¿Y la desinfección? – Hay varias formas para desinfectar el cepillo dental en tu casa. Estos son las mejores formas de hacerlo: Colutorio de clorhexidina : Una vez hayas usado el cepillo dental, sumérgelo en un vaso sumergirlo en un vaso con un colutorio de clorhexidina, durante al menos una hora.
- Después enjuágalo con agua y déjalo secar.
- Desinfectante para prótesis dentales: Sumerge el cepillo dental en agua con una pastilla de las que se emplean para la desinfección de prótesis dentales y aparatos de ortodoncia.
- Puedes realizar esta operación cada quince días para mantener desinfectado tu cepillo de dientes.
Agua hirviendo, Sumergir el cepillo de dientes en agua hirviendo durante uno o dos minutos puede ser una buena forma de desinfectar tu cepillo de dientes. Acláralo a continuación con agua fría y déjalo secar al aire. Bicarbonato de sodio y vinagre, Es una solución casera muy efectiva para eliminar bacterias.
¿Cómo desinfectar el cepillo de dientes con vinagre?
Vinagre y bicarbonato de sodio: en un vaso mezcla dos cucharadas de bicarbonato de sodio con otras dos cucharadas de vinagre blanco. Introduce tu cepillo para desinfectarlo una media hora. Después vuelve a enjuagarlo bien con agua fría.
¿Cómo desinfectar los cepillos de dientes con agua oxigenada?
El proceso consiste en sumergir el cepillo de dientes en agua oxigenada diluida al 1% durante un minuto. Existe la alternativa de sumergirlo en un desinfectante o enjuague antibacteriano.
¿Que hacer antes de usar un cepillo de dientes?
Consejos para desinfectar el cepillo de dientes – Para desinfectarlo de forma correcta, la web de Odontólogos.mx, da una serie de consejos de cómo hacerlo y qué productos utilizar. En primer lugar, es necesario lavarse las manos con agua y jabón antes de coger el cepillo de dientes para evitar la transmisión de bacterias desde las manos.
Después, es recomendable mojar el cepillo con agua caliente para ablandar las fibras. El primer producto que sirve para desinfectar el cepillo es el propio enjuague bucal antibacteriano. Basta con mojar el cepillo y agitarlo durante 30 segundos dentro del líquido. También se puede usar bicarbonato de sodio mezclado con agua.
Desde las clínicas de Propdental, también recomienda el uso de bicarbonato, pero en este caso, mezclado con vinagre, Además, aconsejan no tapar la cabeza del cepillo de dientes en casa, ya que eso ayuda a acumular humedad y a la proliferación de bacterias.
¿Qué pasa si usas agua oxigenada como enjuague bucal?
Usar agua oxigenada en dientes y encías – ¡No es nada recomendable! Esta técnica puede causar graves irritaciones en las encías, en la lengua e incluso en el paladar. Como consecuencia, también se verá dañadas nuestras coronas, empastes o implantes dentales,
El agua oxigenada supone un exceso de oxígeno para nuestra boca. Aunque puede parecer beneficioso, son muchos los estudios que demuestran los efectos negativos de este producto. Se ha desarrollado una tendencia de utilizar el agua oxigenada como blanqueador para los dientes. Sin embargo, pasan desapercibidas las contraindicaciones que pueden dañar seriamente la salud oral,
Si supieras lo que vive en tu cepillo dental, lo cambiarías de inmediato | Colaboración – Oral B
Este uso puede ser el causante incluso de una retracción gingival, es decir, una enfermedad periodontal, Además, usar directamente el agua oxigenada sobre las piezas dentales puede aumentar la sensibilidad dental, ya que el esmalte se ve seriamente dañado.
¿Qué pasa si me hago enjuague bucal con agua oxigenada?
Causas del dolor de dientes – Desafortunadamente, hay muchas razones por las que nos pueden doler los dientes. El esmalte dental desgastado o las encías retraídas pueden dejar expuesta la dentina, que es la capa de tejido duro que se encuentra debajo del esmalte dental.
- Esto puede volver sus dientes sensibles a los líquidos fríos y calientes, así como a las bebidas azucaradas.
- Las caries son otra causa común del dolor.
- Una vez que los nervios sensibles de sus dientes han quedado expuestos, algo tan simple como morder algo duro puede ser doloroso.
- Si mordió algo demasiado duro, podría tener un diente picado.
Un golpe durante un accidente también puede dañar al diente. Una fractura lo suficientemente grave puede dejar expuestos los nervios dentales delicados que se encuentran muy profundos. A veces, los trabajos dentales realizados para resolver un problema pueden ocasionar otro.
Las restauraciones y las coronas pueden aflojarse o quebrarse, lo que puede ocasionar dolor dental. Su primer impulso para aliviar el dolor dental podría ser una compresa fría o tomarse un analgésico de venta sin receta. Sin embargo, hay otros remedios que puede probar.1. Aceite de clavo El aceite de clavo sirve para aliviar el dolor y reducir la inflamación que ocasiona el dolor dental.
El aceite de clavo funciona gracias a que contiene eugenol, un anestésico natural. Este actúa como un analgésico temporal. Vierta algunas gotas de aceite de clavo sobre un trozo de algodón y úselo para frotar con suavidad la encía y los dientes afectados.
El aceite de clavo podría aliviar su dolor, pero tenga presente que no tiene un sabor muy agradable.2. Enjuague bucal de agua con sal Pruebe enjuagarse la boca con agua tibia y sal si le duele un diente y tiene las encías inflamadas. Tan solo añada un par de cucharaditas de sal a una taza de agua tibia.
Una vez que se haya enjuagado un poco la boca con la mezcla, escúpala. Tome en cuenta que un estudio publicado en la Revista de la Sociedad India de Pedodoncia y Odontología Preventiva concluyó que los enjuagues bucales de agua con sal también pueden ayudar a controlar la acumulación de placa en los dientes y a prevenir enfermedades bucales.3.
- Enjuague bucal con agua oxigenada Al igual que el agua con sal, el agua oxigenada puede aliviar el dolor y la inflamación en la boca.
- Además, puede ayudar a eliminar bacterias, reducir la placa y sanar las encías sangrantes.
- Un estudio publicado en la revista Journal of International Society of Preventive & Community Dentistry demostró que el uso de agua oxigenada como enjuague bucal puede ayudar a aliviar la gingivitis.
Antes de usar este enjuague bucal, asegúrese de preparar la solución correctamente. Mezcle una parte de agua oxigenada al 3 % con una parte igual de agua. Use la solución para enjuagarse la boca, pero no se la trague.4. Aceite de hierbabuena El aceite de hierbabuena se ha usado por mucho tiempo para tratar dolores dentales, de acuerdo con la Revista Árabe de Química,
- Este aceite esencial tiene propiedades antibacterianas que pueden reducir el dolor de los dientes, lo que lo hace una opción popular para quienes buscan un alivio rápido para el dolor mientras consiguen atención dental profesional.
- Use un trozo de algodón para aplicar algunas gotas de aceite sobre la superficie afectada.
Recuerde que los remedios caseros para el dolor de dientes únicamente ofrecen un alivio temporal. No deje de consultar a su dentista si sufre de dolor de dientes, ya que le podrá ayudar a realizar un examen dental profundo para descubrir la causa real del problema y encontrar una solución.
¿Qué pasa si se enjuaga la boca con alcohol etanol?
El enjuague bucal con alcohol es para muchos un sacrificio de 30 segundos de escozor que, como contrapartida, nos deja una boca más libre de bacterias. Normalmente, esa sensación de dolor que produce la relacionamos con una mayor eficacia y limpieza, pero ¿esto es realmente así? ¿A mayor porcentaje de alcohol en el colutorio, mayor eficacia? En esta entrega de Rompemitos despejamos los interrogantes sobre algunas creencias muy extendidas relacionadas con el enjuague bucal con alcohol, entre ellas su hipotética relación con el cáncer oral.
Dolor, Puede provocarnos dolor en la boca, con una intensidad directamente proporcional a la cantidad de alcohol presente en el colutorio y a la duración del enjuague. Por lo general, niveles de alcohol inferiores al 10 % no suelen producir sensaciones dolorosas importantes. Lesiones en la mucosa de la boca, El alcohol tiene un efecto caústico (de «quemazón») y, por tanto, puede destruir los tejidos en la cavidad oral. Según algunos estudios, se han observado alteraciones en la mucosa bucal en personas que han usado colutorio con un 25 % o más de alcohol, como desprendimiento del epitelio, ulceraciones en la mucosa, gingivitis y petequias (lesiones que forman diminutos puntos rojos), así como lesiones blancas asociadas al uso prolongado de colutorio con alcohol. Sequedad bucal ( xerostomía ), Los enjuagues con alto contenido en alcohol, al ser astringentes, pueden producir sequedad de los tejidos orales al modificar la cantidad y calidad de la saliva, lo que aumenta la probabilidad de sufrir caries dental, entre otras enfermedades.
¿En qué casos no debemos usar enjuagues con alcohol? Los colutorios con elevadas concentraciones de alcohol debemos evitarlos si tenemos algún tipo de lesión en la mucosa o si hemos recibido tratamientos con radiación en cabeza o cuello, En caso de que nuestras mucosas sean sensibles, es muy recomendable diluirlo en agua las primeras veces e ir disminuyendo progresivamente la disolución.
- En niños y alcohólicos también esta contraindicada la utilización de colutorios con alcohol, pero los motivos son distintos: los niños corren el riesgo de intoxicación accidental, y los alcohólicos pueden injerir el colutorio como sustituto de una bebida alcohólica en situaciones desesperadas.
- También está contraindicado en pacientes que toman metronidazol (antibiótico y antiparasitario) y disulfirán (fármaco para tratar el alcoholismo crónico) ya que la mezcla de alcohol con estos medicamentos puede provocar el denominado «efecto Antabus»: malestar general, mareos, vértigos, rubor facial, ojos rojos, palpitaciones, bajada de tensión, náuseas y vómitos, que pueden venir acompañados de sudoración, visión borrosa y disminución del nivel de conciencia.
¿Causan cáncer oral? A finales de los 70 aparecieron publicaciones científicas que sugerían una posible asociación entre el uso diario de enjuagues bucales con alto contenido en alcohol y la aparición de cáncer oral. Como medida de precaución, aunque sin justificación científica, la tendencia ha sido reducir el porcentaje de alcohol y comercializar colutorios sin alcohol.
- Actualmente no existe evidencia científica que demuestre que el uso de colutorios con alcohol sea un factor de riesgo para desarrollar cáncer oral,
- Se trata, por tanto, de una creencia sin ningún fundamento contrastado.
- Prueba de ello es que el Consejo General de Colegios de Dentistas de España, la FDA (Administración de Fármacos y Alimentos de EE UU), la ADA (American Dental Association) y el NCI ( National Cancer Institute ) aceptan el alcohol como un componente seguro en la formulación de enjuagues.
Del mismo modo, tampoco existen evidencias de que el alcohol aumente el efecto de los agentes antiplaca de los colutorios. En conclusión, un enjuague bucal no es mejor cuanto más fuerte sea o más alcohol tenga. Aquellos con alcohol no son más eficaces que los que están exentos de él, en todo caso su eficacia es la misma.
Lorca-Salañer A., Carrasquer-Burguesa A.: Efecto local de los colutorios con contenido alcohólico: revisión de la literatura,2005. Carretero Peláez, Mª Angeles; Esparza Gómez, Germán C.; Figuero Ruiz, Elena; Cerero Lapiedra, Rocío: Colutorios con alcohol y su relación con el cáncer oral. Análisis crítico de la literatura,2004.
¿Qué cloro usan los dentistas?
El hipoclorito de sodio es un producto químico muy utilizado en odontología.
¿Qué pasa si me cepillo con bicarbonato y sal?
¿Te cepillas con sal o bicarbonato para blanquear los dientes? Expertos en odontología han advertido que cepillarse con sal (cloruro de sodio) o un compuesto similar, bicarbonato de sodio, puede ser perjudicial para la salud dental, con peligrosos efectos a largo plazo.
Si bien la sal y el bicarbonato de sodio son elementos abrasivos que podrían eliminar las manchas de los dientes, añadirlos al cepillado «es como tratar de limpiar el piso lijándolo», dijo a CNN el Dr. Matt Messina. Messina, profesor asistente en la Facultad de Odontología de la Universidad Estatal de Ohio insiste en que no hay evidencia científica de que cepillarse con sal tenga algún tipo de efecto blanqueador en los dientes.
Al parecer, esta práctica se ha hecho popular en los últimos años. En Internet se pueden encontrar decenas de tutoriales de belleza que recomiendan una mezcla de bicarbonato de sodio con limón u otro ácido natural para hacer más blancos los dientes. Muchas personas han considerado esta «técnica», en especial las que acostumbran a tomar café, vino tinto o té con frecuencia.
Aunque la sal común de mesa carece de propiedades para el blanqueamiento, el uso del bicarbonato de sodio puede ser más justificable dado que es un abrasivo suave y un blanqueador químico suave que puede neutralizar los ácidos que causan caries. En tiempos en los que no existía la pasta dental, el bicarbonato de sodio era usado para pulir los dientes y reducir la acidez.
Pero en la actualidad se ha comprobado que recurrir a este método puede erosionar el esmalte de la dentadura, una capa externa delgada y dura que protege cada pieza. Cuando el esmalte se desgasta por una sustancia irritante, como la sal, las bacterias en la placa penetran los dientes más rápidamente, y producen los ácidos que hacen proliferar las caries.
La erosión también puede hacer que los dientes se vuelvan más amarillos a largo plazo, ya que la dentina de color amarillo, la capa interna del diente, está expuesta. Otro peligro potencial es «el daño a los nervios y las encías, las cuales pueden volverse más sensibles con el tiempo», explicó por su parte el Dr.
Gerald Grossman, un dentista cosmético de la Junta Estadounidense de Odontología Estética. «Es posible que vea blanqueamiento a corto plazo, ya que eliminará las manchas superficiales, pero el daño a largo plazo de ninguna manera vale la pena», dijo Messina.
- El esmalte no vuelve a crecer.
- Una vez que se va, se va».
- Para Messina nada hace más por los dientes que la higiene constante.
- Los dientes limpios son más blancos y saludables», sentenció.
- El cloruro de sodio o sal, dice Grossman, podría usarse en última instancia añadido la pasta de dientes, pero «el porcentaje tiene que ser muy, muy pequeño».
«No es tomar un cuarto de cucharada de sal y ponerla en la pasta», advirtió. Tanto Grossman como Messina recomiendan siempre acudir al dentista porque existen varias técnicas de blanqueamiento seguras, «pero serán diferentes para cada persona». Fuente: es-us.noticias.yahoo.com : ¿Te cepillas con sal o bicarbonato para blanquear los dientes?
¿Qué pasa si me lavo los dientes con vinagre de manzana?
Propiedades de blanqueamiento – El vinagre de manzana también tiene propiedades de naturales, Usarlo ayuda a eliminar las manchas y blanquear los dientes y, aunque los resultados no son instantáneos, su uso durante varias semanas puede marcar la diferencia.También puede usarse como un enjuague bucal suave junto con un cuidado bucal diario.
Sin embargo, el consumo frecuente de vinagre de manzana puede dañar los dientes debido a su alta concentración ácida: al contener ácido málico y ácido acético, el vinagre de manzana tiene un pH medio de entre 2,5 y 3.Es importante tener en cuenta que cualquier tipo de debería realizarse de manera segura para mantener la salud de los dientes.
La mayoría de los productos blanqueadores que existen en el mercado contienen peróxido de carbamida o peróxido de hidrógeno y, por eso, los productos blanqueadores caseros son soluciones que deben usarse con moderación.
¿Qué pasa si uso vinagre como enjuague bucal?
Enjuague bucal casero con vinagre – El vinagre contiene un ácido natural llamado ácido acético, A las bacterias no les gusta crecer en ambientes ácidos, por lo que un enjuague bucal con vinagre puede reducir el crecimiento de bacterias. Agregue 2 cucharadas de vinagre de sidra blanco o de manzana a 1 taza de agua. Haga gárgaras durante al menos 30 segundos antes de escupirlo.
¿Qué tipo de bacterias elimina el vinagre?
El ingrediente activo del vinagre, el ácido acético, puede matar con eficacia las micobacterias, incluso Mycobacterium tuberculosis resistente a medicamentos, según informa un equipo internacional de investigadores de Venezuela, Francia, y Estados Unidos. Trabajar con bacterias de la tuberculosis resistentes a los fármacos conlleva riesgos biológicos graves, por lo que, a menudo, se utiliza cloro o lejía para desinfectar cultivos y muestras clínicas de tuberculosis, pero es tóxico y corrosivo. Otros desinfectantes comerciales eficaces contra la tuberculosis pueden ser demasiado caros para los laboratorios en los países de escasos recursos donde se produce la mayor parte de la tuberculosis.
«Se sabe qué micobacterias causan la tuberculosis y la lepra, pero son comunes en el ambiente micobacterias no tuberculosas, incluso en el agua del grifo, que son resistentes a los desinfectantes de uso común. Cuando contaminan zonas de cirugía o de tratamientos cosméticos provocan infecciones graves.
Innatamente resistentes a la mayoría de los antibióticos, requieren meses de terapia y pueden dejar cicatrices deformantes», señala el autor principal del estudio, Howard Takiff, jefe del Laboratorio de Genética Molecular en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en Caracas.
- Se realizan muchos procedimientos cosméticos fuera de los entornos hospitalarios en los países en desarrollo, donde no están disponibles desinfectantes eficaces», plantea Takiff.
- Mientras investigaba la capacidad de las micobacterias no de tuberculosis para resistir a los desinfectantes y antibióticos, Claudia Cortesia, becaria postdoctoral de Takiff, se topó con la capacidad del vinagre para matar las micobacterias.
Al probar un medicamento que necesita ser disuelto en ácido acético, Cortesia encontró que el ácido acético solo mató a las micobacterias que iba a analizar. «Tras la observación inicial de Cortesia, probamos las concentraciones mínimas y los tiempos de exposición que matarían a diferentes micobacterias», relata Takiff.
Como el laboratorio venezolano no trabaja con tuberculosis clínica, los colaboradores Catalina Vilchèze y William Jacobs, del Colegio de Medicina Albert Einstein en New York, Estados Unidos, probaron cepas de tuberculosis y encontraron que la exposición a una solución al 6% de ácido acético durante 30 minutos mató efectivamente la tuberculosis, incluso cepas resistentes a casi todos los antibióticos.
Dicho de otra manera, la exposición al ácido acético al 6%, sólo ligeramente más concentrado que el vinagre que se compra en el supermercado, durante 30 minutos, logró reducir el número de micobacterias de tuberculosis desde alrededor de 100 millones a niveles indetectables.
- Durante un año sabático en el laboratorio de Laurent Kremer en la Universidad de Montpellier 2 en Francia, Takiff estudió cómo el ácido acético fue efectivo contra M.
- Abscessus, una de las micobacterias no de tuberculosis y los patógenos más resistentes.
- Fue necesario exponer M.
- Abscessus a una solución de ácido acético más fuerte, al 10%, durante 30 minutos para eliminarla efectivamente.
«Hay una necesidad real de desinfectantes menos tóxicos y menos costosos que puedan eliminar la tuberculosis y las micobacterias no de tuberculosis, especialmente en los países con pocos recursos», subraya Takiff, quien señala que incluso una solución al 25% de ácido acético es sólo un irritante menor y con alrededor de 100 dólares se puede comprar ácido acético suficiente para desinfectar hasta 20 litros de cultivos de tuberculosis o muestras clínicas.7 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí,
¿Qué le pasa a los dientes con el vinagre?
Los enemigos de tus dientes, –
Vinagre: Los alimentos conservados o aderezados con vinagre afectan al esmalte dental debido a su alto contenido en ácidos. El vinagre desmineraliza el esmalte, la capa externa del diente que tiene la función de protegerlo. Esto hace que después de tomar vinagre los dientes sean más débiles. Por eso aconsejamos evitar alimentos conservados en vinagres (pepinillos, cebollas, escabeches) o aderezadas con vinagre (ensaladas). Si tomas vinagre, enjuágate a continuación con agua, esto reduce el ácido y contribuye a aumentar el pH de la boca. No te cepilles sin haberte enjuagado previamente con agua, ya que el cepillo empuja el ácido hacia el esmalte, aumentando su efecto agresivo. Cítricos : Si bien los cítricos tienen un alto contenido en vitamina C, que es beneficiosa para nuestra salud, estos alimentos también contienen elevadas cantidades de ácido cítrico, el cual puede dañar tus dientes. El ácido cítrico afecta directamente al calcio de los dientes, cristalizándolo o movilizándolo. Al igual que sucede con el vinagre, enjuágate los dientes con abundante agua después de haber ingerido cítricos, una vez hecho esto ya puedes lavarte los dientes normalmente. Vino, té y café : El alto volumen de taninos que contienen estas bebidas manchas tus dientes al depositarse en los poros que tiene el esmalte. Después de ingerir estas bebidas es recomendable enjuagar la boca y cepillar los dientes. Ten en cuenta que no sólo manchan los dientes el vino tinto y el té negro, también lo hacen los vinos blancos y los tes en cualquiera de sus variedades. Bebidas carbonatadas, Estas bebidas tienen múltiples efectos dañinos para tus dientes. Por un lado, por el alto contenido en azúcares, lo que daña el esmalte dental. Pero además, las bebidas carbonatadas contienen ácidos, lo que también afecta negativamente al esmalte. Por último, las bebidas a base de cola tiñen tus dientes lo mismo que lo hace el té o el café. Y recuerda que las bebidas energética s son más perjudiciales que las carbonatadas. Bebidas para deportistas. Las bebidas isotónicas diseñadas especialmente para deportistas tienen elevadas cantidades de ácido que daña tus dientes, lo cual propicia su desgaste prematuro. Si realizas una actividad deportiva hidrátate con agua, o agua de coco que tiene un alto contenido en minerales y ningún efecto dañino para tu dentadura. Azúcares : Los alimentos con un alto contenido en azúcares provocan una elevada proliferación de bacterias, lo cual eleva la posibilidad de padecer caries dental. Las bacterias usan el azúcar para adherirse al diente, el ácido que generan ataca el esmalte, lo que favorece la aparición de caries. Ten especial cuidado con los caramelos duros y los blandos. Los primeros se disuelven más lentamente, con lo que el azúcar permanece más tiempo en la boca. Los blandos de adhieren más tiempo al diente, pero además pueden dañar tus encías o provocar el desprendimiento de empastes o puentes. Si mascas chicle, que sea siempre sin azúcar. Y evita también alimentos duros, como el turrón.
Después de esta lista de alimentos prejudiciales respira hay muchos alimentos que benefician la salud de tus dientes. Y no solo eso, sino que además pueden ayudarte a tener una sonrisa más blanca. Vamos con ellos.
No dejes de comprar una hermosa caja de fresas de temporada. Esta fruta contiene ácido málico, un blanqueante natural de tus dientes que se utiliza en la mayor parte de las cremas dentales blanqueantes. Puedes morderlas directamente o hacer un » tratamiento dental blanqueante natural» extrayendo la pulpa de la fresa, extendiéndola sobre el diente y cepillándote con ella no más de cinco minutos. Una vez realizado no te enjuagues y cepíllate con una pasta dental sin flúor. Este blanqueamiento natural no sustituye al que pueda realizar un dentista profesional en la clínica, que será siempre mucho más efectivo. Chiles sin azúcar, Además de no dañar tus dientes, al carecer de azúcar, el chicle ayuda a limpiar los dientes y aumenta la producción de saliva, lo que mejora el equilibrio de la flora bacteriana en tu boca y refuerza la presencia de calcio y fosfato. También te ayudan a combatir el mal aliento, Agua, El agua lava tus dientes, elimina los ácidos, mantiene el pH de tu boca y los minerales que contiene ayudan a reforzar los dientes. El agua además contiene flúor, beneficioso para tu salud dental. Fibra, Los alimentos con un alto contenido en fibra limpian tus dientes. Además, refuerzan la acción masticatoria. Incluye en tu dieta zanahorias, manzanas o apio. Chocolate, Estudios han demostrado que el chocolate ayuda a combatir la caries Se trata de chocolates con alto contenido en cacao (70%) y bajo o ningún azúcar. El grano de cacao contiene agentes antibacterianos que evitan la aparición de caries. Lácteos, La leche y sus derivados tienen un alto contenido en calcio, uno de los minerales que componen el diente. Los productos lácteos protegen y remineralizan los dientes.
Dr. Humberto J. Arias Fonseca. Odontólogo. Director de Clínica Odontológica Integral. Gijón. NOTA: Todos nuestros posts tienen un carácter informativo y divulgativo, y nunca sustituyen a la consulta con tu dentista. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios,
¿Cómo afecta el vinagre a los dientes?
Los enemigos de tus dientes, –
Vinagre: Los alimentos conservados o aderezados con vinagre afectan al esmalte dental debido a su alto contenido en ácidos. El vinagre desmineraliza el esmalte, la capa externa del diente que tiene la función de protegerlo. Esto hace que después de tomar vinagre los dientes sean más débiles. Por eso aconsejamos evitar alimentos conservados en vinagres (pepinillos, cebollas, escabeches) o aderezadas con vinagre (ensaladas). Si tomas vinagre, enjuágate a continuación con agua, esto reduce el ácido y contribuye a aumentar el pH de la boca. No te cepilles sin haberte enjuagado previamente con agua, ya que el cepillo empuja el ácido hacia el esmalte, aumentando su efecto agresivo. Cítricos : Si bien los cítricos tienen un alto contenido en vitamina C, que es beneficiosa para nuestra salud, estos alimentos también contienen elevadas cantidades de ácido cítrico, el cual puede dañar tus dientes. El ácido cítrico afecta directamente al calcio de los dientes, cristalizándolo o movilizándolo. Al igual que sucede con el vinagre, enjuágate los dientes con abundante agua después de haber ingerido cítricos, una vez hecho esto ya puedes lavarte los dientes normalmente. Vino, té y café : El alto volumen de taninos que contienen estas bebidas manchas tus dientes al depositarse en los poros que tiene el esmalte. Después de ingerir estas bebidas es recomendable enjuagar la boca y cepillar los dientes. Ten en cuenta que no sólo manchan los dientes el vino tinto y el té negro, también lo hacen los vinos blancos y los tes en cualquiera de sus variedades. Bebidas carbonatadas, Estas bebidas tienen múltiples efectos dañinos para tus dientes. Por un lado, por el alto contenido en azúcares, lo que daña el esmalte dental. Pero además, las bebidas carbonatadas contienen ácidos, lo que también afecta negativamente al esmalte. Por último, las bebidas a base de cola tiñen tus dientes lo mismo que lo hace el té o el café. Y recuerda que las bebidas energética s son más perjudiciales que las carbonatadas. Bebidas para deportistas. Las bebidas isotónicas diseñadas especialmente para deportistas tienen elevadas cantidades de ácido que daña tus dientes, lo cual propicia su desgaste prematuro. Si realizas una actividad deportiva hidrátate con agua, o agua de coco que tiene un alto contenido en minerales y ningún efecto dañino para tu dentadura. Azúcares : Los alimentos con un alto contenido en azúcares provocan una elevada proliferación de bacterias, lo cual eleva la posibilidad de padecer caries dental. Las bacterias usan el azúcar para adherirse al diente, el ácido que generan ataca el esmalte, lo que favorece la aparición de caries. Ten especial cuidado con los caramelos duros y los blandos. Los primeros se disuelven más lentamente, con lo que el azúcar permanece más tiempo en la boca. Los blandos de adhieren más tiempo al diente, pero además pueden dañar tus encías o provocar el desprendimiento de empastes o puentes. Si mascas chicle, que sea siempre sin azúcar. Y evita también alimentos duros, como el turrón.
Después de esta lista de alimentos prejudiciales respira hay muchos alimentos que benefician la salud de tus dientes. Y no solo eso, sino que además pueden ayudarte a tener una sonrisa más blanca. Vamos con ellos.
No dejes de comprar una hermosa caja de fresas de temporada. Esta fruta contiene ácido málico, un blanqueante natural de tus dientes que se utiliza en la mayor parte de las cremas dentales blanqueantes. Puedes morderlas directamente o hacer un » tratamiento dental blanqueante natural» extrayendo la pulpa de la fresa, extendiéndola sobre el diente y cepillándote con ella no más de cinco minutos. Una vez realizado no te enjuagues y cepíllate con una pasta dental sin flúor. Este blanqueamiento natural no sustituye al que pueda realizar un dentista profesional en la clínica, que será siempre mucho más efectivo. Chiles sin azúcar, Además de no dañar tus dientes, al carecer de azúcar, el chicle ayuda a limpiar los dientes y aumenta la producción de saliva, lo que mejora el equilibrio de la flora bacteriana en tu boca y refuerza la presencia de calcio y fosfato. También te ayudan a combatir el mal aliento, Agua, El agua lava tus dientes, elimina los ácidos, mantiene el pH de tu boca y los minerales que contiene ayudan a reforzar los dientes. El agua además contiene flúor, beneficioso para tu salud dental. Fibra, Los alimentos con un alto contenido en fibra limpian tus dientes. Además, refuerzan la acción masticatoria. Incluye en tu dieta zanahorias, manzanas o apio. Chocolate, Estudios han demostrado que el chocolate ayuda a combatir la caries Se trata de chocolates con alto contenido en cacao (70%) y bajo o ningún azúcar. El grano de cacao contiene agentes antibacterianos que evitan la aparición de caries. Lácteos, La leche y sus derivados tienen un alto contenido en calcio, uno de los minerales que componen el diente. Los productos lácteos protegen y remineralizan los dientes.
Dr. Humberto J. Arias Fonseca. Odontólogo. Director de Clínica Odontológica Integral. Gijón. NOTA: Todos nuestros posts tienen un carácter informativo y divulgativo, y nunca sustituyen a la consulta con tu dentista. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios,
¿Qué pasa si uso vinagre como enjuague bucal?
Enjuague bucal casero con vinagre – El vinagre contiene un ácido natural llamado ácido acético, A las bacterias no les gusta crecer en ambientes ácidos, por lo que un enjuague bucal con vinagre puede reducir el crecimiento de bacterias. Agregue 2 cucharadas de vinagre de sidra blanco o de manzana a 1 taza de agua. Haga gárgaras durante al menos 30 segundos antes de escupirlo.
¿Cómo usar vinagre como enjuague bucal?
Colutorio a base de vinagre de manzana – Simplemente tendremos que diluir un par de cucharaditas de vinagre de manzana en una taza de agua para conseguir este producto. Realizar gárgaras después del cepillado nos ayudará a neutralizar las bacterias que causan el mal aliento. ¡Increíble!
¿Qué pasa si me lavo los dientes con vinagre de manzana?
Propiedades de blanqueamiento – El vinagre de manzana también tiene propiedades de naturales, Usarlo ayuda a eliminar las manchas y blanquear los dientes y, aunque los resultados no son instantáneos, su uso durante varias semanas puede marcar la diferencia.También puede usarse como un enjuague bucal suave junto con un cuidado bucal diario.
Sin embargo, el consumo frecuente de vinagre de manzana puede dañar los dientes debido a su alta concentración ácida: al contener ácido málico y ácido acético, el vinagre de manzana tiene un pH medio de entre 2,5 y 3.Es importante tener en cuenta que cualquier tipo de debería realizarse de manera segura para mantener la salud de los dientes.
La mayoría de los productos blanqueadores que existen en el mercado contienen peróxido de carbamida o peróxido de hidrógeno y, por eso, los productos blanqueadores caseros son soluciones que deben usarse con moderación.