El proceso de la dentición generalmente comienza cuando el niño tiene de 6 a 8 meses de edad. Todos los 20 dientes de leche o temporales deberán estar en su lugar para el momento en que el niño tenga 30 meses de edad.
¿Cuándo sale el primer diente de un bebé?
1. En la mayoría de los bebés, los dientes aparecen entre los 6 y 12 meses – Existe una amplia variabilidad en la aparición del primer diente; es probable que algunos de los bebés no tengan ningún diente en su primer cumpleaños. Alrededor de los 3 meses, los bebés empiezan a explorar el mundo con su boca, tienen más saliva y comienzan a ponerse las manos en la boca.
¿Cuándo salen los dientes 4 meses?
¿Cuándo empieza la dentición? – Aunque la dentición puede empezar tan pronto como a los 3 meses de edad, lo más probable es que usted vea que el primer diente de su hijo empieza a despuntar en el borde de sus encías cuando tiene entre 4 y 7 meses. Los primeros dientes en aparecer suelen ser los incisivos inferiores, también conocidos como incisivos centrales.
Al cabo de entre 4 y 8 semanas, les suelen seguir los cuatro dientes incisivos superiores (centrales y laterales). Aproximadamente un mes más tarde, aparecerán los incisivos inferiores laterales (los dos dientes ubicados a ambos lados de los incisivos inferiores centrales). Los siguientes dientes que salen son los molares de leche (o muelas, ubicadas en la parte posterior de la boca y que utilizamos para triturar los alimentos) y, por último, salen los caninos superiores (los dientes puntiagudos de la mandíbula superior).
La mayoría de los niños tienen sus 20 dientes de leche aproximadamente cuando cumplen tres años. (Si a su hijo le salen mucho más despacio, hable con su médico). En contadas ocasiones, algunos bebés nacen con uno o dos dientes o les sale el primer diente durante las primeras semanas de vida.
¿Cómo salen los primeros dientes del bebé?
Erupción de la dentición temporal (dientes de leche) – En la mayoría de los bebés, los dientes temporales de leche empiezan a erupcionar alrededor de los 6 meses de edad, sin embargo hay casos en los que el primer diente aparece de forma más precoz (sobre los 4 meses de vida) y otros en los que se retrasa incluso hasta cerca del primer año de vida.
El proceso de aparición de los dientes se realiza en tres períodos ininterrumpidamente, y que corresponden a la salida de distintos grupos dentarios de la siguiente manera: En un primer grupo hacen erupción los centrales inferiores a los 6 meses, centrales, laterales superiores y finalmente, laterales inferiores.
Una vez que han hecho aparición los incisivos hay un periodo de descanso en la salida dentaria de 4 a 6 meses.
En un segundo grupo aparecerán los primeros molares hacia los 16 meses y a los 20 meses los caninos. Durante ésta fase de desarrollo de la dentición primaria, la boca se prepara para el cambio de dieta líquida a sólida, y así queda lista para la erupción de las piezas posteriores. En un tercer grupo aparecen los cuatro segundos molares, que tardan unos 4 meses. Aproximadamente a los dos años y medio ya se debería haber completado la dentición primaria, Se considera dentro de los límites normales, que la dentición primaria se encuentra completa en cualquier momento comprendido entre los 2 a 3 años de edad. En general hay acuerdo en que los niños de un año de edad tengan seis a ocho dientes presentes y que la mayoría completan la primera entre los dos y medio y tres años. Sin embargo no deben ser motivo de preocupación aquellos en los que los brotan algún tiempo después, siempre que estos sigan un orden normal en desarrollo. A continuación mostramos una imagen en la que podemos ver la edad de erupción de cada uno de los dientes de leche.
Salida de los dientes del bebé. Aquí te contamos,
¿Cómo aliviar el dolor en las encías de los bebés?
¿Cuál es el mejor modo de aliviar las encías doloridas? – Si tu bebé parece molesto durante el período de dentición, ten en cuenta los siguientes consejos simples:
- Frota las encías de tu bebé. Usa un dedo limpio o una gasa húmeda para frotar las encías de tu bebé. La presión puede aliviar el malestar de tu bebé.
- Mantén sus encías frías. Una cuchara fría o un mordedor frío, pero no congelado, pueden calmar las encías de un bebé. Para evitar las caries, no sumerjas estos artículos en sustancias azucaradas.
- Prueba un remedio de venta libre. Si tu bebé está especialmente malhumorado, considera la posibilidad de darle analgésicos de venta libre para bebés o niños, como el paracetamol (Tylenol, otros) o el ibuprofeno (Advil, Motrin, otros).
¿Cuándo salen dientes bebé 3 meses?
¿Cuándo salen los primeros dientes? – Los primeros dientes en aparecer empiezan a despuntar en el borde de las encías sobre los 3 y 6 meses de vida, los tiempos varían según el bebé. Por lo general, los primeros dientes que aparecen son los dientes frontales inferiores o incisivos centrales inferiores.
¿Cómo saber si le duelen los dientes a mi bebé?
Síntomas del dolor de dientes en un bebé – Si te preguntas cómo saber si le duelen los dientes a mi bebe, aquí te contamos cuáles son los principales síntomas del dolor de dientes que sufren los bebés. Estos síntomas incluyen irritabilidad, llanto, dificultad para dormir, hinchazón y enrojecimiento de las encías, rechazo a la comida o fiebre leve.
Inquietud o irritabilidad : los bebés con dolor de dientes pueden ser más difíciles de calmar y pueden estar más inquietos de lo normal. Dificultad para mamar o comer : los bebés con dolor de dientes pueden rechazar la comida o tener dificultad para mamar debido al dolor en la boca. Fiebre : aunque no es común, la fiebre puede ser un síntoma del dolor de dientes en tu bebé, especialmente si hay una infección presente. Sensibilidad al frío o al calor : los bebés pueden mostrar una mayor sensibilidad al frío o al calor en la boca si tienen dolor de dientes. Hinchazón en las encías : las encías pueden verse inflamadas en las áreas donde están emergiendo los dientes.
El dolor de dientes en bebés por la noche puede estar causado por una combinación de factores, Por ejemplo, la erupción de los dientes puede agravar las caries ya existentes en los primeros dientes de leche o una infección dental puede estar presente a la vez que están saliendo los dientes.
Por esta razón, es fundamental identificar la causa subyacente del dolor de dientes en tu bebé por la noche. Es importante tener en cuenta que algunos bebés pueden no mostrar síntomas evidentes de dolor de dientes, por lo que es importante estar alerta a cualquier cambio en el comportamiento o el apetito del bebé.
Si sospecha que su bebé tiene dolor de dientes, consulte con su pediatra o dentista pediátrico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.
¿Cuando le están saliendo los dientes a los bebés les da fiebre?
¿Entonces por qué a mi bebé le ha subido la temperatura? – Cuando se produce la salida de los dientes, la encía se encuentra inflamada, algo más roja y caliente. Este proceso inflamatorio puede aumentar la temperatura corporal dando febrícula (hasta 37.5ºC) pero no fiebre.
¿Por qué un bebé de tres meses babea mucho?
Es común que los bebés babeen y hagan burbujas de saliva durante la fase del desarrollo cuando su necesidad se centra en la boca. Esto se hace más evidente de los 3 a los 6 meses de edad. El aumento de saliva, que con frecuencia es indicio de la aparición de un diente nuevo parece aliviar la sensibilidad de las encías; sin embargo, si su bebé parece estar babeando en exceso o luce enfermo, puede estar teniendo dificultades para tragar/pasar, lo cual requiere atención médica.
¿Qué pasa si le salen los dientes a los 5 meses?
Por lo general, la dentición comienza durante estos meses. Los dos dientes frontales (incisivos centrales), ya sea superiores o inferiores, por lo general aparecen primero, seguidos por los dientes frontales opuestos. Los primeros molares vienen a continuación, seguidos por los caninos o colmillos.
- Existe una gran variabilidad en el tiempo de la dentición.
- Si su hijo no muestra ningún diente hasta después de este periodo de edad, no se preocupe.
- El tiempo puede ser determinado por la herencia y eso no quiere decir que algo esté mal.
- La dentición puede en ocasiones causar irritabilidad, llanto, una temperatura leve (pero no más de 101 grados Fahrenheit o 38.3 grados Celsius), babeo excesivo y el deseo de masticar algo duro.
Con mayor frecuencia, las encías alrededor de los dientes de leche se hinchan y están sensibles. Para aliviar las molestias de su bebé, trate de frotar suavemente o masajear las encías con un dedo. Los aros de dentición son útiles, también, pero deben ser de goma firme.
Los mordedores que se congelan tienden a ser demasiado duros y pueden causar más daño que alivio). Los analgésicos y medicamentos que se frotan en las encías no son necesarios ni útiles ya que se eliminan de la boca del bebé en cuestión de minutos. Algunos medicamentos que se frotan en las encías de su hijo, incluso pueden ser perjudiciales si se usan demasiado.
Evite el uso de tabletas para la dentición que contienen belladona que es un veneno de planta, así como los geles de benzocaína. La belladona y la benzocaína se comercializan para dormir las encías y evitar el dolor del niño; sin embargo la FDA ha emitido alertas contra el uso de ambas sustancias debido al potencial de efectos secundarios.
Si su hijo parece especialmente desesperado o tiene fiebre por encima de 101 grados Fahrenheit (38,3 grados Celsius), probablemente no sea porque estén saliendo los dientes y usted debe consultar a su pediatra. ¿Cómo debe limpiar los nuevos dientes? Simplemente cepíllelos con un cepillo de dientes suave para niños cuando empiece a ver sus dientes.
Para prevenir las caries, nunca deje que su bebé se duerma con un biberón, ya sea durante la siesta o por la noche. Al evitar esta situación, podrá evitar que la leche se acumule alrededor de los dientes y crear un caldo de cultivo para las caries. Última actualización 10/12/2016 Fuente Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age 5 (Copyright © 2009 American Academy of Pediatrics) La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra.
¿Qué pasa si le salen los dientes a los 3 meses?
¿Qué puedo hacer? ¿Cuándo debo consultar? – La salida de los dientes es un hecho normal en el ser humano y en muchas otras especies. No se debe medicalizar la normalidad, hay que ser muy prudentes con las medidas que aplicamos y es mejor abstenerse que tratar en exceso este pequeño problema.