Molares – Los molares son los dientes más grandes y fuertes. Tenemos seis en la parte superior y seis en la parte inferior. Tienen una gran superficie plana de mordida. Su función es masticar, triturar y moler los alimentos. Los primeros molares suelen erupcionar alrededor de los 6 años y los segundos molares aparecen en boca alrededor de los 12 años.
- Los molares incluyen las cuatro muelas del juicio, que son las últimas muelas que aparecen en boca.
- Por lo general, vienen entre los 17 y los 25 años.
- Las muelas del juicio también se denominan cordales o terceros molares.
- No todos tenemos espacio suficiente en la boca para este último grupo de dientes.
Por ello, las muelas del juicio muchas veces quedan semierupcionandas o incluso impactadas, lo que significa que quedan atrapadas debajo de las encías. Si no existe espacio para estas muelas y empiezan a generar problemas, es probable que haya que extraerlas.
¿Qué función tienen los premolares y molares?
La boca de un adulto se puede componer hasta de 32 dientes, 16 en el maxilar y 16 en la mandíbula. Cada uno de ellos es distinto de los demás y tiene una función específica. Según dicha función los agrupamos en 4 tipos: 1 Incisivos: sirven principalmente para cortar la comida en trozos más pequeños.2 Caninos: su función es desgarrar alimentos más fibrosos, como es el caso de la carne.3 Premolares: una vez cortada o desgarrada la comida, con los premolares empieza el proceso de trituración.4 Molares: con ellos se trituran los alimentos para poder ingerir los alimentos más fácilmente, lo que ayuda a una mejor digestión.
¿Qué es la ATM? La Articulación Temporomandibular es la zona que conecta la parte del cráneo con la mandíbula, una articulación a la que no se suele prestar mucha atención pero que resulta de suma importancia. Una disfunción en la articulación puede conllevar una serie de síntomas nada agradables, como crujidos al bostezar o masticar, dolor de cabeza y mareos.
Existen diversas formas para disminuir el riesgo de sufrir ATM que están al alcance de todos. Mantener una buena postura es importante, al igual que tratar de reducir el nivel de estrés y dormir lo suficiente son pequeños gestos que pueden ayudar a minimizar los riegos de padecimiento.
¿Qué función cumple los morales?
Función de los molares – Estos dientes amplios y planos tienen un trabajo muy específico al comer. Mientras que sus dientes caninos y los incisivos sirven para cortar la comida y rasgarla en pedazos más pequeños, los dientes traseros sirven para moler los alimentos.
¿Cuál es la importancia de las muelas?
¿Para qué nos sirven y cuál es su función principal? – Como ya te venimos comentando, la función de las muelas cordales o del juicio es como la de cualquier otro molar. En cualquier caso, ayudan a masticar y triturar los alimentos que comemos. Estos dientes suelen aparecen durante la etapa de desarrollo, en la adolescencia/edad adulta, entre los 26 años.
¿Qué pasa si te quitan los premolares?
¿Cuándo son necesarias las extracciones en ortodoncia? – En casos en los que hay una gran falta de espacio para el correcto posicionamiento de las piezas dentales, las extracciones dentarias estarán indicadas. Normalmente se extraerán los primeros premolares a no ser que haya en este sector una pieza dental con un pronóstico más comprometido, como es tu caso.
Para corregir un apiñamiento dentario severo. Retruir el frente incisivo en pasos de protrusión dento-alveolar. Compensar dentalmente moderadas discrepancias óseas maxilares en el plano sagital.
En referencia al apiñamiento dental, se considera necesario la exodoncia en los casos en los que el apiñamiento sea mayor de 5mm, Esto no significa que vayamos a extraer el diente apiñado en todos los casos. Ya que se puede escoger alguna otro diente en función del estudio que hace tu ortodoncista para tu caso en particular.
- En muchos casos que tratamos en clínicas Propdental es necesario hacer un tratamiento de ortodoncia con extracciones.
- Una oclusión ideal sólo se puede conseguir con el mismo número y tipo de dientes en las cuatro hemiarcadas.
- Cuando la ortodoncista de Clínicas Propdental decide que hay que realizar extracciones terapeuticas ortodoncicas.
El objetivo es lograr una oclusión funcional y estéticamente aceptable. Los primeros premolares son los dientes que con mayor frecuencia se extraen. Tanto para aliviar el apiñamiento como para retruir incisivos en casos de protrusión dentoalveolar. La razón principal es porque el espacio de extracción se aprovecha convenientemente. Ya que estos dientes están situados próximos a los incisivos, que es donde el apiñamiento suele ser mayor o son los dientes que hay que retruir.
Para resolver el apiñamiento la ortodoncista de Propdental prefiere la extracción de primeros premolares a la de los caninos. Porque funcionalmente los caninos son dientes importantes, y a la extracción incisivos porque normalmente está contraindicada por motivos estéticos.
Con la extracción de segundos premolares se pierde más espacio que con la de los primeros por la mayor mesialización de los primeros molares. La retracción de los incisivos es menor si se hace extracción de los segundos premolares. Por lo que el perfil se aplana menos que con la extracción de los primeros premolares.
El caso típico para la extracción de los cuatro segundos premolares sería una Clase I, con apiñamiento leve o moderado, con tendencia a la mordida abierta y buen perfil facial. La extracción de un incisivo inferior por motivos terapéuticos ortodóncicos es relativamente frecuente. Las situaciones en que se debe valorar esta posibilidad son:
Tratamiento del apiñamiento terciario. O de incisivos con importante recesión gingival y apiñamiento. En casos de agenesia de los dos incisivos laterales superiores o por agenesia de otro incisivo inferior. Extracción de uno o dos incisivos inferiores por apiñamiento incisivo muy acusado con grave disminución de la distancia intercanina. Otra situación es la extracción de un incisivo inferior en Clases III para compensar la una arcada asimétrica.
La relación de los primeros molares sigue siendo considerada, desde Angle, como el factor clave de la oclusión, por lo que su extracción está contraindicada. Solamente debe considerarse en casos de anquilosis, fracasos endodoncicos y grandes destrucciones coronarias.
- Es difícil que la extracción de los segundos molares provea espacio suficiente para corregir la protrusión o el apiñamiento anterior.
- Su extracción queda limitada a circunstancias muy concretas.
- Como son la anquilosis o impactación de los segundos molares.
- O cuando existen graves lesiones periodontales o coronales.
Tembien en algún caso con Clase II molar unilateral y asimetría de arcada. En que se extrae el segundo molar superior del lado con Clase II para distalar el primer molar de ese lado. La extracción dental para corregir la mordida no solamente se realiza para corregir el espacio dentario.
Y es que además existen otras causas por las cuales es recomendable este tratamiento, como por ejemplo si tienes dientes que sobresalen. Si necesitas saber si el tratamiento de ortodoncia en tu caso en particular necesita extracciones, no dudes en contactar con las ortodoncistas de Clínicas Propdental.
Nos puedes encontrar en Barcelona, Madrid y Badalona. ¿A qué esperas para solucionar tu problema? En Propdental estudiaremos tu caso de forma personalizada y te explicamos la mejor solución para resolver tu caso en particular.
¿Qué diferencias hay entre molares y premolares?
¿Qué son los premolares y cuáles son sus funciones? Los premolares, también conocidos como bicúspides, son los dientes permanentes que se encuentran entre los molares en la parte posterior de la boca y los dientes caninos (también conocidos como colmillos, con una sola cúspide) en la parte delantera.
- Son dientes de transición que tienen características tanto de los dientes caninos como de los molares y ayudan a cortar y mover los alimentos desde los dientes frontales hasta los molares para masticarlos.
- Hay cuatro dientes premolares en cada arco dental (superior e inferior).
- ¿Cuál es la diferencia entre un diente premolar y un molar? La principal diferencia entre los dientes premolares y los molares radica en su tamaño y en su forma.
Mientras que los molares tienen cuatro cúspides o puntas, los premolares sólo tienen dos. Además, los molares son bastante más grandes que sus vecinos bicúspides. Tanto los dientes premolares como los molares tienen fosas y fisuras entre sus cúspides que pueden atrapar los alimentos y las bacterias que provocan las caries, aunque los huecos de los molares son más profundos y más difíciles de mantener sin las partículas que causan las caries.
Los dientes premolares, a excepción del primer bicúspide superior, por lo general sólo tienen una raíz. El primer premolar del maxilar superior suele tener dos raíces, aunque también puede ser que solamente tenga una. Los molares, en cambio, tienen todos al menos dos raíces, y los molares superiores suelen tener tres.
Diferencias en los niños Si busca los bicúspides en la boca de su hijo, lo más probable es que no los encuentre. Los dientes de leche, también llamados dientes deciduos, no incluyen premolares. En lugar de eso, donde los adultos tienen premolares, los niños tienen lo que los dentistas llaman primeros molares.
¿Cuántos molares tenemos?
Tipos de dientes en adultos –
Incisivos: los adultos tenemos un total de 8 dientes incisivos. Son los dientes con los que cortamos la comida, es decir, los que nos permiten morder. Tenemos cuatro en la arcada superior y cuatro en la inferior. Caninos: se trata de los colmillos. En tu boca debe de haber cuatro colmillos, dos en cada arcada dental. Su fisionomía es particular, ya que terminan en punta. Premolares: los premolares son unas muelas con forma de punta, que tenemos antes de los molares. Estos dientes se encargan de la trituración de las comidas. Cada adulto debe de tener 4 premolares. Molares: son las muelas. En total deberíamos de tener 12, incluyendo las cuatro muelas del juicio o cordales. Estas últimas suelen salir a partir de los 18 años de edad. No obstante, hay personas que no las tienen. Los molares nos sirven para masticar los alimentos. Por su parte, las muelas del juicio ya no cumplen ninguna función en nuestras arcadas. Antiguamente sí que eran importantes, pero la anatomía de nuestras bocas se ha ido ajustando a los hábitos cotidianos actuales.
Si nos preguntamos cuántos dientes tenemos, la respuesta es 32. Pero, como ves, no todo el mundo tiene la misma cantidad de piezas dentales. Es posible que tus muelas del juicio no hayan erupcionado o que te las hayan tenido que extraer para evitar problemas de salud oral.
La exodoncia de cordales es frecuente, si estos molares ponen en riesgo a otros dientes adyacentes. Además, a consecuencia de los malos hábitos de vida o el déficit de higiene bucodental, es posible que se pierdan dientes. Para evitar daños estéticos y funcionales en la sonrisa, la implantología dental es una alternativa de calidad.
Nuestros tratamientos con implantes dentales te ayudarán a tener unos dientes perfectos en plazos rápidos. Por otra parte, la agenesia dentaria o ausencia de dientes, es un problema más común de lo que cabría esperar. Esto hace que algunas personas no tengan la cantidad de piezas dentales normal.
¿Qué dientes utilizamos para cortar?
Tipos de dientes y sus funciones – Aunque hablamos de dientes en general, en la boca hay cuatro familias de dientes que tienen funciones distintas y específicas, veamos los tipos de dientes que hay y sus funciones : Tenemos unos incisivos y caninos que sirven para cortar, así como molares y premolares que sirven para triturar.
Incisivos
En una boca adulta tenemos 8 (4 superiores y 4 inferiores). ¿Sabes qué función tienen los incisivos ? la de cortar los alimentos, también soportan gran parte de la función fonética en los fonemas dentolabiales y dentolinguales. Además de estas dos funciones importantes, son la «fachada» estética, ya que son los dientes más visibles a la hora de sonreír y hablar.
Caninos
Coloquialmente conocidos como colmillos, son los dientes que sirven para desgarrar, Tenemos 4 colmillos en la boca (2 superiores y dos inferiores). Son dientes puntiagudos, que sirven para cortar y desgarrar. Se encuentran situados entre los incisivos y los premolares, ocupando una posición importantísima en el arco dental ya que la función de los dientes caninos es guiar a la mandíbula en los movimientos laterales al masticar,
Premolares
Situados entre los molares y los caninos, los premolares presentan una forma intermedia entre estos dos. Esta familia está compuesta por 8 dientes (4 premolares superiores y 4 premolares inferiores). La función de los premolares es masticatoria, se encargan la de triturar y desgarrar los alimentos.
Molares
Contamos con 12 muelas en la boca, distribuidas de la siguiente manera:
Primeros molares. Aparecen en boca en torno a los 6 años, siendo una pieza clave en el recambio de las piezas de leche, ya que el resto de las muelas y premolares lo utilizan como guía para salir a la boca Segundos molares, Erupcionan en torno a los 12 años. Terceros molares. También conocidos como cordales o muelas del juicio. Están ubicados en la parte posterior de la boca, funcionando igual que las muelas de un molino, triturando los Los primeros molares son, dentro de los dientes permanentes, los que primero salen, siendo su erupción a los 6 años.
Hoy en día, debido al proceso evolutivo y a los hábitos de masticación con dietas cada vez más procesadas, los huesos de los que constan los dientes se desarrollan menos que en el caso de nuestro antepasados. Por ello, no es extraño que no tengan suficiente espacio para salir a la boca, quedando total o parcialmente enterrados, dando así lugar a los famosos dolores o molestias que les dan la mala fama.
¿Qué tan importante es quitarse las muelas del juicio?
Mi dentista me sugirió que me extrajera las muelas de juicio, pero no me causan problemas. ¿Es necesaria la extracción de las muelas de juicio? – Respuesta de Thomas J. Salinas, D.D.S. Es posible que la extracción de las muelas de juicio, los terceros molares ubicados en la parte posterior de la boca, no sea necesaria si presentan estas características:
- Están sanas
- Crecieron por completo (salieron totalmente)
- Tienen la posición adecuada y la mordida con la muela opuesta es correcta
- Se pueden limpiar como parte de la práctica de higiene diaria
Sin embargo, muchas veces, las muelas de juicio no tienen espacio para crecer como corresponde y pueden causar problemas. Las muelas de juicio que salen pueden crecer en diversos ángulos de la mandíbula, a veces, incluso de forma horizontal. Los problemas pueden comprender que las muelas de juicio:
- Permanezcan completamente ocultas dentro de las encías. Si no pueden emerger con normalidad, las muelas de juicio quedan atrapadas (retenidas) en la mandíbula. A veces, esto puede dar lugar a una infección o puede provocar un quiste que puede dañar las raíces de los otros dientes o el hueso de apoyo.
- Emerjan parcialmente de la encía. Debido a que esta zona es difícil de ver y limpiar, las muelas de juicio que emergen parcialmente crean un pasaje que se puede convertir en un imán para bacterias que causan enfermedades en las encías e infecciones orales.
- Se apiñen con los dientes cercanos. Si las muelas de juicio no tienen espacio suficiente para emerger adecuadamente, se pueden apiñar con los dientes cercanos o dañarlos.
Algunos dentistas recomiendan extraer las muelas de juicio si no emergen por completo. Muchos dentistas creen que es mejor extraer las muelas de juicio cuando la persona es más joven, antes de que las raíces y los huesos se formen por completo y cuando la recuperación después de la cirugía suele ser más rápida.
- Dolor
- Infección repetida del tejido blando que está detrás de la última muela inferior
- Sacos llenos de líquido (quistes)
- Tumores
- Daño en los dientes cercanos
- Enfermedad en las encías
- Caries extensa
La decisión de extraer las muelas de juicio no siempre es clara. Habla con tu dentista o con un cirujano bucodental sobre la posición y la salud de tus muelas de juicio, y sobre lo que es mejor para tu situación. With Thomas J. Salinas, D.D.S.
¿Cuáles son las muelas molares?
Los dientes Molares o también llamados ‘muelas’ están localizadas en la zona posterior de la boca o cavidad bucal, por detrás de los premolares.
¿Cuántos molares tenemos?
Tipos de dientes en adultos –
Incisivos: los adultos tenemos un total de 8 dientes incisivos. Son los dientes con los que cortamos la comida, es decir, los que nos permiten morder. Tenemos cuatro en la arcada superior y cuatro en la inferior. Caninos: se trata de los colmillos. En tu boca debe de haber cuatro colmillos, dos en cada arcada dental. Su fisionomía es particular, ya que terminan en punta. Premolares: los premolares son unas muelas con forma de punta, que tenemos antes de los molares. Estos dientes se encargan de la trituración de las comidas. Cada adulto debe de tener 4 premolares. Molares: son las muelas. En total deberíamos de tener 12, incluyendo las cuatro muelas del juicio o cordales. Estas últimas suelen salir a partir de los 18 años de edad. No obstante, hay personas que no las tienen. Los molares nos sirven para masticar los alimentos. Por su parte, las muelas del juicio ya no cumplen ninguna función en nuestras arcadas. Antiguamente sí que eran importantes, pero la anatomía de nuestras bocas se ha ido ajustando a los hábitos cotidianos actuales.
Si nos preguntamos cuántos dientes tenemos, la respuesta es 32. Pero, como ves, no todo el mundo tiene la misma cantidad de piezas dentales. Es posible que tus muelas del juicio no hayan erupcionado o que te las hayan tenido que extraer para evitar problemas de salud oral.
La exodoncia de cordales es frecuente, si estos molares ponen en riesgo a otros dientes adyacentes. Además, a consecuencia de los malos hábitos de vida o el déficit de higiene bucodental, es posible que se pierdan dientes. Para evitar daños estéticos y funcionales en la sonrisa, la implantología dental es una alternativa de calidad.
Nuestros tratamientos con implantes dentales te ayudarán a tener unos dientes perfectos en plazos rápidos. Por otra parte, la agenesia dentaria o ausencia de dientes, es un problema más común de lo que cabría esperar. Esto hace que algunas personas no tengan la cantidad de piezas dentales normal.
¿Cuál es la función de los incisivos caninos premolares y molares?
Función masticatoria – Como hemos podido ver, cada tipo de diente tiene distintas funciones, Todos ellos deben estar posicionados de tal manera que puedan ejercer la función para la que ha sido diseñados de manera correcta a la que llamamos oclusión mutuamente protegida.
Como hemos visto, contamos con unos incisivos y caninos que sirven para cortar, y unos premolares y molares que sirven para masticar. En la práctica, cuando los premolares y molares trituran, los incisivos no cortan. Cuando vamos a cortar, la mandíbula patina hacia delante cortando los dientes y sin contactar los molares.
De esta manera, unos protegen a los otros. Pero no solo abrimos y cerramos, la mandíbula al masticar también funciona como una lavadora, haciendo bucles hacia los lados, siendo el canino el encargado de guiar este movimiento. Estas funciones tan básicas, muchas veces están perdidas o deterioradas, siendo necesario recuperarlas para conservar la salud de todo el conjunto de la boca.
¿Qué son los dientes premolares?
Premolares / Bicúspide dental Los premolares maxilares son unos dientes situados detrás de los y por delante de los, Tenemos cuatro superiores (dos en el lado derecho y dos en el lado izquierdo) y cuatro inferiores (también dos a cada lado). Se llaman así por ser anteriores a los molares en la dentición permanente.