Sistemas de numeración dental – La nomenclatura FDI, desarrollada oficialmente por la Federación Dental Internacional, trata de identificar cada pieza de la dentición en el odontograma dental, que es una representación gráfica de todos los dientes. Es la forma más habitual de nombrar a los dientes.
- Consiste en dividir las dos mandíbulas, la arcada superior y la inferior, en cuatro cuadrantes desde la línea central, entre los incisivos centrales, y hacia atrás.
- El primer cuadrante (1) sería el de la parte superior derecha de nuestra boca; el segundo (2), la superior izquierda; el tercer cuadrante (3) corresponde a la parte inferior izquierda; y el cuarto (4) a la inferior derecha, en dentición definitiva.
Es decir, numeramos en el sentido opuesto al de las agujas del reloj. Cabe recordar que al representar esta clasificación en papel o al verla en una pantalla, aparece de forma invertida. Como en un espejo, nuestra parte derecha la vemos a la izquierda y viceversa. Y el recorrido sí iría, en este caso, en el sentido de las agujas del reloj.
- A partir de aquí, numeramos también las piezas desde el centro del arco dentario hacia atrás y siempre del 1 al 8, en cualquiera de los cuatro cuadrantes,
- De este modo, a la hora de nombrar una pieza dentaria, primero se dice el cuadrante en el que se encuentra y luego su número/posición dentro del cuadrante,
Por ejemplo, si deseo hacer referencia al incisivo central superior derecho, diría la pieza 1.1; o el segundo molar superior izquierdo sería el diente 2.7. En la dentición temporal, los cuadrantes se numeran del mismo modo, pero del 5 al 8. En los niños, sin embargo, las piezas dentales temporales sólo van del 1 al 5 ya que éstos no tienen premolares ni terceros molares.
¿Cómo se cuentan los dientes de la boca?
Cada diente tiene un número – El código de números de los dientes en odontología fue creado por la Federación Dental Internacional (FDI) con el propósito de establecer un modo común e inequívoco para identificar cada pieza en el odontograma dental. En realidad, el procedimiento aplicado para definir cada número de dientes de un adulto es sencillo cuando se conocen sus pautas.
- El primer número hace referencia al cuadrante : Cuadrante I (Superior derecho), Cuadrante II (Superior izquierdo), Cuadrante III (inferior izquierdo), Cuadrante IV (inferior derecho)
- El segundo valor identifica la pieza concreta en ese cuadrante, Estos números de los dientes en odontología son: 1.- incisivo central, 2.- incisivo lateral, 3.- canino, 4.- primer premolar, 5.- segundo premolar, 6.- primer molar, 7.- segundo molar y 8.- tercer molar o muela del juicio.
Es decir, los dientes del primer cuadrante se indican entre los números 11 y el 18, los del segundo del 21 al 28, los del tercero del 31 al 38 y los del cuarto del 41 al 48. Durante la dentición temporal —es decir, para los dientes de leche— los cuadrantes pasan a denominarse 5, 6, 7 u 8, y la asignación del segundo dígito se realiza así:
- incisivo central
- incisivo lateral
- canino
- primer premolar
- segundo premolar
Aunque existen otros sistemas para controlar el número de dientes de un adulto, este es el procedimiento más utilizado. Por eso, ahora que lo conoces, estás en condiciones de manejar el mismo código que aplica tu odontólogo de confianza. : Numeración de los dientes ▷ ¿Qué números dentales hay?
¿Qué pieza dental es la 21?
Así, el incisivo superior central derecho será el 1.1, y el izquierdo, el 2.1.
¿Cuántos dientes son en total en la boca?
Una boca sana y completa debería contar con un total de 32 dientes, distribuidos por la arcada superior e inferior de la boca.
¿Cuántos dientes hay en la boca y cuáles son?
Dientes de adulto – Los adultos tienen más dientes que los niños; la mayoría de los adultos tienen 32 dientes. Entre ellos, hay 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares (lo que incluye 4 muelas de juicio). La mayoría de las personas tienen todos los dientes de adulto cuando alcanzan la adolescencia.
Es común que a los adultos se les extraigan las muelas de juicio porque no siempre hay mucho lugar para que crezcan de forma cómoda o sin provocar la desalineación de otros dientes. Entonces, ¿cuántos dientes tenemos? Por lo general, los niños tienen 20 dientes, y los adultos tienen 32 (28 si se les extraen las muelas de juicio).
Y cada uno de ellos necesita cuidados. Conozca más sobre el cuidado de sus dientes aquí, en los recursos de Cuidado oral de Colgate. : ¿Cuántos dientes tenemos los seres humanos?
¿Cuántos dientes hay en una boca normal?
Tipos de dientes en adultos –
Incisivos: los adultos tenemos un total de 8 dientes incisivos. Son los dientes con los que cortamos la comida, es decir, los que nos permiten morder. Tenemos cuatro en la arcada superior y cuatro en la inferior. Caninos: se trata de los colmillos. En tu boca debe de haber cuatro colmillos, dos en cada arcada dental. Su fisionomía es particular, ya que terminan en punta. Premolares: los premolares son unas muelas con forma de punta, que tenemos antes de los molares. Estos dientes se encargan de la trituración de las comidas. Cada adulto debe de tener 4 premolares. Molares: son las muelas. En total deberíamos de tener 12, incluyendo las cuatro muelas del juicio o cordales. Estas últimas suelen salir a partir de los 18 años de edad. No obstante, hay personas que no las tienen. Los molares nos sirven para masticar los alimentos. Por su parte, las muelas del juicio ya no cumplen ninguna función en nuestras arcadas. Antiguamente sí que eran importantes, pero la anatomía de nuestras bocas se ha ido ajustando a los hábitos cotidianos actuales.
Si nos preguntamos cuántos dientes tenemos, la respuesta es 32. Pero, como ves, no todo el mundo tiene la misma cantidad de piezas dentales. Es posible que tus muelas del juicio no hayan erupcionado o que te las hayan tenido que extraer para evitar problemas de salud oral.
- La exodoncia de cordales es frecuente, si estos molares ponen en riesgo a otros dientes adyacentes.
- Además, a consecuencia de los malos hábitos de vida o el déficit de higiene bucodental, es posible que se pierdan dientes.
- Para evitar daños estéticos y funcionales en la sonrisa, la implantología dental es una alternativa de calidad.
Nuestros tratamientos con implantes dentales te ayudarán a tener unos dientes perfectos en plazos rápidos. Por otra parte, la agenesia dentaria o ausencia de dientes, es un problema más común de lo que cabría esperar. Esto hace que algunas personas no tengan la cantidad de piezas dentales normal.