piezas dentarias que pueden notarse al nacer el bebé.
- No significan ninguna enfermedad o anomalía en el niño, simplemente son piezas adicionales.
- Estos aparecen desde que están en el útero de la madre.
En muchos países tienen falsas creencias sobre los bebés que nacen con dientes, En China, por ejemplo, no es algo que estaba bien visto por la sociedad. Y en tiempos pasados cuando esto ocurría pensaban que ese niño iba a traer desgracias a la familia.
¿Qué hacer cuando un bebé nace con dientes?
Uno de cada 2000 niños nace con dientes, Estos reciben la denominación de dientes natales, si aparecen en los primeros 30 días de vida, o neonatales, si aparecen a partir del primer mes. A pesar de ser poco frecuente, no tiene por que suponer ningún problema para el bebé.
Este tipo de dientes no son como un diente normal, Su raíz es más pequeña y, además, están poco insertados en la encía. Esto puede hacer que sea más fácil que el bebé se los trague o los aspire de manera accidental. Si tu bebé nace con dientes lo primero que debes hacer es comprobar que estos no se mueven,
El segundo paso es ver si estos han producido cualquier tipo de úlcera en la lengua del bebé. Uno de cada 2000 bebés nace con dientes. En cualquier caso, lo habitual es extraerlos, Además de evitar cualquier problema al bebé también evitaremos dolores en la madre ya que estos pequeños dientes pueden provocarle daños en los pezones cuando el niño esta mamando.
¿Qué son las perlas en los bebés?
Las perlas de Epstein son quistes blanquecinos y amarillentos. Se forman en las encías y en el paladar de un bebé recién nacido. Un tipo similar de problema cutáneo en los bebés son los milios.
¿Por qué se llama leche de brujas?
Claudia Quinteros, neonatóloga de la Unidad de Lactancia de la Maternidad, explicó que «leche de brujas» se denomina así a la secreción temporal de los pezones de un recién nacido, tanto en varones como en mujeres. Esto puede producirse cuando las madres amamantan a los niños y les transmiten por la leche hormonas que van a favorecer al crecimiento de las glándulas mamarias del bebé.
- El nombre leche de brujas proviene de la idea en el pasado de que esta secreción mamaria del neonato era un intento por los poderes de espíritus familiares de robar las fuentes de nutrición materna a los niños desatendidos.
- ¨Generalmente esta crisis se puede dar a la semana de nacimiento y puede durar hasta las dos o tres semanas de vida.
Cuando esto sucede, es cuando aparece este mito o creencia popular al que llaman leche de brujas¨, aseguró la especialista. Y continuó: ̈El error que generalmente comete la población en general, es que manipulan los pezones del bebé y esto puede provocar que ingrese una bacteria y se produzca una mastitis en el niño, situación que puede resultar grave ya que es una infección que puede generalizarse en todo su cuerpo.
Por ello, es importante que la gente sepa que no deben tocar esa zona del bebé, ya que esto se reabsorberá solo y desaparecerá en el período de 10 a 15 días ̈. En tanto, Quinteros aclaró que los cuidados que se deben tener ante la presencia de una crisis genital implican poner ropa suelta, que no rocen el pezón y que no tengan costuras ni bordados,
Además, recomendó bañar a diario al niño de manera que el cuerpo tenga su asepsia correspondiente y no se acumulen bacterias que puedan inferir si el bebé está pasando una crisis genital. Según la neonatóloga esta situación es frecuente, por eso es importante la información que tiene que tener la mamá previa al parto para que sepan por lo que puede pasar su bebé.
¿Qué es un diente migrado?
La transmigración dental es la migración de un diente a través de la línea media hacia el lado opuesto. La etiología no es específica, puede considerarse desde pérdidas prematuras de dientes temporales, enfermedades endocrinas, herencia, etc.
¿Qué es una cesárea velada?
La impactante imagen de una cesárea velada El Hospital de Vinaròs nos ha dejado la impresionante imagen de un no muy habitual y precisamente por ello, resulta impactante. Se trata de una cesárea velada, La cesárea velada es aquella en la que el bebé nace con la bolsa amniótica íntegra y se rompe una vez el recién nacido está fuera del útero materno.
Si esto mismo sucede en un parto natural, (sin cesárea) se llama parto velado. Según ha indicado el Departamento de Salud de Vinaròs, ha sido la ginecóloga y obstetra Ana Teijelo y su equipo quienes ha traído al recién nacido al mundo. Precisamente a mediados de febrero la influencer y exconcursante de Gran hermano VIP,, dio a luz a Deva, su octava hija, y esta nació en un parto velado.
Es decir, la pequeña vino al mundo envuelta en su bolsa amniótica. : La impactante imagen de una cesárea velada