Los dientes o piezas dentales cumplen la función de cortar, triturar, masticar la comida para facilitar la digestión con el fin de que el cuerpo se nutra y se cargue de energía.
¿Por qué el diente es un órgano?
Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol.5(1); 46, 2012. Carta al Editor ¿Diente o pieza dentaria? Pedro Aravena Torres 1 1. CD, Doctor(c) en Ciencias Médicas. Profesor Instructor. Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile. Chile. Sr. Editor Revista Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral: Al leer los artículos de la revista que usted dirige disponibles en formato electrónico, me doy cuenta de la discrepancia que existen entre los autores para definir algo fundamental en nuestra profesión: «Diente o Pieza Dentaria».
- Al hacer un breve ejercicio bibliográfico, un 47% de los artículos que usaron como modelo de observación al diente lo nombraron como «pieza dentaria».
- Es interesante discutir acerca de este concepto a fondo ya que en referirse a los dientes como «piezas» no solo es un error sino que conlleva a una visión sesgada de la Odontología.
Por ejemplo, dudo que los oftalmólogos se refieran al ojo como pieza ocular, sin embargo, los dentistas usualmente hablan de piezas dentarias en lugar de dientes(1). Por eso, lo invito a analizar este término a fondo. La palabra «diente» proviene del latin dens, dentis y «odontología» del griego antiguo odon,
Se define como un órgano de consistencia muy dura y de color blanco, implantados en alveólos dentales del maxilar y la mandíbula(2), órgano porque está formado por tejidos que se originan de distintas capas embrionarias, siendo una de las estructuras más completas y complejas de nuestro organismo. La Real Academia de la Lengua Española la define como un cuerpo duro que, engastado en las mandíbulas del hombre y de muchos animales, queda descubierto en parte, para servir como órgano de masticación o de defensa.
La última edición internacional de Nomenclatura Anatómica Ilustrada(3) describe a este órgano como DENTES o dientes y con ello lo clasifica según su cronología en dientes desiduos (antiguamente llamados dientes caducos, temporales o dientes de leche) y dientes permanentes; y según su forma y función en dientes incisivos, caninos, premolares y molares.
Ahora, ¿qué dicen los encargados de dar nombre a las estructuras anatómicas de nuestro cuerpo?, los Morfólogos cada año se reúnen en los llamados Simposios Iberoamericanos de Terminología (SILAT) donde discuten la nomenclatura anatómica correcta acorde al origen etimológico de las palabras basándose en el libro «Handbook of Avian Anatomy: Nomina Anatomica Avium».
Pues en él describen como «diente» a este órgano, y en ningún caso con otro apelativo o nombre. Como hemos visto la evidencia bibliográfica no señala en ninguna parte al «diente» como «pieza dentaria». A ello sumémosle el alfabeto inglés quien lo nombra como «tooth» en singular y «teeth» en plural.
Dicha lengua nos permite entender en artículos y revistas científicas internacionales al órgano en particular y no a una pieza como tal. En una búsqueda bibliográfica nunca encontraremos algún resultado con «tooth piece». Con esto, se deja en evidencia que debemos usar correctamente el nombre «diente», tanto en la clínica, investigación y docencia.
Por ello, lo invito a que pueda exigir el correcto uso de este órgano que, por su complejidad morfológica y funcional, merece todo el respeto de llamarlo como debe ser. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Uribe S. ¿Diente o pieza dental? Disponible en: http://my.opera.com/suribe/blog/ 2.
¿Cuáles son los tipos de dientes y para qué sirven?
Función masticadora – Como ya te habíamos comentado, cada uno de los dientes tiene diferentes desempeños relacionados con el proceso de masticación, Es decir, los incisivos cortan los alimentos, los caninos los desgarran, los premolares los pretrituran y los molares terminan de molerlos o triturarlos.
- Es así como los alimentos pasan a ser una masa homogénea más pequeña, lubricada por la saliva, y están listos para ser procesados por el estómago.
- No obstante, si en nuestra cavidad bucal falta algún diente o el maxilar y la mandíbula no se ajustan perfectamente, es posible que los alimentos no se trituren bien, lo que podría ocasionar problemas digestivos, como dispepsia o digestión lenta, o aerofagia que es el exceso de gases,
De manera que debemos ser cuidadosos con nuestra salud dental, para que podamos tener una adecuada función masticadora y una buena digestión.
¿Qué diente está conectado al corazón?
-¿Cuántos dentistas aplican la odontología bioenergética? -Siete u ocho, entre los más de 5.000 que ejercemos en Catalunya. En toda España somos poquísimos. -¿De qué trata su especialidad? -En odontología bioenergética se considera que los dientes y todas sus estructuras, desde los huesos hasta maxilares, ligamentos, encías o incluso la mucosa de la boca, pueden actuar como focos que interfieren en las vías de información del cuerpo -el sistema nervioso central y las hormonas-, y causar enfermedades a distancia, en cualquier órgano.
- Los dientes influyen en todo el cuerpo.
- ¿Y eso cómo sucede? -Todos los meridianos de la energía, que conocemos por la acupuntura china y por la medicina energética, pasan por la boca y están representados de forma muy precisa en los 32 dientes que tenemos, contando las muelas del juicio.
- Una alteración en una pieza dental puede afectar a todos los órganos irrigados por el meridiano con el que está relacionado.
-¿Un diente puede causar enfermedades en el cuerpo? -El origen de una lesión es recíproco: se dice que «el cuerpo llora por los dientes». El problema es que algunas de esas dolencias en el cuerpo las provocan dientes que no molestan en la boca: ejercen de foco, indoloro, y los síntomas aparecen en otro órgano.
- Me ha costado muchas discusiones con mis colegas el tema de las muelas del juicio que no han salido (incluidas) y no duelen: provocan mucho malestar en la articulación sacroilíaca y dolores lumbares.
- ¿Las lumbalgias pueden surgir de una muela del juicio que ni duele? -Si.
- Muchísimas.
- Yo he atendido a pacientes que venían por problemas dentales, y que sufrían lumbalgia, en los que he comprobado esto haciéndoles una punción con un aparato especial (de terapia neural) en la muela sospechosa.
En general, no me creen, pero si mientras yo aplico la punción el dolor lumbar desaparece, empiezan a cambiar de opinión. De otra forma, me lo negarán. -¿Están descritos los órganos que representa cada diente? -Sí. Tenemos cuadros de equivalencias muy precisos: un colmillo derecho, por ejemplo, se vincula con cinco vértebras, el ojo derecho y el hígado -muchas personas con hepatitis tienen mal ese colmillo-.
- Los incisivos, con la próstata.
- Las muelas del juicio conectan con el corazón y el oído.
- Y así con todos los órganos.
- ¿Qué problemas orgánicos pueden estar causados por un diente? -De cualquier tipo.
- Digestivos -a veces, sacando una muela desaparece un dolor de estómago-, eccemas, alergias, dolor de oído, migrañas, ansiedad, irritabilidad.
Y un gran agotamiento: los problemas dentales provocan mucho cansancio. -Entonces, ¿mirando la boca de una persona usted sabe cómo está el resto de su organismo? -Bastante. Parece presunción, pero, a fuerza de ver muchas radiografías de mandíbula y dentadura completa -siempre pido una ortopantomografía-, puedo trazar la historia clí- nica del paciente mirando esa imagen.
Más de una vez, se quedan sorprendidos de que les pregunte si tienen colitis, problemas intestinales o dolores de cabeza que yo veo en la radiografía, porque ellos han venido a que les mire los dientes. -¿Cómo obtiene la información que le permite precisar el diagnóstico? -En la boca de un paciente miro tres cosas fundamentales: los diferentes productos que le han ido colocando, para ver si existen intolerancias o intoxicaciones metálicas: amalgamas, prótesis fijas de metales no nobles, fundas o implantes de titanio, que están muy de moda.
Analizo si entre esos distintos metales existen corrientes eléctricas, muy sutiles, casi imperceptibles, que dan problemas. Y finalmente busco los focos que interfieren en el resto del cuerpo. -¿Con que método lo detecta? -Con electroacupuntura: un test que mide electrónicamente los puntos descritos en acupuntura.
-¿Desaconseja el empleo de algún metal en la boca? -Eso depende de la tolerancia de cada individuo, un aspecto que se desconoce si no se busca. Algunas personas no toleran ni los metales nobles -oro, platino y paladio-, y en cambio otras aceptan aleaciones de todo tipo. Lo que crea más problemas son las aleaciones con metales no nobles -cromo, cobalto, níquel, berilio o molibdeno-, que es con lo que se hacen la mayoría de piezas dentales.
El titanio, aunque se niega, provoca intolerancias. He atendido muchas. Noticias relacionadas -¿Se está haciendo una odontología arriesgada? -Tanto como eso, es difícil saberlo. Hay un gran desconocimiento de todo esto entre mis colegas. Mucha desconfianza e incredulidad.
¿Qué organos afecta la caries dental?
Caries pueden causar infecciones en otras partes del cuerpo e incluso matar. Caries pueden causar infecciones en otras partes del cuerpo e incluso matar. El cuerpo humano funciona como una orquesta: cada órgano desempeña el papel de un instrumento. Y cuando uno está fuera de ritmo, todo el cuerpo puede verse afectado.
- Cuando la salud oral no está en armonía, las bacterias y los hongos naturales de una región pueden proliferar y llegar a otros órganos.
- Conozca el camino recorrido por las bacterias de la boca a otras partes del cuerpo.
- Las personas con encías inflamadas tienen el doble de probabilidades de sufrir un accidente vascular – una consecuencia de la contaminación de la sangre, además abscesos (infecciones con pus) dentales también pueden llegar al cerebro.
Este caso es más raro, pero sucede. La aspiración de bacterias de la boca puede infectar los pulmones y la faringe, causando infecciones como la neumonía, rinitis y sinusitis. Las personas que tienen enfermedad cardíaca congénita están en riesgo de desarrollar una infección grave, endocarditis.
- Las bacterias de la boca que circulan en la sangre son también una causa de la nefritis.
- Los microbios en la sangre pueden llegar a las articulaciones y causar una forma severa de reumatismo a artritis séptica.
- Otras condiciones
- Diabetes
Esta enfermedad disminuye el riego de las encías y favorece la proliferación de bacterias. Estas pueden invadir otras partes del cuerpo, causando infección y dejar al paciente diabético aún más débil.
- En las mujeres embarazadas
- Las bacterias bucales presentes en la sangre pueden causar una infección en la placenta, lo que aumenta el riesgo de parto prematuro y de aborto involuntario.
- Medios de contaminación
- Microorganismos
- – El aire y la saliva
- – estómago y pulmones pueden ser infectados por ingestión o aspiración de microorganismos orales.
- Las bacterias
- – Sangrado de las encías
- – Ellos son la principal puerta de entrada en el cuerpo por bacterias de la boca y sus toxinas dañinas.
- – Canal diente.
- – Cuando la caries es profunda, el canal del diente acaba afectado y abscesos puede propagar germen a los ojos y oídos.
: Caries pueden causar infecciones en otras partes del cuerpo e incluso matar.
¿Cómo están conectados los dientes con el cerebro?
La salud bucodental y las funciones cerebrales – Clínica Dental González Baquero Existen abundantes estudios que indican una relación directa entre la mala salud oral y enfermedades importantes como la diabetes, afecciones coronarias y la obesidad. Sin embargo, en esta ocasión, un estudio llevado a cabo por psiquiatras y odontólogos británicos, también ha demostrado la influencia de la salud bucodental en la funcionalidad cerebral.
Los investigadores analizaron los hábitos de higiene de miles de voluntarios con edades entre los 20 y 59 años y concluyeron que una higiene dental adecuada, es decir cepillarse los dientes dos veces al día y el uso del hilo dental, mantenía a las personas con un nivel de percepción alto, mientras que las personas que no tenían una buena higiene presentaban problemas relacionados con las conexiones neuronales y su mal funcionamiento. Debido a que el cerebro dispone de neuroplasticidad, es decir que es muy adaptable a todo tipo de situaciones, puede revertir niveles cognitivos bajos en otros más importantes y sin duda los buenos hábitos de higiene conseguirán una mayor comprensión y memoria debido a las nuevas vías neuronales que se abren continuamente. En la limpieza bucal también está incluida la lengua, ya que si percibimos el gusto perfectamente, con todos los sabores posibles, aumentarán los estímulos que dan lugar a la funcionalidad cerebral. En la aconsejamos siempre a nuestros pacientes que deben estar concienciados sobre la importancia de la higiene dental y las posibles consecuencias que pueden tener si no se cumplen unos mínimos requisitos de limpieza para mantener una salud bucodental óptima.
: La salud bucodental y las funciones cerebrales – Clínica Dental González Baquero
¿Cómo afectan los dientes al corazón?
¿Cuál es la conexión entre los dientes y el corazón? – ¿Sabía que en medio de cada diente hay un vaso sanguíneo? Los dientes y el corazón comparten la misma sangre, lo que significa que las mismas bacterias que pueden causar caries en los dientes pueden trasladarse al corazón y provocar una infección peligrosa llamada endocarditis.
¿Por qué los dientes se vuelven negros?
Necrosis pulpar – Principalmente es causada por la muerte del nervio interior del diente. La pulpa está formada por vasos sanguíneos y nervios, los cuales mantienen el diente vivo, y si estos están dañados, no mantienen la pieza dental con vida, dando lugar al cambio que se aprecia en el diente negro.
Algunas de las causas podrían ser por un traumatismo por golpe, siendo este tan fuerte que ocasione el oscurecimiento del diente a tonos negros, grises o naranjas, que conduce a la afectación del nervio. Por otro lado, las caries severas no tratadas también son un motivo, ya que la pieza dental no obtiene el tratamiento curativo que requiere, dando resultado a la muerte del diente.
Puedes leer más acerca de como prevenir las caries en nuestro artículo. Los síntomas que suele tener el paciente cuando esto sucede, es dejar de tener sensibilidad a los alimentos o bebidas frías y calientes, ya que los nervios están dañados y no perciben los estímulos.
¿Por qué tengo los dientes amarillos si me los lavo?
Con el paso del tiempo, el esmalte dental -que es la capa más superficial del diente y, originalmente, de un blanco traslúcido- se desgasta y va dejando ver la dentina -la parte interna-, que tiene un color amarillento. Aparte del factor tiempo, el siguiente motivo está en nuestros estilos de vida.
- En primer lugar, en los hábitos alimenticios: hay comida y bebidas que tiñen nuestros dientes, como el café, el té, el vino, aderezos como el ketchup o el vinagre de módena, y algunos refrescos que contienen taninos.
- También perjudican el brillo natural de nuestros dientes los cítricos, porque erosionan el esmalte y lo vuelven más poroso.
Otro hábito es el tabaco, sin duda el más nefasto de todos: además de los problemas de salud que provoca en nuestra boca y en el resto del organismo, mancha nuestros dientes con un tono amarillo a causa de dos componentes: nicotina y alquitrán. Finalmente, una higiene dental deficiente acaba por hacer que la dentadura amarillee.
Pero también influyen otros elementos, como el exceso de flúor durante la formación de los dientes. Por este motivo los niños deben usar unas pastas dentales específicas que contienen una concentración de flúor mucho menor. También los microtraumatismos que fracturan el esmalte pueden dejar a la vista la dentina y determinados fármacos, como las tetraciclinas, que se incorporan a la estructura mineral del diente y alteran su color natural dándole un tono amarillento, marronoso o grisáceo.
* Iván Malagón es odontólogo y especialista en ortodoncia Envíenos su consulta sobre salud y bienestar.
¿Quién tiene más dientes del mundo?
¡¿A que no te lo imaginabas?! Se trata del Pez Gato, y tiene nada más y nada menos que la cifra de 9.280 dientes!!!! Siguiéndole con la mitad de piezas dentales el Tiburón Ballena. Este posee más de 4.500 dientes repartidos en doce hileras en cada mandíbula.
¿Cómo se relacionan los dientes con los órganos?
Los dientes de la MTC – Los dientes son huesos que están en el exterior del cuerpo. El resto de huesos los tenemos en lo más profundo, en el interior, y no los podemos ver. Así podemos hablar de que una parte relacionada con nuestra esencia más interna (los huesos, la medula ósea, el riñón o el elemento Agua de la MTC y todas sus funciones) se manifiesta en el exterior.
Los dientes se van a relacionar energéticamente mediante una correspondencia con el resto del cuerpo a través de una expresión física, psicoemocional y espiritual. En nuestra boca tenemos 32 dientes que están divididos en cuatro cuadrantes, la mitad están en el maxilar superior y la otra mitad en el maxilar inferior.
Los dientes incisivos centrales tienen su correspondencia orgánica con el riñón y la vejiga. Los caninos se corresponden con el hígado y la vesícula biliar. Los premolares con el pulmón y el intestino grueso. Los molares con el estómago y el bazo páncreas, y las muelas del juicio con el corazón y el intestino Delgado.
¿Que se consideran los dientes?
¿Qué son los dientes? – Los dientes son el tejido más duro de todo el organismo. Su función principal es la masticación, pero tiene otras funciones como la digestión, el habla, la deglución o la estética.
¿Por qué no se consideran huesos a los dientes?
Publicado 27/9/2021 09:13 Actualizado 16/10/2021 10:12 Categorías Recursos utilizados Son duros, más o menos blancos y, aparentemente, muy parecidos a los huesos pero, ¿podemos incluir los dientes dentro de esta categoría? Lo cierto es que no, No solo por los materiales por los que están formados, sino por las características propias de esos materiales: mientras que los huesos están compuestos por tejidos vivos (como el colágeno) que les permiten repararse en caso de fracturas, el esmalte dental no tiene esa capacidad,
- Para ‘arreglarlo’ debemos acudir al dentista y que utilice materiales a instrumental especiales.
- Aunque hay bastantes similitudes entre ambos, huesos y dientes, son estructuras muy diferentes.
- Mientras que los dientes están formados por tres tejidos duros ( esmalte, dentina y cemento ) y uno blando no calcificado (la pulpa, el centro del diente); los huesos los componen dos tipos de materiales diferentes, conocidos como hueso compacto, la parte sólida, y hueso esponjoso, lleno de médula ósea roja y amarilla.
La primera característica que hace que los dientes no pertenezcan a la misma categoría que las estructuras óseas es su capa externa y transparente: el esmalte, Se trata de la sustancia más dura de todo el cuerpo que, a diferencia de los huesos, no contiene ningún tejido vivo,
- Su función es proteger cada una de las piezas y dar a nuestra dentadura la resistencia adecuada para cumplir su cometido, la masticación.
- Bajo él, se encuentra la dentina, la culpable de la sensibilidad dental al tomar alimentos muy calientes o muy fríos si el esmalte se desgasta.
- A continuación, la pulpa, el tejido blando en el centro de los dientes que alberga los nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo,
Además de su composición, otra de las diferencias entre los dientes y los huesos es cómo se reparan, Al rompernos un hueso, comienza un proceso de curación en el que el colágeno logra producir nuevo tejido, Esta sustancia da a los huesos un marco flexible que les permite resistir la presión y, con la ayuda del calcio, los hace suficientemente fuertes para soportar el peso del cuerpo.
- Los dientes rotos, en cambio, no tienen la habilidad de sanarse solos, ya que el esmalte no contiene ningún tejido vivo.
- Este es el porqué de que si se fisura o rompe permanecerá así hasta que un profesional en odontología lo repare,
- Lo mismo sucede con las caries : una vez presentes, no desaparecerán por sí solas, por mucho que esperemos o nos lavemos los dientes.
Por último, la médula ósea de los huesos es capaz de producir glóbulos rojos y blancos, lo que no ocurre en los dientes. Primera fecha de publicación de este artículo: 27/09/2021
¿Qué es el diente en anatomía?
ANATOMIA DE LOS DIENTES | Clinica dental Mozas |Vitoria-Gasteiz DIENTE El diente es la pieza ósea dura y blanca que crece en la cavidad oral humana y en la de algunos animales, con el fin de facilitarnos la ingesta de alimentos pudiéndolos:
Cortar (con los dientes incisivos). Desgarrar (con los dientes caninos o colmillos). Triturar o moler (con los dientes premolares y molares) Consta de dos partes (corona: parte visible del diente y raíz: parte no visible del diente) que a su vez están constituidas por capas. Empezando desde la más externa a la interna del diente, tenemos: el esmalte, la dentina, la pulpa y el o los canales radiculares.
INCISIVO El incisivo es el diente encargado de cortar los alimentos, Sus afilados bordes son los que rompen o trocean el alimento. Los incisivos se sitúan en la parte frontal de la boca y son los primeros dientes que entran en contacto con los alimentos.
CANINO El canino es el diente que comúnmente conocemos como colmillo. Tenemos cuatro caninos en total y su cometido es desgarrar la carne y alimentos que requieran de la morfología que posee este tipo de dientes para ser ingeridos. Están situados en las dos arcadas dentarias (la superior y la inferior) delimitando el sector anterior, junto a incisivos y laterales, del posterior comprendido por premolares y molares.
Son unirradiculares, es decir, que tienen solo una raíz y su corona presenta forma puntiaguda. La morfología de la corona del canino, también tiene la función en la boca de proteger al resto de dientes durante los movimientos laterales. El canino es el diente unirradicular de la boca con la raíz más larga y por ello también él más fuerte.
- El canino es considerado uno de los dientes más importantes de la boca por su morfología y situación estratégica.
- PREMOLAR Los premolares son las piezas dentales situadas inmediatamente después de los caninos o colmillos.
- Tenemos ocho premolares en total, cuatro en la o parte inferior de la boca y cuatro en el maxilar o parte superior de la boca y están colocados, de manera simétrica: dos a cada lado respectivamente.
Disponen, en su mayoría, de dos conductos inervados. La función principal de los premolares es la del desgarro de alimentos y molienda de los mismos, MOLAR Los molares son piezas dentales situadas tras los premolares al final de cada hemiarcada o mitad de arcada, contando desde cada incisivo (pala o paleta) hacia el final o retromolar de la boca.
Tienen la función de triturar y masticar los alimentos junto con los premolares. Los adultos tienen doce molares divididos en cuatro grupos de tres en la parte posterior de la boca. Al tercer y último molar se le conoce como muela del juicio o cordal, apareciendo en último lugar de erupción, a los veinte años aproximadamente.
Anteriormente se sitúan los segundos molares y los primeros molares. Los molares inferiores por lo general tienen dos raíces y los molares superiores tres. En cambio, las muelas del juicio o terceros molares, son los que tienen la morfología menos determinada y no siguen un patrón común.
MUELA DEL JUICIO O TERCER MOLAR O CORDAL La muela del juicio o tercer molar o cordal son las piezas dentales situadas en la parte posterior de cada arcada dentaria, es decir, al final. La mayoría de los adultos contamos con cuatro cordales que erupcionan aproximadamente a de los veinte años de edad. Hay muchas ocasiones en las que puede quedar impactada la muela del juicio o simplemente carecer de ella.
Su morfología varía a capricho y cada cual puede poseer una diferente. En su mayoría presenta de dos a cuatro conductos y su función es la de triturar y masticar los alimentos junto con los premolares y resto de los molares. : ANATOMIA DE LOS DIENTES | Clinica dental Mozas |Vitoria-Gasteiz