Los dientes o piezas dentales cumplen la función de cortar, triturar, masticar la comida para facilitar la digestión con el fin de que el cuerpo se nutra y se cargue de energía.
¿Qué función tiene la boca y dientes?
Resúmenes – La boca es el principio del tracto digestivo. Los dientes y las glándulas salivales ayudan a descomponer los alimentos para ser digeridos y las amígdalas protegen al organismo contra infecciones.
¿Qué es un los dientes?
Los dientes: definición y características Los dientes son órganos anatómicos mineralizados duros y pequeños que forman parte del primer segmento del sistema digestivo -es decir, de la cavidad bucal – y constituyen el sistema dentario. Los dientes están enclavados en los alvéolos dentarios y en los huesos maxilares a través de una articulación denominada gonfosis.
¿Qué tipo de digestión realizan los dientes?
1. La digestión mecánica comienza cuando los dientes rompen los alimentos ingeridos – El movimiento de la mandíbula permite que los dientes trituren los alimentos para convertirlos en pequeños fragmentos. La mandíbula, o maxilar inferior, es el único hueso de la cabeza que se mueve, y los puntos donde los huesos temporales se unen con la mandíbula forman las dos únicas articulaciones móviles de la cabeza.
¿Qué protege al diente?
Recursos de temas Los dientes constan de la corona, que es la parte sobresaliente de la línea gingival, y la raíz, que es la que está debajo de la línea gingival. La corona está revestida de un esmalte blanco que protege el diente. El esmalte es la sustancia más dura del organismo, pero si se daña tiene muy poca capacidad para autorregenerarse.
- Por debajo del esmalte está la dentina, que es similar al hueso pero más dura.
- La dentina rodea la cámara pulpar (pulpa), que contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conjuntivo.
- La dentina es sensible al tacto y a los cambios de temperatura.
- Los vasos sanguíneos y los nervios penetran en la cámara pulpar por los conductos radiculares, que también están rodeados de dentina.
En la raíz, la dentina está cubierta por un tipo de tejido conjuntivo llamado cemento, que es una sustancia delgada similar al hueso. El cemento está rodeado por una membrana, denominada ligamento periodontal, que protege el diente y fija con firmeza la capa de cemento, y por lo tanto toda la pieza, a la mandíbula.
Dentición primaria (de leche): las primeras piezas dentales que aparecen; más tarde son reemplazadas por las piezas dentales permanentes Dientes permanentes (adultos): los dientes que reemplazan a los dientes de leche
La primera dentadura, la de los niños, consta de 20 dientes de leche: 2 incisivos centrales (o anteriores) superiores y 2 inferiores, 2 incisivos laterales superiores y 2 inferiores, 2 caninos (colmillos) superiores y 2 inferiores, 2 primeros molares superiores y 2 inferiores y 2 segundos molares superiores y 2 inferiores.
Una persona adulta cuenta con 32 dientes permanentes: 2 incisivos centrales superiores y 2 inferiores, 4 incisivos laterales, 4 caninos, 4 primeras bicúspides (premolares), 4 segundas bicúspides, 4 primeros molares, 4 segundos molares y terceros molares o cordales, llamadas también muelas del juicio.
Sin embargo, el número de muelas del juicio puede variar en cada persona: no todo el mundo tiene 4, y algunas personas no tienen ninguna. Existe un amplio lapso normal de tiempo para la dentición, es decir, la aparición de los dientes en la boca a través del tejido gingival.
- En cuanto a los dientes primarios, los incisivos centrales son los primeros dientes en salir, alrededor de los 6 meses de edad.
- A esos dientes les siguen los incisivos laterales, los primeros molares de leche, los caninos y, finalmente, los segundos molares de leche.
- En general, alrededor de los 2 años y medio todos los dientes de leche están presentes en la boca del niño.
Cada una de estas piezas dentales de leche será empujada por una pieza permanente, en un proceso que comienza hacia los 6 años. Los primeros molares permanentes de los 6 años aparecen en la boca justo detrás de los últimos molares de leche y, por lo tanto, no reemplazan ninguna pieza anterior.
Esta ausencia de sustitución se da también el caso de los segundos y terceros molares permanentes. Los terceros molares (muelas del juicio) son los últimos dientes permanentes en aparecer, habitualmente entre los 17 y los 21 años. En algún caso poco frecuente, los niños nacen con un diente (un diente natal) o les sale un diente de leche al mes de su nacimiento (un diente neonatal).
Por lo general, estos dientes son incisivos inferiores de leche, pero también pueden ser dientes adicionales (supernumerarios). Estos dientes se extraen solo si interfieren con la lactancia natural o si se aflojan en exceso. NOTA: Esta es la versión para el público general. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Qué relacion tienen los dientes con los órganos del cuerpo?
Los dientes de la MTC – Los dientes son huesos que están en el exterior del cuerpo. El resto de huesos los tenemos en lo más profundo, en el interior, y no los podemos ver. Así podemos hablar de que una parte relacionada con nuestra esencia más interna (los huesos, la medula ósea, el riñón o el elemento Agua de la MTC y todas sus funciones) se manifiesta en el exterior.
- Los dientes se van a relacionar energéticamente mediante una correspondencia con el resto del cuerpo a través de una expresión física, psicoemocional y espiritual.
- En nuestra boca tenemos 32 dientes que están divididos en cuatro cuadrantes, la mitad están en el maxilar superior y la otra mitad en el maxilar inferior.
Los dientes incisivos centrales tienen su correspondencia orgánica con el riñón y la vejiga. Los caninos se corresponden con el hígado y la vesícula biliar. Los premolares con el pulmón y el intestino grueso. Los molares con el estómago y el bazo páncreas, y las muelas del juicio con el corazón y el intestino Delgado.
¿Qué alimentos son buenos para los dientes?
1. Yogures, queso y lácteos – La leche, el queso, el yogur y demás derivados lácteos son una fuente enorme de calcio, mineral que fortalece nuestros huesos, y por tanto, nuestros dientes.
¿Qué son los dientes y cuántas clases de dientes tenemos?
¿Cuántos tipos de dientes tenemos y cuál es su función? Se denomina dientes a aquellas piezas óseas, ubicadas en nuestra boca, cuya misión principal es la de masticar. Pero, ¿son todos nuestros dientes iguales? No. En total, los humanos tenemos 32 piezas dentales definitivas y, antes, durante los primeros años de vida, 20 dientes de leche.
Los incisivos son los dientes ubicados en la parte más externa (anterior), delantera y central de la boca. En total, son ocho, cuatro arriba y cuatro abajo, y su función es la de realizar la mordida de los alimentos, cortarlos. Su forma es afilada en el borde, tienen una única raíz y su corona tiene forma de cono. Son los primeros dientes en salir. Los de leche lo hacen hacia los seis meses de vida (normalmente) y los definitivos, entre los 6 y los 8 años. Los dientes caninos son los que comúnmente conocemos como colmillos. Sólo tenemos cuatro, dos arriba y dos abajo, y están ubicados a los lados de los incisivos, dos en la parte izquierda y dos en la derecha. Su función es la de desgarrar los alimentos y son muy fácilmente diferenciables por su forma puntiaguda. Son los siguientes en salir tras los incisivos. En el caso de los caninos de leche, aparecen generalmente entre los 16 y los 20 meses de edad, desarrollándose antes los superiores que los inferiores. En la dentición definitiva el orden se invierte: los caninos inferiores aparecen hacia los 9 años y los superiores entre los 11 y los 12 años. Los premolares, Tenemos ocho, cuatro en la parte superior y cuatro en la parte inferior de nuestra boca, y se ubican entre los caninos y los molares. Llevan a cabo una primera fase masticatoria de la comida. Su forma es puntiaguda, aunque no tanto como en el caso de los caninos. También son denominados bicúspides y aparecen alrededor de los 10 años, el primer par, y unos dos años después los otros dos restantes. No existen premolares de leche. Tenemos 12 molares, seis arriba y seis abajo. Su función es la de realizar el último triturado y la molienda final de los alimentos, con el objetivo de conseguir una masa de tamaño y consistencia fácil de deglutir. Tienen forma de cúspide y son los dientes más anchos y grandes de nuestra boca. Su corona cuenta con varias prominencias y pueden tener hasta cuatro raíces. Se ubican en la parte más posterior. Los molares de leche son reemplazados por los primeros y segundos premolares definitivos (cuatro arriba y cuatro abajo). Los molares definitivos, en realidad, no reemplazan a ningún diente, pues crecen a continuación de los dientes molares de leche. Los primeros molares salen hacia los 6 años (antes de que los molares de leche se caigan) mientras que los segundos aparecen entre los 11 y los 13 años.
Existe un último tipo de dientes, aunque no aparecen en todas las personas y tampoco se puede considerar un tipo por sí solo, pues se trata de terceros molares o cordales, más conocidos como muelas del juicio, En caso de aparecer, lo hacen hacia los 18 o 20 años de edad en la parte más posterior de la boca, detrás de los molares.