23, Jun, 2013 en Odontología Quién no ha cambiado un día de bolso y se le ha olvidado el neceser dónde lleva el cepillo para lavarse los dientes después de comer. O quién no ha tenido una noche «loca» y ha acabado en casa ajena sin poder lavarse los dientes antes de dormir. Si eres de aquellas personas que no puede acostarse o levantarse sin lavarse los dientes o si te obsesiona la limpieza después de cada comida, en Isidro y Márquez Estética Dentofacial, te damos una serie de trucos para tener unos dientes limpios sin usar el cepillo.
- Si lo que te falta es el cepillo pero no la pasta de dientes, hecha un poquito en tu dedo índice y frótalo contra tu dentadura.
- El acabado no es el mismo que con el cepillado normal pero te ayudará a tener una sensación de frescura y limpieza.
- Si por el contrario lo único que tienes el colutorio a mano realiza unos enjuagues.
– En el caso de que no tengas cerca ni colutorio ni dentífrico, repite las dos operaciones anteriores con la ayuda del agua, Moja tu dedo índice y frótalo contra tus dientes y realiza tantos enjuagues como sean necesarios con suficiente agua para obtener una sensación de limpieza. – Moja la punta de una toalla o un trocito de papel, envuélvelo en tus dedos y frota entre tus dientes y encías en cortos movimientos circulares, hacia adelante, atrás y arriba para remover toda la placa posible. – Si estás en la calle o en el campo, busca una ramita verde y mastica la punta.
¿Cómo limpiar los dientes de manera natural?
Una receta simple para blanquear los dientes es mezclar una cucharadita de bicarbonato de sodio con unas gotas de agua y luego aplicarlo en el cepillo de dientes. El bicarbonato de sodio es eficaz para limpiar los dientes porque es un abrasivo suave que puede eliminar las manchas.
¿Qué hacer si no tengo pasta de dientes?
Seguramente te has topado con que te tienes que lavar los dientes y no hay pasta. ¿Qué puedes hacer ante esta situación? Existen algunos remedios caseros para enfrentar esta situación pero lo más recomendable es usarlos únicamente en casos de emergencia.
Hay que tener presente que las cremas dentales y los enjuagues bucales además de ser muy eficientes para la limpieza de los dientes contienen flúor, que aplicado en forma regular es una de las mejores protecciones contra la caries. Uno de los sustitutos caseros de uso más generalizado es el uso del bicarbonato de sodio,
Se dice que mezclado con un poco de sal es un limpiador muy efectivo para los dientes y deja un aliento libre de mal olor. En algunos establecimientos de venta de productos naturales es frecuente ver un dentífrico en polvo que básicamente está elaborado con estos dos ingredientes y con algún saborizante y aroma. Otro remedio para limpiar los dientes después de tomar los alimentos si no hay pasta dental es morder una manzana, un pepino o una zanahoria, o bien comerte una tortilla de maíz casi quemada. Esto provoca una mayor salivación, lo que neutraliza los ácidos de la saliva de tu boca y el líquido de dichos alimentos sirve como enjuague.
- La fibra se encarga de limpiar la superficie de los dientes.
- Este método funciona pero lo mejor es usarlo solo cuando no tengas los elementos necesarios para un buen aseo dental,
- Entre los remedios de las abuelas para mantener los dientes blancos se usaba mucho la ceniza obtenida de las tortillas de maíz completamente quemadas.
Cepillar los dientes con el polvo es un excelente remedio para blanquearlos. Claro que después del cepillado con el polvo negro es necesario volver a cepillarlos sin nada y enjuagarse bien la boca con agua clara. Cuando no hay pasta de dientes puedes también utilizar un poco de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
- Puedes cepillar tus dientes y enjuagar tu boca con el peróxido y luego con agua limpia para eliminar los residuos del agua oxigenada.
- Si no tienes más alternativa puedes simplemente cepillar tus dientes muy minuciosamente y usar el hilo dental,
- Un buen cepillado sin pasta puede dejar tus dientes más limpios que si la pasta solamente la aplicas sin cepillar.
No debes confundir la sensación de frescura que deja la pasta con tan solo ponerla en la boca con una verdadera limpieza que sólo se consigue a base de un buen cepillado. Es muy común cuando no hay oportunidad de cepillarse los dientes después de comer, sobre todo cuando estamos en el trabajo, en la escuela o en algún evento social, que nos apetezca algún dulce, una bebida o una goma de mascar para evitar el mal sabor de boca.
Cuando eso suceda lo mejor es beber agua natural ya que las bebidas dulces refrescan la boca y eliminan el mal sabor sólo momentáneamente, y lo mismo sucede con la goma de mascar con azúcar. Estos lo que hacen es que favorecen la reproducción de bacterias y otros microorganismos que son los causantes del mal aliento y el mal sabor.
Lo ideal es como ya dijimos, beber agua natural, o bien usar la goma de mascar pero sin azúcar. Algunas marcas ofrecen justamente limpiar los dientes al mismo tiempo que refrescan el aliento. Por ello es conveniente llevar siempre algunas en el bolso o en el bolsillo y masticarlas durante unos 15 minutos para que lograr una limpieza bucal adecuada.
¿Por qué los romanos se lavaban los dientes con orina?
¿Sabíais cómo se lavaban los dientes los romanos? En el siglo I, el médico Escribonius Largus hizo grandes aportaciones para mejorar e incentivar la higiene dental del pueblo romano. Hasta que se popularizó la receta del médico, lo usual en aquella época era la utilización de productos muy naturales, tanto como que se utilizaba orina humana como dentífrico.
Detrás de esta económica costumbre, existe una lógica química, la orina contiene grandes cantidades de amoniaco que permite limpiar los dientes gracias a sus propiedades blanqueadoras. La fórmula original de la pasta dentífrica «Escribonius» contenía una mezcla de vinagre, miel, sal y cristal machacado.
En el antiguo Egipto, hará unos 4000 años, la realeza utilizaba para su higiene bucal una sustancia llamada ‘clister’, elaborada con piedra pómez pulverizada, sal, pimienta, aguas, uñas de buey, cáscara de huevo y mirra. Desde The Practice os recomendamos que utilicéis los dentífricos que podéis encontrar en farmacias y supermercados, aunque es sólo una recomendación ? !Buen fin de semana! TP Team Sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum et. Sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum et. : ¿Sabíais cómo se lavaban los dientes los romanos?
¿Que usaban los romanos para lavarse los dientes?
Y para lavar la ropa – Pero no solo en la limpieza dental se usaba la orina. Otra utilidad que los romanos encontraron en ella fue la, La orina humana contiene ácido úrico, que tiene propiedades blanqueadoras y desinfectantes. No era una práctica que realizara toda la población, pero sí los sectores menos pudientes que no tenían acceso a jabones y otros productos de limpieza más costosos,
- Para darle ese uso, recolectaban la orina y la mezclaban con agua y ceniza para crear un detergente natural.
- Luego, remojaban la ropa sucia en esta solución durante varias horas antes de enjuagarla y secarla.
- Estas son solo algunas de las muchas aplicaciones que se le han dado a la orina, humana y no humana, a lo largo de la historia.
Pero hay muchas más. Por fortuna, la gran mayoría de ellas, han quedado atrás. : Cuando los romanos limpiaban sus dientes con orina
¿Cómo se lavan los dientes los africanos?
La respuesta real es que todavía utilizan métodos antiguos para mantener su higiene bucal. Métodos que en su gran mayoría siguen siendo muy efectivos y que van a sorprenderte, seguro. – Muchas culturas indígenas que, aunque mantienen una dieta favorecedora para su salud bucodental, siguen usando huesos y plumas de animales para cepillarse los dientes.
En África, encontramos algunas tribus que acostumbran a limpiar sus dientes con miswak, un palo que proviene de las ramas de un árbol llamado Arak, que tiene de por sí una alta concentración de fluoruro. Para poder cepillarse los dientes, cortan la corteza de una pequeña sección del palo, la mastican, la humedecen con agua y de esta forma obtienen un tipo de cerdas que les ayuda a eliminar los restos de comida.
Con este método existe la posibilidad de que se rompan las encías por culpa de las astillas del palo, pero están más que acostumbrados a su uso y saben perfectamente cómo hacer que no ocurra. En Namibia, usan ramitas de una planta llamada muthala, que elimina algunos patógenos que ocasionan caries, enfermedades de las encías e irritación de garganta. De hecho, existen dentífricos que contienen fibras y resinas extraídas de esta planta. Los nativos de Pataxo, tribu de origen brasileño se conocen por sus dientes blancos, relucientes y sin caries.
La razón primordial de esto reside en su alimentación, totalmente equilibrada sin rastro de azúcares, o harinas procesadas, causantes de muchos de los ácidos que crean cavidades en nuestros dientes. De hecho un estudio en 1942 demostró que los miembros de esta tribu poseían una vitamina llamada K, que impide la acumulación de ácidos en la boca y que es generada sobre todo por el consumo de alimentos como la mantequilla cruda, las yemas de huevo, el hígado de gallina o pollo, la fruta fermentada o la grasa animal en el que nunca se usaron pesticidas químicos.
En algunas zonas rurales de la India se utilizan ramas de anacardo, mango o cocotero para limpiarse los dientes. Por otro lado, los brahmanes y sacerdotes hindúes invierten una hora en limpiarse los dientes y lo hacen al amanecer y usando madera de cerezo.
- Sin embargo, los llamados Jains, otro grupo religioso hindú, se limpian la boca únicamente con los dedos.
- En algunas otras zonas de la India, África y sudeste asiático usan barro, carbón, ladrillo, sal y ceniza como ingredientes para crear una pasta de dientes natural con la que limpiarse, lo que ocasiona muchas veces abrasión que deriva en algunas enfermedades como la recesión gingival y la sensibilidad a la dentina.
Sea como sea, debemos tener en cuenta que nuestra salud bucodental será siempre mejor si mantenemos una dieta equilibrada en la que la presencia de azúcares, bebidas carbonatadas y alimentos refinados sea mínima y siempre que lavemos nuestros dientes después de haber ingerido alimentos.
¿Cómo se llama la pasta azul que usan los dentistas?
El alginato es esa pasta -de múltiples colores y sabores– que se coloca en una cubeta, se introduce en la boca del paciente y sirve para obtener un molde de sus dientes.
¿Cómo sustituir el flúor?
¿Hay algún sustituto natural para el flúor? Seguro que has escuchado hablar de productos naturales como alternativa a aquellos que contienen elementos químicos para limpiar o blanquear los dientes. Y es que están en auge por su gran presencia en internet y redes sociales, pero lo cierto es que muchos no tienen los avales científicos que demuestren su seguridad y eficacia,
¿Qué es el flúor natural?
Aspectos generales – El flúor, también conocido como «fluoruro», es un mineral que ocurre de forma natural en el suelo, el agua y el aire. Se ha demostrado que previene la caries dental. Durante las últimas décadas, se ha agregado flúor a los suministros de agua de las comunidades y a productos para el cuidado oral como la pasta de dientes y el enjuague bucal.
El flúor fortalece la superficie externa dura del diente llamada esmalte. Puede obtener flúor si bebe agua del grifo en las comunidades donde el sistema público de agua potable le agrega flúor, si usa una pasta de dientes y un enjuague bucal con flúor, así como si consume ciertos alimentos y bebidas.
En el consultorio dental, el dentista puede aplicarle barniz o gel de flúor y, en algunos programas de salud pública, se les aplica barniz de flúor en los dientes a los niños. El flúor puede prevenir la caries dental a lo largo de la vida. El flúor es beneficioso tanto para los niños como para los adultos.
¿Cómo lavarme la boca si no tengo pasta dental?
Alternativas naturales –
Bicarbonato. Es una de las alternativas más conocidas a la pasta de dientes. Se puede mojar el cepillo de dientes en agua y ponerlo en un vaso con bicarbonato y lavar los dientes como de costumbre. Aceite de coco. Utilizar aceite de coco es otra buena alternativa natural. Tiene propiedades bacterianas y fungicidas que limpian la boca de forma muy útil. Puede usarse solo o combinado con bicarbonato. Pasta de dientes a base de arcilla Cepillado en seco. ¡La alternativa más fácil! Consistiría en cepillarte los dientes sin ningún añadido, únicamente empleando el cepillo. Irrigadores dentales. Como ya comentamos en, los irrigadores dentales son aquellos instrumentos que nos ayudan a limpiar nuestra boca de forma profesional. Eso sí, deben complementarse con el cepillado. Aceites esenciales. ¡Es otra elección genial para lavarte los dientes! Los aceites esenciales son antisépticos, antimicrobianos, antiinflamatorios, desintoxicantes y fungicidas. Sin duda, puedes utilizarlos para tu salud dental. Los más recomendables son los de menta, limón, clavo, eucalipto, romero y tomillo.
Como ves, existen infinidad de alternativas naturales a los dentífricos convencionales. Elegir utilizar pastas de dientes fluoradas o naturales es una decisión que depende de ti, pero siempre es recomendable consultarlo con el dentista, pues nadie mejor que un especialista para informarnos sobre qué opción es la más conveniente en nuestro caso.
¿Qué pasa si no me lavo los dientes con pasta?
Cuando no se cepilla los dientes, estas bacterias se ponen a ingerir las partículas de los alimentos y los restos de azúcar, lo que en última instancia resulta en caries. Con solo saltarse un cepillado dental, la interacción entre estas partículas y las bacterias le dará un mal sabor de boca junto con mal aliento.