En el otro final del espectro, el rex de Tyrannosaurus tenía 50 a 60 dientes cónicos sólidos tan grandes como plátanos. Hadrosaurs, o los dinosaurios pato-mandados la cuenta, tenía la mayoría de los dientes: ¡hasta 960 dientes de la mejilla!
¿Cuánto es la mordida de un T-Rex?
Un estudio concluye que los tiranosaurios juveniles tenían una mordida poderosa comparable a la de las hienas o cocodrilos modernos – 03/06/2021 Actualizado a las 09:44h. El grandioso Tiranosaurio rex era uno de los dinosaurios carnívoros más temibles. Con una masa corporal de entre 5 y 8 toneladas, alcanzaba los cuatro metros de altura y superaba los doce de longitud. Pero lo que lo hacía particularmente terrorífico era su mordida, la más poderosa de cuantos animales terrestres hayan existido jamás.
El mordisco de un ejemplar adulto podía ejercer 35.000 newtons de fuerza, Más del doble que el de un cocodrilo y casi ocho veces el de un león moderno. Una auténtica máquina de triturar que se forjaba desde los primeros años de vida. Investigadores estadounidenses creen que los tiranosaurios más jóvenes ya ‘entrenaban’ sus mandíbulas de campeonato.
En un nuevo estudio publicado en la revista ‘PeerJ’, señalan que los individuos juveniles eran capaces de morder con la fuerza de una hiena o un cocodrilo actuales. Los investigadores hicieron una réplica en metal de un diente en forma de cimitarra de un T.
rex de 13 años de edad, lo montaron en un bastidor de ensayos mecánicos que se utiliza habitualmente en pruebas de ingeniería y trataron de romper el hueso de una vaca. De esta forma, determinaron que un juvenil podría haber ejercido hasta 5.641 newstons de fuerza, la sexta parte de un ejemplar adulto,
En comparación, la fuerza de la mandíbula de un ser humano es de unos modestos 300 newtons. Las nuevas estimaciones son considerablemente superiores a otras realizadas anteriormente, que situaban la fuerza de mordida de los jóvenes tiranosaurios en unos 4.000 newtons.
- Los autores explican que este dato es importante para entender el ecosistema en el que vivían los dinosaurios, o cualquier animal extinto, qué depredadores eran lo suficientemente poderosos como para comer qué presa y con qué otros competían. Si los T.
- Rex juveniles «tienen hasta casi 6.000 newtons de fuerza de mordida, eso los coloca en una categoría de peso ligeramente diferente», señala Jack Tseng, profesor de biología en la Universidad de California Berkeley.
«Al refinar realmente nuestras estimaciones, podemos ubicar a los juveniles de manera más sucinta en una parte de la red alimentaria y pensar en cómo pueden haber desempeñado el papel de un tipo de depredador diferente al de sus padres adultos más grandes», indica.
El estudio revela que los tiranosaurios juveniles, aunque todavía no pueden aplastar huesos como sus padres de 30 o 40 años, estaban desarrollando sus técnicas de mordida y fortaleciendo los músculos de la mandíbula para poder hacerlo una vez que les salieran los dientes adultos. «Esto nos ayuda a medir la rapidez con la que la fuerza de la mordida está cambiando de juvenil a adulto, y a comparar con cómo está cambiando el cuerpo durante ese mismo período de tiempo», afirma Peterson, profesor en la Universidad de Wisconsin en Oshkosh y paleopatólogo, especialista en las lesiones y deformidades visibles en los esqueletos fósiles.
«¿Ya están triturando huesos? No, pero los están pinchando. Nos permite tener una mejor idea de cómo se alimentan, qué están comiendo. Es solo agregar más a esa imagen completa de cómo vivían los tiranosaurios, como creían y los roles que jugaron en ese ecosistema », dice.
¿Qué dinosaurios le ganan al T Rex?
¿Qué dinosaurio era más fuerte que Tyrannosaurus rex? – ¿Qué dice la ciencia sobre estos enfrentamientos? De entrada, sentimos la desilusión, la mayoría de estos enfrentamientos no se pudieron dar en la realidad, Cada especie de dinosaurio pertenece a una época y a un espacio geográfico distintos.
Por no hablar de Indominus rex, que directamente es una especie inventada. Tyrannosaurus rex vivió a finales del Cretácico, hace unos 68 a 66 millones de años, en la actual Norteamérica. Allí sí que puedo vérselas con Triceratops o el dinosaurio acorazado Ankylosaurus, Difícilmente pudieron tener alguna opción contra T.
rex, Si obviamos las barreras físicas y cronológicas y Tyrannosaurus se enfrentara a otros dinosaurios poderosos, ¿cuál de ellos podría vencerle? Pues es posible que ninguno, La especie Tyrannosaurus rex contaba con un cráneo enorme que portaba dientes robustos con la capacidad de desgarrar carne e incluso machacar los huesos de sus presas, con una fuerza de mordida de 35 000 newtons (mordía muy muy fuerte, vaya).
Por los esqueletos fosilizados mejor conservados sabemos que podía alcanzar los 13 metros de longitud y las 9 toneladas de peso. Los huesos alrededor de su cabeza y cuello estaban preparados para albergar los músculos más potentes de entre todos los carnívoros. Spinosaurus podría haberle supuesto un problema.
Posiblemente el carnívoro terrestre más grande, superando en dos metros la longitud de T. rex, Además de un mayor tamaño, aunque su fuerza en cada bocado era más débil que la de T. rex, Spinosaurus contaba con brazos más largos pertrechados con poderosas garras.
Por tanto, en un enfrentamiento, ninguno de los dos saldría ileso. Tienen armas de sobrada letalidad para que la refriega fuera bastante sangrienta. Con todo, ocurriría como con los mejores pesos pesados del boxeo: el primero en dar un buen golpe saldría victorioso. Si Tyrannosaurus rex era capaz de alcanzar a Spinosaurus con un bocado, posiblemente la lucha acabaría ahí.
En resumen, quizás Tyrannosaurus rex no tuvo rival terrestre capaz de vencerle en toda la era de los dinosaurios. Por algo es el rey de los lagartos, Referencias: Gascó, F.2017. Jurassic Park: Tyrannosaurus vs Spinosaurus, la revancha. El Pakozoico. Youtube.es Gignac, P.M.
¿Cuál es el animal con la mordida más fuerte de la historia?
1. Cocodrilo de agua salada, PSI: 7.700 – Y en lo más alto del podio tenemos al cocodrilo de agua salada, el reptil vivo más grande del mundo. Este depredador de tierra y ribera puede alcanzar unas dimensiones enormes y posee la mordida más fuerte del mundo,
¿Cuánto podía correr un T. Rex?
El ‘Tiranosaurio rex’ caminaba a una velocidad de 4,6 kilómetros por hora, como los humanos.
¿Cuánto mide el cráneo de un T. Rex?
Encuentran en EEUU un enorme cráneo de un Tiranosaurio Rex que pudo llegar a medir hasta seis metros de alto Un equipo de paleontólogos del Museo Burke de EEUU han encontrado el 20% de un Tiranosaurio Rex en la Formación Hell Creek, en Montana, un lugar mundialmente conocido por sus yacimientos de dinosaurios.
- El equipo, de 45 personas, ha recopilado ya los dientes, costillas, vértebras, caderas y la mandíbula inferior del espécimen.
- El tamaño y la apariencia interna de los huesos, en panal, indicaban ya que se trataba de un dinosaurio carnívoro,
- Según publica el Museo en su página web, el animal vivió al final de Cretácico, es decir, hace 66,3 millones de años, y pudo llegar a medir el 85% de lo que medía el mayor Tiranosaurio encontrado hasta ahora y que se situaba entre los 4,5 y 6 metros de altura y 12 metros de largo,
Sólo el cráneo pesa más de una tonelada, 1.134 kilogramos, Un peso normal en un T-Rex adulto. Antes de dar con los restos, los científicos retiraron cerca de 20 toneladas de roca de la pradera. Pero mereció la pena dado el hallazgo. El animal, bautizado Tufts-Love Rex en honor a Jason Love y Lucas Tufts, los voluntarios que lo descubrieron, fue hallado en el lecho de un río fósil, pero no se sabe si murió antes de caer o murió ahogado en el lugar.
¿Cuánto mide la huella del T. Rex?
¿Cuánto mide la huella de un Tiranosaurio Rex? Los Tiranosaurio Rex (T. rex) fueron una de las especies de dinosaurio más grandes y temibles que alguna vez hayan caminado por la Tierra. Estos antiguos depredadores eran enormes y se especula que podían medir hasta 13 metros de largo y 4,5 toneladas de peso.
- Las huellas de los T.
- Rex eran también enormes y se estima que sus huellas dejadas en la tierra medían entre 40 y 50 cm de diámetro.
- La huella de un Tiranosaurio Rex se caracteriza por tener una gran área de contacto con la tierra en comparación con otras huellas de dinosaurio.
- Esto se debe a que los T.
Rex tenían cuatro dedos grandes en sus patas traseras, a diferencia de la mayoría de los otros dinosaurios saurópodos que tenían cinco dedos. Esto significa que cada huella de un T. Rex sería más grande y tendría una mayor área de contacto con el suelo.
Además, las huellas dejadas por los Tiranosaurio Rex eran profundas. Esto se debe a que su gran peso hacía que sus pies se hundieran profundamente en el suelo. Esto significaba que las huellas dejadas por los T. Rex eran visibles durante mucho tiempo después de que los dinosaurios se fueran, lo que ha permitido a los científicos estudiar de cerca la forma en que vivían estas criaturas.
En conclusión, las huellas dejadas por los Tiranosaurio Rex eran enormes y profundas. Su gran tamaño significaba que los T. Rex podían dejar huellas de entre 40 y 50 cm de diámetro, con una profundidad de hasta 20 cm. Estas huellas nos permiten entender un poco más sobre la vida de estos enormes y temibles dinosaurios.
¿Cómo eran los dientes de los dinosaurios herbivoros?
Características de los dinosaurios herbívoros y cuándo existieron – Los dinosaurios herbívoros necesitaban contar con una determinada estructura anatómica que les permitiera defenderse de sus temibles depredadores carnívoros. En la siguiente lista veremos muchas de las principales características de los dinosaurios herbívoros :
Las dimensiones: eran pesados y corpulentos, con pesos que variaban según las especies, desde las 0.5 toneladas hasta las asombrosas 123 toneladas. Debido a sus dimensiones, no eran muy ágiles ni veloces, en contraposición con los temibles dinosaurios carnívoros. La estructura anatómica del cuello: la estructura de esta parte del cuerpo de los dinosaurios herbívoros estaba adaptada para el alcance óptimo de las plantas y vegetales de los que se alimentaban. Los dientes: eran poco puntiagudos y con grandes superficies, adaptados para poder arrancar, triturar y digerir las hojas. Sus mandíbulas no eran capaces de moverse de forma lateral para masticar con mayor eficacia de manera que normalmente debían tragar hojas enteras para posteriormente digerirlas en el estómago. El estómago: era de gran tamaño y presentaba características que les facilitaba la ingesta y el procesamiento de hasta 200 kilogramos de recursos vegetales nutritivos al día. Para una mayor facilidad en el procesamiento de los nutrientes vegetales, tragaban piedras de pequeño tamaño a modo de gastrolitos.
¿Cómo era el Tiranosaurio Rex para niños?
El cuerpo musculoso del dinosaurio medía 12 metros (aproximadamente el tamaño de un autobús escolar) desde el hocico hasta la punta de su poderosa cola. Con un peso de hasta ocho toneladas, el T. rex vagaba por su territorio sobre dos fuertes patas y la cabeza erguida.