Me sangran las encías, ¿qué puede ser? | Dentista en Huesca Seguramente te habrá ocurrido en más de una ocasión. Acudes a lavarte los dientes y, al terminar el cepillado, aparece sangre entre la espuma de la pasta de dientes. ¿Qué es? ¿Es grave? ¿Tiene solución? El sangrado de encías está directamente relacionado con las enfermedades periodontales, es decir, con la gingivitis y la periodontitis.
¿Qué enfermedad causa sangrado por la boca?
Lesión en la boca o la garganta – Una lesión en la boca o la garganta podría ocurrir si muerdes algo duro, o si recibes un golpe fuerte en la boca o el área de la garganta (p. ej. al practicar deportes, un accidente automovilístico, una agresión física o una caída).
¿Qué pasa si me sangra la boca de la nada?
4 mayo 2016 Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, ¿Te sangran las encías al cepillarte los dientes? Señal de que algo no va bien. A más de uno nos ha pasado que, durante una época, cada vez que nos cepillamos los dientes nos sangran las encías. O nos sucede cuando comemos, dejando una sensación incómoda en la boca.
- Puede que incluso el aliento se vuelva desagradable.
- La principal razón del sangrado es la acumulación de placa, que puede causar una enfermedad conocida como gingivitis, o inflamación de las encías, que agravada puede provocar la caída de los dientes y, en casos extremos, otras complicaciones más graves.
Las encías normales son rosadas y firmes. Si sangran con facilidad, se oscurecen y/o se hinchan es importante consultar a un especialista. «Aproximadamente el 60% de la población tiene este problema alguna vez en su vida «, le dijo a BBC Mundo Oscar Castro Reino, médico estomatólogo, odontólogo y presidente del Consejo General de Dentistas de España.
La placa es una sustancia pegajosa que contiene bacterias, que cuando consumes alimentos y bebidas con alto contenido en carbohidratos, los convierten en energía, y en ese proceso producen ácido. Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, Si no se soluciona, lo mejor es consultar a un especialista.
Es probable que alguna gente deje de cepillarse al ver la sangre, pero esto no es lo que recomiendan los expertos. Alguna gente acaba normalizando el sangrado» Por el contrario: para eliminar la placa, lo mejor es cepillarse bien los dientes, usar hilo dental y enjuages con clorhexidina.
¿Cómo saber si tengo una enfermedad en la sangre?
Síntomas de las enfermedades de la sangre Algunos ejemplos son: Palidez y cansancio (enfermedades de los glóbulos rojos) Fiebre, picor e hinchazón de los ganglios linfáticos y del bazo (enfermedades de los glóbulos blancos) Formación de trombos y coágulos o aparición de manchas cutáneas (enfermedades plaquetarias)
¿Cómo eliminar el gingivitis de forma natural?
Remedios caseros para la gingivitis y prevención – La alimentación es un factor crucial para mantener una buena salud bucal y evitar la gingivitis. Evitar los alimentos demasiado ácidos puede salvar su esmalte y prevenir las caries. Además, cepillarse bien los dientes y usar hilo dental todos los días le ayudará a eliminar la placa y a evitar desarrollar un problema de encías más grave.