Centro Médico Talar

Medicina, Investigación, Tecnología

Porque Duelen Todos Los Dientes?

Porque Duelen Todos Los Dientes
A pesar de su exterior sólido y duro, en realidad los dientes son delicados. Es normal sentir dolor de dientes en algún momento de la vida. Las causas del dolor de dientes pueden variar: pueden ser por una infección, una fractura en los dientes, una corona o un empaste dental mal ajustados, sensibilidad excesiva, caries, el rechinado de los dientes o un absceso.

Lea más para conocer las señales, síntomas y cómo tratar el dolor. Lo más importante es consultar con su dentista tan pronto sea posible si tiene dolor de dientes, y no tardar en recibir tratamiento. Las causas del dolor de dientes no se resolverán sin alguna intervención, y el retraso en el tratamiento puede desarrollar una condición aún peor.

Leer más: Conducto Radicular: Proceso, Causas, Tratamiento y Cuidado Hay varias razones por las que un diente puede doler. En general, el dolor de dientes es causado por una caries dental o por un diente agrietado. Cuando el tejido entre y alrededor de los dientes queda expuesto, los nervios interiores causan irritación e infección.

La pulpitis es la inflamación de la pulpa dental, la parte interior del diente que contiene vasos sanguíneos, nervios y células. Cuando la bacteria se introduce en la pulpa, la infección causa dolor y también puede causar daño permanente a un diente. Un absceso es una infección alrededor de la raíz del diente; el dolor se origina en el área que rodea la raíz del diente o la base del hueso alrededor de los dientes.

Esta es una condición que se llama periodontitis perirradicular aguda ( acute periradicular periodontitis ). Las coronas, los empastes dentales mal ajustados o las restauraciones dentales pueden causar dolor o sensibilidad de los dientes. Otras causas de dolor incluyen el rechinado de los dientes, una sinusitis o incluso un ataque al corazón.

¿Que beber para el dolor de dientes?

Cuatro remedios caseros para el dolor de dientes Si te da un dolor de dientes cuando no puedes ver a tu dentista —como en plena madrugada—, lo más posible es que te desesperes un poco buscando alivio. Para aliviarte temporalmente, prueba uno de estos remedios caseros para el dolor de diente.1.

Compresas frías Si tu dolor de dientes se manifiesta junto con inflamación, sostén una compresa fría sobre la mejilla (póntela durante 20 minutos y luego deja descansar otros 20). Esto podría darte cierto alivio. El frío ayuda a desensibilizar la zona afectada, aliviando el dolor de dientes; pero también reduce la hinchazón y la inflamación, según explica Johns Hopkins Medicine.

Las compresas frías alivian de forma pasajera y te ayudan a volver a quedarte dormido, pero no atacan la raíz del dolor de dientes. Si tienes una caries u otro problema dental, no se solucionará hasta que puedas ver a tu dentista.2. Aceite de clavo El aceite de clavo puede usarse temporalmente para disminuir el dolor y la inflamación que se producen junto con un dolor de dientes.

  • Para aplicar este remedio casero para el dolor de diente, moja una bolita de algodón en aceite de clavo y deja que absorba unas cuantas gotas.
  • Luego, frota suavemente la bolita de algodón sobre la zona adolorida de tus dientes o encías.
  • El aceite de clavo contiene eugenol, un anestésico natural,que hace que este remedio funcione.
See also:  Enfermedad Que Se Caen Los Dientes?

Sin embargo, el aceite de clavo solo ayuda a aminorar el dolor de dientes; pero no cura el problema subyacente. El aceite de clavo no tiene un buen sabor, por lo que debes saber que este remedio puede ser un tanto desagradable de probar.3. Enjuagues con agua salina Si te duele el diente y las encías están inflamadas, enjuagarte la boca con agua tibia salada puede aliviar un poco.

  1. Agrega un par de cucharaditas de sal en una taza de agua tibia.
  2. Haz buches con la solución en tu boca y luego escúpela.
  3. Tanto el agua fría como el agua caliente pueden causar incomodidad cuando se tiene dolor de dientes, pero el agua tibia es calmante.
  4. El agua tibia ayuda a aliviar el dolor, y la sal ayuda a disminuir la inflamación en el tejido gingival.

De nuevo, estos efectos son solo temporales.4. Medicamentos para el dolor de dientes Para tolerar un dolor de dientes, puedes tomar de acuerdo con las indicaciones del paquete. Es importante que no coloques el medicamento sobre el diente adolorido ya que podría quemar el tejido gingival circundante y causar aún más incomodidad.

  1. Los analgésicos pueden ayudarte a tolerar el dolor mientras esperas la cita con tu dentista, pero como cualquier otro remedio casero, no son una solución a largo plazo.
  2. Si te medicas para el dolor y no buscas tratamiento, el diente podría empeorar.
  3. Cuándo consultar a un dentista La Asociación Dental Americana (ADA) recomienda que un dentista valore el dolor de dientes de inmediato; así que te recomendamos que hagas una cita lo antes posible.

Los dentistas suelen dejar espacios disponibles para los pacientes con emergencias, por lo que probablemente consigas una cita el mismo día. Si tienes cualquier síntoma de un absceso dental —como fiebre, inflamación del rostro o un dolor incesante en el diente— y tu dentista no puede atenderte, acude a emergencias para que te traten.

  1. Prevención del dolor de dientes Aunque son diversos los trastornos dentales que pueden causar dolor de dientes, las caries suelen ser la causa más probable.
  2. Afortunadamente, hay muchas cosas que puedes hacer en casa para proteger tus dientes de las caries.
  3. Cepíllate los dientes dos veces al día con la crema dental, que está diseñada especialmente para la sensibilidad dental.

Y no olvides usar el hilo dental. También es importante que visites a tu dentista regularmente para chequeos rutinarios. Si desarrollas alguna caries, esta podrá detectarse y tratarse antes de que te dé un fuerte dolor de dientes. Los remedios caseros para el dolor de diente te ayudan a tolerar la incomodidad en lo que esperas la cita con tu dentista, pero no eliminan la raíz del problema.

¿Cómo afecta la depresión a los dientes?

¿Qué efectos tiene la depresión en nuestros dientes y boca? Porque Duelen Todos Los Dientes El 61% de los pacientes con depresión manifiesta tener dolor dental y el 50% considera que tiene mala salud oral, según datos del Consejo General de Dentistas de España. La pandemia de la Covid-19 ha incrementado, de forma considerable, los casos de depresión, un trastorno que puede aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades bucodentales.

See also:  Como Se Caen Los Dientes De Leche?

El 61% de los pacientes con depresión sufre dolor dental y el 50% considera que no tiene una buena salud oral, La depresión aumenta los niveles sanguíneos de cortisol e incrementa el riesgo de enfermedad periodontal, La depresión puede originar desórdenes en la articulación temporomandibular, con dolor y limitación de movimientos. Igualmente, tiene un componente inflamatorio que puede agravarse en presencia de otros como la enfermedad periodontal. Los efectos secundarios de los antidepresivos incrementan el riesgo de caries y de patología periodontal, Esto es debido a que muchos de estos fármacos producen como efecto secundario una disminución en la producción de saliva e incluso una xerostomía, ambas situaciones son consideradas de riesgo para el desarrollo de patologías orales. Los pacientes depresivos tienen un alto riesgo de hábitos nocivos (tabaco, alcohol, drogas, etc.) todos ellos perjudiciales para la salud oral.

¿Cómo afecta la depresion a los dientes?

Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), se calcula que este trastorno mental afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Por su parte, la Encuesta Nacional de Salud realizada por el Ministerio de Sanidad en 2017, en España, 1 de cada 10 adultos y 1 de cada 100 niños, tiene un problema de salud mental.

  1. El 6,7% de los adultos tiene depresión, siendo el doble en las mujeres que en los hombres.
  2. Además, la pandemia del Covid-19 está aumentando los problemas de salud mental en nuestro país, incidiendo también en la relación entre los trastornos depresivos y la inestabilidad laboral y el desempleo.
  3. La depresión es una enfermedad que se presenta bajo una serie de sentimientos de abatimiento e infelicidad, dificultando enormemente la vida cotidiana para quien la padece.

Esta enfermedad mental, además de las consecuencias laborales, personales y sociales tan comunes y derivadas de la sintomatología afectiva, también tiene consecuencias negativas para el estado de la salud general. Pero, ¿cuál es la relación directa sobre la salud de la boca ?, según los expertos:

Más del 60% de los pacientes con depresión afirma tener dolor dental, y el 50% cree que tiene mala salud oral general, según datos del Consejo General de Dentistas de España. Padecerla conlleva descuidar aspectos básicos de higiene diaria como puede ser cepillarse los dientes al menos 2 veces al día. Mayor probabilidad de sequedad bucal, de bruxismo, de aparición de placa dental y de agravamiento de las ya existentes enfermedades dentales y periodontales. Otros efectos de la depresión sobre la boca tienen su origen en la ingesta de medicamentos antidepresivos, que puede provocar la alteración de los sabores, poca producción de saliva, mal aliento o cambio de color en la lengua, riesgo de caries y de enfermedades periodontales, además de infección en las encías y aparición de enfermedades relacionadas con ello.

Porque Duelen Todos Los Dientes Además de estos puntos clave, hay que recalcar que, en ocasiones, las personas depresivas adoptan hábitos nocivos para la salud (como el tabaco, el alcohol o las drogas), lo que evidentemente también empeora los efectos de la depresión sobre la boca.

¿Cómo saber si el dolor de muelas es por estrés?

¿Por qué nos duelen los dientes? – Creadores Universitarios

El estrés y el dolor de dientes pueden estar estrechamente relacionados, no en vano el estrés está considerado como un factor de riesgo frente a diferentes patologías de la boca: bruxismo, enfermedades periodontales, trastornos de la articulación temporomandibular, caries, etc.

¿Por qué? Fundamentalmente por dos razones. La primera es que los dientes superiores entran en contacto con los inferiores con una frecuencia considerablemente mayor de lo habitual. La segunda es que lo hacen presionando los unos sobre los otros debido a la tensión que el estrés genera en los músculos de la cara y en especial sobre los que sujetan la articulación temporomandibular.

Y ambos factores generan una intensa fricción entre los dientes, lo que genera un mayor desgaste de la dentina y por tanto aumentan las posibilidades de que se produzca alguna lesión de los mismos, además del bruxismo o rechinar de dientes nocturno. El dolor dental es una clara manifestación de que el estrés ya ha producido algún daño. Únicamente una visita periódica al odontólogo –al menos cada seis meses– permitiría en la mayoría de los casos advertir los signos iniciales de los efectos del estrés en el conjunto de la estructura de la boca:

See also:  Que Quimicos Tiene La Pasta De Dientes?

Bruxismo, El bruxismo puede tener diferentes causas (alteraciones de la mordida, dientes torcidos, trastornos del sueño, etc.) y el estrés es una de ellas. Una excesiva tensión nerviosa, la irascibilidad o situaciones similares provocan un aumento de la presión de los dientes superiores contra los inferiores y la tensión de todos los músculos de la mandíbula e incluso de la frente. Los signos de bruxismo aparecen sin que se note: aplanamiento del borde de los dientes, desgaste del esmalte, pequeñas fisuras en la lengua, etc. En tales casos el uso de una férula dental durante la noche puede frenar la progresión del problema y evitar el dolor de dientes. Trastornos de la articulación temporomandibular, Las situaciones de estrés pueden generar un trastorno de la articulación temporomandibular y los músculos implicados en su movimiento o agravar los ya existentes. Si a parte de los signos propios del bruxismo se siente dolor en la articulación o se nota algún chasquido, habrá que consultar con el odontólogo. Enfermedad periodontal, Hay estudios que demuestran que el estrés favorecen la aparición de enfermedad periodontal o facilitan que la ya existente se agrave. El dolor de dientes puede estar asociado a una periodontitis, por lo que la inflamación, el sangrado y las molestias en las encías deben llevar a consultar con el odontólogo.

Es obvio que el mejor tratamiento preventivo para evitar el dolor de dientes asociado al estrés es combatir este último, ya sea practicando ejercicios de relajación, con terapia psicológica o cualquier otra técnica. En cualquier caso, lo que sí es importante es acudir a la consulta del odontólogo para que éste evalúe los problemas que el aumento de la tensión emocional haya podido causar en la salud bucodental y en función de los mismos realice el tratamiento más adecuado para cada problema que se presente: férula para el bruxismo, ortodoncia, etc.