Aspectos generales – El flúor, también conocido como «fluoruro», es un mineral que ocurre de forma natural en el suelo, el agua y el aire. Se ha demostrado que previene la caries dental. Durante las últimas décadas, se ha agregado flúor a los suministros de agua de las comunidades y a productos para el cuidado oral como la pasta de dientes y el enjuague bucal.
El flúor fortalece la superficie externa dura del diente llamada esmalte. Puede obtener flúor si bebe agua del grifo en las comunidades donde el sistema público de agua potable le agrega flúor, si usa una pasta de dientes y un enjuague bucal con flúor, así como si consume ciertos alimentos y bebidas.
En el consultorio dental, el dentista puede aplicarle barniz o gel de flúor y, en algunos programas de salud pública, se les aplica barniz de flúor en los dientes a los niños. El flúor puede prevenir la caries dental a lo largo de la vida. El flúor es beneficioso tanto para los niños como para los adultos.
¿Qué beneficios tiene el flúor en los dientes?
Beneficios del flúor para los dientes – El flúor cumple principalmente tres funciones en nuestros dientes: fortalece el esmalte, actúa contra el crecimiento de las bacterias y remineraliza la capa de esmalte dental, Está demostrado que el flúor reduce la probabilidad de sufrir caries en más de un 50%, gracias a su efecto antibacteriano. A raíz de los tres beneficios principales ya mencionados, el flúor nos ayuda a:
Tener una buena formación y aspecto dental. Evitar la inclinación durante la erupción dental, lo que favorecerá un correcto alineamiento de los dientes definitivos. Reducir la acumulación de placa bacteriana y la formación de sarro.Reconstruir el esmalte debilitado y revertir los primeros signos de una caries. Reducir la gravedad de enfermedades periodontales.
¿Cuál es la función del flúor?
El fluoruro ayuda a proteger los dientes porque fortalece la superficie externa del diente, llamada esmalte. Si usted no recibe fluoruro en cantidad suficiente, sus dientes podrían debilitarse y presentar caries. Las caries pueden ocasionar dolor, pérdida de los dientes, infecciones y otros problemas de salud.
¿Que no hacer después de aplicar flúor?
-‐ No tocar el barniz, dejándolo actuar sobre sus dientes de 3 a 4 horas como mínimo. -‐ Durante este tiempo no debe consumir alimentos duros ni líquidos calientes. -‐ No cepillar los dientes ni utilizar la seda dental por 24hrs. -‐ Cambie su cepillo de dientes por uno nuevo para evitar la re infección microbiana.
¿Qué hacer después de la aplicación de flúor?
Después de la aplicación: – No permitir que los niños coman alimentos aproximadamente en las siguientes 2 a 4 horas de la aplicación. – No brindar alimentos duros ni pegajosos, como dulces o gomas de mascar. – No realizar cepillado ni uso de crema dental hasta el siguiente día a la aplicación del barniz.
¿Qué fruta contiene flúor?
Lista de alimentos ricos en flúor
Alimento | mg de flúor |
---|---|
MEMBRILLO | 6 |
NARANJA | 5 |
PERA EN ALMIBAR | 3 |
CIRUELA | 2 |
¿Qué pasa si uso una pasta dental sin flúor?
La pasta de dientes sin flúor no previene las caries – Así es, Isabel Piqueras, Begonya Chaveli y Carmen Sal comentan que los fluoruros previenen el desarrollo de caries dental y recuperan la mineralización del esmalte, Por eso, los niños deben acostumbrarse a usarlos a diario, y «será el odontopediatra, en función del riesgo de caries individual de cada niño, el que recomiende otros suplementos de flúor en forma de gel, barniz o colutorio».
Si se utiliza pasta de dientes sin flúor, puede aumentar el riesgo o susceptibilidad a las caries en los más pequeños, por eso es importante que se acostumbren a usarlos desde la erupción del primer diente y a lo largo de toda la vida. Ahora que ya sabes que debes evitar las pastas de dientes sin flúor, quizá también te interese saber otros aspectos importantes en la salud bucondental de los más pequeños o qué cosas debemos tener en cuenta para evit ar que se produzcan las caries.
Si quieres estar al día de los mejores consejos en higiene bucal en particular y del mundo de la medicina en general, no te pierdas nuestro blog o suscríbete a nuestra newsletter, Recuerda que también puedes seguirnos en nuestras redes, como Facebook, Twitter, Instagram o Youtube,
¿Qué enfermedades se producen por la falta de flúor?
La falta (deficiencia) de fluoruro puede llevar a un aumento de las caries dentales y a huesos y dientes débiles.
¿Dónde se consigue el flúor para los dientes?
¿Cómo se puede aplicar? – Podemos encontrar el flúor como ingrediente de las pastas dentífricas, geles y barnices para dientes y líquidos para enjuagues. También en gotas o pastillas para tomar y, en algunos países, en el agua de beber. El flúor tópico (sobre el diente) es el que ponemos en el cepillo con la pasta dentífrica, el de los enjuagues con productos especiales para ello y el de los tratamientos que una o dos veces al año aplican los dentistas en algunos casos (cubetas de gel o barnices).
- Actualmente, los expertos europeos no recomiendan administrar el flúor tomado en casi ningún caso y solo si el agua de bebida de su zona tiene menos de 0,3 ppm (partes por millón) de flúor (información disponible en los ayuntamientos).
- Este tipo de flúor lo debe recomendar el dentista.
- Los tratamientos dentales con geles o barnices de flúor son tratamientos que aplica el dentista en su consulta, solo a niños de riesgo.
En los estudios más recientes se ha llegado a la conclusión de que el efecto local del flúor (flúor tópico) directamente sobre el diente es el que realmente previene las caries, y que el flúor por vía general, ingerido, que llega al diente a través de la sangre, es realmente importante solo antes de que salga el diente, cuando se está mineralizando dentro de la encía, pero es también en esta fase, la de antes de la erupción dental, cuando si hay un exceso de flúor, se produce la fluorosis.
- Cuando se comprobó el efecto del flúor en la prevención de la caries, y se supo la cantidad óptima en el agua (1 parte por millón o 1 mg por litro), en algunos países, como Estados Unidos, se empezó a añadir flúor al agua de bebida.
- El problema es que la cantidad de agua que toma una persona varía mucho según el calor de la zona, sus costumbres, etc.
y además hay otras fuentes de flúor, como son alimentos cultivados en zonas con aguas fluoradas, aguas minerales, bebidas, dentífricos (que se ingieren en parte). Por este motivo, en muchos otros lugares no se ha añadido flúor al agua de bebida.
¿Qué hacer después de la aplicación de flúor?
Después de la aplicación: – No permitir que los niños coman alimentos aproximadamente en las siguientes 2 a 4 horas de la aplicación. – No brindar alimentos duros ni pegajosos, como dulces o gomas de mascar. – No realizar cepillado ni uso de crema dental hasta el siguiente día a la aplicación del barniz.