Una vez que esté quemada, en un plato desmorona la tortilla de manera que queden solo cenizas. Frota cada diente con ceniza (el sabor será amago pero puedes aguantarlo). Deja actuar la ceniza y mantén la boca abierta por unos dos minutos.
¿Qué hace la tortilla quemada en los dientes?
Qué pasa si frotas tortilla quemada en los dientes
En Menú te decimos qué tanto puede ayudar frotar cenizas de tortilla quemada en los dientes para recobrar la blancura de los dientes.De acuerdo con el de la Facultad de Estudios Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) esta técnica data desde los aztecas.Entre sus herramientas básicas de higiene estaba una receta hasta hoy conocida y empleada en la cultura popular: la ceniza de la tortilla de maíz.Solían hacer una mezcla de miel (que es antibacteriana) y ceniza de tortilla. Este remedio funciona porque al quemar la tortilla se genera carbón, que al frotar con los dientes tiene un efecto pulidor.Los dientes se blanquean porque se desgasta la capa superior del esmalte y deja salir una más blanca, pero el esmate desgastado no se recupera y esto puede generar sensiblidad.Es por ello que no se recomienda hacerlo con frecuencia. ¿Cómo se utiliza? Es fácil, primero se debe de colocar una tortilla en el fuego de la estufa, dejar que esta se queme muy bien, posteriormente hacerla polvo y con un cepillo o con los dedos frotar la ceniza obtenida de la tortilla quemada en tus dientes suavemente, se deberá dejar la ceniza mínimo 3 minutos en los dientes y por último enjuagar la boca con agua tibia y lavar los dientes como acostumbras.Recueda que solo es un auxiliar y no un tratamiento, si deseas un blanqueamiento dental debes buscar un especialista que te asesore.En cuestión de alimentación, es importante que sepas que existen alimentos que pueden opacar la blancura de tu dentaruda, como el café, vino o té. Para conocer la lista competa de click.
: Qué pasa si frotas tortilla quemada en los dientes
¿Cómo hacer carbón activado con una tortilla?
¿Cómo salvar la vida de mi mascota con una tortilla? – El veterinario menciona que lo primero que debes hacer es poner la tortilla al fuego hasta que esté quemada, es decir, que tome una tonalidad negra. «Después la vamos a proceder a quebrar y esto va a ser carbón.
La tenemos que macerar súper bien hasta que quede echa polvo», menciona el veterinario. Una vez hecho esto, en un recipiente agrega la tortilla echa polvo, así como un poco de carbón activado, así como agua y después mezclar todo para enseguida colocarlo en una jeringa. «Aquí tenemos un excelente absorbente de toxinas en caso de envenenamiento o que tu mascota ingiera algo tóxico.
El carbón activado absorbe bastante bien y te puede ayudar en un caso de emergencia para llevarlo rápido al veterinario. Te recomiendo tener carbón activado en casa, esto puede ser lo que salve la vida de tu mascota». PJG
¿Cómo blanquear los dientes con ceniza?
¿Te da miedo tomar mucho café, vino, coca cola y hasta chocolate por miedo a manchar tus dientes? Aquí te mostramos recetas para blanquear los dientes de forma natural. –
Untar un poco de ceniza de madera en el cepillo de dientes y lavar como siempre. Enjuagar con agua tibia y luego cepillar con la crema dental de siempre. Aplica de la misma forma con la ceniza del tabaco, no del cigarillo. Aplicar una capa de bicarbonato de sodio al cepillo y cepillar durante 15 minutos. Luego lava tus dientes con poca crema dental. Com la sensación del bicarbonato de sodio no es la mejor, te recomendamos agregar un poco de fresas machacadas a la capa de bicarbonato. Lo recomendable es hacerlo una vez a la semana. Colocar dos cucharadas de hojas de salvia o yerbabuena en una taza con agua hirviendo. Dejar refrescar y realizar buches luego de cada comida. También se puede masticar una hoja después de comer, luego, lavarse los dientes. Frota durante 45 segundos los dientes con el interior de una cáscara de naranja. Esa parte blanca que se deshecha contiene una sustancia que deja tus dientes más blancos y protege el esmalte. Comer manzana (mordiéndola) no solo te ayudará a limpiar tus dientes de forma natural, sino que lo blanqueará gradualmente y fortalecerá tus encías. Por último, recomendamos el agua oxigenada. Mezcla dos cucharadas de agua oxigenada con una de agua, con un algodón frotas los dientes manchados y luego los lavas de forma habitual.
Te puede interesar: Alimentos que creías saludables y no lo son. Lo recomendable como siempre es: dejar de fumar, no tomar tanto café o té y no cepillarse con fuerza, pues esto solo debilita el esmalte natural de los dientes. Interlatin.com
¿Qué pasa si como tortilla quemada todos los días?
Noticias relacionadas –
Cómo quitar el olor a quemado del microondas de forma definitiva 7 trucos para limpiar la bandeja del horno en pocos minutos Cómo limpiar una sartén quemada o muy sucia sin apenas esfuerzo
Cocinar los alimentos aporta un plus de sabor y los hace más atractivos al paladar, pero también evita la presencia de microorganismos que pueden perjudicar nuestra salud, Sin embargo, pasarse con la cocción hasta el punto de quemar la comida es igualmente problemático,
¿La responsable? La acrilamida, una sustancia química de la que en España nos advierten desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), explicando que «se crea de forma natural en productos alimenticios que contienen almidón durante procesos de cocinado a altas temperaturas».
La acrilamida se forma principalmente a partir de los azúcares y aminoácidos ―especialmente la asparagina― que están presentes en muchos alimentos, A través de un proceso químico conocido como reacción de Maillard, provoca un color y un aroma que resultan apetecibles.
¿Cómo se hace el carbón activado casero?
ES2209931T3 – Procedimiento para preparar carbon activado conformado. – Google Patents Procedimiento para preparar carbón activado conformado. Es objeto de la presente invención un procedimiento para preparar carbón activado conformado de alta calidad, así como el carbón activado conformado de alta calidad que puede obtenerse mediante este procedimiento.
Por carbón activado se entiende las estructuras de carbono de las cristalitas de grafito más pequeñas y carbono amorfo con una estructura porosa y superficies internas de entre 500 y 1500 m^ /g. Además de carbono, la estructura altamente activa también contiene escasas cantidades de oxígeno químicamente unido e hidrógeno.
Por otra parte, el carbón activado puede contener hasta aproximadamente 25% en peso de proporciones minerales. Los carbonos activados se aplican, por ejemplo, para la purificación de líquidos y gases en gran escala. El carbón activado actúa en este caso, en virtud de su gran superficie interna, como adsorbente para eliminar los componentes no deseados o nocivos.
Por medio del carbón activado pueden eliminarse, por ejemplo: colorantes, saborizantes y aromatizantes de gases, cloro y ozono de agua, gases radiactivos en la técnica nuclear. El carbón activado también puede utilizarse como adsorbente para recuperar valiosos solventes o para adsorber las pérdidas durante la carga en el aprovisionamiento de combustible.
Para preparar carbón activado se calienta carbón o materiales con contenido de carbono ya sea con agentes deshidratantes y luego se purifica por medio de lavado (activación química), o bien se carboniza por destilación seca y luego se activa oxidativamente con vapor de agua y/o dióxido de carbono (activación gaseosa).
Como materiales con contenido de carbono pueden usarse materias primas vegetales (por ejemplo, madera, turba, cáscaras de nuez, pepitas, lignitos, carbón vegetal), animales (por ejemplo, sangre, huesos) y/o minerales (por ejemplo, lignito o hulla, hidrocarburos petroquímicos). Para aplicaciones en la purificación de líquidos y gases, los carbones activados deben estar presentes en polvo, en granos o en forma granular.
El carbón activado conformado correspondiente se prepara por activación de una materia prima granulada o, previo a la activación, se empasta la materia prima pulverizada con contenido de carbono con un aglutinante, luego se briquetea y se reduce la briqueta eventualmente al tamaño de grano deseado.
- En el estado de la técnica se conocen un sinnúmero de procedimientos para fabricar carbón activado conformado.
- También constituyen en especial el objeto de una serie de patentes o solicitudes de patentes.
- A modo de ejemplo, el documento DE 38 34 743 A1 describe un procedimiento para fabricar carbón activado conformado de poro grande a base de polvo de carbón vegetal, alquitrán de carbón vegetal como aglutinante e hidróxido de sodio para impregnación por mezcladura, amasado, conformación, carbonización a baja temperatura y activación con vapor de agua o dióxido de carbono.
El polvo de carbón vegetal y así también el carbón activado fabricado a partir de él contiene, según origen y materia prima, una considerable proporción en cenizas. Sin embargo, esta ceniza no contribuye a la formación de la superficie activa del carbón activado.
- Por ello, los carbones activados resultantes presentan sólo una capacidad de adsorción moderada.
- Más allá de ello, el carbón activado debe ser lavado y secado en forma adicional.
- En el documento DE 41 32 971 A1 se describe un procedimiento para fabricar tamices moleculares de carbono a partir de hulla de trituración ultrafina, agregando brea de alquitrán de hulla como aglutinante, en donde la hulla se oxida con aire antes de adicionar el aglutinante y después de la carbonización a baja temperatura se activa con vapor de agua y posteriormente se trata con hidrocarburos disociadores de carbono.
Este carbón activado fabricado de modo tan dispendioso posee, en el ámbito de los microporos, una distribución muy estrecha de los radios de los poros que es especialmente adecuada para separar oxígeno y nitrógeno. Para la mayoría de las aplicaciones del carbón activado, los gastos suplementarios de técnicas de procedimiento, compuestos por un tratamiento oxidativo previo de la hulla y la segunda etapa de activación por medio de hidrocarburos disociadores de carbono, no son necesarios o contraproducentes.
Además de ello, frente a los antecedentes de cuestiones de política ambiental que cobran cada vez más importancia, también el uso de alquitrán o brea como aglutinante está ligado a ciertas desventajas. Tanto el alquitrán como la brea poseen un efecto tóxico para el ser humano y para el medio ambiente y son difícil para manipular, ya que deben calefaccionarse todas las instalaciones de almacenamiento y vías de transporte.
El documento EP 423 967 B1 describe un procedimiento para fabricar carbón activado granulado utilizando un proceso químico de activación. Los materiales de partida son productos vegetales con contenido de carbono como, por ejemplo, cáscaras de nuez, carozos de fruta o de aceitunas, con una concentración de más del 30% en peso en aglutinantes naturales, especialmente lignina.
Este material de partida se tritura, se mezcla con ácido fosfórico para impregnarlo, se pelletiza y se carboniza. Los carbones activados de tales productos vegetales presentan una dureza demasiado escasa para diversas aplicaciones. Por otra parte, condicionado por la activación química, es necesaria una etapa de procedimiento adicional, un lavado para eliminar el ácido, en comparación con la activación gaseosa.
Aquí deben tenerse en cuenta prescripciones legales adicionales para el manejo de las sustancias químicas necesarias para el lavado y de los productos químicos usados, produciéndose gastos adicionales de inversión. En el documento US 5,306,675 se describe un procedimiento para fabricar briquetas para la producción de carbón activado conformado.
El educto es una mezcla de carbón y/o grafito, 3-10% de metilcelulosa y/o sus derivados como aglutinante, 0,5-5% de alcohol polivinílico como coaglutinante y 100-200% de agua, referido al carbono. Los cuerpos de carbono activado se irradian después de su conformación en primer lugar con radiación electromagnética y posteriormente se depositan en un horno convencional hasta que su contenido de agua llegue al 15% de su valor original.
Al continuar el procesamiento en carbón activado conformado, es decir la carbonización y la activación, se producen desprendimientos y fisuras en las briquetas de carbón activado. Además, las briquetas fabricadas con este procedimiento no son suficientemente sólidas para muchas aplicaciones y poseen una dureza más bien baja.
Los documentos DE 42 34 785 C2 y DE 42 34 786 C2 describen procedimientos para fabricar carbón activado conformado por trituración de los eductos, mezclado con un aglutinante, compresión o extrusión de la mezcla en briquetas y posterior carbonización y activación de las briquetas en un horno de tambor especial.
El documento DE 42 34 786 C2 utiliza como educto carbón vegetal obtenido de madera usada, el DE 42 34 785 C2 emplea una mezcla de carbón vegetal y granulado seco de lodos de clarificación. Debido a los eductos de bajo valor madera usada y lodos de clarificación, se producen en los carbones activados fabricados repercusiones negativas sobre las propiedades del producto.
- De esta manera, por ejemplo, el contenido en cenizas de un carbón activado fabricado según el documento DE 42 34 785 C2 es muy elevado con 10 hasta más de 30% en peso (referido al carbón activado seco).
- Conforme a ello, los valores para la superficie específica del carbón activado están claramente por debajo de los productos muy buenos (por ejemplo, al usar lodo de clarificación y carbón vegetal en la relación 1:1 sólo puede medirse un índice de yodo de 950 m^ /g).
Los carbones activados fabricados con estos dos procedimientos presentan, por lo general, más allá de lo anterior, fisuras no deseadas en el material, por lo que se puede producir un debilitamiento o incluso una fisura del material compuesto de granos.
Además, al utilizar lodos de clarificación y especialmente madera usada con carga en la carbonización debe instalarse un equipo para una mayor purificación de los gases, lo que ocasiona gastos adicionales de inversión. Por otra parte, al utilizar carbón a partir de madera usada ha de contarse con sustancias perjudiciales, por ejemplo, sustancias inertes, hierro o metales no ferrosos (metales FE/NE), etc., que deben ser eliminadas con el correspondiente gasto de técnicas de procedimiento.
Por lo tanto, el objeto de la presente invención consiste en poner a disposición carbón activado conformado de alta calidad así como un procedimiento para fabricar este carbón activado conformado de alta calidad, que no presente las desventajas del estado de la técnica.
En especial, el carbón activado conformado debe ser económico y sencillo de fabricar y debe presentar superficies activas grandes y buenas durezas. El procedimiento según la invención debe poderse aplicar, más allá de ello, sin grandes modificaciones en plantas ya existentes para fabricación de carbón activado conformado.
Este objeto se soluciona por medio del procedimiento de acuerdo con la reivindicación principal y el carbón activado conformado de acuerdo con la subreivindicación 24. Las características especiales del procedimiento están descritas en las subreivindicaciones.
En el procedimiento según la invención para fabricar carbón activado conformado se mezclan en forma homogénea un material con contenido de carbono o una mezcla de varios materiales con contenido de carbono después de triturarlos con un aglutinante con contenido de agua o una mezcla de varios aglutinantes, de los cuales al menos uno contiene agua.
Luego se moldea la mezcla del material con contenido de carbono y aglutinante en cuerpos conformados. Éstos se secan conforme a la invención hasta un contenido total de agua de 3% en peso como máximo referido al peso del cuerpo conformado. Los cuerpos conformados formados y secados de este modo se someten a continuación a una carbonización y por último a una activación gaseosa.
En la presente solicitud deben entenderse por aglutinantes con contenido de agua en general aquellos aglutinantes que presentan un contenido de agua entre 10 y 50% en peso, con preferencia entre 15 y 25% en peso. Sin limitación de la generalidad, son ejemplos de aglutinantes con contenido de agua aplicados de conformidad con la invención melaza de remolacha, melaza de caña de azúcar o soluciones acuosas de carboximetilcelulosa sódica, almidón, polivinilacetato o alcohol polivinílico.
Como material con contenido de carbono pueden utilizarse según la invención todos los materiales orgánicos que contengan carbono. Con preferencia, este material está libre de aglutinantes. Además, se usa preferentemente un material con contenido de carbono que se produjo por tratamiento térmico natural y/o artificial de un producto vegetal con contenido de carbono.
- En este sentido se prefieren, en especial, el carbón vegetal y/o el carbón vegetal a partir de madera usada.
- Otros materiales que contienen carbono y que se emplean con preferencia son carbón de turba, nueces de drupas, cáscaras de nuez, coque de hulla y coque de lignito.
- Además, se emplean con preferencia carbones vegetales, sobre todo carbones vegetales de haya, ya que el carbón activado conformado fabricado según la invención a partir de carbón vegetal presenta particularmente buenas propiedades del producto, como por ejemplo una alta capacidad de adsorción y una muy buena dureza de los cuerpos de carbón activado conformado.
Esto se ve favorecido según la invención por la estructura capilar natural del carbón vegetal, a través de la cual se forman previamente los macroporos de los cuerpos de carbón activado conformado. Opcionalmente pueden agregarse al material que contiene carbono uno o más aditivos.
Los aditivos apropiados mejoran la procesabilidad de la mezcla de material con contenido de carbono y aglutinante durante la conformación y/o actúan en forma catalítica en la activación gaseosa. Conforme a la invención, pueden utilizarse todos los aditivos conocidos en el estado de la técnica para la fabricación de carbón activado.
Con preferencia, como aditivos se usan solución de KOH, K_ CO_, tensioactivos, estearatos y/o carboximetilcelulosa (CMC) con proporciones en peso de hasta un 20% en peso referido a la mezcla de material con contenido de carbono y aglutinante. Conforme a la invención, el material con contenido de carbono así como eventualmente los aditivos se trituran en forma fina.
- Con preferencia, el producto triturado presenta en este caso en un 100% un tamaño de grano inferior a 60 \mum.
- Se prefiere en especial un espectro de grano del 100% en peso inferior a 60 \mum y al menos 95% en peso entre 10 y 45 \mum.
- En una variante de preferencia, se aplica al menos un material con contenido de carbono ya triturado.
El producto de la trituración se mezcla en forma homogénea con un aglutinante que contiene agua o una mezcla de varios aglutinantes de los cuales al menos uno contiene agua. En formas de realización de preferencia, primero se mezclan de forma homogénea los aglutinantes o los materiales que contienen carbono, y luego se mezclan de forma homogénea con los materiales que contienen carbono o los aglutinantes.
- La mezcladura homogénea puede realizarse, por ejemplo, en una amasadora sigma o tipo Z.
- Como aglutinantes son apropiados todos los aglutinantes que humectan materiales con contenido de carbono en una mezcla homogénea y que pueden formar una matriz sólida después del secado y la carbonización.
- Conforme a la invención, para ello se usa al menos un aglutinante con contenido de agua.
Como aglutinante con contenido de agua se prefieren, en especial, la melaza, especialmente la melaza de remolacha y/o de caña de azúcar, o las soluciones acuosas de carboximetilcelulosa sódica, almidón, polivinilacetato o alcohol polivinílico. Contrariamente a los aglutinantes convencionales, además de buena disponibilidad, sencilla manipulación y bajo precio, la melaza no posee componentes tóxicos para los seres humanos o el medio ambiente.
- Siempre que se emplee una mezcla de aglutinantes con y sin contenido de agua, pueden utilizarse como aglutinantes sin contenido de agua todos los aglutinantes conocidos del estado de la técnica.
- Aquí se prefieren alquitrán de hulla, alquitrán de carbón vegetal, betún y/o geles inorgánicos (como, por ejemplo, gel de sílice, hidróxido de hierro o de aluminio).
La proporción del aglutinante o de la mezcla de aglutinantes en la composición puede variar en amplios rangos. Se emplean preferentemente 10 a 60% en peso de aglutinante referido a la mezcla de material con contenido de carbono y aglutinante. Se prefiere especialmente, 25 a 40% en peso de aglutinante.
Después de la mezcla homogénea de material con contenido de carbono y aglutinante, se forma esta mezcla por medio de procedimientos convencionales de conformación para obtener cuerpos conformados del tamaño adecuado. Por ejemplo, las briquetas en bruto pueden formarse con ayuda de una prensa de muelas verticales, una extrusora hidrostática o una extrusora.
Los pasos de procedimiento de mezclado y moldeo se llevan a cabo en este caso preferentemente en aparatos separados. En una forma de realización de preferencia del procedimiento según la invención, el mezclado del material con contenido de carbono con el aglutinante se efectúa en el mismo aparato que la conformación posterior.
- Con preferencia, esto se realiza en una extrusora.
- El secado de los cuerpos conformados de hasta \leq 3% en peso de humedad residual o contenido total de agua se realiza ventajosamente en un dispositivo previsto para tal fin, en el cual pueden regularse de modo flexible el tiempo de espera y la velocidad o temperatura de calentamiento.
Mediante el secado en un aparato apropiado pueden calentarse, en lugar del tubo giratorio usual para la carbonización, los cuerpos conformados en forma lenta y cuidadosa, eventualmente con carga estacionaria, de modo que la combinación de granos de los cuerpos conformados no sufran daño y los cuerpos conformados no se reduzcan o deformen.
- El producto intermediario obtenido después del secado presenta de esta manera, respecto de la dureza y la combinación de granos, óptimas propiedades y, por ello, puede carbonizarse y activarse sin problemas sin que aquí se fisure la combinación de granos.
- Con una carbonización directa de los cuerpos conformados sin secar, la combinación de granos sufre un debilitamiento por presiones parciales de vapor de agua demasiado grandes en el interior de los cuerpos conformados con las altas temperaturas de la carbonización, lo cual conduce a una pérdida de dureza y a desprendimientos.
También pueden evacuarse por separado los gases de escape húmedos del secado y así no llegan a la corriente gaseosa de la carbonización o la activación, donde mantendrían una reacción de activación descontrolada. Para el secado se usa preferentemente un secador de banda transportadora y los cuerpos conformados se secan ventajosamente en carga estacionaria.
Se prefiere secar los cuerpos conformados en especial hasta \leq 1% en peso de humedad residual. Además, los cuerpos conformados se secan con preferencia en una corriente gaseosa calentada y eventualmente reducida en o libre de oxígeno. La conducción de la corriente gaseosa se produce en este caso de modo apropiado, con preferencia en contracorriente o corriente cruzada a los cuerpos conformados en el aparato de secado.
BLANQUEA TUS DIENTES EN MINUTOS | 3 REMEDIOS CASEROS | NatyGloss
El secado de los cuerpos conformados se realiza favorablemente a lo largo de 0,2 a 12 horas. En este caso, se usan preferentemente temperaturas de 40 a 170ºC. Con preferencia especial, los cuerpos conformados se secan durante 0,5 a 6 horas y a 60-150ºC.
El secado se efectúa, con preferencia especial, por debajo de la temperatura de autocombustión de los cuerpos conformados. En el secado cuidadoso se escapan compuestos de baja volatilidad así como el agua, con lo cual los cuerpos conformados se solidifican en forma mecánica. Además tiene lugar, especialmente al usar melaza como aglutinante, primeras reacciones de condensación entre las moléculas de azúcar del aglutinante.
Originado de esta manera se produce, además de la solidificación mecánica de los cuerpos conformados por el secado, también una solidificación química. Después de secar los cuerpos conformados, éstos se carbonizan según uno de los métodos conocidos del estado de la técnica para la fabricación de carbón activado.
- Como temperaturas deseadas se emplean ventajosamente temperaturas de 400 a 750ºC.
- Además de la pérdida de los componentes orgánicos volátiles, a estas temperaturas se carboniza el carbono del aglutinante y se forma una rejilla de carbono común partiendo del carbono del aglutinante y el del material con contenido de carbono.
La carbonización se produce con preferencia especial a 500-650ºC. En una forma de realización de preferencia del procedimiento según la invención, los cuerpos conformados se carbonizan en un tubo giratorio de tres zonas. Este tubo giratorio se caracteriza por su especial conducción de la temperatura: en la primera zona del tubo giratorio se calienta el material a tratarse preferentemente con 5ºC/min a 250ºC y, en la segunda zona, preferentemente con 10ºC/min hasta la temperatura buscada; en la tercera zona se solidifican las briquetas a la temperatura final deseada, donde el transporte de material y calor en el tubo giratorio es soportado por paletas de elevación.
- Esta conducción especial de temperaturas del tubo giratorio de tres zonas garantiza una cuidadosa salida de los componentes volátiles del aglutinante y el portador de carbono.
- Esto es importante especialmente para la conformación buscada de la estructura de macroporos.
- Después de la carbonización se realiza la activación gaseosa de los cuerpos conformados.
El producto carbonizado se activa en este caso según un método conocido del estado de la técnica por medio de un gas. La activación se realiza, con preferencia, a 700-1000ºC. Con preferencia especial, se usan temperaturas de 800 a 950ºC. Para activar los cuerpos conformados pueden emplearse aquí todos los gases conocidos para tal fin.
Son especialmente adecuados el vapor de agua y el dióxido de carbono. Sorprendentemente se comprobó que, con el procedimiento según la invención con posterior activación, gaseosa se logran muy buenas durezas del producto para los carbones activados fabricados, en especial mediante el paso de procedimiento del secado lento y cuidadoso.
Junto a una lenta velocidad de calentamiento, a la cual se libera la humedad de los cuerpos conformados durante un período prolongado en forma distribuida, también es ventajosa aquí una carga estacionaria de los cuerpos conformados blandos. De esta manera no se producen, con la posterior carbonización y activación de los cuerpos conformados, fisuras no deseadas y así un debilitamiento o incluso una separación o desprendimiento del material compuesto de granos.
- Más allá de ello, la humedad del agua producida durante el secado debido al paso de procedimiento por separado, no llega a la corriente gaseosa del carbonizador y eventualmente del activador, donde es indeseada y donde puede producir reacciones descontroladas de activación gaseosa.
- Los cuerpos conformados de carbón activado fabricados con el procedimiento según la invención muestran muy buenas cualidades de producto.
A modo de ejemplo, el carbón activado conformado fabricado según la invención también es apropiado para la reactivación a través de su elevada resistencia a la abrasión, de modo que puede volverse a utilizar varias veces. Más allá de ello, el procedimiento aprovecha en forma óptima, al utilizar carbones vegetales, la estructura de la madera favorable para las propiedades de adsorción: las estructuras provenientes de células de madera que se conservan en los procesos térmicos, se usan para la adsorción como poros de acceso.
- Respecto del contenido en cenizas y la superficie específica, el carbón activado fabricado según la invención alcanza valores por sobre la media.
- Por otra parte, hay que destacar especialmente el significativo aumento de la dureza del producto carbonizado y el activado en comparación con la del estado de la técnica.
La característica de adsorción y desorción del carbón activado es determinada esencialmente por su estructura de poros, es decir, diámetro, volumen y distribución de los poros. La gran superficie interior del carbón activado puede remitirse en primer lugar a los microporos con un radio de hasta 2 nm.
Ventajosamente, la estructura de los poros del carbón activado conformado resultante puede ser afectada en forma dirigida con el procedimiento según la invención, regulando apropiadamente por ejemplo los parámetros en los procesos térmicos de secado, carbonización y activación (por ejemplo, temperatura, tiempo de espera, dosis de vapor), o bien seleccionando adecuadamente las materias primas (por ejemplo, diversos carbones vegetales, diferentes aglutinantes con contenido de agua), o bien procesándolos apropiadamente (por ejemplo, tamaño de grano del material triturado con contenido de carbono, contenido de agua del aglutinante).
También puede influirse sobre las propiedades del producto de manera deseada utilizando aditivos. A modo de ejemplo, el empleo de un material con contenido de carbono triturado en forma ultrafina lleva, en combinación con una presión de compresión elevada en la conformación a un producto carbonizado más duro.
Si este producto carbonizado se activa a una temperatura de activación baja durante un tiempo comparativamente largo, el producto activado posee una mayor proporción de microporos. Elevadas temperaturas de activación con tiempos de activación más breves dan como resultado, por el contrario, productos activados con una marcada área de poros transitorios y macroporos.
Las propiedades del carbón activado fabricado según la invención pueden aplicarse de esta forma modificando la receta o los parámetros de procedimiento de modo dirigido para determinadas aplicaciones. El carbón activado fabricado según la invención es apropiado especialmente para los diversos procedimientos de reobtención de solventes, para la obtención y reobtención de gases y vapores, para la purificación adsortiva de gases, para la preparación de gas de combustión, para la aplicación en filtros de vehículos (filtros de interiores, filtros de pérdida durante carga de tanques), para la purificación de agua potable, aguas residuales y agua de uso industrial, y para la purificación, desodoración y decoloración de fluidos.
Además, con el procedimiento según la invención es posible en principio la fabricación ventajosa de un carbón activado conformado de alta calidad exclusivamente a base de materias primas que posteriormente se regeneran con facilidad, pudiendo usar eductos tales como carbones vegetales como material con contenido de carbono y melaza como aglutinante con contenido de agua.
El procedimiento según la invención tiene en cuenta, de esta manera, las disposiciones de la protección ambiental integrada a la producción por medio del uso de recursos renovables ecológicamente inofensivos y por conmutación termoestática interna del proceso.
- Además, en la realización del procedimiento según la invención mayormente es posible la aplicación de las instalaciones existentes para la fabricación de carbón activado conformado.
- Sólo se requiere una reducida inversión extra para el paso de procedimiento adicional del secado de los cuerpos conformados en un horno previsto para tal fin.
Sin limitación de la generalidad, el objeto según la invención se explicará por medio de algunos ejemplos de realización. La figura 1 muestra el curso esquemático del procedimiento según la invención para la fabricación de carbón activado conformado de acuerdo con una forma de realización posible, en la cual se emplea carbón vegetal como material con contenido de carbono y melaza como aglutinante con contenido de agua.
Los eductos utilizados en los siguientes ejemplos de realización 1 a 3 poseen las especificaciones enumeradas en la tabla 1. Los ejemplos 1 y 2 describen los procedimientos de fabricación de carbón activado conformado según la invención. En el ejemplo 3 se tiene en cuenta solamente el paso de procedimiento del secado de los cuerpos conformados y su repercusión sobre la dureza de los cuerpos conformados.
TABLA 1 Datos característicos de las sustancias de los eductos
Propiedad | Unidad | Carbón vegetal | Melaza |
Origen | Madera de haya | Remolachas | |
Contenido de agua según DIN 51718 | % en peso | 5,9 | 19,6 |
Contenido de cenizas según DIN 51719 | % en peso | 1,8 | 8,6 |
Contenido de componentes volátiles según DIN 51720 | % en peso | 14,7 | |
Contenido de azúcar según Fehling | % en peso | 63,7 |
/tables> Ejemplo 1 El carbón vegetal se reduce por medio de un molino a bolas hasta un tamaño de grano de 95% en peso < 40 \mum. De los eductos (especificaciones según la tabla 1) se prepara con una amasadora tipo Z una mezcla de 63% en peso de harina de carbón y 37% en peso de melaza. La conformación se lleva a cabo en una prensa de muelas verticales que comprime los materiales mixtos en briquetas con un diámetro de 4 mm y una longitud entre 4 mm y 10 mm. A continuación se secan las briquetas en carga estacionaria en una estufa de secado con aire circulante a 120º C durante 3 horas. La humedad residual es de 0,92% en peso. En un horno tubular giratorio se carbonizan las briquetas secas bajo una atmósfera de gas inerte a 500ºC durante un período de 2 horas. A continuación se activa el producto carbonizado en un horno tubular giratorio a 850ºC durante un período de 5,5 horas bajo una atmósfera de gas inerte con vapor de agua. El carbón activado conformado fabricado de esta manera presenta las propiedades de producto enumeradas en la tabla 2. TABLA 2 Características de calidad del carbón activado
Propiedad | Unidad | Especificación |
Contenido de cenizas según DIN 51719 | % en peso | 4,2 |
Dureza Ball-Pan según ASTM D 3802-79 | % en peso | 99,2 |
Índice de yodo según AWWA B 600-78 | mg/g | 1240 |
Índice de azul de metileno según la norma DBA 6 | ml | 29 |
/tables> Ejemplo 2 El carbón vegetal se reduce por medio de un molino a bolas hasta un tamaño de grano de 95% en peso < 27 \mum. De los eductos (especificaciones según la tabla 1) se prepara con una amasadora tipo Z una mezcla de 66,5% en peso de harina de carbón y 33,5% en peso de melaza. La conformación se lleva a cabo en una prensa de muelas verticales que comprime los materiales mixtos en briquetas con un diámetro de 2 mm y una longitud entre 2 mm y 10 mm. A continuación se secan las briquetas en carga estacionaria en una estufa de secado con aire circulante a 120º C durante 3 horas. La humedad residual es del 0,90% en peso. En un horno tubular giratorio se carbonizan las briquetas secas bajo una atmósfera de gas inerte a 500ºC durante un período de 2 horas. A continuación se activa el producto carbonizado en un horno tubular giratorio a 900ºC durante un período de 5 horas bajo una atmósfera de gas inerte con vapor de agua. El carbón activado conformado fabricado de esta manera presenta las propiedades de producto enumeradas en la tabla 3. TABLA 3 Características de calidad del carbón activado
Propiedad | Unidad | Especificación |
Contenido de cenizas según DIN 51719 | % en peso | 6,8 |
Dureza Ball-Pan según ASTM D 3802-79 | % en peso | 98,8 |
Índice de yodo según AWWA B 600-78 | mg/g | 1201 |
Índice de azul de metileno según DBA 6 | ml | 25 |
/tables> Ejemplo 3 En este ejemplo de realización se observa el secado de las briquetas con mayor detalle. Para estos ensayos se emplea una mezcla del 63% en peso de harina de carbón y 37% en peso de melaza (especificaciones según la tabla 1). Esta mezcla presenta un contenido de agua de aproximadamente 11% en peso. (i) Se distribuyen cinco cargas parciales de cuerpos conformados sin secar en cubetas de poca profundidad (altura de carga aproximada 20 mm) y se secan a 80ºC en un secador de aire circulante entre 0,5 h y 4 h en carga estacionaria. La pérdida por secado de las cargas parciales se documenta cada vez. Temporalmente se aproxima en forma asintótica a un valor de 12% en peso promedio, donde ya a las 2 horas se mide 7,2% en peso promedio de pérdida por secado. (ii) En comparación con estos datos, una carga parcial de pellets sin secar, que se tratan en reposo en un horno inertizado con CO_ durante 0,75 h a 300ºC, una pérdida por secado de 27,9% en peso, donde además de la humedad de agua, también se expulsa aproximadamente 15% en peso de compuestos orgánicos volátiles. Las cargas tratadas de esta manera se caracterizan, sin embargo, por la presencia de una proporción fina compuesta por trozos de pellets desprendidos en forma de discos. Bajo el microscopio óptico puede reconocerse en una selección aleatoria de pellets individuales una cantidad significativamente mayor de fisuras transversales más profundas dentro de estos cuerpos conformados. (iii) Primero se seca una carga parcial de cuerpos conformados sin secar en un secador de aire circulante durante 4 horas a 80ºC en carga estacionaria y luego durante 0,75 horas a 300ºC en un horno inertizado con CO_ en carga estacionaria. La pérdida por secado es de 28,7% en peso. Tras secar las cargas parciales según los métodos alternativos antes mencionados se determina posteriormente la dureza Ball-Pan de los cuerpos conformados secos según ASTM D 3802-79 que están documentados en la tabla 4. TABLA 4 Tipo de tratamiento y dureza Ball-Pan resultante de los cuerpos conformados secos
Tratamiento | Dureza Ball-Pan según ASTM D 3802-79 |
(i) almacenamiento en reposo a 80ºC durante 4 h | 99,0% en peso |
(ii) almacenamiento en reposo a 300ºC durante 0,75 h | 99,2% en peso |
(iii) almacenamiento en reposo a 80ºC durante 4 h con | 99,8% en peso |
posterior almacenamiento a 300ºC durante 0,75 h |
/tables> Las briquetas secas poseen durezas buenas a muy buenas (compárese la tabla 4). Si bien la muestra secada a 300ºC (ii) posee una dureza escasamente mayor que la de la muestra secada a 80ºC (i), el tratamiento según el método (ii) no es favorable. Esto radica en la proporción fina producida por desprendimientos. Más allá de ello, las briquetas secadas según el método (ii) -tal como se mencionó con anterioridad- presentan fisuras y grietas que debilitan la combinación de granos, en especial en cuanto al posterior tratamiento térmico en la carbonización y la activación. Conforme a ello, los cuerpos conformados secados según el método (iii) alcanzan una dureza muy buena, sin que puedan reconocerse desprendimientos, fisuras o grietas. Este método (iii) ajusta de modo suficiente la secuencia del procedimiento según la invención en cuanto al secado y al posterior calentamiento en el carbonizador. : ES2209931T3 – Procedimiento para preparar carbon activado conformado. – Google Patents
/table>
/table>
/table>
¿Cómo se hace carbón activado casero?
El carbón activado está disponible en diferentes formas, incluyendo en polvo. El carbón activado no es la misma sustancia que la que se encuentra en los trozos de carbón o en los trozos de comida quemados. La fabricación del carbón activado lo hace extremadamente absorbente, lo que le permite unirse a las moléculas, iones o átomos.
- De esta manera, los elimina de las sustancias disueltas.
- El carbón activado se fabrica calentando los materiales ricos en carbón, como madera, turba, cáscaras de coco o aserrín, a temperaturas muy altas.
- Este proceso de ‘activación’ elimina el carbón de las moléculas absorbidas previamente y libera las áreas de unión.
Este proceso también reduce el tamaño de los poros en el carbón y produce más huecos en cada molécula, así aumentando su área de superficie. Como resultado, una cucharadita de carbón activado tiene un área de superficie mayor al de una cancha de fútbol.
- Las autoridades solo han aprobado el carbón activado para el tratamiento de emergencia por sobredosis o envenenamientos.
- Sin embargo, debido a sus poderosas propiedades para eliminar las toxinas, algunos han propuesto el carbón activado como un tratamiento para una lista creciente de afecciones.
- No existe suficiente investigación concluyente a gran escala que determine los beneficios del carbón activado.
Muchos productos de venta libre también se basan en los principios químicos básicos del carbón activado para defender sus supuestos beneficios. Algunos usos del carbón activado que tienen algo de evidencia incluyen lo siguiente:
¿Cuando no usar carbón activado?
Advertencias y precauciones especiales: – Embarazo y lactancia : El carbón activado es posiblemente seguro cuando se usa a corto plazo durante el embarazo o la lactancia. Consulte con su proveedor de atención médica antes de usarlo. Bloqueo gastrointestinal (GI) o movimiento lento de los alimentos a través del intestino : No use carbón activado si tiene algún tipo de bloqueo intestinal.
Además, si tiene una condición que ralentiza el paso de los alimentos a través del intestino, hable con un profesional de la salud antes de usar carbón activado. Moderadas Tenga cuidado con esta combinación Alcohol (Etanol) La ingesta de alcohol con carbón activado podría disminuir la eficacia del carbón activado para prevenir la absorción del veneno.
Jarabe de Ipecac El carbón activado puede unir el jarabe de ipecac en el estómago. Esto disminuye los efectos del jarabe de ipecac. Medicamentos que se toman por vía oral (medicamentos orales) El carbón activado reduce la absorción de medicamentos y otras sustancias químicas en el estómago y los intestinos.
- Tomar carbón activado junto con medicamentos por vía oral puede disminuir la cantidad de medicamento que absorbe el cuerpo.
- Esto puede disminuir los efectos de su medicación.
- Para prevenir esta interacción, tome carbón activado al menos una hora después de los medicamentos que toma por vía oral.
- Píldoras anticonceptivas (medicamentos anticonceptivos) El carbón activado reduce la absorción de sustancias en el estómago y los intestinos.
Tomar carbón activado junto con píldoras anticonceptivas puede disminuir la cantidad de píldoras anticonceptivas que absorbe el cuerpo. Esto puede disminuir los efectos de las píldoras anticonceptivas. Para evitar esta interacción, tome carbón activado al menos 3 horas después o 12 horas antes de las píldoras anticonceptivas.
- No se conoce ninguna interacción con hierbas y suplementos.
- Beber alcohol puede hacer que el carbón activado sea menos efectivo para atrapar venenos y otras sustancias químicas.
- Además, tenga en cuenta que el carbón activado puede dificultar la absorción de micronutrientes por parte del cuerpo.
- En los alimentos, el carbón activado se utiliza cada vez más como colorante alimentario negro.
Como medicamento, el carbón activado se ha utilizado con mayor frecuencia bajo la supervisión de un profesional de la salud en una dosis única de 100 gramos por vía oral. También se utiliza en apósitos para heridas. Hable con un proveedor de atención médica para averiguar qué tipo de producto y dosis podrían ser los mejores para una condición específica.
- Espinoza B, Zingale D, Rubal-Peace G. Prevalence of medically unsupervised activated charcoal use a cause for concern in celiac disease?. J Am Pharm Assoc 2022;62:546-550. View abstract,
- Ali R, Irfan M, Akram U, et al. Efficacy of Natural Formulation Containing Activated Charcoal, Calcium Sennosides, Peppermint Oil, Fennel Oil, Rhubarb Extract, and Purified Sulfur (Nucarb®) in Relieving Constipation. Cureus 2021;13:e18419. View abstract,
- Isoardi KZ, Henry C, Harris K, Isbister GK. Activated Charcoal and Bicarbonate for Aspirin Toxicity: a Retrospective Series. J Med Toxicol 2022;18:30-37. View abstract,
- Roberts MS, Magnusson BM, Burczynski FJ, Weiss M. Enterohepatic circulation: physiological, pharmacokinetic, and clinical implications. Clin Pharmacokinet 2002;41:751-90. View abstract,
- Ibarra M, Troconiz IF, Fagiolino P. Enteric reabsorption processes and their impact on drug pharmacokinetics. Sci Rep 2021;Mar 11;11:5794. View abstract,
- Gao Y, Shao J, Jiang Z, et al. Drug enterohepatic circulation and disposition: constituents of systems pharmacokinetics. Drug Discov Today 2014;19:326-40. View abstract,
- Skov K, Graudal NA, Jürgens G. The effect of activated charcoal on drug exposure following intravenous administration: A meta-analysis. Basic Clin Pharmacol Toxicol 2021;128:568-578. View abstract,
- Gao Y, Wang G, Li Y, Lv C, Wang Z. Effects of oral activated charcoal on hyperphosphatemia and vascular calcification in Chinese patients with stage 3-4 chronic kidney disease. J Nephrol.2019;32:265-72. View abstract,
- Elomaa K, Ranta S, Tuominen J, Lähteenmäki P. Charcoal treatment and risk of escape ovulation in oral contraceptive users. Hum Reprod.2001;16:76-81. View abstract,
- Mulligan CM, Bragg AJ, O’Toole OB. A controlled comparative trial of Actisorb activated charcoal cloth dressings in the community. Br J Clin Pract 1986;40:145-8. View abstract,
- Chiew AL, Gluud C, Brok J, Buckley NA. Interventions for paracetamol (acetaminophen) overdose. Cochrane Database Syst Rev 2018;2:CD003328. View abstract,
- Kerihuel JC. Charcoal combined with silver for the treatment of chronic wounds. Wounds UK 2009;5:87-93.
- Chyka PA, Seger D, Krenzelok EP, et al. Position paper: single-dose activated charcoal. Clin Toxicol (Phila) 2005;43:61-87. View abstract,
- Wang X, Mondal S, Wang J, et al. Effect of activated charcoal on apixaban pharmacokinetics in healthy subjects. Am J Cardiovasc Drugs 2014;14:147-54. View abstract,
- Wang Z, Cui M, Tang L, et al. Oral activated charcoal suppresses hyperphosphataemia in haemodialysis patients. Nephrology (Carlton) 2012;17:616-20. View abstract,
- Wananukul W, Klaikleun S, Sriapha C, Tongpoo A. Effect of activated charcoal in reducing paracetamol absorption at supra-therapeutic dose. J Med Assoc Thai 2010;93:1145-9. View abstract,
- Skinner CG, Chang AS, Matthews AS, Reedy SJ, Morgan BW. Randomized controlled study on the use of multiple-dose activated charcoal in patients with supratherapeutic phenytoin levels. Clin Toxicol (Phila) 2012;50:764-9. View abstract,
- Sergio GC, Felix GM, Luis JV. Activated charcoal to prevent irinotecan-induced diarrhea in children. Pediatr Blood Cancer 2008;51:49-52. View abstract,
- Roberts DM, Southcott E, Potter JM, et al. Pharmacokinetics of digoxin cross-reacting substances in patients with acute yellow oleander (Thevetia peruviana) poisoning, including the effect of activated charcoal. Ther Drug Monit 2006;28:784-92. View abstract,
- Mullins M, Froelke BR, Rivera MR. Effect of delayed activated charcoal on acetaminophen concentration after simulated overdose of oxycodone and acetaminophen. Clin Toxicol (Phila) 2009;47:112-5. View abstract,
- Lecuyer M, Cousin T, Monnot MN, Coffin B. Efficacy of an activated charcoal-simethicone combination in dyspeptic syndrome: results of a randomized prospective study in general practice. Gastroenterol Clin Biol 2009;33(6-7):478-84. View abstract,
- Kerihuel JC. Effect of activated charcoal dressings on healing outcomes of chronic wounds. J Wound Care.2010;19:208,210-2,214-5. View abstract,
- Gude AB, Hoegberg LC, Angelo HR, Christensen HR. Dose-dependent adsorptive capacity of activated charcoal for gastrointestinal decontamination of a simulated paracetamol overdose in human volunteers. Basic Clin Pharmacol Toxicol 2010;106406-10. View abstract,
- Eddleston M, Juszczak E, Buckley NA, et al. Multiple-dose activated charcoal in acute self-poisoning: a randomised controlled trial. Lancet 2008;371:579-87. View abstract,
- Cooper GM, Le Couteur DG, Richardson D, Buckley NA. A randomized clinical trial of activated charcoal for the routine management of oral drug overdose. QJM 2005;98:655-60. View abstract,
- Coffin B, Bortolloti C, Bourgeouis O, Denicourt L. Efficacy of a simethicone, activated charcoal and magnesium oxide combination (Carbosymag) in functional dyspepsia: results of a general practice-based randomized trial. Clin Res Hepatol Gastroenterol 2011;35(6-7):494-9. View abstract,
- Brahmi N, Kouraichi N, Thabet H, Amamou M. Influence of activated charcoal on the pharmacokinetics and the clinical features of carbamazepine poisoning. Am J Emerg Med 2006;24:440-3. View abstract,
- Hoegberg LC, Angelo HR, Christophersen AB, Christensen HR. Effect of ethanol and pH on the adsorption of acetaminophen (paracetamol) to high surface activated charcoal, in vitro studies. J Toxicol Clin Toxicol 2002;40:59-67. View abstract,
- Hoekstra JB, Erkelens DW. No effect of activated charcoal on hyperlipidaemia. A double-blind prospective trial. Neth J Med 1988;33:209-16.
- Park GD, Spector R, Kitt TM. Superactivated charcoal versus cholestyramine for cholesterol lowering: a randomized cross-over trial. J Clin Pharmacol 1988;28:416-9. View abstract,
- Neuvonen PJ, Kuusisto P, Vapaatalo H, Manninen V. Activated charcoal in the treatment of hypercholesterolaemia: dose-response relationships and comparison with cholestyramine. Eur J Clin Pharmacol 1989;37:225-30. View abstract,
- Suarez FL, Furne J, Springfield J, Levitt MD. Failure of activated charcoal to reduce the release of gases produced by the colonic flora. Am J Gastroenterol 1999;94:208-12. View abstract,
- Hall RG Jr, Thompson H, Strother A. Effects of orally administered activated charcoal on intestinal gas. Am J Gastroenterol 1981;75:192-6. View abstract,
- Anon. Position paper: Ipecac syrup. J Toxicol Clin Toxicol 2004;42:133-43. View abstract,
- Bond GR. The role of activated charcoal and gastric emptying in gastrointestinal decontamination: a state-of-the-art review. Ann Emerg Med 2002;39:273-86. View abstract,
- Anon. Position statement and practice guidelines on the use of multi-dose activated charcoal in the treatment of acute poisoning. American Academy of Clinical Toxicology; European Association of Poisons Centres and Clinical Toxicologists. J Toxicol Clin Toxicol 1999;37:731-51. View abstract,
- Kaaja RJ, Kontula KK, Raiha A, Laatikainen T. Treatment of cholestasis of pregnancy with peroral activated charcoal. A preliminary study. Scand J Gastroenterol 1994;29:178-81. View abstract,
- McEvoy GK, ed. AHFS Drug Information. Bethesda, MD: American Society of Health-System Pharmacists, 1998.
Documento revisado – 08/04/2022
¿Cómo se blanquea los dientes amarillos?
3. Productos y tratamientos blanqueadores – Si quiere saber cómo blanquear los dientes amarillos, el método más efectivo es un tratamiento de blanqueamiento en el consultorio dental con su dentista. Los tratamientos blanqueadores de aplicación en el consultorio se han vuelto muy populares, ya que los resultados se pueden observar después de una o pocas visitas.
Además, los efectos duran más que los de cualquier producto de venta sin receta. Su dentista le podrá recomendar productos de blanqueamiento en casa con guarda y gel blanqueador incluidos. Las instrucciones pueden variar, pero por lo general estas guardas se usan por un tiempo fijo durante una o dos semanas.
¡Asegúrese de seguir las instrucciones de cuidados posteriores de su dentista para mantener los resultados de su blanqueamiento! Los tratamientos de blanqueamiento de aplicación en el consultorio suelen ser más costosos que los productos de venta sin receta.
- Aún así, existen varias opciones que puede probar.
- Las tiras, los enjuagues, las pastas dentales y las plumas con efecto blanqueador se han vuelto fácilmente accesibles sin la necesidad de una receta.
- Estos productos tienen una menor concentración de los compuestos blanqueadores usados por dentistas, por lo que suelen ser menos efectivos.
Aún así, pueden lograr cierto grado de blanqueamiento dental.
¿Qué pasa si dejo de comer tortillas por un mes?
¿Qué pasa si dejo el pan y tortilla para bajar de peso? – El consumo de harinas, carbohidratos y masas es satanizado al momento de hacer una dieta, aunque depende de cuál es y quién la hace, pero la tortilla es una de los alimentos que conforman la base de la alimentación de la población mexicana.
- Consumirla en exceso sí puede producir sobrepeso, sin embargo, dejar de comerla puede tener algunas consecuencias como debilidad y falta de energía, según reveló la experta Fernanda Alvarado al periódico El Universal.
- Si se deja de comer la tortilla dentro de la dieta, puede haber una descompensación considerable, la cual se manifestará con mareos o dolores de cabeza.
También se verá afectado el sistema inmunológico, por lo que serán más comunes las enfermedades de todo tipo, además de perder energía, fuerza, por ende sentir debilidad, y en caso de hacer ejercicio, no habrá una recuperación idónea en músculos, ni crecimiento de los mismos.
En lo que se refiere al pan, este alimento puede subirte de peso si lo consumes diario o más de una pieza al día, sin embargo puede consumirse de una manera responsable debido a su cantidad de calorías. Si se consume, sobre todo hablando del pan blaco y que no contenga mucho dulce, puede aportar energía al igual que la tortilla, pero si no se come esto pasa en nuestro cuerpo: Habrá pérdida de líquidos, por lo que adelgazarás rápidamente, pero tranquilo que se trata de agua, no de grasa, por eso si dejas de comer carbohidratos o al menos en ciertas cantidades dependiendo si haces ejercicio, se usarán las reservas de glucógeno en el cuerpo.
También puede haber efectos en el corazón, ya que algunos panes contienen cereales integrales que ayudan a mejorar los niveles de colesterol en la sangre y evitan enfermedades o padecimientos como derrames cerebrales, obesidad o diabetes. Además, al reducir carbos también se irán las ganas de comer más y de consumir más dulces o este tipo de alimentos.
¿Qué pasa si como 2 tortillas todos los días?
Hay excelente razones para consumir tortilla de maíz, y una de muchas es que, si comes tan solo dos tortillas al día, estas brindándole diversos beneficio y nutrientes a tu salud, ya que estas aportan energía, la cual necesita el cuerpo para trabajar.
¿Qué pasa si solo como 3 tortillas al día?
¿Es malo comer tortillas de maíz todos los días? – Existen varios mitos sobre el consumo de la tortilla, pues la gran mayoría afirma que el comerlas t odos los días podría ayudar al aumento de peso, lo cual es rotundamente falso, pues los nutriólogos especialistas, señalan que eliminar esta comida de la dieta de una persona puede ser peligroso, pues este ayuda a recuperar y producir tejido muscular, fortalece el sistema inmunológico y evita diversas enfermedades y afecciones óseas. Es importante recalcar que todo en exceso puede afectar la salud de las personas, es decir que, los especialistas en el tema señalaron que también el consumo en demasía de las tortillas puede perjudicar al cuerpo, es por eso que recomienda comer como máximo 5 tortillas en el transcurso de la tarde, todos los días,
Aunque también el aumento de peso se puede derivar al modo de preparación de la tortilla ya que si se fríe o se le agregan azúcares, esta puede quitar algunos o todos los beneficios que tiene para salud del cuerpo y procedería a perjudicarla no sólo en el tema del aumento del peso, sino obteniendo algunas enfermedades cardiovasculares.
: ¿Qué pasa si como tortillas de maíz todos los días?
¿Que no comer cuando te limpian los dientes?
Alimentación después de una profilaxis dental –
Lo más recomendable es esperar entre 30 y 60 minutos tras el tratamiento antes de consumir cualquier alimento o bebida, Así, favoreceremos la conservación y la efectividad del tratamiento. Evita bebidas muy calientes o muy frías que puedan causar molestias o dolores en tu boca, ya que se encontrará especialmente sensible. Si la ingesta es estrictamente necesaria, evita los alimentos y bebidas ácidas y abrasivas (azúcar, leche o alcohol, por ejemplo). No consumas alimentos pegajosos como las golosinas, o duros como las manzanas y las nueces. No tomes bebidas que puedan provocar manchas profundas en tu esmalte por sus propiedades, como el té, el café o la Coca-Cola, en las primeras 24 horas.
¿Qué pasa si no te enjuagas la pasta de dientes?
¿Debes enjuagar tus dientes con agua después del cepillado? – Ciertamente una gran parte de la sociedad hoy en día sigue aplicando este procedimiento, y de manera inmediata después de cepillarse proceden a enjuagarse los dientes. Sin embargo, esto es un gran error que se ha inculcado a lo largo de los años.
- El procedimiento correcto para hacer el cepillado sería escupir el exceso de pasta dental, y no enjuagar con agua.
- Este es el procedimiento correcto según el Servicio Nacional de Salud de Escocia, quienes demostraron que esto puede aumentar el riesgo de tener caries dentales.
- El motivo de esto es muy simple, puesto que el enjuagado reduce el efecto preventivo de caries que tiene el flúor que está presente en la mayoría de pastas dentales.
Por esto, debes enseñarles a tus hijos a escupir el exceso de pasta de dientes en lugar de enjuagarla. Es indispensable tener en cuenta que, otro factor importante en la prevención de las caries, es la elección adecuada de la pasta dental. Porque de esta dependerá en gran medida la buena higiene oral.