Es cuando una persona rechina los dientes (deslizar o frotar los dientes de atrás hacia adelante uno sobre el otro). Las personas pueden apretar y rechinar los dientes inconscientemente. Esto puede suceder durante el día y la noche. El bruxismo durante el sueño a menudo es el mayor problema, ya que es más difícil de controlar.
- Existe desacuerdo sobre la causa del bruxismo.
- El estrés diario puede ser el desencadenante en muchas personas.
- Algunas personas probablemente aprietan o rechinan los dientes y nunca tienen síntomas.
- Los factores que influyen, sea que el bruxismo cause o no dolor y otros problemas, varían de una persona a otra.
Estos pueden ser:
Cuánto estrés tenga usted Cuánto tiempo y qué tan fuerte aprieta y rechina sus dientes Si los dientes están desalineados Su postura Su capacidad de relajarse Su dieta Sus hábitos al dormir
Rechinar los dientes puede ejercer presión sobre los músculos, tejidos y otras estructuras alrededor de la mandíbula. Los síntomas pueden causar problemas de la articulación temporomandibular (ATM). El rechinamiento puede desgastar los dientes y puede ser tan ruidoso en las noches como para molestar el sueño de los compañeros de dormitorio. Los síntomas del bruxismo abarcan:
Ansiedad, estrés y tensión Depresión Dolor de oído (debido en parte a que las estructuras de la articulación temporomandibular están muy cerca del conducto auditivo externo y a que usted puede percibir dolor en un lugar diferente de su fuente, lo cual se denomina dolor referido) Trastornos alimentarios Dolor de cabezaSensibilidad muscular, especialmente en la mañana Sensibilidad a las cosas calientes, frías o dulces en los dientes Insomnio Dolor o inflamación de la mandíbula
Una evaluación puede descartar otros trastornos que pueden causar un dolor mandibular o un dolor de oído similares, incluso:
Trastornos dentales Problemas con la articulación temporomandibular (ATM)
Usted puede tener antecedentes de tensión y un alto nivel de estrés. Los objetivos del tratamiento son reducir el dolor, prevenir el daño dental permanente y disminuir el rechinamiento de los dientes lo más que se pueda. Estos consejos de cuidado personal pueden ayudar a aliviar el dolor:
Aplicar hielo o calor húmedo en los músculos de la mandíbula inflamados. Cualquiera de las dos opciones puede servir.Evitar comer alimentos duros como nueces, dulces o filete.Evitar masticar goma de mascar. Tomar mucha agua todos los días.Dormir bien.Aprender ejercicios de estiramiento fisioterapéuticos para ayudar a recuperar la acción de los músculos y articulaciones a cada lado de la cabeza para regresar a la normalidad.Masajear los músculos de su cuello, hombros y cara, y buscar cuidadosamente nódulos pequeños y dolorosos, denominados puntos desencadenantes, que pueden causar dolor a lo largo de la cabeza y la cara. Relajar los músculos faciales y mandibulares durante todo el día. El objetivo es hacer de la relajación facial un hábito.
Para evitar daño a los dientes, a menudo se utilizan protectores bucales o aparatos (férulas) para el tratamiento del rechinamiento y apretamiento de los dientes y de los trastornos de la articulación temporomandibular. Una férula puede ayudar a proteger los dientes de la presión del rechinamiento.
Una férula bien ajustada debe ayudar a minimizar lo efectos la pulverización de los dientes; sin embargo, algunas personas descubren que los síntomas desaparecen siempre y cuando utilicen la férula, pero el dolor se vuelve a presentar cuando se suspende. Es posible que la férula no funcione tan bien con el paso del tiempo.
Existen muchos tipos de férulas; algunas de ellas encajan en los dientes superiores y otras en los inferiores. Estos aparatos pueden estar diseñados para mantener la mandíbula en una posición más relajada o para brindar alguna otra función. Si un tipo no funciona, el otro lo puede hacer.
Las inyecciones de bótox en los músculos de la mandíbula, también han mostrado tener éxito para controlar el apretar o rechinar los dientes. Después de la terapia con la férula, el ajuste del patrón de mordida puede ayudar a algunas personas. Finalmente, hay muchos métodos para tratar de ayudar a que las personas abandonen el comportamiento de apretar los dientes.
Estos métodos son más efectivos durante el día. En algunas personas, solo la relajación y la modificación de comportamientos diurnos son suficientes para reducir el bruxismo nocturno. Aún no se han estudiado bien métodos para modificar directamente este comportamiento, que abarca dispositivos de biorretroalimentación, autohipnosis y otras terapias alternativas.
Depresión Trastornos alimentarios Insomnio Aumento de los problemas dentales o de la ATMDientes fracturados Encías retraídas
El rechinamiento de los dientes durante la noche puede despertar a los compañeros de dormitorio o de cama. Si tiene dificultades para comer o abrir la boca, acuda de inmediato a un odontólogo. Tenga en cuenta que una amplia variedad de posibles afecciones, desde artritis hasta las hiperextensiones cervicales o desnucamientos, pueden ocasionar síntomas temporomandibulares.
- Por lo tanto, consulte a un odontólogo para obtener una evaluación completa, en caso de que las medidas de cuidados personales no ayuden al cabo de algunas semanas.
- El apretamiento y rechinamiento de los dientes no encaja claramente en una disciplina médica.
- No hay una especialidad reconocida en odontología para la ATM,
Para un método a base de masajes, busque un terapeuta masajista especializado en terapia de puntos desencadenantes, terapia neuromuscular o masaje clínico. Los odontólogos que tienen más experiencia con los trastornos de la ATM por lo general tomarán radiografías y recetarán un protector bucal.
- En la actualidad, la cirugía se considera un último recurso para la ATM.
- La reducción del estrés y el manejo de la ansiedad pueden disminuir el bruxismo en las personas que son propensas a esta afección.
- Rechinamiento de los dientes; Apretamiento de los dientes Indresano AT, Park CM.
- Nonsurgical management of temporomandibular joint disorders.
In: Fonseca RJ, ed. Oral and Maxillofacial Surgery,3rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2018:chap 39. Lee E, Crowder HR, Tummala N, Goodman JF, Abbott J, Zapanta PE. Temporomandibular disorder treatment algorithm for otolaryngologists. Am J Otolaryngol,2021;42(6):103155.
PMID: 34214714 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34214714/, Ryan CA, Walter HJ, DeMaso DR. Motor disorders and habits. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 37. Versión en inglés revisada por: Michael Kapner, DDS, General Dentistry, Norwalk Medical Center, Norwalk CT.
Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué significa cuando aprietas mucho los dientes?
Apretar los dientes: ¿En qué ocasiones se suele producir este hábito involuntario? – Como mencionamos anteriormente, el hábito involuntario de apretar los dientes (bruxismo) suele estar asociado a factores como el estrés y la ansiedad. Apretar los dientes al dormir es una preocupación que ha crecido en los últimos años y cada vez se diagnostican más casos de pacientes que sufren esta patología.
El estrés de la vida diaria, los trabajos precarios y la velocidad vital a la que estamos sometidos ha desembocado en aumento significativo de consultas sobre pacientes que se han dado cuenta de que tienen el hábito involuntario de apretar los dientes. Es por ello que una de las principales maneras de atajar este problema no está solo en proteger la dentadura con funda de bruxismo (una de las soluciones más habituales, como veremos más adelante) sino en controlar los motivos que generan ese estrés o ansiedad y que derivan en apretar los dientes al dormir, cuando no somos plenamente conscientes.
En cualquier caso, el hábito involuntario de apretar los dientes tiene importantes consecuencias en nuestra salud bucodental y un impacto negativo en nuestra actividad diaria. En el siguiente apartado, veremos las consecuencias de apretar los dientes.
¿Qué es apretar los dientes por estrés?
Por lo general, las personas que sufren estrés y ansiedad, tienden a apretar la mandíbula y, en consecuencia, generan dolor en diferentes partes de su cara. Otros posibles factores que pueden derivar en estrés mandibular son: Mala alineación de los dientes.
¿Qué medicamento se toma para el bruxismo?
¿Cómo se trata el bruxismo? – El tratamiento precoz evita el desgaste prematuro de la dentadura
Tratamiento
El tratamiento va encaminado a minimizar los efectos perjudiciales mediante la consecución de una oclusión estable y la utilización de férulas de descarga. Si ya existe mucho desgaste de los dientes, es muy importante repararlo para que los dientes tengan la forma adecuada, ya que de otro modo, será muy difícil conseguir la oclusión adecuada.
¿Cuando tengo ansiedad aprieto los dientes?
Conclusión – El bruxismo es el acto involuntario de rechinar o apretar los dientes y puede producirse de día ( diurno ) y de noche ( nocturno ). Una de las causas más frecuentes es la ansiedad y el estrés y las consecuencias pueden ser graves: insomnio, rotura y desgaste dental, dolores, etc.
- El tratamiento para aquellos casos en los que el origen es la ansiedad, es la Terapia Cognitivo Conductual donde se te enseñarán, entre otras cosas, técnicas de relajación.
- En el caso de que tengas alguna duda o pregunta, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto que encontrarás en mi perfil o a través de la sección de comentarios que encontrarás más abajo.
Tal y como podemos ver en los carteles de diferentes campañas para la prevención y tratamiento del bruxismo: Dime cómo muerdes y te diré quién eres