¿A qué edad empiezan a cepillarse los dientes? – La higiene dental de los niños debe empezar desde la erupción del primer diente de leche, que suele suceder a los 6 meses de edad, Cuando esto ocurra, tendrás que limpiar la boca del bebé dos veces al día con una gasa húmeda y que esté totalmente limpia. Conforme vaya creciendo, tendrás que adoptar una rutina según su edad :
A partir de los dos o tres años, cuando haya una mayor cantidad de dientes de leche, empieza a limpiar sus dientes con un cepillo infantil y muy poca cantidad de pasta dental. Lo mejor es hacerlo en familia y delante de un espejo, ya que así se podrá fijar en cómo lo haces. A partir de los tres años y hasta los seis o siete años, tienes que aumentar la cantidad de pasta de dientes del cepillo. A pesar de que es recomendable que lo hagas tú, a partir de este momento puedes hacerles partícipes para que lo tomen como una rutina. Después de los seis años pueden empezar a cepillarse los dientes por sí mismos. Recuérdales los movimientos que tienen que realizar para que la higiene sea totalmente efectiva. Supervisa cómo lo hacen para asegurarte de que sus hábitos sean correctos y de que aplican la cantidad de pasta adecuada, pues muchos niños tienden a depositar demasiada.
¿Cuándo debo empezar a lavarle los dientes a mi bebé?
La buena salud oral comienza a una edad muy temprana. Cuidar las encías y los dientes de su hijo todos los días ayuda a prevenir la caries dental y la enfermedad de las encías. También ayuda a hacer de esto un hábito regular para su hijo. Aprenda cómo cuidar los dientes y encías de su hijo comenzando cuando es un recién nacido.
Limpie suavemente las encías de su bebé usando una gasa o un trapo limpio y húmedo.Limpie la boca de su bebé luego de cada alimentación y antes de dormir.
Los dientes de su bebé comenzarán a salir entre los 6 y los 14 meses de edad. Los dientes de leche pueden degradarse, por lo que debe comenzar a limpiarlos tan pronto como aparezcan.
Cepille suavemente los dientes de su hijo con un cepillo de dientes suave de tamaño infantil y agua.No utilice pasta de dientes con fluoruro sino hasta que el niño tenga más de 2 años de edad. Su hijo necesita poder escupir la pasta en lugar de tragarla.Para niños menores de 3 años de edad, use solo una pequeña cantidad de pasta de dientes del tamaño de un grano de arroz. Para niños mayores, use una cantidad del tamaño de una arveja (chícharo).Cepille los dientes del niño después del desayuno y antes de acostarse.Cepille en pequeños círculos sobre las encías y sobre los dientes. Cepille durante 2 minutos. Concéntrese en los molares posteriores, que son los de mayor riesgo de caries.Use hilo dental para limpiar entre los dientes del niño una vez al día. Empiece a usar el hilo dental tan pronto como su hijo tenga 2 dientes que se toquen. Los portahilos dentales pueden ser más fáciles de usar.Reemplace el cepillo de dientes del niño por uno nuevo cada 3 a 4 meses.
Enséñeles a los niños a cepillarse los dientes por sí mismos.
Comience dando el ejemplo y muéstreles a sus hijos cómo usa el hilo dental y se cepilla los dientes todos los días.Los niños menores de 6 años pueden ser capaces de manejar un cepillo de dientes por sí mismos. Si desean hacerlo, está bien dejarlos practicar. Solo asegúrese de darles seguimiento y cepillar cualquier punto que no hayan alcanzado.Enseñe a los niños a cepillarse la parte superior, inferior y los costados de los dientes. Use movimientos cortos, de ida y vuelta.Enseñe a los niños a cepillarse la lengua para tener un aliento fresco y remover gérmenes.La mayoría de los niños pueden cepillarse los dientes por sí solos cuando tienen 7 u 8 años de edad.
Solicite una cita para que su bebé visite a un odontólogo cuando vea su primer diente o al cumplir 1 año. El odontólogo de su hijo puede mostrarle otras maneras de evitar la caries dental, American Dental Association website. Mouth Healthy. Dental health for babies and kids.
Www.mouthhealthy.org/life-stages/babies-and-kids, Accessed January 11, 2023. Dhar V. Dental caries. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 338. Hughes CV, Dean JA. Mechanical and chemotherapeutic home oral hygiene.
In: Dean JA, ed. McDonald and Avery’s Dentistry for the Child and Adolescent,11th ed. Philadelphia, PA; Elsevier; 2022:chap 8. Silva DR, Law CS, Duperon DF, Carranza FA. Gingival disease in childhood. In: Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR, Carranza FA, eds.
Newman and Carranza’s Clinical Periodontology,13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 21. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo higienizar los primeros dientes de mi bebé?
¿Cómo limpiar la boca de mi bebe? – Mientras que aparezca algún rastro de la erupción del primer diente, se debe limpiar la encía del bebé con una gasa húmeda que cubra su dedo índice y con suavidad debe ser pasada por todo el borde, limpiando además la lengua.
Todavía no necesitas usar pasta dental. Las bacterias que hay en la boca, no pueden dañar las encías antes de que salgan los dientes, sin embargo, es difícil saber cuándo empezarán a crecer los dientes de su bebé, así que es bueno empezar la rutina de limpieza temprano, Tomar el hábito de limpiar la boca de tu bebé, como parte de su rutina diaria, efectivamente facilitará la costumbre de lavarse los dientes más adelante.
Al iniciar la erupción de los dientes de tu bebé busca un cepillo dental especial para bebés, con una cabeza pequeña, cerdas suaves y un mango grande apropia para tu mano. Usa una pequeña cantidad de pasta y asegúrate que sea sin flúor, así como el tamaño de un grano de arroz.
¿Qué pasa si no le lavo los dientes a mi bebé?
¿Cuándo se puede empezar a hacer algo para que el niño tenga una boca sana? – La prevención de la caries empieza cuando la mujer embarazada y su pareja cuidan su dentadura, tratan sus caries, siguen una dieta sana, tienen una higiene dental correcta.
Para poder explicar esto, que a primera vista pudiera parecer exagerado, hay que saber que la caries es una enfermedad infecciosa de los dientes y que, como otras infecciones, se puede transmitir. En la boca existen en equilibrio una gran cantidad de bacterias que se rompe cuando, por falta de higiene y exceso de azúcares en la dieta, empiezan a predominar en la boca las bacterias que producen la caries, sobre todo una que se llama estreptococo mutans,
Y esta bacteria da lugar a un círculo vicioso que consiste en producir ácido al fermentar los azúcares, y el ambiente ácido hace que las bacterias buenas no puedan vivir y cada vez hay más de estos estreptococos. Bueno, pues estas bacterias se transmiten al recién nacido y, cuanto antes se implante este tipo de población de bacterias bucales desequilibradas en una persona, antes se le pueden producir caries, incluso en los primeros dientes.
¿Cómo lavar los dientes de un bebé de 9 meses?
el cuidado de la dentadura de tu bebe
- Preguntas comunes
- Aquí están algunas de las preguntas y respuestas más comunes sobre el cuidado de los dientes del bebé.
- ¿Cuándo debo empezar a limpiar los dientes de mi bebé?
- Tan pronto veas que hay un diente próximo a salir (generalmente entre los 5 y 9 meses de edad), debes comenzar a limpiar sus encías y dientes.
- ¿Cómo debo limpiar sus dientes y encías?
Comienza con un paño húmedo y suave y frota suavemente sus encías y tan pronto como creas que puede tolerar un cepillo de dientes en su boca, hazlo con uno que sea de cabeza compacta y tenga cerdas suaves. No olvides que el cepillo de dientes debe ser cambiado cada 3 meses o cuando empiece a mostrar signos de desgaste.
CONSEJO – Compra dos cepillos, uno para ti y uno para el bebé y tomen turnos para cepillarse. ¿Por qué es importante cuidar sus dientes de leche si igual se van a caer? Hay muchas razones por las que es importante mantener sanos los primeros dientes. Sin ellos su proceso del habla se vería afectado, serían incapaces de comer una gran cantidad de alimentos y no tendrían esa magnífica sonrisa.
Adicionalmente, los primeros dientes también mantienen los espacios correctos para cuando lleguen los siguientes. ¿Está bien usar pasta de dientes con mi bebé? Se recomienda que esperes hasta que tu hijo tenga 2 años para introducir la pasta de dientes, incluso entonces se recomienda que utilices una que sea apta para niños.
Estas tienen un nivel reducido de flúor y un nivel de calcio especialmente formulado para dientes jóvenes. ¿Cuándo debo llevar por primera vez a mi hijo al dentista? Idealmente sería alrededor de su primer cumpleaños y definitivamente antes de que cumplan 3 años. En esta visita, el dentista evaluará la alineación de la mandíbula, comprobará cualquier señal de caries en los dientes y te ofrecerá orientación para cuidar mejor su dentadura.
¿Hay alguna pista sobre cómo hacer que la experiencia no sea estresante? Prepara a tu hijo para una visita al dentista mediante la lectura de libros sobre este tema o jueguen al dentista con juguetes o muñecas. Explícale que a algunos dentistas les gusta usar máscaras sobre sus bocas y enséñale a abrir la boca como un pez para que el dentista pueda echar un vistazo.
- Algunos libros sugeridos son:
- • Tusk Trouble – Primeras experiencias de Jane Clarke y Cecilia Johansson
- • Andrew Loose Tooth de Robert Musnch
- • Open wide de Laurie Keller
- • The Berenstain Bears Visit the Dentist by Jan and Stan Berenstain
- He oído a otras mamás hablar de la «boca de biberón», ¿qué es?
«Boca de biberón» es el término usado para describir la caries causada por el ácido que ataca los dientes, generalmente a los delanteros y sucede después de un contacto prolongado con cualquier líquido que no sea el agua. Como sugiere el término, generalmente ocurre cuando los bebés y los niños se les permite beber durante largos períodos de tiempo de un biberón.
- Para evitar la aparición y el desarrollo de la caries, intenta seguir estas sencillas indicaciones:
- • Solamente permite el uso del biberón para las comidas y no como una herramienta de confort a la hora de acostarse.
- • Evita darle jugos, refrescos u otras bebidas azucaradas en un biberón.
- • Enseña a tu hijo a beber de una taza o con un pitillo tan pronto como esté listo, normalmente alrededor de los 12 meses.
- • Mantén buenas prácticas dentales y cepíllale los dientes con regularidad.
- ¿Qué alimentos debo evitar para mantener saludables los dientes de mi hijo?
Evita los alimentos ricos en azúcar, especialmente aquellos que se mantienen en la boca durante mucho tiempo como dulces, caramelos, refrescos y jugos. Las tabletas masticables de vitamina C también se han identificado como nocivas para los dientes sanos.
- Algunos alimentos saludables como los frutos secos también contienen altos niveles de azúcar por lo que debes motivar a los niños a enjuagarse la boca después de comer estos alimentos.
- ¿Chuparse un pulgar puede causar problemas dentales?
- Si la succión del pulgar se prolonga por años hay una alta posibilidad de que tu hijo tenga una mordida abierta, dientes torcidos y posibles cambios en la mandíbula superior.
- ¿Cuáles son los principios básicos de la atención dental para los niños?
- La Asociación Dental Australiana sugiere estas pautas para mantener los dientes sanos:
- • Disfruta de los alimentos nutritivos, especialmente aquellos ricos en calcio y bajos en ácidos y azúcares.
- • Come bocadillos saludables, como queso y fruta.
- • Bebe mucha agua del grifo, especialmente si es fluorada.
- • Cepilla los dientes con una pasta dental con bajo contenido de flúor desde los dos años de edad y hasta los 7 años.
- • Utiliza un cepillo de dientes de cabeza y cerdas suaves.
- • Cepilla los dientes al menos dos veces al día, lo ideal es hacerlo después del desayuno y justo antes de acostarse.
- • Visita a tu dentista regularmente, no esperes a tener un problema para hacerlo.
- • Las visitas al dentista deben comenzar desde muy joven, por lo menos desde los 3 años.
- Nuestra agua no contiene flúor, ¿debo darle a mi hijo una dosis extra?
- El flúor juega una parte importante en mantener los dientes sanos, sin embargo, antes de darle un suplemento de flúor debes hablar con tu dentista.
- ¿Cómo sabré cuando a mi bebé le estén saliendo los dientes?
- Algunos de los signos más claros que indican que los dientes están saliendo son:
- • Encías ligeramente inflamadas y rojas, pueden tener un bulto
- • Puede aparecer un brote dental blanco debajo de la encía
- • Un aumento en el babeo, además suelen querer morder los dedos y otros objetos.
- • Irritabilidad y signos de dolor.
- Para aliviar esta molestia, es posible usar paracetamol, un gel dental sin aspirina y permítele chupar y morder anillos dentales fríos.
- ¿Hay alguna verdad en las historias de enfermedades asociadas con la aparición de la dentadura?
Muchas mamás informan que su bebé ha padecido uno o varios síntomas cuando los dientes están rompiendo las encías como fiebre leve, diarrea leve, dolor e irritabilidad. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de que éstas estén relacionadas con la aparición de los dientes así que no debes asumir que esta es la causa de la enfermedad y por tanto debes buscar consejo médico.
- ¿Cuándo podrá mi hijo cepillarse los dientes por su cuenta?
- Generalmente, cuando tu hijo tenga cerca de 5 años será absolutamente capaz de cepillar sus propios dientes, sin embargo, se recomienda que continúes asistiéndolo y vigiles su cepillado hasta alrededor de los 7-8 años.
- ¿Qué orden reciben los dientes de leche?
- Por lo general, aunque no siempre, los dientes de tu bebé aparecen en este orden:
- 1. Los incisivos inferiores
- 2. Los incisivos superiores
- 3. Los dientes laterales superiores
- 4. Los dientes laterales inferiores
- 5. Los primeros molares superiores (dientes posteriores)
- 6. Los primeros molares inferiores
- 7. Los caninos superiores
- 8. Los caninos inferiores
- 9. Los segundos molares inferiores
- 10. Los segundos molares superiores
- Es probable que tu hijo tenga todos sus primeros dientes, también conocidos como dientes de leche, alrededor de los dos años y medio de edad.
- La visita al dentista está incluida en Medicare (seguro de salud)
- Desafortunadamente, el cuidado dental generalmente no está cubierto por Medicare; Sin embargo, puedes solicitar la cita a través de un seguro de salud privado.
En Nueva Zelanda, las visitas a la clínica dental son gratuitas. Estas clínicas suelen estar en los terrenos de las escuelas primarias y los niños que son estudiantes pueden recibir atención dental gratuita de un dentista hasta la edad de 18 años. : el cuidado de la dentadura de tu bebe
¿Qué pasta dental debe usar un niño de 1 año?
· Entre los 6 meses y los 2 años: Se pueden utilizar pastas dentales de hasta 1000 ppmF de flúor. · Entre los 2 y los 6 años: Pastas dentales de 1000 a 1450 ppmF de flúor. · Más de 6 años: Pastas de dientes con 1450 ppmF de flúor.
¿Qué cepillo de dientes debe usar un bebé de 1 año?
2. Cepillos de dientes para niños de 1 a 2 años – El cepillo ideal para los niños de 1-2 años tiene un cabezal pequeño redondeado, con un número mayor de filamentos suaves y un mango con una superficie adecuada para la sujeción, además, que tenga un tope de profundidad para la seguridad del niño.
¿Cómo limpiar los dientes de un bebé de 10 meses?
¿Cómo limpiar los dientes del bebé? – En el bebé pequeño, se usa una gasa humedecida en agua, o un dedil de silicona para bebés. Se limpian con suavidad, las encías, la parte interna de las mejillas y la lengua. Se puede hacer un par de veces al día. Aunque la Sociedad Española de Odontopediatría aconseja limpiar los dientes del bebé después de cada toma de leche (aunque muchas familias me comentan que les resulta difícil seguir este consejo al pie de la letra).
Entre 6 meses y 3 años: 1000 ppm (partes por millón) de fluor, y una cantidad cómo un «grano arroz». A partir de los 3 años: 1000 ppm, y cantidad como un guisante. Mayores de 6 años: 1450 ppm, y cantidad como un guisante.
El padre o la madre debéis dejar que vuestro hijo «juegue» con el cepillo, y luego vosotros termináis de hacerle un cepillado lo mejor posible, Poco a poco, al principio puede que no le guste y se resista un poco; pero de lo que se trata también es de ir creando un hábito,
- Para lo cual los padres también debéis dar ejemplo: que os vea cuándo os cepilláis vosotros (a los niños les gusta mucho imitar a los padres).
- Se recomienda al menos 2 cepillados al día,
- Tened en cuenta que hasta los 7-8 años, la mayoría de niños no son capaces de cepillarse bien los dientes ellos solos.
Tenéis algunos consejos ofrecidos por la Academia Americana de Pediatría para enseñar a cepillarse los dientes los niños pequeños aquí,
¿Cómo lavar los dientes a un bebé que no se deja?
Mi hijo no se deja lavar los dientes: ¿cuándo y cómo empezar a cepillar los dientes del bebé? Servidora, que con cinco hijos ya se cree que lo ha visto todo, se quedó ojiplática al saber que Naoki (el quinto y último de mis bebés, que en aquel entonces tendría 18 meses o cerca de 2 años) estaba desarrollando una caries «de las chungas»: de las que en pocas semanas destruyen por completo el diente.
¿Cómo? ¡Pero si aquello no era más que una manchita blanca en el incisivo! Y así, por la puerta grande, fue como entré en el desconocido mundo de la odontopediatría: la rama de la odontología especializada en tratar a los niños. Confieso que, desde entonces, me he vuelto un lince identificando manchas sospechosas en los dientes de,
Porque descubrí horrorizada que muchísimos bebés desarrollan caries tempranas, que muchas veces pasan desapercibidas, que las madres no nos enteramos de nada y que muchos pediatras tampoco. Y lo peor de todo: que evitar el berenjenal de arreglarlo después es «tan sencillo» como conocer cuatro pautas y hacer una visita al dentista a tiempo para que nos cuente cuándo y cómo lavar los dientes del bebé.
Muy probablemente tú tampoco sabes de lo que te estoy hablando, y difícilmente le estarás cepillando los dientes desde que le salió el primero, ¿verdad? Cuando te quedas embarazada, devoras como si no hubiera mañana todas las revistas, libros y blogs sobre maternidad y crianza que eres capaz de encontrar.
Quieres hacer las cosas bien: te preparas para el mejor parto posible, investigas sobre cochecitos, sobre curas del ombligo, sobre pañales, chupetes, lactancia pero nadie, en ningún momento de esta aventura, te habla de cómo cuidar los dientes de tu bebé, ni de cuándo hacerlo,
Menos canastillas repletas de muestras de abominables infusiones herbales (que son puro azúcar) para que tu bebé digiera bien, y más meter allí un cepillo dental. Pues atent@, porque esta entrevista es de las que hay que sentarse a leer con ganas. Las dras. y, unas cracks en la materia, han tenido la paciencia de responder punto por punto a mi interrogatorio y despejarme dudas como la de cuál es el método más efectivo para cepillar los dientes al bebé (¿una gasa con agua? ¿un cepillo de dientes?), hasta qué edad debemos cepillarles los padres, la necesidad (o no) de usar pasta fluorada o la relación entre la lactancia materna y la caries (tema controvertido donde los haya).
– Para alguien que no quiera leerse la entrevista completa, contadnos en dos frases lo que debe saber sobre el cepillado de dientes de su bebé.
Es imprescindible empezar a cepillar los dientes 2 veces al día desde que sale el primero,Hazlo con una pasta (en cantidad mínima) que contenga al menos 1000 partes por millón de flúor (ppmF), sin enjuagar con agua,En bebés y niños menores de 3 años se debe colocar la cantidad de «un granito de arroz» sobre el cepillo y en niños que ya saben escupir, como un «guisante». La mejor técnica de cepillado es colocándonos por detrás del niño y no por delante, ya que esta postura te permite mantener su cabeza más estable y levantar el labio superior para llegar bien a la zona entre la encía y los dientes de arriba (donde se inician las lesiones de caries).
En ese momento empieza la remineralización iniciada por el efecto del flúor tópico de la pasta dental. – ¿A qué edad debería producirse la primera visita al dentista y por qué? Porque la odontología de hoy es preventiva y no curativa, idealmente la primera cita debería ser durante el embarazo, con el objetivo de que la mamá reciba toda la información necesaria para saber cuidar la boca de sus hijos.
Muchas veces esto no es posible, y por ello se sugiere que un niño visite al Odontopediatra no más tarde del primer año de vida o cuando salgan sus dientes de leche superiores. – Hablemos de la caries de primera infancia. ¿Cuál es el signo de alarma que deberíamos aprender a reconocer los padres? ¿Se puede curar? Definitivamente el signo de alarma es el cambio de color de los dientes de leche superiores.
Uno piensa en la caries como un «hueco negro», pero realmente todo inicia como una mancha blanca, La mancha blanca o marrón es el inicio de la debilitación del diente (desmineralización), el cual posteriormente se agujerea (cavidades), y el diente se fractura y se destruye a gran velocidad.
Es en ese momento cuando la visita dental es urgente, ya que con cambios en la dieta y el cepillado, y un flúor profesional, podemos detener el avance de la caries. – ¿Los odontopediatras estáis observando algún cambio de tendencia en la incidencia de caries en la infancia? ¿A qué se debe? Siempre ha habido caries en niños pequeños; aunque antes se conocía como caries del biberón, caries rampante, etc.
Las estadísticas mundiales indican que en el único grupo en el cual no se ha disminuido significativamente la caries, es en preescolares. Los Odontopediatras vemos niños cada vez más pequeños con esta enfermedad y creemos que se debe a cambios en la alimentación y a la moda anti-flúor. Las manchas blancas en los incisivos son el primer signo de alarma de la caries en el bebé. – ¿Podemos los padres tomar medidas para revertirlo? ¡Por supuesto! Está ampliamente demostrado que los niños pequeños aprenden por imitación, así que es imprescindible dar ejemplo de buenos hábitos dietéticos e higiénicos.
- Si los padres beben agua, comen frutas y verduras, comen en un ambiente agradable en la mesa y se cepillan los dientes, eso es lo que el niño hará.
- En España que los niños desayunen leche con cereales, leche chocolatada o galletas, que merienden zumos envasados o productos lácteos (en lugar de agua y frutas), sigue siendo la norma.
Aún existen consejos insanos que se transmiten de abuelas a madres y que deben ser cambiados a raíz de la mayor información sobre nutrición, En las redes, muchos nutricionistas nos están enseñando, pero no todo el mundo adquiere esa información. – Sabemos que la caries es una enfermedad multifactorial, y si alguien tiene predisposición probablemente lo tendrá más difícil para evitar su aparición.
- Pero también hay pequeños detalles que muchos padres desconocemos y que pueden suponer un factor de riesgo elevado, más allá de la ingesta de alimentos cariogénicos en la dieta.
- ¿Qué estamos haciendo mal pensando que es inocuo? Actualmente se sabe que la caries no es una enfermedad genética ni transmisible, sino dependiente de dos cosas: azúcar y «biopelícula» (placa).
Sólo la placa bacteriana combinada con azúcar producen una desmineralización del esmalte del diente, A mayor frecuencia de alimentos (inclusive leche), mayor riesgo de caries. Compartir bacterias (besos en la boca, chupar chupete, etc) ya no se considera tan «dañino» como se pensaba, ya que transmitir bacterias no equivale a transmitir la enfermedad.
¿Qué estamos haciendo mal? Diría que principalmente no dar importancia al cepillado de dientes de los bebés, evitar la pasta con flúor (probablemente por desinformación), ofrecer azúcares tempranamente (incluyo yogures y cereales infantiles, potitos, galletas María, etc) y visitar tardíamente al Odontopediatra.
– El papel de la lactancia materna en la formación de caries es muy controvertido y con frecuencia genera disputas entre los profesionales y las madres lactantes. ¿Podríais decirnos muy resumidamente qué apuntan los últimos estudios en la materia? Las revisiones sistemáticas al respecto (que son los estudios de mayor nivel científico) han demostrado que efectivamente la lactancia más allá del año, especialmente si es a alta demanda y nocturna, es un facto de riesgo de caries.
- Ojo, factor de riesgo NO significa factor «causal», y creo que aquí radica la controversia.
- Los profesionales nunca deberían sugerir destetar a un bebé con caries (¡los beneficios de la lactancia materna son innumerables!), pero sí aumentar los factores protectores : cepillado adecuado con pasta fluorada (le guste o no le guste al niño), reducir los azúcares en la dieta y aumentar los intervalos entre comidas.
La mayoría de nuestros pacientitos lactantes no tienen caries porque las madres han aprendido a cepillar correctamente con la pasta adecuada desde que salió el primer diente, lo traen a sus controles para aplicar barniz de flúor y son conscientes de los azúcares en su dieta.
– ¿Queréis dar algún consejo específico para madres lactantes sobre la salud bucodental de su bebé? Que ya que se están esforzando en ofrecer lo mejor para sus hijos (sin duda la lactancia materna es el mejor alimento que se puede ofrecer a un hijo), y que muchas veces el inicio de la lactancia es complicado y muy sacrificado; que tomen 30 minutos de su vida en ir a una visita dental durante la erupción de los primeros dientes a un odontopediatra, y leer información adecuada sobre el cepillado y la alimentación. – ¿A qué edad pueden empezar a cepillarse solos los niños?
Aunque cada niño es diferente, como pauta general los padres deberían cepillar hasta los 5 años y repasar el cepillado (al menos el nocturno) hasta los 8 años de edad, Como regla general, se dice que un niño no tiene la habilidad de cepillarse bien los dientes si es que no sabe atarse correctamente los cordones de los zapatos, no es capaz de enjabonarse y aclararse el pelo perfectamente solo o pintar un círculo sin salirse de la línea.
- Insistimos mucho que se asista con el cepillado al menos hasta los 6 años ya que a esa edad nace la primera muela definitiva atrás de todo, la que más caries presenta y la que necesita más ayuda.
- ¿Por qué en los últimos tiempos ha surgido cierta aversión al flúor y cuál es la evidencia científica actual sobre su acción contra la caries? ¿Existen alternativas? El flúor siempre ha tenido detractores y hay muchas teorías conspirativas sobre sus efectos.
Sin embargo, la mayoría de personas no saben que se trata de un elemento natural en el agua y la tierra, y que se usa desde los años 30 en pastas dentales. El único efecto negativo demostrado, cuando se ingiere agua con altas concentraciones de flúor (como en ciertas regiones de la India y Pakistán), son unas manchas en el esmalte dental.
- Desgraciadamente para los dentistas, hace unos años, se publicó una investigación realizada en China, en la cual se mencionaba al flúor como neurotóxico y todas las alarmas saltaron.
- Este artículo contrastaba con los más de 80 años de investigaciones que aseguraban que el flúor era altamente seguro en todas sus presentaciones comerciales.
Al poco tiempo, la publicación fue retirada por su mala calidad metodológica, pero el daño ya estaba hecho (muy similar a lo que sucedió con la relación vacunas-autismo). La «neurosis» del flúor resurgió en webs pseudo-científicas y le dio voz a «terapias alternativas», sin ningún sustento científico.
Volviendo a la pregunta, la evidencia científica del más alto nivel ha demostrado en incontables ocasiones, que el flúor es (y probablemente seguirá siendo) «el rey» de las terapias contra la caries, especialmente la pasta dental fluorada, responsable de la disminución de caries en muchas partes del mundo.
Todas las otras terapias no son tan eficiente ni costo-efectivas. Así que la respuesta a tu pregunta es «no», no hay mucha alternativa si quieres evitar la caries en tus hijos. – ¿Qué os gustaría como mamás y Odontopediatras? Nos encantaría vivir de la prevención.
Atender bebés y niños sanos y mantenerlos sanos hasta la edad adulta, sin miedo al dentista, con una sonrisa sana, sin gastarse los millones en «arreglar» el daño (dental y emocional). La mayoría de mis pacientes son menores de 3 años y desgraciadamente un altísimo porcentaje de ellos viene a su primera cita con caries.
La caries es una enfermedad 100 % prevenible con un control de azúcares en la dieta (cantidad y frecuencia) y un cepillado adecuado con pasta dental que contenga de al menos 1.000 ppm (partes por millón) de flúor. La odontología preventiva es muy amigable, indolora, económica y agradecida. Las Odontopediatras Camila Palma (izquierda) y Ruth Mayné (derecha) : Mi hijo no se deja lavar los dientes: ¿cuándo y cómo empezar a cepillar los dientes del bebé?
¿Qué hacer si mi bebé de 1 año tiene caries?
¿QUÉ HAGO SI LE VEO UNA CARIES A MI HIJO? En el momento que se sospeche de una caries se debe acudir al dentista infantil de inmediato. Si existe un agujero en el diente de color negro o marrón o cuando aparece una mancha blanca, ya que son el inicio, aunque estas manchas no siempre se trata de caries.
¿Qué pasa si no me lavo los dientes en 3 meses?
¿Qué pasa si no te lavas los dientes? – Si no te lavas los dientes, tu salud bucal general se verá muy afectada. Una buena higiene dental es esencial para evitar la proliferación de bacterias y los diferentes daños que éstas causan. Cualquier dentista que se precie te recomendará siempre que te laves los dientes varias veces al día.
Te dirá que la base de la odontología es la higiene dental y que solo a través de ella podremos evitar las continuas visitas a la clínica dental, Pero, ¿sabes exactamente qué pasa si no te lavas los dientes ? Es común encontrarse con pacientes que arrastran problemas dentales fruto de una higiene dental insuficiente.
Quizás consigamos que os impliquéis si en lugar de hablaros de lo importante que es cepillarse los dientes, os contamos qué pasa si no se lavan los dientes.
Acumulación de bacterias. Gracias al cepillado de dientes, conseguimos retirar de nuestros dientes las bacterias que tienden a acumularse sobre la superficie de los mismos. Estas bacterias producen una sustancia pegajosa con la que se adhieren a nuestros dientes evitando que la saliva o los alimentos puedan arrastrarlas. La única manera de retirarlas es lavándonos los dientes, si no lo hacemos las bacterias se acumularán. Los lugares en los que tienden a acumularse con mayor facilidad suelen ser los espacios interdentales, los recovecos de los dientes o los rebordes de las encías. Por eso es tan importante que nos cepillemos bien y utilicemos hilo dental. Sustancias corrosivas. Estas bacterias que se adhieren a nuestros dientes no acostumbran a permanecer ociosas, sino que producen sustancias corrosivas para los dientes, atacando el esmalte y produciendo a la larga las temidas caries dentales y provocando halitosis, sensibilidad dental o incluso dolor. Si al detectar estos síntomas no actuamos de inmediato y acudimos a la clínica dental el problema puede agravarse y, lo que podría haberse solucionado con un empaste, puede requerir una endodoncia, Aparece sarro. Otra de las cosas que pasan si no te lavas los dientes, por causa de la acumulación de bacterias, es que la placa dental tenderá a calcificarse y formar lo que se conoce como sarro, que no es más que placa dental solidificada. Esta placa dental ya no puede ser sustraída solamente con un cepillo de dientes, sino que se hace necesario contar con los servicios de un higienista dental que pueda retirarla de forma mecánica. Por este motivo es muy recomendable que de manera periódica nos dirijamos a nuestra clínica dental para que puedan hacernos una limpieza profesional retirando la placa acumulada. El sarro tiende a acumularse principalmente en los rebordes de las encías, provocando que estas se inflamen y sangren. Gingivitis. Esta inflamación de las encías es lo que se conoce como gingivitis y puede llegar a evolucionar en la enfermedad periodontal, una dolencia de las encías que provoca que esta se retraiga y los dientes terminen cayendo. La enfermedad periodontal es para toda la vida, así que la mejor manera de evitarla es la prevención. Mal aliento. Caries, mal aliento, sensibilidad dental, dolor, inflamación de las encías, sangrado y pérdida de dientes. Todo esto es lo que pasa si no te lavas los dientes.
¿Qué hacer cuando un niño come pasta de dientes?
La pasta de dientes o dentífrico es un producto empleado para limpiar los dientes. Este artículo aborda los efectos de ingerir una gran cantidad de este producto. Este artículo solo tiene fines informativos. NO lo use para tratar ni manejar una sobredosis real.
Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una sobredosis, llame al 911 o al número local de emergencias, o puede comunicarse directamente con el centro de control toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Los ingredientes tóxicos incluyen:
Fluoruro de sodioTriclosán
Los ingredientes se encuentran en:
Diversos dentífricos o pastas de dientes
Ingerir una gran cantidad de dentífrico regular puede provocar dolor de estómago y posible obstrucción intestinal. Los síntomas adicionales pueden ocurrir al ingerir una gran cantidad de dentífrico que contenga fluoruro:
Convulsiones DiarreaDificultad respiratoriaBabeoAtaque cardíacoSabor a jabón o a sal en la bocaFrecuencia cardíaca lentaShockTembloresVómitos Debilidad
NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un profesional de atención médica. Busque asistencia médica inmediata. Si la persona ingirió el producto, dele una pequeña cantidad de agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor de atención médica diga lo contrario.
Edad, peso y estado de la personaNombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conoce)Hora en que fue ingeridoCantidad ingerida
Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito (Poison Help) 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.
- Se trata de un servicio gratuito y confidencial.
- Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número.
- Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas.
- NO es necesario que se trate de una emergencia.
- Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Si usted ingiere dentífrico (pasta de dientes) que no contenga fluoruro, posiblemente no necesite ir al hospital. Las personas que ingieren mucha pasta de dientes con fluoruro, en especial si se trata de niños pequeños, tal vez necesiten ir al servicio de emergencias del hospital.
Carbón activado para evitar que se absorba el resto del tóxico en el estómago o en el tracto digestivo.Soporte para la respiración y las vías respiratorias, incluso oxígeno. En casos extremos, se puede introducir una sonda a través de la boca hasta los pulmones para evitar la succión. Se necesitara, entonces, un respirador artificial (ventilador).Calcio (un antídoto) para revertir los efectos del tóxico. Radiografía del tórax, ECG (electrocardiograma o trazado cardíaco).Endoscopia: colocación de una cámara que baja por la garganta para visualizar las quemaduras en el esófago y el estómago.Líquidos por vía intravenosa (IV).Medicamentos para tratar los síntomas.Una sonda a través de la boca hasta el estómago para lavarlo ( lavado gástrico ).
Las personas que ingieren una cantidad muy grande de pasta de dientes con fluoruro y sobreviven por 48 horas con frecuencia se recuperan. La mayoría de las pastas de dientes que no contienen fluoruro son atóxicas (no tóxicas). Las personas tienen buenas probabilidades de recuperarse.
- Dhar V. Dental caries.
- In: Kliegman RM, St.
- Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
- Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 338.
- Meehan TJ.
- Care of the poisoned patient.
- In: Walls RM, ed.
- Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 135.
Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
¿Qué pasta de dientes es buena para bebés?
2. Pasta de dientes con flúor – Según un estudio realizado por el Hospital Sant Joan de Dèu (2019), casi el 31,15% de los niños entre los cinco y seis años tienen más de un diente con caries, y en niños de tres años el porcentaje se acerca al 20%. Para este tipo de casos lo más aconsejable sería un dentífrico con flúor, aunque hay que ajustarse a las cantidades recomendadas, ya que en caso contrario podría desarrollarse fluorosis.
¿Qué pasta es mejor para un bebé?
¿Qué tener en cuenta antes de elegir una pasta de dientes infantil? – Según la Sociedad Española de Odontopediatría hay varias características que debemos tener en cuenta para elegir la pasta ideal para un niño:
De 0 a 3 años debemos utilizar pasta dental con una concentración de 1000 ppm de flúor. No se ha demostrado que las pastas dentales con menor concentración de flúor aporten una prevención adecuada, así que debemos utilizar una cantidad de pasta tamaño mancha o grano de arroz. A partir de los 3 años, debemos utilizar la misma pasta, pero debemos aumentar un poco la cantidad a tamaño guisante/ anchura del cabezal A partir de los 6 años debemos elegir una pasta con 1450 ppm de ión flúor. La pasta de dientes debe utilizarse tan pronto como el primer diente temporal aparezca. Como recomendación adicional, debemos cepillar los dientes, como mínimo, dos veces al día (uno de los dos cepillados diarios que sea por la noche pues es el más importante de todos), y después hacerlo, el niño debe escupir los restos de pasta pero no se debe enjuagar con agua ni con otros líquidos.
¿Qué cepillo de dientes debe usar un bebé de 10 meses?
Cepillo de dientes para bebé: en qué debes fijarte – Actualmente existe en el mercado una amplia gama de cepillos para bebés, así que puedes elegir el que más te guste. Este tipo de cepillos infantiles cuentan con unas características similares, por lo que te aconsejamos que te fijes en ellas antes de únicamente en la marca. Ampliar imagen Cepillo de dientes para bebé
¿Cómo se lavan los dientes para niños?
Utilizar la cantidad de pasta de dientes del tamaño de un guisante. Cepillar la cara anterior de los dientes : de arriba hacia abajo, en los dientes superiores y de abajo hacia arriba en los inferiores. Cepillar la cara posterior de los dientes : de la misma forma.
¿Cómo cepillar a un bebé de meses?
¿Cuándo se supone que debo empezar a aprender cómo cepillar los dientes a un bebé? – El cepillado comenzará tan pronto como el primer diente de tu bebé salga por las encías. Para ello, debes cepillar suavemente los primeros dientes y la parte delantera de la lengua después de las comidas y antes de acostarse.
¿Cuándo usar pasta con flúor en niños?
P: ¿Cuándo debe mi niño comenzar a usar crema dental con flúor? – R : La AAP recomienda usar una «pizca» de pasta dental con flúor dos veces al día cuando aparece el primer diente y hasta que cumpla 3 años. Una vez que su niño haya cumplido 3 años, ponga una cantidad de pasta dental con flúor del tamaño de un guisante.
¿Qué pasta de dientes contiene fluoruro?
¿Qué dentífricos con flúor comprar? – Si estas pensando comprar dentífricos con flúor es importante que tengas en cuenta que debes comprarlo en una farmacia, Al hacerlo, estás comprando un producto certificado que cumple las normas de sanidad. Evita siempre compra pastas de dientes con flúor en grandes almacenes y supermercados.
Recuerda que tienes a tu disposición a nuestros asesores que te ayudarán a elegir el mejor producto según tus necesidades. Comprar pasta de dientes: |
: Mejores precios pastas dentales con fluor