Dentista general. Odontopediatra o dentista pediátrico. Ortodoncista. Periodoncista o especialista en encías.
¿Qué hace un odontólogo especialista?
Odontólogo/a Otras denominaciones Descripción El/la odontólogo/a se encarga de mejorar la salud bucal de la población. A través de una sólida formación médica, diagnostica y trata a los y las pacientes sobre afectaciones relacionadas con los dientes, las encías, el tejido periodontal, los maxilares o las articulaciones implicadas.
Puede ejercer su profesión dentro de un equipo de salud y desarrollar acciones multidisciplinarias coordinadas con otros profesionales de la salud, como la oncología o la cirugía. Fundamentalmente, el/la odontólogo/a lleva a cabo la prevención y cuidado bucodental de las personas, ejerciendo la función tradicional de dentista.
Ahora bien, desde el estricto conocimiento médico de su profesión, también puede desempeñar otras funciones, más allá de la atención directa a la persona. Por ejemplo, puede trabajar como visitador/a odontológico/a, promocionando productos de las casas dentales proveedoras de laboratorios y clínicas dentales, como docente investigador/a, generando conocimiento dentro del ámbito académico y científico, o como perito/a odontológico/a, asesorando como experto/a de su ámbito en cuestiones jurídicas.
Dentro del peritaje hay que diferenciar el trabajo derivada de llamadas de la administración (cualquier odontólogo/a puede ser llamado en fase de instrucción o de juicio oral) y, de los que trabajan para el ámbito privado (habitualmente en empresas de seguros). Tareas El odontólogo/a se encarga de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades bucales como son: caries, enfermedades periodontales y maloclusiones, con una visión integradora (bio-psico-social) y con el objetivo de conservar y/o rehabilitar el sistema estomatognático.
Las principales tareas que realiza son:
Elaboración de la historia clínica y pruebas diagnósticas, como radiografías (periapicales, oclusales, aleta de mordida, panorámica) y modelos de estudio. Diagnóstico de las enfermedades bucales y sistémicas que se manifiesten en la boca. Diseño de planes de prevención individuales y / o colectivos, entre los que se incluyen: educación para la salud bucal, profilaxis, aplicación tópica de flúor, aplicación de selladores de fosas y fisuras. Prescripción de medicamentos para el tratamiento del dolor y las infecciones. Administración de anestesia local, bien para paliar el dolor o bien para hacer tratamientos. Tratamiento y rehabilitación del sistema estomatognático: utilizando diferentes materiales de restauración, prótesis, incrustaciones, implantes; tratamientos pulpares, y tratamientos periodontales. Actuaciones en ortodoncia y ortopedia para el diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición y función de las estructuras dentomaxilofaciales. Exodoncias dentales con diferentes grados de complejidad
Si el odontólogo/a ejerce funciones de visitador/a odontológico/a, realiza las siguientes tareas:
Contactar y visitar la clientela con el objetivo de determinar sus necesidades.Gestionar la cartera de clientes, manteniéndola y ampliándola y programar rutas y visitas.Promocionar las líneas de productos según las directrices de la empresa, presentándolos y asesorando sobre los mismos. Seguimiento del proceso de venta hasta el cierre, acompañando al fabricante en demostraciones o ferias.
Como perito/a odontológico/a, realizará las siguientes tareas:
Identificación, ya sea en personas vivas o muertas del sexo, la edad, la raza, el grupo sanguíneo, la profesión, la posición socioeconómica, el origen geográfico. Reconstrucción de hechos: mordeduras, exámenes de materiales odontológicos, prótesis, grandes catástrofes. Identificación de lesiones odontológicas (accidentes laborales, enfermedades profesionales u otros): determinación de las causas, de las concausas, del mecanismo lesivo, de las lesiones vitales o posmortals y de las consecuencias lesivas. Valoración del daño corporal en pacientes, a posteriori de un tratamiento odontológico mal realizado. Identificación de simulación y disimulación de enfermedades y lesiones odontológicas.
Finalmente, como odontólogo/a investigador/a, las principales tareas que realiza son:
Generar nuevas formas de conocimiento, asimilando de manera crítica la ciencia y tecnología. Desarrollar la investigación, aportando soluciones a problemas del área de la salud bucodental. Publicar artículos y participar en congresos para compartir conocimientos con la comunidad científica. Establecer planes de estudios de investigación y gestionar proyectos. Formar profesionales en el ámbito docente, desarrollando los conocimientos y las habilidades así como la participación activa de estudiantes de odontología.
: Odontólogo/a
¿Qué es la periodoncia en los dientes?
La periodoncia es el área de la Odontología que se encarga del estudio, prevención y tratamiento de aquellas patologías que afectan a los tejidos que protegen, rodean y sujetan los dientes : encía, hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular.
¿Qué diferencia hay entre Cirujano Dentista y odontólogo?
La diferencia de los estudios médicos En México el título de cirujano dentista se otorga después de completar una licenciatura en odontología y una especialización en cirugía bucal, y el título de odontólogo se otorga después de completar una licenciatura en odontología.
¿Cómo curar la periodontitis sin ir al dentista?
¿Cómo podemos prevenir la periodontitis? – Cuando ya se ha desarrollado la enfermedad, es imprescindible visitar a tu dentista. No existen remedios caseros que puedan detener el avance de las afecciones periodontales. Sin embargo, sí existen algunas pautas que pueden ayudarnos a prevenir esta patología,
Tener unos buenos hábitos de higiene bucodental que incluya pasta con flúor, hilo dental y enjuague. Comer de manera saludable, limitando principalmente la ingesta de azúcar e incluyendo alimentos que pueden ayudarnos como, por ejemplo, manzanas, zumo de limón, lechuga cruda y jugo de espinacas. Dejar el tabaco, Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (), los fumadores tienen tres veces más riesgo de sufrir periodontitis, Reducir el estrés, Cuando sufrimos este problema, solemos abandonar los hábitos de vida saludables y la salud bucodental puede verse afectada. Un estudio de la (EE.UU) ha demostrado la relación entre el estrés emocional y la enfermedad periodontal.Las revisiones bucodentales son imprescindibles para prevenir la enfermedad periodontal. Lo ideal es visitar al dentista, como mínimo, una vez al año.
¿Por qué se enferman los dientes?
Plan de Salud Bucodental
¿Qué es una caries?La caries es la destrucción progresiva del diente, que se va desminarelizando. ¿Cómo se desarrollan las caries?
Progresa siempre del exterior hacia el interior del diente. Empieza con la destrucción del esmalte, esta fase aún no es dolorosa. Si sigue progresando destruirá otras capas del diente y empezará a ser doloroso ante el contacto con el calor, el frío y el azúcar.
Dientes susceptibles: algunos de nosotros tenemos los dientes más frágiles que otros. La placa dental bacteriana: es una película clara, delgada y pegajosa compuesta de bacterias, desechos de comida y componentes de saliva. La placa se acumula en los dientes y está asociada tanto con las caries dentales como con las enfermedades de las encías. Remover mecánicamente la placa cepillándose es el método más efectivo para la limpieza de los dientes y la prevención de enfermedades de las encías. Alimentación: los alimentos ricos en ácidos ( zumos, colas, ketchup,.) y en hidratos de carbono fermentados (dulces) favorecen la desmineralización. Tiempo de exposición: estos factores juntos crean un medio ambiente para que la bacteria se multiplique.
¿Qué pasa cuando hay caries? Pueden doler, dificultar la ingestión de alimentos, el sueño, la digestión, la comunicación, el aprendizaje y el juego, y puede crear una autoestima baja. Pueden provocar otras infecciones. La enfermedad de las encías afecta los tejidos blandos que sujetan los dientes y es la mayor causa de pérdida de dientes en adulto. : Plan de Salud Bucodental
¿Cuál es la diferencia entre un dentista y ortodoncista?
En definitiva, ¿cuál es la diferencia entre dentista y ortodoncista? – Un dentista es un profesional de la salud bucodental que trata problemas muy variados de los dientes y la boca. En cambio, un ortodoncista es un dentista que se ha especializado en la rama de la ortodoncia. Por lo tanto, para ser ortodoncista hay que ser primero dentista, ¿Se entiende?
¿Qué valores debe tener un dentista?
Honestidad: Comportamiento de coherencia y sinceridad respecto a la profesión y la sociedad, basado en la verdad y la justicia. Bienestar: físico mental y emocional del paciente. Reconocimiento: al paciente en sus diferentes aspectos. Prudencia: sensatez en los diferentes tratamientos.