Centro Médico Talar

Medicina, Investigación, Tecnología

Cuando Se Invent El Cepillo De Dientes?

Cuando Se Invent El Cepillo De Dientes
1498 : el primer cepillo de dientes se patenta.

¿Cuándo se inventó el primer cepillo dental?

Evolución histórica del cepillo dental HISTORIA Y PEDAGOGÍA Evolución histórica del cepillo dental Historical evolution of the toothbrush Isidro de Jesús Nápoles González, I Mar í a Elena Fernández Collazo, II Patricia Jiménez BeatoIII I Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médica de Camagüey, Cuba.

  • II Facultad de Ciencias Médicas «Finlay-Albarrán».
  • Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba.
  • III Atención Primaria de Salud, Jerez de la Frontera. España.
  • RESUMEN La higiene bucal proviene de épocas remotas.
  • En la era primitiva el hombre empleaba sus uñas o fragmentos de madera, en la prehispánica los indígenas utilizaban la raíz de una planta o se frotaban los dientes con los dedos.

Pero el cepillo de dientes tal y como hoy se conoce comenzó a utilizarse en el siglo XVII, En su diseño se han combinado diferentes tipos, tamaños y grosores de cerdas, dispuestas en distintas angulaciones para facilitar el cepillado dental. Conocer la evolución histórica del cepillo dental constituye el propósito de esta revisión.

  1. Se realizó una búsqueda exhaustiva retrospectiva automatizada en internet, utilizando el buscador Google.
  2. Para reunir la información necesaria se emplearon las herramientas para la comunicación asincrónica de gestores personales como Endnote, que facilitan el ordenamiento de las citas.
  3. Se consultaron artículos originales en revistas, informaciones en sitios web y blogs.

No hubo restricciones en la selección de los materiales, ni por fecha, autores o estilos. Se revisaron textos que en sus páginas presentan referencias concernientes al tema de investigación. Consideramos que no es necesario utilizar cepillos de alta tecnología para la lograr la higiene dental.

Aplicar una técnica adecuada y saber emplear el cepillo dental facilitará este proceso, para evitar enfermedades frecuentes causadas por la placa dentobacteriana (caries dentales y enfermedad periodontal), y así lograr por más tiempo la conservación dientes funcionales en la cavidad bucal. Palabras clave: historia, cepillo dental, higiene bucal, placa dentobacteriana.

ABSTRACT Oral hygiene dates back to ancient times. Primitive people used their nails or wood chips to clean their teeth. In pre-Hispanic times indigenous people used plant roots or rubbed their teeth with their fingers. The toothbrush as we know it today appeared in the 17 th century.

  • Toothbrushes are designed in a variety of types, sizes and bristle thicknesses.
  • Bristles are disposed in various angles to facilitate brushing.
  • The purpose of the review was to learn about the historical evolution of the toothbrush.
  • An exhaustive retrospective online search was conducted with Google search machine.

Relevant data were collected with personal manager asynchronous communication tools such as Endnote as aids in the arrangement of quotations. Original journal papers, websites and blogs were consulted. Selection of materials was not restricted by date, authors or styles.

The texts selected for review were those containing references to the study topic. We do not think it is necessary to use high technology toothbrushes for oral hygiene. An adequate technique and knowledge about the toothbrush will facilitate the process, preventing common conditions caused by dental plaque (caries and periodontal disease) and thus preserving for a longer time the functionality of teeth in the oral cavity.

Key words: history, toothbrush, oral hygiene, dental plaque. INTRODUCCIÓN Existe la creencia de que mientras más sofisticado sea un utensilio de limpieza mejor será. Pero ya se sabe que generalmente lo más simple se constituye en lo más importante. La simpleza un objeto mucha veces lo hace más útil, por lo cual es difícil de remplazarlo por algún otro.

  1. Así lo demostró una encuesta divulgada recientemente por el Índice de Inventos Lemelson-MIT, del Instituto de Tecnología de Massachussets.
  2. Entre cientos de utensilios simples que se emplean diariamnte existe uno al que por lo general no se le otorga la importancia que merece: el cepillo de dientes.
  3. Imaginar la vida sin este útil objeto de higiene personal, inventado por el hombre, resulta difícil; sin embargo antes de existir tal y como se conoce hoy, el hombre había diseñado modelos, muy rudimentarios para estos fines.1,2 Los problemas de los dientes en los tiempos antiguos eran similares a los actuales (deficiente higiene bucal, periodontopatías, halitosis).

La higiene bucal proviene de épocas muy antiguas en las que el ser humano comenzó a buscar algún método para limpiar las superficies dentales. En la era primitiva el hombre empleaba sus uñas o pequeños fragmentos de madera. Ya en la época prehispánica los indígenas empleaban la raíz de una planta o se frotaban sus dientes con el dedo.3 El cepillo de dientes fue un descubrimiento del siglo XVII ; sin embargo, no todos podían permitirse el lujo de tener uno.

A principios del siglo XX tener un cepillo de dientes estaba reservado solo para personas muy ricas, pues el mango era de marfil y las cerdas naturales. Fue en 1930 cuando aparecieron los primeros cepillos plásticos, que eran mucho más económicos. Se constituyeron en antecesores directos de la diversidad que hoy existe en el mercado.4-6 Este estudio tiene como propósito dar a conocer la evolución histórica del cepillo dental.

MÉTODOS Se realizó una búsqueda exhaustiva retrospectiva, automatizada en internet utilizando el buscador Google, desde el año 2002 hasta el 2012, para reunir la información necesaria empleando herramientas para la comunicación asincrónica de gestores personales como Endnote, que facilitan el ordenamiento de las citas.

Se consultaron artículos originales en algunas revistas, pero resultó insuficiente para la realización del trabajo, lo que llevó a la búsqueda de información en sitios, páginas web y blogs. No hubo restricciones en la selección de los materiales, en relación con el idioma, los autores, ni con los estilos.

Se utilizaron textos cuyo contenido era concerniente al tema de la investigación. Fueron revisados un total de 21 documentos, la mayoría de ellos se encontraron en sitios y en páginas web. EVOLUCIÓN DEL CEPILLO DENTAL En el año 3000 a.C. Los egipcios usan pequeñas ramas con puntas desgastadas para limpiar sus dientes.

  • El primer cepillo dental utilizado por los antiguos fue una ramita del tamaño de un lápiz, uno de cuyos extremos se trataba para que lograr que fuera blando y fibroso al tacto.
  • Estos palitos se frotaban inicialmente contra los dientes sin ningún abrasivo adicional (como nuestra pasta dentífrica); han sido hallados en tumbas egipcias que datan del año 3000 a.C.

Los palitos masticables todavía se utilizan en ciertos lugares, los árabes utilizaron las ramitas de una planta de palma llamada areca, y moldeaban los extremos para suavizarlas. Su forma era similar a la de los palillos de hoy día. Algunas tribus africanas y australianas siguen usando objetos similares para limpiar su dentadura.

  1. Varias tribus africanas lo hacían empleando las ramitas de un árbol, del Salvadoree pérsica o «árbol cepillo dental».4,7 El primer cepillo dental provisto de cerdas, similar al actual, tuvo su origen en China hacia el año 1498.
  2. Las cerdas, eran extraídas manualmente del cuello de cerdos que vivían en los climas más fríos de Siberia y China (el frío hace que las cerdas de estos animales crezcan con mayor consistencia), eran cosidas a unos mangos de bambú o de hueso.4,7,8 No fue hasta el Hacia el año 1600 que se introdujo el cepillo dental en Europa.

Los viajeros europeos que viajan a China traen a su regreso el cepillo dental; reemplazan Las cerdas del jabalí fueron reemplazadas por otras más suaves, las de crines de caballo. En esos tiempos muy pocas perosnas occidentales se cepillaban los dientes, y los que lo hacían preferían los fabricados con pelo de caballo, porque era más suave que el del jabalí.

Los cepillos dentales fabricados con otros pelos animales, por ejemplo el de tejón, tuvieron efímeros períodos de popularidad, pero muchas personas preferían limpiarse después de las comidas con una pluma rígida de ave (como habían hecho los romanos) o bien utilizar mondadientes especialmente fabricados en bronce o plata.

En muchos casos, los mondadientes metálicos eran menos peligrosos para la salud que los cepillos de pelo animal duro.7 El doctor Pierre Fauchard, padre de la odontología moderna, ofrece en Europa (en 1723) la primera explicación detallada acerca del cepillo dental.

  1. Se refiere a la escasa efectividad de los cepillos de pelo de caballo ─eran demasiado blandos─, y reproba al gran sector de la población que nunca, o rara vez, realizaba alguna práctica de higiene dental.
  2. Recomienda frotarse vigorosamente cada día los dientes y las encías con un trozo de esponja natural.4 En el siglo XIX el bacteriólogo francés Louís Pasteur expuso su teoría sobre los gérmenes.

Después de los descubrimientos hechos por este científico los dentistas comprobaron que todos los cepillos de pelo animal, que conservan por mucho tiempo la humedad, acababan por acumular bacterias y hongos microscópicos, y que la perforación de la encía producida por las agudas puntas de las cerdas podía ser la causa de numerosas infecciones bucales.

Esterilizar con agua hirviendo los cepillos de hechos con pelo animal presentaba el inconveniente de ablandarlos excesiva y permanentemente, e incluso de destruirlos por completo. Además, los cepillos de calidad fabricados con pelo animal eran demasiado costosos, lo cual restringía su sustición frecuente.

La solución para este problema no se presentó hasta la tercera década del siglo XX,4 En 1885 las compañías comienzan a producir cepillos manuales a gran escala. El invento se popularizó de tal manera que las industrias utilizaron el cabello de otros animales para la fabricación del cepillo dental, pero fue el cabello del jabalí siberiano el más usado; lo importaron durante muchos años, hasta el descubrimiento del nailon en la década de los años treinta.

En 1937, por ejemplo, el año de la aparición de los cepillos de nailon, solo en EE. UU. se importaban 600.000 kg de cerdas porcinas para cepillos dentales. Al principio del siglo debido a su elevado costo, las familias más humildes tenían que compartir el mismo cepillo.1,4 El nailon fue inventado en EE.

UU., en los Laboratorios DuPont (1937) por Wallace H. Carothers, Este descubrimiento inició una revolución en la industria de los cepillos dentales. El nailon era duro, rígido y flexible, resistía la deformación y la humedad no lo dañaba porque se secaba completamente con lo cual se impedía el desarrollo de bacterias.

En 1938, este nuevo material se convirtió en el símbolo del modernismo y prosperidad a través de la comercialización de las medias de nailon y los cepillos milagrosos del doctor West,4,7 El primer cepillo de cerdas de nailon fue vendido en EE. UU. en el año 1938, bajo el nombre de «Dr. West’s Miracle Tuft Toothbrush».

Du Pont dio a las fibras artificiales el nombre de Exton Bristies, y, a través de una amplia campaña publicitaria, la compañía informó a su público que «El material utilizado en la fabricación del Exton se llama nylon, una palabra acuñada tan recientemente que nadie la encontrará en el diccionario».

  1. La empresa destacaba las numerosas ventajas del nailon sobre las cerdas de origen animal, ya que estas se desprendían con facilidad; las de nailon quedaban sujetas firmemente al mango del cepillo.4 Dupont en 1950 mejoró sus cepillos proveyéndolos de nuevas cerdas de nailon más suaves.
  2. Las primeras cerdas de nailon eran tan rígidas que lastimaban las encías.

De hecho, el tejido de estas se resentía tanto, que al principio los dentistas se negaron a recomendar los cepillos de nailon. A comienzo de la década de 1950, la Du Pont había perfeccionado ya un nailon «blando» que fue presentado al público con el nombre de cepillo dental Park Avenue.

Se pagaban entonces diez centavos por un cepillo de cerdas duras, y cuarenta y nueve por el modelo Park Avenue, más perfeccionado, sobre todo, más blando, lo cual lo hizo más popular. Los dientes y las encías necesitan diferentes magnitudes de rigidez. El problema se resolvió cuando comenzó la fabricación de cepillos de dientes con racimos de diferentes grados de rigidez: los racimos que tenían contacto con las encías eran más suaves.9-12 Los inicios del cepillo dental eléctrico moderno se reportan 1954.

El Broxodent, fue el primer cepillo dental eléctrico exitoso, fue creado en Suiza por el doctor Philippe-Guy Woog, y luego en Francia por Broxo S.A. El primer estudio en demostrar su superioridad por sobre el cepillo manual fue publicado en 1956 por el profesor Arthur Jean Held en Ginebra.

Los cepillos eléctricos fueron creados inicialmnete para pacientes que presentaban habilidades motoras limitadas, y para los que usaran aparatos de ortodoncia. Se ha afirmado que los cepillos eléctricos son más efectivos que los manuales pues dan menos posibilidad a que los pacientes se cepillen incorrectamente.13 En 1960 se presenta el primer cepillo dental eléctrico en EE.

UU. El cepillo dental eléctrico Broxo, fue introducido por E.R. Squibb and Sons Pharmaceuticals en el centenario de la Asociación Dental Americana en 1959. Luego, fue distribuido en los EE. UU. por Squibb bajo los nombres de Broxo-dent® o Broxodent®. Aunque el primero que llamó la atención del público en los estadounidense fue el cepillo dental automático de la General Electric, introducido tempranamente en la década de los años sesenta.

  • Aunque era similar en cuanto a función al Broxodent, se diferenciaban en que este nuevo cepillo era inalámbrico y poseía baterías recargables de Niquel-Cadmio, mientras que el Broxodent estaba diseñado para conectarse a la red de electricidad doméstica.
  • Así el modelo del Broxodent en los EE. UU.
  • Difería de los europeos en cuanto a los estándares de electricidad.13 En 1987 se presenta el primer cepillo dental eléctrico para uso doméstico, era de acción rotatoria.
See also:  Como Afecta El Tabaco A Los Dientes?

El cepillo dental eléctrico demostró una tendencia creciente hacia métodos cada vez más complejos y caros para lograr movimientos motorizados en las cerdas y cabezas de los cepillos, que favorecieran la limpieza más efectiva de los dientes. Una serie de estudios clínicos demostró que estos cepillos dentales eléctricos logran una mayor remoción de la placa, en comparación con los cepillos dentales manuales, lo cual condujo a su creciente aceptación.

Muchos de ellos presentan un temporizador con memoria que avisa cuando ha transcurrido el tiempo necesario recomendado de cepillado.6,13 A partir del año 2000, la población accede a la tecnología del cepillado dental, gracias a la comercialización de cepillos dentales eléctricos de bajo precio. Hoy día, abundan los modelos de cepillos dentales manuales y eléctricos en el mercado.

Muestran gran variedad de diseños y presentaciones que combinan en un solo aditamento diferentes tipos, tamaños y grosores de cerdas que se disponen en distintas angulaciones. Para facilitar el cepillado dental, se han desarrollado tendencias de fabricar cepillos dentales de un sin número de marcas, tipos, formas, durezas y colores atendiendo a su creciente demanda.

Los cepillos eléctricos se encuentran en la tercera generación, en la primera tan solo se agitaba la cabeza, en la segunda se aplicaban cabezas rotativas con un efecto de oscilación y en la tercera se aplica una oscilación rápida con poca amplitud a las mismas cerdas. Algunos investigadores plantean que son superiores a los cepillos manuales en la remoción de placa y eficacia gingival, aunque Codina plantea que solamente uno de los diversos tipos de cepillos dentales eléctricos es más eficaz.6,14 En el mercado se puede encontrar cepillos para niños.

Se recomienda que estos utilicen cepillos manuales con las siguientes características: cabezas con bordes protectores, fabricadas con un material plástico, preferiblemente caucho. Estas cabezas evitan las lesiones que pueden causarse, por la mala utilización del cepillo, los movimientos bruscos o fuerzas exageradas.

  1. Las cerdas deben ser extrasuaves pues en esta etapa, se está limpiando más tejidos blandos como las encías, que los dientes.
  2. A Las personas mayores de 60 años se les recomienda el uso de un cepillo dental personal mango recto, penacho de filamentos de cerdas de nailon blando, de puntas redondeadas, todas de la misma altura.

Las dimensiones aproximadas de la cabeza del cepillo deberán ser de 2,5 cm × 1,5 cm × 0,9 cm, En pacientes con limitaciones manuales o cognitivas es recomendable indicar un cepillo eléctrico de acción rotatoria y oscilación que es más eficiente que el cepillado manual.15,16 Para pacientes con aparatos de ortodoncia están disponibles cepillos dentales que tienen un corte en V a lo largo del eje mayor de las fibras, lo que permite ubicarlos pegados a los dientes, y así cabalgan sobre brackets y arco.

Las hileras de cerdas más largas se colocan a cada lado del arco y ello posibilita la remoción de placa de dientes y encía, mientras que el centro de la V posee filamentos más cortos que son eficaces en la remoción de restos de alimentos. Otro cepillo adecuado es el llamado crevicular, con solo dos filas de penachos.

En muchos casos se recomienda el cepillo unipenacho.15 Los cepillos interdentarios pueden ser efectivo, en particular, cuando hay espacios abiertos por extracciones, tramos de puentes o puentes de contacto abiertos, es el cepillo enhebrado en un alambre en espiral.17 CEPILLOS DE ALTA TECNOLOGÍA Cepillo i ónico: Se basa en un proceso denominado iontoforesis, que a diferencia de los cepillos tradicionales que se sirven de la fricción mecánica para eliminar la placa, utiliza una reacción química por la cual la superficie dental invierte temporalmente su polaridad (de – a +) para despegarla del esmalte.

La placa dental, que tiene carga + pasa de adherirse a ser repelida.18 Cepillo de dientes con nanomineral en la punta de las cerdas: La compañía japonesa Yumeshokunin ideó el cepillo dental Misoka que según ellos mismos aseguran que sólo requiere ser utilizado una vez durante la mañana, después del desayuno, preferentemente y debe alcanzar para sobrevivir las próximas 24 h.

Sus cerdas tienen una cobertura nanomineral que deja hidrofílicos a los dientes tras el lavado, que hace que tras el cepillado la saliva se adhiera a los dientes, dificultando que la suciedad, restos de comida y otros alcancen su superficie. Así, la boca permanece limpia por más tiempo y se reduce la halitosis propia de la falta de higiene dental.19 Cepillo de dientes con energía solar: El cepillo de dientes Shiken Soladey-J3X nos promete dientes blancos y limpios sin usar pasta de dientes.

  • Lanzado en una edición limitada, el cepillo de dientes eléctrico funciona con energía solar.
  • Se trata de un cepillo hecho con finas cerdas de nailon, que pueden ser sustituidas, montado en un mango de dióxido de titanio que se supone durará para toda la vida.
  • Cuando el mango absorbe la luz, según dice el fabricante, el cepillo emite electrones que reaccionan con el ácido en la boca, e inhibe la adhesión de la placa a las superficies dentales.2 Cepillo que utiliza ultrasonidos: El Philips Sonicare, es un cepillo que utiliza ultrasonidos para conseguir que el cabezal vibre unas 516 veces por segundo.

Tiene una batería interna completamente sellada que se recarga por inducción, un selector de potencia y un práctico pitidito que cada 30 segundos recuerda cambiar de cuadrante en la boca. Los primeros 14 usos el cepillo ajusta la potencia gradualmente para facilitar la transición a los recién llegados al nirvana dental.21 Cepillo eléctrico con pantalla de información digital : La empresa Braun con el último cepillo Oral-B Triumph Smart Guide.

Se comunica de forma inalámbrica con una pequeña consola con pantalla LCD en la que se puede controlar el tiempo de cepillado, y ver en qué modo de funcionamiento ─de los cuatro disponibles─ opera el cepillo. Incluso mide en tiempo real la presión que se ejerce sobre los dientes y recomienda subirla o bajarla para evitar daños en las encías y el esmalte.21 CONSIDERACIONES FINALES El cepillo dental ha sido muy importante desde su invención, es una de las herramientas básicas utilizadas por el hombre, relacionada con la higiene bucal de forma sencilla, cómoda y barata.

La línea temporal en el desarrollo del cepillo dental ha transitado desde que los egipcios usaban pequeñas ramas con puntas desgastadas para limpiar sus dientes en el año 3000 a.C. hasta los cepillos dentales eléctricos en la actualidad. En el futuro los cepillos de dientes seguirán evolucionando, la automatización cibernética está avanzando en todas las esferas, de ella no está excluido el cepillo dental, pero no sustituirá el cepillo dental convencional.

No es necesaria la utilización de cepillos de alta tecnología. Aplicar una técnica adecuada y saber utilizar el cepillo dental nos facilitará el proceso de higiene de los dientes, a fin de evitar las enfermedades más frecuentes causadas por la placa dentobacteriana (caries dental y enfermedad periodontal) y de lograr la conservación de los dientes funcionales por más tiempo en la cavidad bucal.

Agradecimientos Los autores del trabajo agradecen los aportes de la estudiante Ana María Nápoles Salas de 2do. Año de Estomatología, quien es también Alumna Ayudante de Prótesis Estomatológica de la Facultad de Estomatología de la Universidad de la Ciencias Médicas de Camagüey.

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.
  2. Contreras H, Garibay L,
  3. Cepillo de dientes: el mejor invento en la historia de EE. UU,
  4. La Ciencia y el Hombre. Rev.
  5. Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana,2003 ;16(1):.
  6. Disponible en: http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol16num1/articulos/cepillodd/cepillodd.htm 2.

Culturizando.com, Historia de: El cepillo de dientes 2011, Disponible en: http://www.culturizando.com/2011/06/la-historia-de-el-cepillo-de-dientes.html 3. Argentus Clínica Dental, Historia de la higiene bucal.2012. Disponible en: http://www.clinicadentalargentus.com/default.aspx?NIVELL0=115&ACCIO=PORTAL&NIVELL1=132 4.

  • Zdpublicidad.com,
  • La historia del cepillo dental.2010.
  • Disponible en: http://zonadental.tv/descargas/48-la-historia-del-cepillo-dental.html 5.
  • BuenasTareas.com,
  • Cepillo Dental.2011.
  • Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Cepillo-Dental/1442587.html 6.
  • Andrade Marin F.
  • Estudio comparativo sobre la eficacia del cepillo manual frente a los cepillos eléctricos en adolecentes del colegio Luciano Andrede-Marín de la Ciudad de Quito,

Ecuador: Universidad San Francisco de Quito; 2008, Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/527/1/89944.pdf 7. Cepillos Dentales. Reseña histórica del cepillo dental.,2009. Disponible en: http://cepillosdentalesessc.blogspot.com/2009/09/resena-historica-del-cepillo-ental.html 8.

  1. Paseando por la historia.
  2. El cepillo de dientes,2012.
  3. Disponible en: http://paseandohistoria.blogspot.com/2011/03/el-cepillo-de-dientes.html 9.
  4. Cepillos dentales,
  5. Historia 2011.
  6. Disponible en: http://www.cepillosdentales.info/historia/ 10.
  7. BuenasTareas Novitskaya E.
  8. Árbol de evolución del cepillo de dientes 2002,

Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Evolucion-Del-Cepillo-De-Dientes/2861410.html 11. EcuRed Cepillo de dientes 2013, Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Cepillo_dental 12. Dentaltzomatzi. Historia del cepillo dental.,2010. Disponible en: http://dentaltzomatzi.wordpress.com/2007/07/19/historia-del-cepillo-dental/ 13.

  1. Wikipedia,
  2. Cepillo dental eléctrico.2011,
  3. Disponible en: http://www.google.cove/url?q=http://es.wikipedia.org/wiki/ Cepillo_dental_el%C3%A9ctrico&sa=&einlzbTov7BoHv0gGWyJDLD&ved=0CBEQFJAA&usg=AFQjCNHx97uALeSLfyWHL65bvwxuHQy8Q 14. Codina A.
  4. Vigilancia Tecnológica del Sector Industrial.
  5. Cepillos de diente eléctricos.

,2004. Disponible en: http://acoca2.blogs.uv.es/files/2010/12/INFORMETECNOLOGIC.pdf 15. Odontomarketing, Cepillo dental: Historia del cepillo dental 2005, Disponible en: http://www.odontomarketing.com/cepillodentalhistoria.html 16. Ministerio de Salud. Guía Clínica Salud Oral Integral para Adultos de 60 años.

Santiago: Minsal, Chile ; 2007. Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/saludoral60.pdf 17. Gonzalez Rivas M. Técnicas para el control mecánico del Biofilm,2010. Disponible en: http://newsletter.nafonline.com.ar/control_mecanico_del_biofilm.pdf 18. Gil López E, Segura Álvarez M, Segura Sánchez M.

La prevención de la placa dental utilizando cepillos de dientes basados en dióxido de titanio TiO2,2008, Disponible en: http://biopat.cs.urjc.es/conganat/files/2007-2008_G10.pdf 19. Ultimos Avances, Cepillo de dientes que solo usarás una vez al día.2010.

  1. Disponible en: http://ultimosavances.com/el-cepillo-de-dientes-que-solo-usaras-una-vez-al-dia/ 20.
  2. Erchak 2010 Un cepillo de dientes con energía solar que no necesita pasta,
  3. Disponible en: http://kerchak.com/tecnologia/un-cepillo-de-dientes-con-energiasolary%C2%A1sin-pasta-de 21.
  4. Aldentista-Servicio Odontológico Integral,

San Carlos, Maldonado: Cómo cepillarse los dientes, Disponible en: http://aldentista.com/blog/index.php/tag/Higiene+Bucal?page=2 Recibido: 26 de enero de 2015. Aprobado: 4 de enero de 2015. Isidro de Jesús Nápoles González, Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médica de Camagüey, Cuba.

¿Que usaban para la limpieza de los dientes antes de 1950?

Lo hacemos diario pero, ¿te has preguntado cómo se lavaban los dientes en la antigüedad?

  • La higiene dental ha recorrido un largo camino desde los días de los mondadientes empapados en vino y el enjuague bucal de orina que alguna vez se pensó para desinfectar la boca y blanquear los dientes.
  • Algunos de los primeros artefactos de limpieza de dientes que han encontrado los arqueólogos son palillos de dientes antiguos, herramientas dentales y descripciones escritas del cuidado de los dientes que datan de hace más de 2 mil 500 años.
  • El famoso médico griego Hipócrates fue uno de los primeros en recomendar limpiar los dientes con lo que era básicamente una pasta de dientes seca, llamada dentífrico en polvo.

Los textos antiguos chinos y egipcios aconsejaban limpiar los dientes y eliminar las caries para ayudar a mantener la salud. Algunas de las primeras técnicas en estas culturas incluían masticar corteza o palos con extremos deshilachados, plumas, espinas de pescado y púas de puercoespín,

Utilizaron materiales como plata, jade y oro para reparar o decorar sus dientes. Los habitantes de la Península Arábiga, el norte de África y La India tradicionalmente se limpiaban los dientes con palitos masticables hechos con el árbol Salvadora pérsica.Se llaman miswak, Los europeos se limpiaban los dientes con trapos envueltos en sal u hollín.

Lo creas o no, a principios del siglo XVIII, un médico francés llamado Pierre Fauchard le dijo a la gente que no se cepillara los dientes, ¡Y es considerado el padre de la odontología moderna! En cambio, animó a limpiarse los dientes con un palillo o una esponja empapada en agua o brandy.

A finales del 1700, el inglés William Addis fue el primero en vender cepillos de dientes a gran escala, Se le ocurrió la idea después de hacer un cepillo de dientes con huesos y cerdas de animales mientras estaba en prisión. Antes de que se creara la pasta de dientes moderna, los farmacéuticos mezclaban y vendían cremas o polvos para los dientes.

Los primeros polvos dentales estaban hechos de algo abrasivo, como talco o conchas marinas trituradas, mezclado con aceites esenciales, como eucalipto o alcanfor, que se cree que combaten los gérmenes. Sus sabores provenían de aceites de canela, clavo, rosa o menta.

See also:  Como Lavar Los Dientes A Los Perros?

Muchos contenían otras sustancias químicas como amoníaco, clorofila y penicilina. Estos ingredientes combaten las bacterias productoras de ácido que pueden causar caries y mal aliento. En la década de 1900, a los hijos de inmigrantes en Estados Unidos se les enseñó la higiene bucal como una forma de ayudar a «americanizarlos» a ellos y a sus familias.

Las fábricas examinaron y limpiaron los dientes de sus trabajadores para evitar que se ausentaran del trabajo debido a los dolores de muelas.

  1. El cepillado diario de los dientes se volvió más común gracias a la Segunda Guerra Mundial, cuando el ejército estadounidense requirió que los soldados se lavaran los dientes como parte de sus prácticas de higiene diaria.
  2. El primer cepillo de dientes de nylon se fabricó en 1938, seguido del cepillo de dientes eléctrico en la década de 1960.
  3. Hoy en día, existen docenas de tipos de herramientas y pociones para ayudar a mantener la boca sana.

Como profesora de higiene dental, creo que lo más importante es limpiarse la boca todos los días, sin importar cómo elijas hacerlo. Bueno, tal vez mantente alejada o alejado del enjuague bucal de orina.

  • La nota original
  • Por Jane Cotter, profesora asistente de higiene dental, Texas A&M University.
  • *The Conversation es una fuente independiente y sin fines de lucro de noticias, análisis y comentarios de expertos académicos.

*Curious Kids es una serie para niños de todas las edades. Si tienes una pregunta que deseas que responda un experto, envíala a [email protected] : Lo hacemos diario pero, ¿te has preguntado cómo se lavaban los dientes en la antigüedad?

¿Quién inventó el cepillo de dientes y la pasta dental?

Historia del Cepillo y Pasta Dental

  • By internationalldds
  • 04 Jan, 2019

Cuando Se Invent El Cepillo De Dientes Hoy día, es conocimiento general que debemos cepillar nuestros dientes regularmente para mantener una higiene oral saludable. Sin embargo, los cepillos dentales no siempre han existido. Entonces, ¿cómo hacían las personas antes para mantener sus bocas limpias? He aquí una línea de tiempo de algunos eventos importantes en la historia de la higiene oral: 5000 AC – Para este entonces, se cree que los egipcios empezaron a usar una pasta para limpiar sus dientes, la cual era hecha de ingredientes como ceniza de cascos de buey y cascarones de huevo quemados.

Los antiguos griegos y romanos también utilizaron pastas dentales y preferían ingredientes más abrasivos como conchas de ostras y huesos triturados.3500-3000 AC – Los babilonios y egipcios crearon cepillos dentales desgastando las puntas de ramitas.1600 AC – Los chinos crearon «ramitas masticables» que eran hechas de ramitas de árboles aromáticos para refrescar el aliento.500 AC – Los pueblos en China e India usaron pasta dental por primera vez.

A lo largo del tiempo, los chinos utilizaron una variedad de sustancias, incluyendo ginseng, menta y sal.1400s – Se cree que los chinos crearon el primer cepillo dental hecho de cerdas naturales. Lo hicieron adhiriendo pelo del cuello de cerdos a un mango de bambú o hueso.1780 – El primer cepillo dental producido en masa fue creado por William Addis en Inglaterra.

Consistía en pelo de cerdo adherido a una pieza tallada hecha de hueso de ganado.1800s – La nuez de betel fue incluida como ingrediente en la pasta dental en Inglaterra.1850s – La tiza se convirtió en un ingrediente principal de la pasta dental.1850s – Una nueva pasta dental «cremosa» fue desarrollada.

Antes de eso, las «pastas» dentales eran básicamente polvos.1857 – La primera patente para un cepillo dental fue otorgada al estadounidense H.N. Wadsworth.1860s – Una enciclopedia describió una pasta dental hecha en casa que utilizaba carbón molido como ingrediente.1873 – Colgate comenzó la producción en masa de pasta de dientes en jarrones.

  • 1914 – Las pastas dentales con flúor fueron introducidas para ayudar a prevenir el deterioro de los dientes.
  • 1930s – El nylon fue inventado y, en 1938, reemplazó al pelo animal en los cepillos dentales.
  • 1939 – El primer cepillo dental eléctrico fue creado.
  • 1945 – Hasta ese entonces, las pastas dentales contenían jabón, pero luego el jabón fue reemplazado por otros ingredientes, como el lauril sulfato de sodio que se usa en la actualidad.

Actualidad – Los cepillos de dientes manuales y eléctricos vienen en muchas formas y tamaños, son típicamente hechos de mangos de plástico con cerdas de nylon y los hay desde muy suaves hasta algo duros. Las pastas dentales contienen fluor, triclosan y otros ingredientes que proveen protección contra la caries, enfermedades de encías, placa, sensibilidad, mal aliento, entre otros. Cuando Se Invent El Cepillo De Dientes Nowadays, it is widely known that we must brush our teeth regularly in order to keep a healthy oral hygiene. But toothbrushes have not always existed. How did people keep their mouths clean before, then? Here is a short timeline of the history of oral hygiene: 5000 BC – At about this time, Egyptians are believed to have started using a paste to clean their teeth, made of ingredients such as a powder of ox hooves’ ashes and burnt eggshells.

Ancient Greeks and Romans are known to have used toothpastes, too, favoring more abrasive ingredients such as crushed bones and oyster shells.3500-3000 BC – Babylonians and Egyptians made toothbrushes by fraying the end of twigs.1600 BC – The Chinese developed «chewing sticks» which were made from aromatic tree twigs to freshen breath.500 BC – People in China and India first used toothpaste.

The Chinese used a wide variety of substances in toothpastes over time that have included ginseng, herbal mints and salt.1400s – The Chinese are believed to have made the first natural-bristle toothbrush by attaching bristles from pigs’ necks to a bone or bamboo handle.1780 – The first mass-produced toothbrush was made by William Addis in England.

  • It consisted of pig bristles attached to carved cattle bone.1800s – Betel nut was included in toothpaste in England.1850s – Chalk became a main ingredient in toothpaste.1850s – A new «creamy» toothpaste in a jar was developed.
  • Prior to that, «toothpastes» were usually powders.1857 – The first patent for a toothbrush was awarded to an American named H.N.

Wadsworth.1860s – An encyclopedia described a home-made toothpaste that used ground charcoal.1873 – Colgate started the mass production of toothpaste in jars.1890s – Colgate introduced its toothpaste in a tube similar to modern-day toothpaste tubes.1914 – Fluoride toothpastes to help prevent decay were introduced.

  1. 1930s – Nylon was invented and, in 1938, it replaced animal bristles in toothbrushes.
  2. 1939 – The first electric toothbrush was made.
  3. 1945 – Until this time, toothpastes contained soap, but then soap was replaced by other ingredients, such as sodium lauryl sulphate, a common ingredient nowadays.

Today – Manual and electric toothbrushes come in many shapes and size, are typically made of plastic handles with nylon bristles, and range from very soft to somewhat hard bristles. Toothpastes contain fluoride, triclosan, and other ingredients that provide protection against caries, gum disease, plaque, sensitivity, bad breath, and so on.

¿Cómo se hizo el cepillo de dientes?

HISTORIA DEL CEPILLO DE DIENTES.5000 AÑOS DE HISTORIA. –

  • El hombre a lo largo de su evolución se ha ido adaptado al medio y mejorando en su condición de la salud.
  • El cepillo dental no es ajeno a esta evolución.
  • Los primeros cepillos dentales que se hallaron en excavaciones, para realizarlos emplearon palos, ramas, huesos de animales y pelos de puerco espín.

El primer dato sobre un cepillo dental lo tenemos en el año 300 antes de cristo, en las tumbas egipcias que se han encontrado restos de ramas, que eran usadas como cepillos dentales. Se manipulaba un extremo de las mismas para que tuviera un tacto blando y fibroso.

Otro ejemplo de cepillo dental es el MISWAK que se emplea en la cultura islámica, este se obtiene de una planta, el ARAK. Su uso se hacía masticándolo hasta deshilacharlo. Pero el primer cepillo dental como tal data de china en el año 1500, La fabricación era a partir de los pelos de animales como el jabalí que vivía en climas fríos de Siberia, ya que el frío les da más dureza a los pelos de dichos animales.

Se juntaban varios pelos y se unían en un hueso de marfil y así obtenía un cepillo dental. Años más tarde los los introdujeron en Europa. Decir que el cepillo dental era un instrumento de lujo en Europa y solo reservado a reyes y nobles ya que al ser de marfil el mango y las cerdas de crines de caballo, su coste era muy alto.

¿Que se inventó en 1780?

El primer cepillo de dientes se inventó en 1780.

¿Como era antes el cepillo de dientes?

En 1498 un emperador chino mandó realizar un cepillo confeccionado con pelo de puerco salvaje y hueso. Para las cerdas se utilizó el pelaje de puercos o jabalíes de clima frío, ya que este tenía mayor dureza, se juntaba y se cosía a pequeños huesos que servían como mango.

¿Cuando llegó el cepillo de dientes a Europa?

El cepillo de dientes llega a Europa – Fueron los viajeros europeos que venían de China los que trajeron este invento a principios del siglo XVII.

¿Cómo se lavaban los dientes los indios?

La respuesta real es que todavía utilizan métodos antiguos para mantener su higiene bucal. Métodos que en su gran mayoría siguen siendo muy efectivos y que van a sorprenderte, seguro. – Muchas culturas indígenas que, aunque mantienen una dieta favorecedora para su salud bucodental, siguen usando huesos y plumas de animales para cepillarse los dientes.

  • En África, encontramos algunas tribus que acostumbran a limpiar sus dientes con miswak, un palo que proviene de las ramas de un árbol llamado Arak, que tiene de por sí una alta concentración de fluoruro.
  • Para poder cepillarse los dientes, cortan la corteza de una pequeña sección del palo, la mastican, la humedecen con agua y de esta forma obtienen un tipo de cerdas que les ayuda a eliminar los restos de comida.

Con este método existe la posibilidad de que se rompan las encías por culpa de las astillas del palo, pero están más que acostumbrados a su uso y saben perfectamente cómo hacer que no ocurra. En Namibia, usan ramitas de una planta llamada muthala, que elimina algunos patógenos que ocasionan caries, enfermedades de las encías e irritación de garganta. De hecho, existen dentífricos que contienen fibras y resinas extraídas de esta planta. Los nativos de Pataxo, tribu de origen brasileño se conocen por sus dientes blancos, relucientes y sin caries.

  1. La razón primordial de esto reside en su alimentación, totalmente equilibrada sin rastro de azúcares, o harinas procesadas, causantes de muchos de los ácidos que crean cavidades en nuestros dientes.
  2. De hecho un estudio en 1942 demostró que los miembros de esta tribu poseían una vitamina llamada K, que impide la acumulación de ácidos en la boca y que es generada sobre todo por el consumo de alimentos como la mantequilla cruda, las yemas de huevo, el hígado de gallina o pollo, la fruta fermentada o la grasa animal en el que nunca se usaron pesticidas químicos.

En algunas zonas rurales de la India se utilizan ramas de anacardo, mango o cocotero para limpiarse los dientes. Por otro lado, los brahmanes y sacerdotes hindúes invierten una hora en limpiarse los dientes y lo hacen al amanecer y usando madera de cerezo.

Sin embargo, los llamados Jains, otro grupo religioso hindú, se limpian la boca únicamente con los dedos. En algunas otras zonas de la India, África y sudeste asiático usan barro, carbón, ladrillo, sal y ceniza como ingredientes para crear una pasta de dientes natural con la que limpiarse, lo que ocasiona muchas veces abrasión que deriva en algunas enfermedades como la recesión gingival y la sensibilidad a la dentina.

Sea como sea, debemos tener en cuenta que nuestra salud bucodental será siempre mejor si mantenemos una dieta equilibrada en la que la presencia de azúcares, bebidas carbonatadas y alimentos refinados sea mínima y siempre que lavemos nuestros dientes después de haber ingerido alimentos.

See also:  Los Perros Dejan De Comer Cuando Mudan Dientes?

¿Cómo era la higiene dental en la Edad Media?

Los sacamuelas de la Edad Media

En la Edad Media, para el dental se utilizaban dentífricos elaborados con algunos de estos elementos naturales : huesos de sepia, coral o conchas, romero quemado, almástiga, incienso, carbón en polvo, coral rojo y canela molida.Tras limpiarse los dientes, se enjuagaban la boca con vino blanco tibio,Pero esto no evitaba que gran parte de las personas, además de cabezas empiojadas, padeciesen de caries, dientes rotos o encías vacías,Muchas damas permanecían con la boca cerrada a causa de estas carencias dentarias, Los dentistas de aquel tiempo eran llamados «sacamuelas», oficio que practicaban los barberos.Iban de pueblo en pueblo arrancando las piezas dentales que dolían hasta dejar vacías las encías.La operación se acompañaba con el redoble de uno o más tambores que intentaban acallar los ayes desgarradores del paciente.Todo este proceso de extracción de piezas dentales carecía de higiene alguna y, mucho menos, se realizaban con anestesia.

: Los sacamuelas de la Edad Media

¿Quién creó el primer cepillo?

¿Quién inventó el cepillo de dientes? El cepillo de dientes, tal y como hoy lo conocemos, fue idea de los dentistas chinos de hace 1500 años.

¿Que se usaba antes de la pasta de dientes?

La Edad Media y el mundo Maya – En la antigua China, los dentistas inventaron una especie de cepillo de dientes. Para su fabricación se empleaban huesos y espinas de pescado. Los árabes medievales utilizaron para la limpieza dental una mezcla de arena fina y piedra pómez como base de su higiene bucal, aunque descubrieron que era muy abrasiva y perjudicaba el esmalte.

En la España del siglo XI, el médico y botánico toledano Ibn Wafid, daba, en su Libro de la almohada o Kitab al-Wisad, una receta para elaborar un dentífrico: «Hojas de menta, de albahaca, de membrillo, de melocotón, con una cantidad doble de hojas de rosa, y tierra jabonera de Toledo más hojas de cidra: se pulveriza todo, se pasa por tamiz y se usa».

En la Edad Media, la gente no tenía la costumbre de limpiarse los dientes. Este acto era una tarea reservada a los «dentistas». En aquella época, los «maestros de curar dientes y sacar muelas» utilizaban raspadores para eliminar el tártaro o sarro dental y aplicaban polvos dentífricos.

Juan I de Aragón, príncipe de Gerona, ordenaba a su oficial de cámara lo siguiente: «Mandad enseguida al quexaler (dentista) del señor rey y que traiga todos los instrumentos y polvos precisos, por tener Nos necesidad de limpiarnos los dientes». En la Edad Media, los «maestros de curar dientes y sacar muelas» utilizaban raspadores para eliminar el tártaro o sarro dental y aplicaban polvos dentífricos.

En el Nuevo Mundo, las civilizaciones precolombinas, como los mayas, emplearon sustancias naturales como la raíz de la Rauwolfia heterophyla willad, más conocida por este pueblo como chacmun, que se usaba para combatir la caries, la halitosis y las molestias dentales en general.

¿Dónde se inventó el primer cepillo de dientes?

El origen del cepillo de dientes – Blog ICOEV Hoy en día en la práctica totalidad de las casas hay al menos un cepillo de dientes por persona, sin embargo y aunque pensemos que es algo común desde hace siglos, la realidad es que la universalización del uso del cepillo de dientes no tiene tantos años como el invento.

Y es que aunque se pueda creer lo contrario el cepillo de dientes lleva ya muchos con nosotros. Eso sí, el más similar al de nuestros días apareció en 1938 (cepillo de nailon) como una evolución del creado originalmente en la corte imperial de China en 1498. Diversas investigaciones indican que aunque previamente se utilizaban rudimentarios utensilios (palos masticables, ramas de areca, etc) para limpiar los dientes, el cepillo, prácticamente, como lo conocemos hoy en día surgió en el siglo XV, concretamente en China en 1498.

El invento ‘imperial’ consistía en un mango de hueso al que se le habían cosido cerdas (extraídas de cerdos originarios de zonas frías ya que están eran más duras). Los mercaderes y las rutas comerciales hicieron llegar el ‘invento’ a Europa pero la extrema dureza de las cerdas jugaba en su contra y provocaba rechazo.

Por ello, en el viejo continente no se llegaron a usar hasta el siglo XVII. Eso sí, con otro tipo de pelos más blandos como es el caso de los de caballo. Sin embargo, seguía siendo un producto reservado para reyes y clases altas ya que su coste era demasiado elevado. El cepillo con cerdas artificiales como hoy lo conocemos no llegaría hasta bien entrado el siglo XX.

Concretamente en 1938 cuando con el desarrollo del nailon se aplicó esta tecnología a los cepillos de dientes descartando así las cerdas de origen animal. Y es que desde el punto de vista de la higiene y la transmisión de bacterias estas presentaban problemas.

  • Así lo puso de manifiesto Louis Pasteur con sus descubrimientos en el XIX.
  • Gracias a sus investigaciones los odontólogos fueron conscientes de que dado que las cerdas animales se mantenían húmedas ello podía favorecer la aparición de bacterias y hongos microscópicos.
  • A su vez, la dureza de las cerdas generaba más heridas por lo que el contagio y transmisión de las bacterias era más que factible.

Así y como propugnaba Pasteur, la solución pasaba por la esterilización con agua hirviendo. Sin embargo, este proceso acababa ablandando en exceso y de forma permanente las cerdas de origen animal por lo que el cepillo quedada inservible a corto plazo.

En 1930 se descubrió el nailon y ocho años después se creó el primer cepillo de dientes con este material. Era el ‘Dr. West’s Miracle Tuft Toothbrush’. El nuevo cepillo de nailon presentaba múltiples ventajas. En primer lugar se secaba rápidamente con lo que se subsanaba el problema de la aparición de bacterias por humedad y con ello el riesgo de infección pero al mismo tiempo el nuevo material hacía que el cepillo fuese duro y flexible a la vez con lo que su uso era más agradable y efectivo.

Sin embargo, al principio su tacto era demasiado duro y en ocasiones ocasionaba heridas hasta que en 1950 consiguieron un cepillo más blando. Era el cepillo Park Avenue que cuadriplicaba el precio del original. Posteriormente en 1961 llegaría el primer cepillo eléctrico (broxodent).

¿Cómo se llaman los pelos de los cepillos de dientes?

Cerdas o filamentos – El último de los componentes más importantes de un cepillo de dientes son las cerdas. Son unos filamentos muy finos que miden en torno a 2 cm de longitud, sujetos firmemente al cabezal. Es importante elegir el tipo de material y la dureza de los filamentos del cepillo, ya que es la parte que está en contacto directo con los dientes y las encías.

  • Los filamentos deben ser firmes pero flexibles, proporcionando una eficaz eliminación del biofilm dental y los restos de alimentos,
  • Con un acabado redondeado, aplican un suave masaje sin dañar el esmalte ni irritar las encías.
  • Existen filamentos con diferentes niveles de dureza adecuados a cada necesidad y preferencia.

Como por ejemplo el cepillo dental KIN Duro, el cepillo dental KIN Medio o el cepillo dental KIN Suave, u otros más específicos.

¿Quién creó el cepillo de dientes de bambú?

Historia de los cepillos de dientes de bambú De acuerdo con los historiadores, el cepillo de bambú lo implementó el emperador chino Hongzhi de la dinastía Ming en 1498. Su cepillo constaba de un conjunto de cerdas de jabalí o cerdo atadas a un mango de caña de bambú.

¿Que se invento en 1400?

La imprenta. La inventó Johannes Gutenberg en 1400 y cien años después funcionaban en toda Europa de manera masiva.

¿Que se invento en 1770?

Se creó el primer respirador.

¿Cómo se lavan los dientes los egipcios?

Aliento fresco y dentadura sana – Otro aspecto que los antiguos egipcios tenían muy en cuenta era la higiene bucal, necesaria para tener un aliento fresco y agradable ya que era muy habitual el consumo de grandes cantidades de ajo, cebolla y rábanos.

Por ejemplo, el historiador romano Plinio informa de que los egipcios se limpiaban los dientes con una pasta elaborada a base de raíces de plantas y se la aplicaban con una rama previamente masticada o con una caña rígida. Asimismo se recomendaba a las mujeres que para purificar su aliento masticasen bolitas de mirra, incienso, cápsulas de junco y cinamomo.

El historiador romano Plinio informa de que los egipcios se limpiaban los dientes con una pasta a base de raíces de plantas.

¿Cuál fue la primera crema dental?

1ª Revisión sin Coste – C/ Ganduxer, 122 – 08022 Barcelona Aunque no lo parezca, la pasta de dientes lleva utilizándose desde hace muchos años. No debemos pensar que era la misma pasta de dientes que usamos en la actualidad, sino que su composición era el resultado de la mezcla de varios ingredientes naturales,

Se considera que las primeras pastas de dientes aparecieron en el Antiguo Egipto (s.IV a.c). Los egipcios mezclaban pimienta, sal pulverizada, hojas de menta y flores diversas, creando una pasta llamada clister, Además, para la fabricación de dicha pasta, utilizaban materiales tan sorprendentes como uñas de buey, mirra, piedra pómez y cáscara de huevo.

Los mayas empleaban sustancias de procedencia animal o vegetal, Una de sus técnicas más destacadas era recopilar raíces de Rauwolfia heterophyla Willad para frotarlas contra los dientes y así evitar la halitosis, las caries o otras molestias dentales.

  • No solo prevenían problemas bucales sino que, en caso de infección y dolor agudo, usaban analgésicos dentales como el hollín pulverizado, la bilis de algunas ranas, diente de serpiente de cascabel o incluso las cenizas de una iguana quemada viva.
  • La cultura grecoromana utilizaba la orina humana para lavarse los dientes ya que se consideraba que el amoníaco tenía propiedades blanqueadoras y prevenía las caries.

En cambio, los árabes en la Edad Media hacían uso de piedra pómez y de arenilla para mantener su higiene bucal aunque descubrieron que esta técnica producía alarmantes abrasiones en el esmalte dental. No fue hasta finales del s.XVIII que, en Gran Bretaña, se comercializó el primer dentífrico presentándose en polvo o pasta envasado en cerámica.

Y hasta 1896 no apareció la primera pasta en tubo, como la conocemos actualmente, gracias a Colgate, Los orígenes de la pasta dental nos hacen pensar en la importancia que se ha dado a la higiene dental y el aspecto de la dentadura desde tiempos remotos. Y es que ya en la Antigüedad se tenía consciencia que sin una correcta prevención, las distintas repercusiones ocasionaban un gran malestar.

En Cambra Clínic llevamos más de 25 años aplicando programas de prevención dental para que nuestros pacientes puedan lucir una boca sana, limpia y estética. Si quiere conocer nuestro programa de prevención dental, puede ponerse en contacto con nosotros.

Contactar para más información tel.93 212 10 08 [email protected]

Dr. Jordi Cambra y Dr. Víctor Cambra, especialistas en el tratamiento de salud dental y estética dental. Responsables de los tratamientos impartidos en Cambra Clinic y de la revisión de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el 8/05/2023)

¿Quién creó el cepillo de dientes de bambú?

Historia de los cepillos de dientes de bambú De acuerdo con los historiadores, el cepillo de bambú lo implementó el emperador chino Hongzhi de la dinastía Ming en 1498. Su cepillo constaba de un conjunto de cerdas de jabalí o cerdo atadas a un mango de caña de bambú.

¿Qué marca hizo posible que llegará a las farmacias el primer cepillo de dientes moderno en 1973?

En España, el primer cepillo de dientes moderno llegó a las farmacias en 1973 de la mano de PHB.