¿Por qué existen diferentes tipos de cepillos de dientes? – Como decimos la elección del cepillo de dientes no es imprescindible para tener una buena higiene diaria. Sin embargo, una buena elección sí puede ayudar a que la higiene se realice con mayor efectividad,
- Los cepillos de dientes se pueden clasificar en diferentes modalidades.
- Por ejemplo, según la dureza de sus cerdas el cepillo puede ser duro (las cerdas son rígidas), medio (es el cepillo habitual) o suave (es el cepillo que se recomienda a aquellas personas con encías sensibles o sufran de gingivitis u otras dolencias temporales).
Otra forma de clasificar este instrumento tan necesario para la higiene oral es según su funcionalidad, Por ejemplo, los pacientes con problemas de sarro suelen utilizar cepillos interproximales, o los pacientes con problemas de periodontitis o gingivitis suelen utilizar un cepillo periodontal con dos tiras de cerdas muy suaves y separadas.
Los niños, por ejemplo, también usan un cepillo infantil especial, que cuenta con menos hileras de fibras y con una cabeza y mango más pequeño que facilita la higiene en edades tempranas. Aunque la forma más común de clasificar los cepillos de dientes, es según su material de fabricación, En este sentido, el cepillo más común es el de plástico.
Las cerdas son de nylon y el mango suele estar fabricado con diferentes tipos de plásticos, y derivados del petróleo, como el PVC. Sin embargo, debido a la mayor conciencia sobre el medio ambiente y el Planeta, se han extendido el uso de los cepillos de dientes naturales hechos, por ejemplo, con materiales como el bambú.
¿Qué componentes tiene el cepillo de dientes?
Un cepillo dental es un instrumento de higiene oral que se utiliza para limpiar la boca a través del cepillado. Está compuesto por un mango alargado, en cuyo extremo se encuentra un cabezal con un conjunto de cerdas o filamentos para eliminar eficazmente restos de comida y biofilm dental de dientes y encías.
¿Que tiene el cepillo?
Cepillo – Wikipedia, la enciclopedia libre Para otros usos de este término, véase, Se denomina cepillo, comúnmente, a un utensilio consistente en un y una base, sobre la cual se fijan filamentos flexibles llamados, aptos para limpiar, tallar, lavar, peinar o barrer, entre otros usos menos comunes.
¿Qué tipo de plástico es el de los cepillos de dientes?
Cómo y dónde reciclar los cepillos de dientes La Asociación Dental Americana () recomienda reemplazar el cepillo de dientes cada tres o cuatro meses por el desgaste y porque el crecimiento bacteriano a largo plazo puede ser perjudicial para la salud oral,
- Una medida pensada para garantizar una buena salud dental.
- Pero, ¿qué ocurre con el medio ambiente? La mayoría de los cepillos de dientes comerciales están hechos de plástico, un material cuya producción mundial ha crecido de las 2,3 millones de toneladas en 1950 a las 448 millones en 2015, según,
- Esto obliga a tener en cuenta toda una serie de problemas medioambientales porque este tipo de plástico no se rompe y, a menudo, no se recicla,
Y más teniendo en cuenta que se calcula que cada año se venden 3.500 millones de cepillos de dientes en todo el mundo. El material más utilizado para los cepillos de dientes son el polipropileno y el polietileno. Además, contiene una serie de cerdas suaves de nylon,una fibra sintética fuerte y flexible que no se degrada, ni se rompe, lo que hace que el cepillo tenga una vida útil bastante larga.
Se calcula que un cepillo de dientes puede llegar a tardar hasta 500 años o más en descomponerse, Y es la presencia de distintos materiales lo que dificulta el trabajo a las plantas de reciclado de envases de estos objetos de higiene personal diaria, igual que ocurre con las maquinillas de afeitar o los bastoncillos de los oídos.
Uno de los mayores problemas del plástico que no se recicla es la contaminación de mares y océanos, que acumulan toneladas de objetos de uso diario sus aguas. Parte de este plástico es fácilmente reconocible: cepillos de dientes, pajitas y bolsas de plástico.
¿Cómo se llaman los pelos del cepillo?
En algunas partes también lo llaman cepillo, pero en el estándar suele llamarse cestillo, cesto o cesta.
¿Quién creó la higiene bucal?
Evolución histórica del cepillo dental HISTORIA Y PEDAGOGÍA Evolución histórica del cepillo dental Historical evolution of the toothbrush Isidro de Jesús Nápoles González, I Mar í a Elena Fernández Collazo, II Patricia Jiménez BeatoIII I Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médica de Camagüey, Cuba.
- II Facultad de Ciencias Médicas «Finlay-Albarrán».
- Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.
- III Atención Primaria de Salud, Jerez de la Frontera. España.
- RESUMEN La higiene bucal proviene de épocas remotas.
- En la era primitiva el hombre empleaba sus uñas o fragmentos de madera, en la prehispánica los indígenas utilizaban la raíz de una planta o se frotaban los dientes con los dedos.
Pero el cepillo de dientes tal y como hoy se conoce comenzó a utilizarse en el siglo XVII, En su diseño se han combinado diferentes tipos, tamaños y grosores de cerdas, dispuestas en distintas angulaciones para facilitar el cepillado dental. Conocer la evolución histórica del cepillo dental constituye el propósito de esta revisión.
- Se realizó una búsqueda exhaustiva retrospectiva automatizada en internet, utilizando el buscador Google.
- Para reunir la información necesaria se emplearon las herramientas para la comunicación asincrónica de gestores personales como Endnote, que facilitan el ordenamiento de las citas.
- Se consultaron artículos originales en revistas, informaciones en sitios web y blogs.
No hubo restricciones en la selección de los materiales, ni por fecha, autores o estilos. Se revisaron textos que en sus páginas presentan referencias concernientes al tema de investigación. Consideramos que no es necesario utilizar cepillos de alta tecnología para la lograr la higiene dental.
- Aplicar una técnica adecuada y saber emplear el cepillo dental facilitará este proceso, para evitar enfermedades frecuentes causadas por la placa dentobacteriana (caries dentales y enfermedad periodontal), y así lograr por más tiempo la conservación dientes funcionales en la cavidad bucal.
- Palabras clave: historia, cepillo dental, higiene bucal, placa dentobacteriana.
ABSTRACT Oral hygiene dates back to ancient times. Primitive people used their nails or wood chips to clean their teeth. In pre-Hispanic times indigenous people used plant roots or rubbed their teeth with their fingers. The toothbrush as we know it today appeared in the 17 th century.
Toothbrushes are designed in a variety of types, sizes and bristle thicknesses. Bristles are disposed in various angles to facilitate brushing. The purpose of the review was to learn about the historical evolution of the toothbrush. An exhaustive retrospective online search was conducted with Google search machine.
Relevant data were collected with personal manager asynchronous communication tools such as Endnote as aids in the arrangement of quotations. Original journal papers, websites and blogs were consulted. Selection of materials was not restricted by date, authors or styles.
The texts selected for review were those containing references to the study topic. We do not think it is necessary to use high technology toothbrushes for oral hygiene. An adequate technique and knowledge about the toothbrush will facilitate the process, preventing common conditions caused by dental plaque (caries and periodontal disease) and thus preserving for a longer time the functionality of teeth in the oral cavity.
Key words: history, toothbrush, oral hygiene, dental plaque. INTRODUCCIÓN Existe la creencia de que mientras más sofisticado sea un utensilio de limpieza mejor será. Pero ya se sabe que generalmente lo más simple se constituye en lo más importante. La simpleza un objeto mucha veces lo hace más útil, por lo cual es difícil de remplazarlo por algún otro.
- Así lo demostró una encuesta divulgada recientemente por el Índice de Inventos Lemelson-MIT, del Instituto de Tecnología de Massachussets.
- Entre cientos de utensilios simples que se emplean diariamnte existe uno al que por lo general no se le otorga la importancia que merece: el cepillo de dientes.
- Imaginar la vida sin este útil objeto de higiene personal, inventado por el hombre, resulta difícil; sin embargo antes de existir tal y como se conoce hoy, el hombre había diseñado modelos, muy rudimentarios para estos fines.1,2 Los problemas de los dientes en los tiempos antiguos eran similares a los actuales (deficiente higiene bucal, periodontopatías, halitosis).
La higiene bucal proviene de épocas muy antiguas en las que el ser humano comenzó a buscar algún método para limpiar las superficies dentales. En la era primitiva el hombre empleaba sus uñas o pequeños fragmentos de madera. Ya en la época prehispánica los indígenas empleaban la raíz de una planta o se frotaban sus dientes con el dedo.3 El cepillo de dientes fue un descubrimiento del siglo XVII ; sin embargo, no todos podían permitirse el lujo de tener uno.
A principios del siglo XX tener un cepillo de dientes estaba reservado solo para personas muy ricas, pues el mango era de marfil y las cerdas naturales. Fue en 1930 cuando aparecieron los primeros cepillos plásticos, que eran mucho más económicos. Se constituyeron en antecesores directos de la diversidad que hoy existe en el mercado.4-6 Este estudio tiene como propósito dar a conocer la evolución histórica del cepillo dental.
MÉTODOS Se realizó una búsqueda exhaustiva retrospectiva, automatizada en internet utilizando el buscador Google, desde el año 2002 hasta el 2012, para reunir la información necesaria empleando herramientas para la comunicación asincrónica de gestores personales como Endnote, que facilitan el ordenamiento de las citas.
- Se consultaron artículos originales en algunas revistas, pero resultó insuficiente para la realización del trabajo, lo que llevó a la búsqueda de información en sitios, páginas web y blogs.
- No hubo restricciones en la selección de los materiales, en relación con el idioma, los autores, ni con los estilos.
Se utilizaron textos cuyo contenido era concerniente al tema de la investigación. Fueron revisados un total de 21 documentos, la mayoría de ellos se encontraron en sitios y en páginas web. EVOLUCIÓN DEL CEPILLO DENTAL En el año 3000 a.C. Los egipcios usan pequeñas ramas con puntas desgastadas para limpiar sus dientes.
- El primer cepillo dental utilizado por los antiguos fue una ramita del tamaño de un lápiz, uno de cuyos extremos se trataba para que lograr que fuera blando y fibroso al tacto.
- Estos palitos se frotaban inicialmente contra los dientes sin ningún abrasivo adicional (como nuestra pasta dentífrica); han sido hallados en tumbas egipcias que datan del año 3000 a.C.
Los palitos masticables todavía se utilizan en ciertos lugares, los árabes utilizaron las ramitas de una planta de palma llamada areca, y moldeaban los extremos para suavizarlas. Su forma era similar a la de los palillos de hoy día. Algunas tribus africanas y australianas siguen usando objetos similares para limpiar su dentadura.
- Varias tribus africanas lo hacían empleando las ramitas de un árbol, del Salvadoree pérsica o «árbol cepillo dental».4,7 El primer cepillo dental provisto de cerdas, similar al actual, tuvo su origen en China hacia el año 1498.
- Las cerdas, eran extraídas manualmente del cuello de cerdos que vivían en los climas más fríos de Siberia y China (el frío hace que las cerdas de estos animales crezcan con mayor consistencia), eran cosidas a unos mangos de bambú o de hueso.4,7,8 No fue hasta el Hacia el año 1600 que se introdujo el cepillo dental en Europa.
Los viajeros europeos que viajan a China traen a su regreso el cepillo dental; reemplazan Las cerdas del jabalí fueron reemplazadas por otras más suaves, las de crines de caballo. En esos tiempos muy pocas perosnas occidentales se cepillaban los dientes, y los que lo hacían preferían los fabricados con pelo de caballo, porque era más suave que el del jabalí.
Los cepillos dentales fabricados con otros pelos animales, por ejemplo el de tejón, tuvieron efímeros períodos de popularidad, pero muchas personas preferían limpiarse después de las comidas con una pluma rígida de ave (como habían hecho los romanos) o bien utilizar mondadientes especialmente fabricados en bronce o plata.
En muchos casos, los mondadientes metálicos eran menos peligrosos para la salud que los cepillos de pelo animal duro.7 El doctor Pierre Fauchard, padre de la odontología moderna, ofrece en Europa (en 1723) la primera explicación detallada acerca del cepillo dental.
Se refiere a la escasa efectividad de los cepillos de pelo de caballo ─eran demasiado blandos─, y reproba al gran sector de la población que nunca, o rara vez, realizaba alguna práctica de higiene dental. Recomienda frotarse vigorosamente cada día los dientes y las encías con un trozo de esponja natural.4 En el siglo XIX el bacteriólogo francés Louís Pasteur expuso su teoría sobre los gérmenes.
Después de los descubrimientos hechos por este científico los dentistas comprobaron que todos los cepillos de pelo animal, que conservan por mucho tiempo la humedad, acababan por acumular bacterias y hongos microscópicos, y que la perforación de la encía producida por las agudas puntas de las cerdas podía ser la causa de numerosas infecciones bucales.
Esterilizar con agua hirviendo los cepillos de hechos con pelo animal presentaba el inconveniente de ablandarlos excesiva y permanentemente, e incluso de destruirlos por completo. Además, los cepillos de calidad fabricados con pelo animal eran demasiado costosos, lo cual restringía su sustición frecuente.
La solución para este problema no se presentó hasta la tercera década del siglo XX,4 En 1885 las compañías comienzan a producir cepillos manuales a gran escala. El invento se popularizó de tal manera que las industrias utilizaron el cabello de otros animales para la fabricación del cepillo dental, pero fue el cabello del jabalí siberiano el más usado; lo importaron durante muchos años, hasta el descubrimiento del nailon en la década de los años treinta.
En 1937, por ejemplo, el año de la aparición de los cepillos de nailon, solo en EE. UU. se importaban 600.000 kg de cerdas porcinas para cepillos dentales. Al principio del siglo debido a su elevado costo, las familias más humildes tenían que compartir el mismo cepillo.1,4 El nailon fue inventado en EE.
UU., en los Laboratorios DuPont (1937) por Wallace H. Carothers, Este descubrimiento inició una revolución en la industria de los cepillos dentales. El nailon era duro, rígido y flexible, resistía la deformación y la humedad no lo dañaba porque se secaba completamente con lo cual se impedía el desarrollo de bacterias.
- En 1938, este nuevo material se convirtió en el símbolo del modernismo y prosperidad a través de la comercialización de las medias de nailon y los cepillos milagrosos del doctor West,4,7 El primer cepillo de cerdas de nailon fue vendido en EE. UU.
- En el año 1938, bajo el nombre de «Dr.
- West’s Miracle Tuft Toothbrush».
Du Pont dio a las fibras artificiales el nombre de Exton Bristies, y, a través de una amplia campaña publicitaria, la compañía informó a su público que «El material utilizado en la fabricación del Exton se llama nylon, una palabra acuñada tan recientemente que nadie la encontrará en el diccionario».
- La empresa destacaba las numerosas ventajas del nailon sobre las cerdas de origen animal, ya que estas se desprendían con facilidad; las de nailon quedaban sujetas firmemente al mango del cepillo.4 Dupont en 1950 mejoró sus cepillos proveyéndolos de nuevas cerdas de nailon más suaves.
- Las primeras cerdas de nailon eran tan rígidas que lastimaban las encías.
De hecho, el tejido de estas se resentía tanto, que al principio los dentistas se negaron a recomendar los cepillos de nailon. A comienzo de la década de 1950, la Du Pont había perfeccionado ya un nailon «blando» que fue presentado al público con el nombre de cepillo dental Park Avenue.
Se pagaban entonces diez centavos por un cepillo de cerdas duras, y cuarenta y nueve por el modelo Park Avenue, más perfeccionado, sobre todo, más blando, lo cual lo hizo más popular. Los dientes y las encías necesitan diferentes magnitudes de rigidez. El problema se resolvió cuando comenzó la fabricación de cepillos de dientes con racimos de diferentes grados de rigidez: los racimos que tenían contacto con las encías eran más suaves.9-12 Los inicios del cepillo dental eléctrico moderno se reportan 1954.
El Broxodent, fue el primer cepillo dental eléctrico exitoso, fue creado en Suiza por el doctor Philippe-Guy Woog, y luego en Francia por Broxo S.A. El primer estudio en demostrar su superioridad por sobre el cepillo manual fue publicado en 1956 por el profesor Arthur Jean Held en Ginebra.
- Los cepillos eléctricos fueron creados inicialmnete para pacientes que presentaban habilidades motoras limitadas, y para los que usaran aparatos de ortodoncia.
- Se ha afirmado que los cepillos eléctricos son más efectivos que los manuales pues dan menos posibilidad a que los pacientes se cepillen incorrectamente.13 En 1960 se presenta el primer cepillo dental eléctrico en EE.
UU. El cepillo dental eléctrico Broxo, fue introducido por E.R. Squibb and Sons Pharmaceuticals en el centenario de la Asociación Dental Americana en 1959. Luego, fue distribuido en los EE. UU. por Squibb bajo los nombres de Broxo-dent® o Broxodent®. Aunque el primero que llamó la atención del público en los estadounidense fue el cepillo dental automático de la General Electric, introducido tempranamente en la década de los años sesenta.
- Aunque era similar en cuanto a función al Broxodent, se diferenciaban en que este nuevo cepillo era inalámbrico y poseía baterías recargables de Niquel-Cadmio, mientras que el Broxodent estaba diseñado para conectarse a la red de electricidad doméstica.
- Así el modelo del Broxodent en los EE. UU.
- Difería de los europeos en cuanto a los estándares de electricidad.13 En 1987 se presenta el primer cepillo dental eléctrico para uso doméstico, era de acción rotatoria.
El cepillo dental eléctrico demostró una tendencia creciente hacia métodos cada vez más complejos y caros para lograr movimientos motorizados en las cerdas y cabezas de los cepillos, que favorecieran la limpieza más efectiva de los dientes. Una serie de estudios clínicos demostró que estos cepillos dentales eléctricos logran una mayor remoción de la placa, en comparación con los cepillos dentales manuales, lo cual condujo a su creciente aceptación.
Muchos de ellos presentan un temporizador con memoria que avisa cuando ha transcurrido el tiempo necesario recomendado de cepillado.6,13 A partir del año 2000, la población accede a la tecnología del cepillado dental, gracias a la comercialización de cepillos dentales eléctricos de bajo precio. Hoy día, abundan los modelos de cepillos dentales manuales y eléctricos en el mercado.
Muestran gran variedad de diseños y presentaciones que combinan en un solo aditamento diferentes tipos, tamaños y grosores de cerdas que se disponen en distintas angulaciones. Para facilitar el cepillado dental, se han desarrollado tendencias de fabricar cepillos dentales de un sin número de marcas, tipos, formas, durezas y colores atendiendo a su creciente demanda.
Los cepillos eléctricos se encuentran en la tercera generación, en la primera tan solo se agitaba la cabeza, en la segunda se aplicaban cabezas rotativas con un efecto de oscilación y en la tercera se aplica una oscilación rápida con poca amplitud a las mismas cerdas. Algunos investigadores plantean que son superiores a los cepillos manuales en la remoción de placa y eficacia gingival, aunque Codina plantea que solamente uno de los diversos tipos de cepillos dentales eléctricos es más eficaz.6,14 En el mercado se puede encontrar cepillos para niños.
Se recomienda que estos utilicen cepillos manuales con las siguientes características: cabezas con bordes protectores, fabricadas con un material plástico, preferiblemente caucho. Estas cabezas evitan las lesiones que pueden causarse, por la mala utilización del cepillo, los movimientos bruscos o fuerzas exageradas.
- Las cerdas deben ser extrasuaves pues en esta etapa, se está limpiando más tejidos blandos como las encías, que los dientes.
- A Las personas mayores de 60 años se les recomienda el uso de un cepillo dental personal mango recto, penacho de filamentos de cerdas de nailon blando, de puntas redondeadas, todas de la misma altura.
Las dimensiones aproximadas de la cabeza del cepillo deberán ser de 2,5 cm × 1,5 cm × 0,9 cm, En pacientes con limitaciones manuales o cognitivas es recomendable indicar un cepillo eléctrico de acción rotatoria y oscilación que es más eficiente que el cepillado manual.15,16 Para pacientes con aparatos de ortodoncia están disponibles cepillos dentales que tienen un corte en V a lo largo del eje mayor de las fibras, lo que permite ubicarlos pegados a los dientes, y así cabalgan sobre brackets y arco.
Las hileras de cerdas más largas se colocan a cada lado del arco y ello posibilita la remoción de placa de dientes y encía, mientras que el centro de la V posee filamentos más cortos que son eficaces en la remoción de restos de alimentos. Otro cepillo adecuado es el llamado crevicular, con solo dos filas de penachos.
En muchos casos se recomienda el cepillo unipenacho.15 Los cepillos interdentarios pueden ser efectivo, en particular, cuando hay espacios abiertos por extracciones, tramos de puentes o puentes de contacto abiertos, es el cepillo enhebrado en un alambre en espiral.17 CEPILLOS DE ALTA TECNOLOGÍA Cepillo i ónico: Se basa en un proceso denominado iontoforesis, que a diferencia de los cepillos tradicionales que se sirven de la fricción mecánica para eliminar la placa, utiliza una reacción química por la cual la superficie dental invierte temporalmente su polaridad (de – a +) para despegarla del esmalte.
La placa dental, que tiene carga + pasa de adherirse a ser repelida.18 Cepillo de dientes con nanomineral en la punta de las cerdas: La compañía japonesa Yumeshokunin ideó el cepillo dental Misoka que según ellos mismos aseguran que sólo requiere ser utilizado una vez durante la mañana, después del desayuno, preferentemente y debe alcanzar para sobrevivir las próximas 24 h.
Sus cerdas tienen una cobertura nanomineral que deja hidrofílicos a los dientes tras el lavado, que hace que tras el cepillado la saliva se adhiera a los dientes, dificultando que la suciedad, restos de comida y otros alcancen su superficie. Así, la boca permanece limpia por más tiempo y se reduce la halitosis propia de la falta de higiene dental.19 Cepillo de dientes con energía solar: El cepillo de dientes Shiken Soladey-J3X nos promete dientes blancos y limpios sin usar pasta de dientes.
Lanzado en una edición limitada, el cepillo de dientes eléctrico funciona con energía solar. Se trata de un cepillo hecho con finas cerdas de nailon, que pueden ser sustituidas, montado en un mango de dióxido de titanio que se supone durará para toda la vida. Cuando el mango absorbe la luz, según dice el fabricante, el cepillo emite electrones que reaccionan con el ácido en la boca, e inhibe la adhesión de la placa a las superficies dentales.2 Cepillo que utiliza ultrasonidos: El Philips Sonicare, es un cepillo que utiliza ultrasonidos para conseguir que el cabezal vibre unas 516 veces por segundo.
Tiene una batería interna completamente sellada que se recarga por inducción, un selector de potencia y un práctico pitidito que cada 30 segundos recuerda cambiar de cuadrante en la boca. Los primeros 14 usos el cepillo ajusta la potencia gradualmente para facilitar la transición a los recién llegados al nirvana dental.21 Cepillo eléctrico con pantalla de información digital : La empresa Braun con el último cepillo Oral-B Triumph Smart Guide.
Se comunica de forma inalámbrica con una pequeña consola con pantalla LCD en la que se puede controlar el tiempo de cepillado, y ver en qué modo de funcionamiento ─de los cuatro disponibles─ opera el cepillo. Incluso mide en tiempo real la presión que se ejerce sobre los dientes y recomienda subirla o bajarla para evitar daños en las encías y el esmalte.21 CONSIDERACIONES FINALES El cepillo dental ha sido muy importante desde su invención, es una de las herramientas básicas utilizadas por el hombre, relacionada con la higiene bucal de forma sencilla, cómoda y barata.
La línea temporal en el desarrollo del cepillo dental ha transitado desde que los egipcios usaban pequeñas ramas con puntas desgastadas para limpiar sus dientes en el año 3000 a.C. hasta los cepillos dentales eléctricos en la actualidad. En el futuro los cepillos de dientes seguirán evolucionando, la automatización cibernética está avanzando en todas las esferas, de ella no está excluido el cepillo dental, pero no sustituirá el cepillo dental convencional.
- No es necesaria la utilización de cepillos de alta tecnología.
- Aplicar una técnica adecuada y saber utilizar el cepillo dental nos facilitará el proceso de higiene de los dientes, a fin de evitar las enfermedades más frecuentes causadas por la placa dentobacteriana (caries dental y enfermedad periodontal) y de lograr la conservación de los dientes funcionales por más tiempo en la cavidad bucal.
Agradecimientos Los autores del trabajo agradecen los aportes de la estudiante Ana María Nápoles Salas de 2do. Año de Estomatología, quien es también Alumna Ayudante de Prótesis Estomatológica de la Facultad de Estomatología de la Universidad de la Ciencias Médicas de Camagüey.
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.
- Contreras H, Garibay L,
- Cepillo de dientes: el mejor invento en la historia de EE. UU,
- La Ciencia y el Hombre. Rev.
- Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana,2003 ;16(1):.
- Disponible en: http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol16num1/articulos/cepillodd/cepillodd.htm 2.
Culturizando.com, Historia de: El cepillo de dientes 2011, Disponible en: http://www.culturizando.com/2011/06/la-historia-de-el-cepillo-de-dientes.html 3. Argentus Clínica Dental, Historia de la higiene bucal.2012. Disponible en: http://www.clinicadentalargentus.com/default.aspx?NIVELL0=115&ACCIO=PORTAL&NIVELL1=132 4.
- Zdpublicidad.com,
- La historia del cepillo dental.2010.
- Disponible en: http://zonadental.tv/descargas/48-la-historia-del-cepillo-dental.html 5.
- BuenasTareas.com,
- Cepillo Dental.2011.
- Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Cepillo-Dental/1442587.html 6.
- Andrade Marin F.
- Estudio comparativo sobre la eficacia del cepillo manual frente a los cepillos eléctricos en adolecentes del colegio Luciano Andrede-Marín de la Ciudad de Quito,
Ecuador: Universidad San Francisco de Quito; 2008, Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/527/1/89944.pdf 7. Cepillos Dentales. Reseña histórica del cepillo dental.,2009. Disponible en: http://cepillosdentalesessc.blogspot.com/2009/09/resena-historica-del-cepillo-ental.html 8.
Paseando por la historia. El cepillo de dientes,2012. Disponible en: http://paseandohistoria.blogspot.com/2011/03/el-cepillo-de-dientes.html 9. Cepillos dentales, Historia 2011. Disponible en: http://www.cepillosdentales.info/historia/ 10. BuenasTareas Novitskaya E. Árbol de evolución del cepillo de dientes 2002,
Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Evolucion-Del-Cepillo-De-Dientes/2861410.html 11. EcuRed Cepillo de dientes 2013, Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Cepillo_dental 12. Dentaltzomatzi. Historia del cepillo dental.,2010. Disponible en: http://dentaltzomatzi.wordpress.com/2007/07/19/historia-del-cepillo-dental/ 13.
Wikipedia, Cepillo dental eléctrico.2011, Disponible en: http://www.google.cove/url?q=http://es.wikipedia.org/wiki/ Cepillo_dental_el%C3%A9ctrico&sa=&einlzbTov7BoHv0gGWyJDLD&ved=0CBEQFJAA&usg=AFQjCNHx97uALeSLfyWHL65bvwxuHQy8Q 14. Codina A. Vigilancia Tecnológica del Sector Industrial. Cepillos de diente eléctricos.
,2004. Disponible en: http://acoca2.blogs.uv.es/files/2010/12/INFORMETECNOLOGIC.pdf 15. Odontomarketing, Cepillo dental: Historia del cepillo dental 2005, Disponible en: http://www.odontomarketing.com/cepillodentalhistoria.html 16. Ministerio de Salud. Guía Clínica Salud Oral Integral para Adultos de 60 años.
- Santiago: Minsal, Chile ; 2007.
- Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/saludoral60.pdf 17.
- Gonzalez Rivas M.
- Técnicas para el control mecánico del Biofilm,2010.
- Disponible en: http://newsletter.nafonline.com.ar/control_mecanico_del_biofilm.pdf 18.
- Gil López E, Segura Álvarez M, Segura Sánchez M.
La prevención de la placa dental utilizando cepillos de dientes basados en dióxido de titanio TiO2,2008, Disponible en: http://biopat.cs.urjc.es/conganat/files/2007-2008_G10.pdf 19. Ultimos Avances, Cepillo de dientes que solo usarás una vez al día.2010.
Disponible en: http://ultimosavances.com/el-cepillo-de-dientes-que-solo-usaras-una-vez-al-dia/ 20. Kerchak 2010 Un cepillo de dientes con energía solar que no necesita pasta, Disponible en: http://kerchak.com/tecnologia/un-cepillo-de-dientes-con-energiasolary%C2%A1sin-pasta-de 21. Aldentista-Servicio Odontológico Integral,
San Carlos, Maldonado: Cómo cepillarse los dientes, Disponible en: http://aldentista.com/blog/index.php/tag/Higiene+Bucal?page=2 Recibido: 26 de enero de 2015. Aprobado: 4 de enero de 2015. Isidro de Jesús Nápoles González, Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médica de Camagüey, Cuba.
¿Qué tipo de residuo es el cepillo de dientes?
¿Cómo y dónde reciclar los cepillos de dientes? – Ítaca Organics La mayoría de los cepillos de dientes están fabricados en plástico, un material cuya producción mundial ha crecido 2,3 millones de toneladas en los últimos años. Los dentistas e higienistas recomiendan cambiar el cepillo de dientes cada 2 o 3 meses o antes si se ha sufrido algún proceso infeccioso.
Suponiendo que una persona viva 80 años, supondría más de 300 cepillos a lo largo de su vida, o lo que es lo mismo, más de 6kg en cepillos de dientes de plástico. ¿Y qué pasa con todo este plástico? ¿Dónde se deben depositar los cepillos de dientes de plástico? El cepillo de dientes es un residuo catalogado como plástico, pero no contemplado como un envase.
Los objetos de plástico, como los cepillos de dientes, juguetes o utensilios de cocina, entre otros, no deben depositarse en los contenedores amarillos ya que no son considerados envases. Según Ecoembes, los cepillos de dientes deben depositarse en un punto limpio o planta de reciclaje.
¿Cómo se recicla un cepillo de dientes?
Dónde tirar los cepillos de bambú – En conjunto, el bambú es el material más adecuado para sustituir a los tradicionales cepillos de dientes hechos de plástico. Se trata de una alternativa vegana, más cómoda e higiénica que la opción totalmente natural.
- Aunque es común ver que los cepillos de bambú se anuncian como «100% biodegradables» o «100% hechos de bambú», estas afirmaciones son falsas dado que las cerdas son de nylon, un plástico que no se degrada.
- Así que, para reciclarlos correctamente, primero debemos separar las cerdas del mango usando unas pinzas o alicates pequeños.
Después las tiraremos en el para su reciclaje. El mango, al ser biodegradable, podemos depositarlo en el contenedor marrón (orgánico).
¿Qué cepillo es mejor para los dientes?
Conclusión, ¿cúal es mejor? – Esperamos que estos consejos te hayan ayudado a decidir que cepillo comprar, si eléctrico o manual. Recordarte que los dentistas profesionales por norma general recomiendan los cepillos dentales eléctricos y el uso de aunque lo mejor es acudir a tu dentista, para recomendarte el tipo de cepillo dental mejor para tí.
¿Por que usar cepillo de dientes de bambú?
El cepillo de plástico vs el cepillo de bambú – Hay muchas razones por las que cambiar de un cepillo de dientes de plástico a un cepillo de dientes de bambú, y casi todas remiten a un consumo más sostenible de productos dentro de los hogares, Por ello, hemos recopilado algunas ventajas que podrían hacer que te decidas por esta alternativa ecológica:
¡Es biodegradable! Esta es la razón fundamental para cambiar de un cepillo a otro. Mientras que un cepillo de dientes de plástico puede llegar a tardar hasta 400 años en desaparecer, a uno de bambú solo le toma 6 meses descomponerse en la tierra. Es un buen paso hacia una «desplastificación» de nuestra casa. Las cifras de usos de plásticos siguen siendo muy alarmantes. No solo por la huella ambiental de su producción, sino, como ya hemos mencionado, por la dificultad de estos productos para ser reciclados. Por lo tanto, empezar a cambiar nuestros objetos de uso diario por alternativas más sostenibles es un paso adelante en el cuidado de nuestro planeta. Se puede encontrar en cualquier parte. Hace un tiempo, un cepillo de dientes de bambú era un objeto «exótico» y, por lo general, solo podía conseguirse en tiendas especializadas. El aumento de demanda de productos sostenibles en los últimos años ha facilitado el acceso a ellos, pues hoy en día es muy común encontrarlos en nuestro supermercado de confianza. No supone una gran diferencia en el precio. A menudo, tendemos a asociar una alternativa ecológica con un incremento del precio del producto, pero en el caso de los cepillos de dientes de bambú, la diferencia en el coste es generalmente de algunos céntimos, una cifra que varía dependiendo del proveedor y la marca. El bambú es antibacteriano. En general, los cepillos de dientes albergan muchas partículas y bacterias provenientes de nuestro cuarto de baño y nuestra cavidad bucal. El bambú cuenta con propiedades antibacterianas, lo que lo convierte en una opción más higiénica y segura para nuestros dientes. Cumple la misma función que un cepillo de plástico. No hay que renunciar a la calidad de la limpieza.
¿Qué es mejor un cepillo de cerdas duras o suaves?
Cepillos de dientes, ¿blandos o duros? A la hora de escoger un cepillo dental puede ser complicado saber cuál elegir. Los cepillos de dientes deben ser de dureza media a blanda puesto que si son muy duros pueden desgastar el esmalte de los dientes e incluso favorecer la sensibilidad dental frente al cambio de temperaturas y al propio cepillado.
- No es necesario ni usar cepillos muy duros ni apretar mucho el cepillo para conseguir una buena higiene.
- A veces, con la voluntad de obtener un buen cepillado se ejerce una presión mayor sobre los dientes y encías y podemos llegar a lesionar la encía.
- Normalmente, la utilización de cepillos blandos está indicada en pacientes a los que se les ha realizado algún tipo de cirugía y este tipo de cepillo hace que el lavado de los dientes sea más llevadero.
Por otro lado, si padeces alguna enfermedad periodontal, como la gingivitis y la periodontitis o sufres cualquier otra infección bucodental, los cepillos de dientes con cerdas más suaves también son los más indicados. Si tu salud dental es la adecuada, el cepillo de dientes más recomendado es el de dureza media, pues permite una limpieza profunda sin riesgo de dañar la estructura dental y la zona periodontal.
Independientemente del tipo de cepillo de dientes que utilices, es importante que vigiles la presión que ejerces sobre tus piezas dentales, procurando cepillarte los dientes con suavidad. Por lo general, los cepillos duros se desaconsejan ya que su uso prolongado en el tiempo, puede provocar alteraciones a nivel gingival, por lo que la elección generalmente será la de una dureza media.
Aun así, en caso de duda, siempre es aconsejable consultar al especialista. : Cepillos de dientes, ¿blandos o duros?
¿Qué pasa si no me cepillo los dientes por mucho tiempo?
¿Qué pasa si no te lavas los dientes? – Si no te lavas los dientes, tu salud bucal general se verá muy afectada. Una buena higiene dental es esencial para evitar la proliferación de bacterias y los diferentes daños que éstas causan. Cualquier dentista que se precie te recomendará siempre que te laves los dientes varias veces al día.
- Te dirá que la base de la odontología es la higiene dental y que solo a través de ella podremos evitar las continuas visitas a la clínica dental,
- Pero, ¿sabes exactamente qué pasa si no te lavas los dientes ? Es común encontrarse con pacientes que arrastran problemas dentales fruto de una higiene dental insuficiente.
Quizás consigamos que os impliquéis si en lugar de hablaros de lo importante que es cepillarse los dientes, os contamos qué pasa si no se lavan los dientes.
Acumulación de bacterias. Gracias al cepillado de dientes, conseguimos retirar de nuestros dientes las bacterias que tienden a acumularse sobre la superficie de los mismos. Estas bacterias producen una sustancia pegajosa con la que se adhieren a nuestros dientes evitando que la saliva o los alimentos puedan arrastrarlas. La única manera de retirarlas es lavándonos los dientes, si no lo hacemos las bacterias se acumularán. Los lugares en los que tienden a acumularse con mayor facilidad suelen ser los espacios interdentales, los recovecos de los dientes o los rebordes de las encías. Por eso es tan importante que nos cepillemos bien y utilicemos hilo dental. Sustancias corrosivas. Estas bacterias que se adhieren a nuestros dientes no acostumbran a permanecer ociosas, sino que producen sustancias corrosivas para los dientes, atacando el esmalte y produciendo a la larga las temidas caries dentales y provocando halitosis, sensibilidad dental o incluso dolor. Si al detectar estos síntomas no actuamos de inmediato y acudimos a la clínica dental el problema puede agravarse y, lo que podría haberse solucionado con un empaste, puede requerir una endodoncia, Aparece sarro. Otra de las cosas que pasan si no te lavas los dientes, por causa de la acumulación de bacterias, es que la placa dental tenderá a calcificarse y formar lo que se conoce como sarro, que no es más que placa dental solidificada. Esta placa dental ya no puede ser sustraída solamente con un cepillo de dientes, sino que se hace necesario contar con los servicios de un higienista dental que pueda retirarla de forma mecánica. Por este motivo es muy recomendable que de manera periódica nos dirijamos a nuestra clínica dental para que puedan hacernos una limpieza profesional retirando la placa acumulada. El sarro tiende a acumularse principalmente en los rebordes de las encías, provocando que estas se inflamen y sangren. Gingivitis. Esta inflamación de las encías es lo que se conoce como gingivitis y puede llegar a evolucionar en la enfermedad periodontal, una dolencia de las encías que provoca que esta se retraiga y los dientes terminen cayendo. La enfermedad periodontal es para toda la vida, así que la mejor manera de evitarla es la prevención. Mal aliento. Caries, mal aliento, sensibilidad dental, dolor, inflamación de las encías, sangrado y pérdida de dientes. Todo esto es lo que pasa si no te lavas los dientes.
¿Qué elementos químicos y compuestos utilizan los odontólogos?
Elementos importantes en odontología, Mercurio, Flúor, Oro, Plata, Paladio, Platino, Níquel, Cobre, Zinc, Calcio.
¿Qué compuestos quimicos tienen los cepillos para el cabello?
Get Amazing Stories – Get great contents delivered straight to your inbox everyday, just a click away, Sign Up Now. Cuando uno oye «Fibra de carbono», lo primero que piensa es en productos de alto rendimiento, aviones, vehículos de competición ¿Pero qué es la fibra de carbono? Es un material amorfo (lo sé, dicho así no parece una gran virtud) los átomos de carbono que la componen, se entrelazan apretándose entre sí de manera aleatoria, lo que le confiere sus extraordinarias propiedades.
¿Qué tipo de producto es un cepillo de dientes?
¿Qué es el cepillo dental? – El cepillo de dientes es un instrumento de higiene oral compuesto por un mango y filamentos sobre los que colocas tu pasta de dientes para el cepillado. Parece obvio desde nuestra perspectiva del siglo XXI, pero no siempre fue así.