Si los dientes de tu bebé no salen en orden, no te preocupes, es normal – ¿Esto quiere decir que hay que preocuparse si le surgen en otro orden? No, no hay problema. ¿Y hay que llevarse las manos a la cabeza porque le nazcan más tarde que al hijo de mi amigo? Pues tampoco, porque, de hecho, puede que por ese retraso brote un diente un poquito más fuerte,
Los motivos por los que se producen estas disfunciones son varios. Se suelen señalar causas genéticas, pero por ser dientes temporales, lo mejor es no preocuparse. ¿Cuándo sí tienes que intervenir? Si el bebé tiene algo de dolor o si los dientes nacen torcidos. De todas formas, a la consulta del ortodoncista pediátrico, para ver si le ponemos una ortodoncia interceptiva no hace falta venir hasta los cinco o siete años.
De todas formas, si vives en Valencia, tienes a los ortodoncistas de Consuelo Badía para todo lo que necesites.
¿Qué pasa si tus dientes no salen en orden?
¿Hay un orden para qué salgan los dientes de los bebés? Publicado en 17:33h en por Hay muchos padres que se preocupan por los dientes de sus bebés, y eso es muy buena señal ya que significa que valoran la importancia de la salud bucodental. Hay muchas preguntas sobre los dientes, como si es normal que salgan con desorden o si salen torcidos.
Es muy importante que durante los primeros años de vida se adquiera una buena rutina de higiene oral, además también una dieta equilibrada y saludable. Una de las preguntas que más se hacen los padres, es a ver si es normal que a los bebés no les salgan los dientes en orden. Pues deberían saber que hay muchos casos en que los primeros dientes que aparecen pueden ser los caninos, también hay veces en que los niños ya nacen con algún diente.
Aunque hay diferentes casos según el bebé, es verdad que si que hay un orden estándar, pero no significa que a todos los bebés les deban salir al mismo tiempo o igual. Lo más habitual es que los primero que salgan sean los dientes incisivos centrales inferiores (6-10 meses).
- Después de que estos salgan, brotan los superiores (8-12), después los laterales(9-16 meses), los molares (13-19 meses), los caninos (16-23) y luego los segundos molares (23-33 meses.
- Si tu bebé no sigue este orden no te preocupes, no es nada malo.
- Además puede ocurrir un retraso en la aparición de los dientes.
En algunas ocasiones, puede existir una agenesia de diente temporal (que no exista). En no queremos que se preocupen sin motivo por eso nuestro está allí para dar los mejores consejos a nuestros pacientes. : ¿Hay un orden para qué salgan los dientes de los bebés?
¿Cuándo preocuparse por la salida de los dientes?
No le salen los dientes a mi bebé ¿le faltará alguna vitamina? El patrón de salida de los dientes es muy variable No hay nada fijo, por eso resaltamos que todo este proceso es muy variable, Es normal que a tu hijo le salgan los dientes más tarde que a otros niños.
- La salida de los primeros dientes (erupción dental) ocurre generalmente entre los seis y ocho meses de edad.
- Lo más frecuente es que salgan primero los dientes del centro (incisivos centrales) de la arcada inferior (mandíbula), después los de la arcada superior (maxilar), luego los de los lados (incisivos laterales) de arriba.
Después, bien salen los laterales de abajo o ya se salta a las primeras muelas de leche (primeros molares), dejando un hueco para los colmillos (caninos). Luego salen éstos y al final las segundas muelas de leche (segundos molares).
- Es normal un rango muy amplio y cada niño tiene su propio calendario de erupción dental.
- La completa se suele alcanzar entre los dos y tres años y la forman 20 piezas en total.
- A las niñas generalmente les salen los dientes antes que a los niños.
- Casi siempre salen antes los de abajo que los de arriba y suelen salir por parejas (uno en la izquierda y otro en la derecha).
- Los dientes de leche son más pequeños y más blancos que los definitivos.
Alrededor de los 4 años el crecimiento de las mandíbulas, maxilares y en general de los huesos de la cara, da lugar a que aparezcan espacios entre los dientes de leche. Este es un proceso que permite a los dientes permanentes, más grandes, salir sin problemas.
- Entre los 6 y los 12 años los niños tienen una mezcla de dientes de leche y permanentes en la boca, lo que se llama dentadura mixta.
- ¿Cuándo puede ser preocupante que no haya salido ningún diente?
- Si a los 18 meses el niño no tiene ningún diente se debe consultar con el dentista.
- Hay una enfermedad muy rara, hereditaria, en la que no existen dientes (anodontia), pero suele haber también problemas con el pelo y las uñas.
- Más frecuente (3,5 a 8% de la población) es la falta de alguna pieza de leche o definitiva, pero no suele dar retraso en el inicio de la dentición.
¿Tiene importancia la alimentación del niño para la salida de los dientes? La, Los dientes necesitan para su desarrollo calcio, fósforo, y vitaminas A, C y D. El calcio y el fósforo forman la estructura del diente y son controlados sobre todo por la,
Es bueno suplementarla durante el primer año de vida, más si se vive en el norte y es invierno, o si el niño tiene la piel oscura (de forma natural la vitamina D la tomamos del sol). El flúor aumenta la resistencia del esmalte. Las vitaminas A y la C forman la queratina y el colágeno del diente. Excepto la vitamina D, los demás nutrientes y vitaminas están asegurados con una dieta variada normal,
Si el niño tiene más de 12 meses y tiene una exposición al sol en cara y manos de unos 10 a 15 minutos al día, fácil de conseguir simplemente saliendo al parque, no necesita ningún suplemento de vitaminas. : No le salen los dientes a mi bebé ¿le faltará alguna vitamina?
¿Qué es el retraso de la salida de los dientes?
Retraso o ausencia en la formación de los dientes.
¿Cómo se llama cuando los dientes no están alineados?
Significa que los dientes no están alineados apropiadamente.
¿Cómo se deben de acomodar los dientes?
Qué otros tratamientos existen para alinear los dientes – Además de los brackets, para alinear los dientes y solucionar espacios entre piezas dentales podemos emplear otros tratamientos como carillas dentales, ortodoncia removible o alineadores transparentes.
Las carillas dentales son la solución más frecuente para alinear los dientes sin brackets cuando existe un diastema (espacio entre dientes) pero no una maloclusión, es decir, cuando el problema de malposición dental es meramente estético,Los aparatos removibles se emplean en tratamientos de ortodoncia infantil o inteceptiva, entre los 6 y los 11 años. En algunas ocasiones, puede que recurrir a un tratamiento de ortodoncia interceptiva evite al paciente tener que llevar brackets durante la adolescencia o la edad adulta.La ortodoncia invisible con alineadores transparentes es el mejor sistema que ofrecemos para alinear los dientes sin brackets y, al mismo tiempo, solucionar cualquier tipo de maloclusión dental.
¿Qué produce la salida de los colmillos?
Orden de aparición de los dientes en los bebés: – A continuación te damos una pequeña guía orientativa, pero no te preocupes si tu bebé no se ajusta a la norma, tanto en orden cronológico como en orden de aparición. En cualquier caso, consulta con el pediatra si ves que la dentición se retrasa en exceso.6 a 10 meses: Los primeros dientes en aparecer suelen ser los 2 incisivos inferiores centrales, que suelen mostrarse al mismo tiempo.8 a 12 meses: Aparecen los incisivos superiores centrales.9 a 13 meses: Emergen los dientes que rodean los incisivos superiores, es decir, los incisivos laterales superiores.
Así, tu bebé ya tiene una hilera de 4 dientes en la parte de arriba.10 a 16 meses: Salen los dientes que rodean los incisivos de abajo, los incisivos laterales inferiores. Ahora tu bebé cuenta con 4 dientes arriba y 4 abajo.13 o 19 meses (1 año): Aparecen los primeros molares (o muelas) en la parte superior de la boca.
Son los que utilizamos para triturar los alimentos.14 a 18 meses: Salen los molares de abajo. ¡Ahora tu bebé ya puede empezar a aplastar bien los alimentos! 16 a 22 meses: cuando salen los colmillos (o caninos) superiores a los bebés, que llenan los espacios entre los incisivos y las muelas.
Estos también producen síntomas de molestias y dolor.17 a 23 meses: Llegan los siguientes caninos, los inferiores.23 y 33 meses (2 y 3 años): Aparecen los últimos dientes, en la parte trasera de la boca: son los segundos molares, tanto inferiores como superiores. Lo más probable es que al cumplir los 3 años, tu bebé ya cuente con un juego completo de 20 dientes de leche temporales, que mantendrá hasta los 6 o 7 años.
¿Por qué no le salen los dientes a mi hijo?
¡Disfruta de su sonrisa más brillante!
¿Cómo saber si tengo agenesia dental?
¿Cómo detectar la agenesia dental? La agenesia dental en la dentición temporal se detecta fácilmente: el diente no sale. En la dentición definitiva, podemos sospecharla cuando los dientes de leche tardan mucho en caerse, síntoma de que no hay un diente definitivo ‘empujando’.
¿Cuánto duran los brackets para enderezar los dientes?
La mayoría de tratamientos actuales duran entre 3 meses a 2 años. Solo en casos especiales se realizan tratamientos de más de 4 años, como se hacia antes.
¿Qué pasa si no tengo los dientes completos?
Pérdida ósea – El hueso de los maxilares está en constante evolución, incluso en la edad adulta. Por ello, cuando falta una pieza dental, el hueso tiende a sufrir una pérdida de masa ósea. Para evitar el desgaste del hueso y su reabsorción es necesario colocar implantes dentales,