Molares – Los molares son los dientes más grandes y fuertes. Tenemos seis en la parte superior y seis en la parte inferior. Tienen una gran superficie plana de mordida. Su función es masticar, triturar y moler los alimentos. Los primeros molares suelen erupcionar alrededor de los 6 años y los segundos molares aparecen en boca alrededor de los 12 años.
- Los molares incluyen las cuatro muelas del juicio, que son las últimas muelas que aparecen en boca.
- Por lo general, vienen entre los 17 y los 25 años.
- Las muelas del juicio también se denominan cordales o terceros molares.
- No todos tenemos espacio suficiente en la boca para este último grupo de dientes.
Por ello, las muelas del juicio muchas veces quedan semierupcionandas o incluso impactadas, lo que significa que quedan atrapadas debajo de las encías. Si no existe espacio para estas muelas y empiezan a generar problemas, es probable que haya que extraerlas.
¿Cuál es la función del primer molar inferior?
Importancia del primer molar permanente y consecuencias clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo / Importance of the first permanent molar and clinical consequences of its loss at early developmental stages Dopico, Martín P ; Castro, Carlos, Afiliación
Dopico, Martín P; Hospital Municipal Concejal Di Próspero. AR Castro, Carlos; Hospital Municipal Concejal Di Próspero. Servicio de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial. AR
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-776102 Biblioteca responsable: AR29.1
RESUMEN
RESUMEN El primer molar permanente es la undiad más importante de la masticación y es esencial en el desarrollo de una oclusión funcionalmente deseable. La pérdida de este molar en un niño puede conducir a cambios en las arcadas dentarias que se perpetúan a lo largo del tiempo,
Si no se toman medidas preventivas o correctivas apropiadas, podrán encontrarse disminución en la función local, desviaciones de las piezas dentarias, extrusión de la pieza antagonista y trastornos de las articulaciones temporomandibulares, entre otras alteraciones. El presente artículo pretende evidenciar el protagonismo del primer molar permanente en la cavidad bucal y las consecuencias negativas que derivan de su ausencia,
Además, deja entrever las necesidades de conocimiento por parte del odontólogo en los cuidados preventivos de dichas piezas dentarias y sobre la existencia de posibles tratamientos al momento de una pérdida inminente. Asunto(s) Buscar en Google Colección: Bases de datos internacionales Base de datos: LILACS Asunto principal: Pérdida de Diente / Dentición Permanente / Diente Molar Límite: Niño / Niño, preescolar / Humanos Idioma: Español Revista: Rev.
¿Qué tan importantes son los premolares?
¿Cuál es la función de los dientes premolares? – Estas muelas, junto a los colmillos o caninos, sirven para morder y desgarrar los alimentos que se ingieren. Por lo tanto, son fundamentales para triturar debidamente la comida antes de la deglución. Como ves, estos dientes cumplen una misión esencial dentro de la boca.
¿Qué pasa si se pierde el primer molar permanente?
Con la pérdida prematura del primer molar permanente se producen trastornos periodontales por trauma durante la masticación ya sea por empaquetamiento de alimentos como por contactos oclusales traumáticos.
¿Cuántas dientes molares hay?
Tipos de dientes y función de cada uno de ellos – Los 32 dientes definitivos pueden clasificarse en distintos tipos. Cada uno de ellos tiene una función diferente en el acto de masticación:
- Incisivos. Una boca adulta tiene un total de 8 incisivos, Se trata de los dientes grandes que se encuentran en la parte frontal de la boca. Suelen ser los primeros en salir y su función principal es la de cortar los alimentos.
- Caninos. Se encuentran al lado de los incisivos y los adultos tienen un total de cuatro, dos arriba y dos abajo. Comúnmente se conocen como colmillos y la función de los mismos es desgarrar los alimentos.
- Premolares. En posición siguen a los caninos, e igual que los incisivos, contamos con 8 piezas en toda la boca. El objetivo principal que cumplen en la masticación de alimentos es triturar los mismos, una función muy importante a la hora de ingerir de forma correcta los alimentos.
- Molares. También tienen la función de triturar los alimentos, pero el número de los mismos es mayor. Contamos con 12 molares distribuidos entre las dos arcadas.
¿Qué pasa si me saco un molar?
¿Por qué es importante reponer rápidamente los dientes o muelas perdidas? – Los dientes y muelas naturales están posicionados en las arcadas pegados unos a otros por el punto de contacto, sin dejar ningún espacio, formando un arco maxilar y un arco mandibular, que encajan como una caja con su tapa.
Gracias a esta distribución, se pueden triturar correctamente los alimentos, distribuir las fuerzas de la masticación a todos los dientes, no lesionar los tejidos blandos de la boca: encías y carillos, mantener una higiene adecuada de forma sencilla y mantener la estabilidad, equilibrio y simetría de la mordida y la estética.
Cuando perdemos un diente, el alimento va a impactar contra la encía en ese hueco, provocando que salgan heridas y lesiones. Con esta ausencia, la masticación se ve alterada y no se tritura correctamente el alimento.
Si mantenemos el hueco sin diente o muela, los dientes que rodean el espacio van a comenzar a desplazarse con la intención de cubrir este espacio. Esta movilidad, ocasiona que los puntos de contacto normales entre los dientes se vean alterados y se creen una serie de espacios antinaturales en los que hay una mayor retención de placa bacteriana y restos de alimentos durante las comidas, que dificultan el poder mantener una higiene adecuada.
Con la mayor retención de placa en los espacios entre los dientes y muelas, hay un mayor riesgo de desarrollar enfermedades de las encías como gingivitis y periodontitis, Además, el diente o muela opuesta al hueco comienza a moverse de su posición hacia el arco opuesto para encontrar un apoyo estable para la masticación.
Al tener los espacios entre los dientes alterados, los restos de placa bacteriana son más difíciles de limpiar con el cepillo de dientes, e incluso con el hilo o el irrigador. También los alimentos, quedan impactados en los espacios con forma de grande triángulos y no son fáciles de sacar.
Además, con los contactos entre los dientes alterados, hay cargas modificadas, que provocan mayor desgaste de los dientes y muelas del lado opuesto por exceso de función.
Cuando existe la ausencia de una varias muelas, no se puede triturar bien el alimento en ese lado de la boca, por lo que habitualmente se coge la tendencia de morder los alimentos por el lado opuesto. Al realizar un exceso de carga de masticación en el lado que tiene todos los dientes, se produce un aumento de desgaste de los dientes por exceso de función.
Como la forma natural de masticar se modifica cuando hay un hueco entre los dientes, las articulaciones de mandíbula (ATM: articulación temporo-mandibular) pueden sufrir y desencadenar alteraciones articulares de difícil tratamiento, con desgaste del menisco articular, dando lugar a los molestos crujidos y chasquidos articulares.
¿Por qué no extraer premolares?
¿Cuándo es necesario realizar extracciones? – Entre las indicaciones principales de las extracciones, encontraríamos las siguientes:
Perfil facial biprotrusivo con eversión del labio inferior. Dientes maxilares adelantados. Dientes mandibulares adelantados. Diferencias de tamaño entre los dientes superiores e inferiores. Ausencia de alguna pieza dental. Mordida abierta (imposibilidad de contacto entre los dientes anteriores).
El hecho de no realizar las extracciones en los casos en los cuales estaría indicado, podría empeorar tanto el perfil del paciente como la estabilidad de la posición de las piezas debido al poco soporte dental, aumentando así el riesgo de sufrir recesiones gingivales con el tiempo.
¿Qué tan importantes son los premolares?
¿Cuál es la función de los dientes premolares? – Estas muelas, junto a los colmillos o caninos, sirven para morder y desgarrar los alimentos que se ingieren. Por lo tanto, son fundamentales para triturar debidamente la comida antes de la deglución. Como ves, estos dientes cumplen una misión esencial dentro de la boca.
¿Cuál es la función del primer premolar?
¿Cuál es la función de los premolares / bicúspides? – Por su forma los primeros premolares superiores se parecen más a los caninos, con cúspides más puntiagudas y por tanto nos sirven para desgarrar la comida, Los segundos premolares tienen cúspides menos agudas y sus cúspides se articulan con los dientes antagonistas al cerrar, su función es parecida a los molares, por tanto son trituradores.
¿Qué es dientes premolares molares?
¿Qué son los premolares y cuáles son sus funciones? Los premolares, también conocidos como bicúspides, son los dientes permanentes que se encuentran entre los molares en la parte posterior de la boca y los dientes caninos (también conocidos como colmillos, con una sola cúspide) en la parte delantera.
- Son dientes de transición que tienen características tanto de los dientes caninos como de los molares y ayudan a cortar y mover los alimentos desde los dientes frontales hasta los molares para masticarlos.
- Hay cuatro dientes premolares en cada arco dental (superior e inferior).
- ¿Cuál es la diferencia entre un diente premolar y un molar? La principal diferencia entre los dientes premolares y los molares radica en su tamaño y en su forma.
Mientras que los molares tienen cuatro cúspides o puntas, los premolares sólo tienen dos. Además, los molares son bastante más grandes que sus vecinos bicúspides. Tanto los dientes premolares como los molares tienen fosas y fisuras entre sus cúspides que pueden atrapar los alimentos y las bacterias que provocan las caries, aunque los huecos de los molares son más profundos y más difíciles de mantener sin las partículas que causan las caries.
- Los dientes premolares, a excepción del primer bicúspide superior, por lo general sólo tienen una raíz.
- El primer premolar del maxilar superior suele tener dos raíces, aunque también puede ser que solamente tenga una.
- Los molares, en cambio, tienen todos al menos dos raíces, y los molares superiores suelen tener tres.
Diferencias en los niños Si busca los bicúspides en la boca de su hijo, lo más probable es que no los encuentre. Los dientes de leche, también llamados dientes deciduos, no incluyen premolares. En lugar de eso, donde los adultos tienen premolares, los niños tienen lo que los dentistas llaman primeros molares.
¿Cuántas raíces tienen los premolares y molares?
¿Cuántas raíces tiene un diente? – La cantidad de raíces que tiene un diente depende de qué pieza dental es, su localización y por supuesto su función. Habrá diferencias entre la dentición permanente y la dentición temporal. En temporales encontramos tres tipos de piezas dentales diferentes, los incisivos y caninos que presentan una sola raíz, y los molares con dos raíces los inferiores y tres los superiores.