Centro Médico Talar

Medicina, Investigación, Tecnología

Que AntibiTico Tomar Para InfeccióN De Piercing En La Oreja?

Que AntibiTico Tomar Para InfeccióN De Piercing En La Oreja
Los gérmenes causantes de infección con mayor frecuencia son los estafilo- cocos o estreptococos, de un modo significativo el Staphylococcus aureus. El tratamiento será un antibiótico antiestafilocó- cico tópico (mupirocina, ácido fusídico) u oral (cloxacilina, amoxicilina-ácido clavulánico).

¿Qué antibiotico tomar para infección por perforación?

Seca dando golpecitos con cuidado en el área afectada con una gasa o un pañuelo desechable limpio. Luego, aplica una cantidad pequeña de crema antibiótica de venta libre ( Neosporin, bacitracina u otras ), según lo indicado en la etiqueta del producto.

¿Qué tomar para la infección de un piercing en la oreja?

Medicamentos: –

  • Los antibióticos ayudarán a combatir la infección. Podrían administrarse antibióticos en forma de píldora o pomada que se frota en el lóbulo de la oreja.
  • Tome sus medicamentos como se le haya indicado. Consulte con su médico si usted cree que su medicamento no le está ayudando o si presenta efectos secundarios. Infórmele al médico si usted es alérgico a algún medicamento. Mantenga una lista actualizada de los medicamentos, las vitaminas y los productos herbales que toma. Incluya los siguientes datos de los medicamentos: cantidad, frecuencia y motivo de administración. Traiga con usted la lista o los envases de las píldoras a sus citas de seguimiento. Lleve la lista de los medicamentos con usted en caso de una emergencia.

¿Qué hacer cuando se infecta el agujero de la oreja?

Así puedes curar tu oreja si se infectó con un piercing Ya sea que te perfores tu oreja por primera vez o tengas la oreja perforada hace mucho tiempo, esta puede infectarse. Aquí te contamos qué hacer y qué no. Evita perforar por tus propios miedos. Recurre a un especialista que conozca del tema y cumpla con todas las medidas sanitarias.

  • Si recién te has perforado, debes mantener la limpieza diaria del área, usando jabón neutro.
  • Si ya se infectó, evita tocar la herida a cada rato,
  • Lava tus manos con abundante agua y jabón, de preferencia antiséptico.
  • Prepara una solución salina, mezclando una taza de agua con media cucharada de sal.

Moja un algodón en la solución salina y aplícalo sobre la oreja infectada. ¡No te quites el aro hasta que se desinflame la zona! Seca la zona con una gaza limpia y aplica un ungüento antibiótico de venta libre. Gira con cuidado el aro para que no se pegue a la piel, : Así puedes curar tu oreja si se infectó con un piercing

¿Qué puedo tomar para la inflamacion de un piercing?

Toma ibuprofeno. De forma segura puede tomar hasta 4 comprimidos de 200 mg cada 6 horas para ayudar a controlar la hinchazón.

¿Qué pasa si se te infecta un piercing?

Instrucciones de cuidado – Un «piercing» infectado puede ser grave. La zona alrededor del «piercing» puede estar adolorida, hinchada, enrojecida y caliente. Es posible que vea vetas rojizas o pus en el sitio del «piercing». Puede tener fiebre. O puede tener los ganglios linfáticos inflamados o sensibles.

¿Cómo desinflamar el cartílago de la oreja?

Es una infección de la piel y del tejido que rodea el cartílago de la oreja. El cartílago es el tejido grueso que crea el contorno de la nariz y la oreja. Todo cartílago tiene una capa de tejido delgado alrededor denominada pericondrio. Esta cubierta ayuda a suministrar nutrientes al cartílago.

Cirugía de la oreja Perforación del oído (especialmente perforación del cartílago)Deportes de contactoTraumatismo en un lado de la cabeza

En la actualidad, la perforación del oído a través del cartílago es probablemente el mayor factor de riesgo. Una cirugía, las quemaduras y la acupuntura también incrementan el riesgo por infección. La pericondritis puede llevar a condritis, que es una infección del cartílago en sí.

  1. Esta causa un daño grave a la estructura del oído.
  2. El síntoma más común de esta infección es el dolor, inflamación y enrojecimiento del oído.
  3. Inicialmente, la infección tiene aspecto de una infección de la piel, pero progresa rápidamente y compromete el pericondrio.
  4. El enrojecimiento generalmente rodea una zona de lesión, como una cortadura o una raspadura.

También es posible que se presente fiebre. En casos más graves, habrá secreción de la herida. El diagnóstico se basa en la historia clínica y el examen el oído. Si existen antecedentes de traumatismo en el oído y este presenta enrojecimiento y mucha sensibilidad, entonces se diagnostica la pericondritis.

Igualmente, puede haber un cambio en la forma normal del oído. El oído puede lucir hinchado. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos, ya sea en forma oral o directamente en el torrente sanguíneo a través de una vía intravenosa (IV). Los antibióticos se pueden administrar por 10 días a varias semanas.

Curar perforaciones infectadas

Si hay acumulación de pus, puede necesitar una cirugía. La cirugía se realiza para drenar este fluido y para extirpar cualquier tipo de piel o de cartílago que haya muerto. El diagnóstico depende de la prontitud con la cual se diagnostique y se trate la infección.

  1. Si se toman antibióticos desde un comienzo, se espera la recuperación completa.
  2. Si la infección involucra al cartílago del oído, será necesario un tratamiento más profundo.
  3. Si la infección se disemina al cartílago del oído, parte del tejido del oído puede morir y será necesario extraerlo quirúrgicamente.

Si esto sucede, puede ser necesario recurrir a la cirugía plástica para devolver la forma normal a la oreja. Consulte con su proveedor de atención médica si tiene algún traumatismo en el oído (un rasguño, un golpe o una perforación) y desarrolla luego dolor y enrojecimiento en la parte rígida de la oreja.

Es posible que sea necesario tomar antibióticos. Evite perforar el oído a través del cartílago. La performación del lóbulo de la oreja es una mejor opción. La popularidad de la perforación del cartílago ha llevado a un aumento importante de la cantidad de casos de infecciones por pericondritis y condritis.

Haddad J, Dodhia SN. Externalotitis (otitis externa). In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 657. Naples JG, Brant JA, Ruckenstein MJ. Infections of the external ear.

See also:  Que AntibiTico Puedo Comprar Sin Receta En MéXico?

In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 138. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.

Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Cuánto dura la inflamación de un piercing en la oreja?

Cuida bien de tu piercing – La piel alrededor de una perforación nueva puede hincharse, ponerse roja y estar sensible durante algunos días. Puede sangrar un poco. Si la hinchazón, el enrojecimiento y el sangrado duran más que unos pocos días, comunícate con tu médico.

  • Limpia las perforaciones orales con enjuague bucal. Si te has perforado la lengua, el labio o la mejilla, enjuaga la perforación con enjuague bucal antiséptico sin alcohol luego de cada comida y antes de dormir. Luego de la perforación, usa un cepillo de dientes suave nuevo para evitar que te entren bacterias en la boca. Una vez que la zona sanó, retira el arete durante la noche y cepíllalo para eliminar la placa. Considera también retirarlo cuando comas o cuando hagas actividades extenuantes.
  • Limpia las perforaciones de la piel. Si te has perforado la piel, limpia la zona dos veces al día con agua y jabón. Asegúrate de lavarte las manos antes de limpiar la zona perforada.
  • Evita nadar. No entres en piscinas, jacuzzis, ríos, lagos ni otros cuerpos de agua mientras se cura la perforación.
  • No juegues con las perforaciones. No toques una perforación nueva ni gires el arete a menos que lo estés limpiando. Mantén también la ropa alejada de la perforación. El roce o la fricción constantes pueden irritar la piel y retardar la curación.
  • Mantén los aretes colocados. La mayoría de las perforaciones se curan en seis semanas, pero algunas pueden tardar varios meses o más en curarse. Para mantener la perforación, deja el arete en su lugar durante este tiempo, incluso a la noche y, de esa manera, evitarás que se cierre la perforación.

Feb.26, 2022

  1. Desai N. Body piercing in adolescents and young adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan.7, 2018.
  2. Do’s and don’ts when considering tattoos or piercings. American Society for Dermatologic Surgery. http://www.asds.net/_ConsumerPage.aspx?id=912&terms=body+piercing. Accessed Jan.7, 2018.
  3. Caring for pierced ears. American Academy of Dermatology. https://www.aad.org/public/skin-hair-nails/skin-care/caring-for-pierced-ears. Accessed Jan.7, 2018.
  4. McBride DL. Clinical guidance to tattooing and piercing among youth. Journal of Pediatric Nursing. In press. Accessed Jan.7, 2018.
  5. Picking your piercer. Association of Professional Piercers. https://www.safepiercing.org/brochures.php. Accessed Aug.21, 2018.
  6. Gibson LE (expert opinion). Mayo Clinic, Rochester, Minn. Accessed Jan.7, 2018.
  7. Safe piercing. Association of Professional Piercers. https://safepiercing.org/safe_piercing.php. Accessed Aug.21, 2018.
  8. Aftercare. Association of Professional Piercers. https://www.safepiercing.org/aftercare.php. Accessed Aug.21, 2018.

See more In-depth,

¿Qué pasa si me sale una bolita en el piercing de la oreja?

¿Te salió una bolita alrededor de tu perforación? – Antes de entrar en pánico, te recomendamos que por ningún motivo intentes exprimir, no es un grano, Es tejido que se forma al cicatrizar la herida, pero en este caso se generó tejido excesivo. Que AntibiTico Tomar Para InfeccióN De Piercing En La Oreja Nos puede salir por muchos motivos, como golpear o jalar la perforación, presión como dormir sobre ella, mal cuidado o higiene, una pieza de mala calidad, o infección. Las zonas más comunes donde se pueden presentar estas bolitas, tienden a ser ombligo, labio, daith, hélix y nostril, aunque se puede presentar en cualquier otro lugar. Existen varios tipos que pueden ser:

¿Por qué no se me cura el piercing?

RAZONES PRINCIPALES POR LAS QUE TU PERFORACIÓN NO SANA –

Tocas el piercing constantemente (con las manos sin lavar) y remueves las costras que se forman en la herida No usas solución salina para limpiar tu perforación diariamente (esto debe hacerse mínimo 1 vez al día). O no utilizas una solución como NEILMED que te ayudará a que tu perforación sane más rápido, No lavas tu perforación una vez al día con jabón neutro cuando tomas un baño. Aplicas productos como cremas o maquillaje en la zona alrededor del piercing. Duermes sobre tu perforación y te lastimas al hacerlo. Te recomendamos dormir del lado contrario o con una almohada especial donde quede un espacio hueco para sus perforaciones en oreja. Tu perforación tiene contacto con el agua de la piscina o la playa y esto provoca que se infecte constantemente. No estás usando un material de buena calidad en las piezas de tus piercings, te recomendamos el titanio grado implante para un proceso de sanación más rápido, ya que es un material altamente compatible con el cuerpo, algunos piercings de este material. Te hiciste la perfo con pistola y esto desgarró tu tejido, por ello está demorando tanto en sanar.

Que AntibiTico Tomar Para InfeccióN De Piercing En La Oreja Asegúrate de tomar en cuenta estas recomendaciones antes de hacerte tu perforación o durante su proceso de sanación para que pronto puedas cambiar tu piercing con modelos lindos como : ¿POR QUÉ MI PERFO NO SANA?

¿Cómo saber cuándo quitar un piercing infectado?

¿Cuándo hay que quitarse un piercing? Otro complemento estético más que se ha puesto muy de moda en los últimos años son los llamados piercings, pendientes en distintas zonas del cuerpo. Desde la nariz, hasta las cejas pasando por el ombligo, oreja,,y un amplio etcétera.

Estas pequñas perforaciones pueden ser foco de infección si no se cuidan con la higiene adecuada, ¿es necesario retirarlos en algún momento? O, por lo contrario, ¿se puede dejar siempre puesto? Para empezar, es recomendable no remover el durante el proceso de curación para evitar posibles lesiones adicionales.

Aún así, aparecen problemas. El 17% de las personas que se coloca un piercing sufre algún tipo de complicación, según un estudio científico estadounidense. Las aparecen con más frecuencia en los piercings de ombligo, seguidas por los de la lengua, y los labios.

La pieza se debe retirar cuando aparece una infección local que no remite con los antibióticos, si la perforación sangra de manera excesiva y si provoca una, Hay que quitárselo si causa, como ocurre con frecuencia en los piercings de oreja, o si aparece un edema en la lengua que dura más de 10 días.

: ¿Cuándo hay que quitarse un piercing?

See also:  Que AntibiTico Se Le Puede Dar A Un Perro Con Parvovirus?

¿Cuánto tiempo se demora en cicatrizar un piercing en la oreja?

Generalidades – Cada lugar donde se hace una perforación corporal («piercing») tiene su propio tiempo normal de sanación. Los sitios comunes suelen sanar dentro de los plazos detallados a continuación. La sanación depende de muchas cosas. Puede depender del tamaño de la perforación y del grosor del tejido en el lugar. Su propia capacidad para sanar también puede afectar el tiempo de sanación.

Tiempos de sanación de sitios de perforaciones

Lugar de la perforación Tiempo de sanación
Cartílago de la oreja (curva de la oreja) 2 a 4 meses
Fosa nasal (nariz) 4 a 6 meses
Cara (esto incluye los lóbulos de la oreja, las cejas y los labios). ​ 6 a 8 semanas
Dentro de la boca o la lengua 3 a 6 semanas
Pezón 3 a 6 meses
Vagina o pene 2 a 6 meses
Ombligo Hasta 6 meses

Una perforación tal vez no sane tan rápido si se infecta o se irrita o si se forma tejido cicatricial. Tal vez necesite ver a su médico si su perforación no parece sanar. Revisado: 22 marzo, 2023 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: William H.

  1. Blahd Jr. MD, FACEP – Medicina de emergencia & Adam Husney MD – Medicina familiar & Kathleen Romito MD – Medicina familiar & H.
  2. Michael O’Connor MD – Medicina de emergencia & Martin J.
  3. Gabica MD – Medicina familiar Esta información no reemplaza el consejo de un médico.
  4. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información.

El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso, Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido, Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org, © 1995-2023 Healthwise, Incorporated. Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.

¿Qué crema es buena para los piercing?

Aquí no hay duda, el producto perfecto para tratar un piercing es Bepanthol Plus en Spray, contiene Clorexhidrina (antiséptico y desinfectante) y dexspantenol (vitamina B5). Así la herida no se infecta y la piel que rodea el objeto extraño cicatrizará creando un orificio permanente.

¿Cuándo preocuparse por un piercing infectado?

Llame a su médico si experimenta cualquiera de estos síntomas de infección: fiebre. enrojecimiento e hinchazón en la piel alrededor del área perforada. dolor al tocar el área perforada.

¿Cuánto tiempo tarda en curar un piercing infectado?

Síntomas de un piercing hélix infectado – Poner un piercing implica hacer una pequeña perforación en la oreja o donde sea, así que como cualquier otra herida, esta va a tardar un tiempo en cicatrizar, y es aquí donde pueden surgir las dudas: ¿el piercing hélix está cicatrizando como es debido o se está infectando? ¿Es normal el dolor días después de la perforación en la oreja? Lo primero a tener en cuenta es que este tipo de piercing tarda entre 2-3 meses en cicatrizar por completo, sin embargo, hay personas que pueden sentir incomodidad y molestias en la zona perforada incluso 6 meses después de realizárselo.

Los primeros días después de hacerte tu piercing hélix es normal tener una ligera inflamación y cierto enrojecimiento en la zona afectada, pero estos síntomas deberían ir siempre a menos, nunca a más. También forma parte del proceso de cicatrización natural que haya un poco de líquido transparente supurando de la herida.

Especialmente durante las primeras semanas tendrás que observar la evolución de tu piercing hélix con mucho cuidado, ya que además de los síntomas descritos podrían aparecer otros que indicasen que algo no va bien. Estos posibles síntomas de un piercing hélix infectado son:

Dolor creciente en la zona y especialmente intenso al mínimo roce.Hinchazón que no remite.Enrojecimiento progresivo y con tendencia al oscurecimiento del área donde se encuentra el piercing (pasa del rojo al morado).Presencia de pus amarilla o verdosa. No debe confundirse con el líquido transparente o con una cantidad mínima de pus blanca, que resultaría normal en el proceso de cicatrización, ya que los glóbulos blancos acuden al rescate ante esa herida.Presencia de sangre.Décimas de fiebre, síntoma inequívoco de cualquier tipo de infección vírica o bacteriana.Puede que salga una bolita en un piercing de oreja infectado, no obstante, esta protuberancia llamada queloide puede aparecer por otras causas, así que te recomendamos identificar bien esta bolita en la oreja. Si va acompañada de pus, dolor, enrojecimiento o inflamación, lo más seguro es que se trate de una infección. Te recomendamos echar un vistazo a este otro artículo sobre Cómo curar un queloide en el piercing,

¿Cuál es la perforación más peligrosa?

Quiz en el ombligo o puede que en los labios. Dnde queda mejor un ‘piercing’? Ms all de la localizacin de este adorno corporal, aseguran los expertos, deberan considerarse cules son los riesgos que este procedimiento conlleva, incluso si son ms graves en determinados sitios del cuerpo.

Un estudio recin publicado en ‘American Journal of Clinical Dermatology’ revela que en el 20% de los casos se producen complicaciones como infecciones y sangrados locales. Con este dato, «cualquier paciente se replanteara un procedimiento mdico, sin embargo, entre la gente joven parece que el mensaje no impresiona», afirma la principal autora de la investigacin, Anne Laumann, profesora de Dermatologa en la facultad de medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago (EEUU).

Lo deseable sera que los interesados » se informasen ms sobre las repercusiones » que esta prctica puede tener sobre su salud. «La prevencin es el objetivo, no el enemigo», aade. Para ello, Laumann y su equipo han desarrollado una revisin de estudios en la que, adems de confirmar cules son las complicaciones ms habituales: infecciones y sangrados locales, observan otras que, aunque ms raras, entraan mayor riesgo.

See also:  Qu Diferencia Hay Entre Un AntibióTico Bactericida Y Uno BacteriostáTico?

As, por ejemplo, se encuentran casos de hepatitis, endocarditis (infeccin del endocardio) y abscesos cerebrales (infeccin en el cerebro). Tambin se han registrado dermatitis de contacto, hemorragias, formacin de queloides (mala cicatrizacin) y daos en los nervios. Problemas que pueden aparecer o no dependiendo de los materiales que se usen, de la experiencia de quien los pone, de la higiene del procedimiento, de los cuidados posteriores y, sin duda, de las zonas del cuerpo.

Como asegura Eduardo Fonseca Capdevila, jefe de Dermatologa del Hospital Universitario de A Corua, los piercings que ms complicaciones generan son «los de la lengua, los labios y los genitales».

¿Qué alivia la amoxicilina?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a685001-es.html La amoxicilina se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como la neumonía, la bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones) y las infecciones de los oídos, la nariz, la garganta, las vías urinarias y la piel.

  1. También se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar la H.
  2. Pylori, una bacteria que provoca úlceras.
  3. La amoxicilina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos similares a la penicilina.
  4. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias.
  5. Los antibióticos como la amoxicilina no actúan para combatir resfriados, influenza y otras infecciones virales.

Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos. La presentación de la amoxicilina es en tabletas, tableta masticable o suspensión (líquido) para tomar por vía oral.

  1. Por lo general, se toma cada 12 horas (dos veces al día) o cada 8 horas (tres veces al día) con o sin alimentos.
  2. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga.
  3. Tome la amoxicilina aproximadamente a las mismas horas todos los días.
  4. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda.

Tome la amoxicilina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Antes de usar la suspensión, agítela bien para mezclar el medicamento de forma uniforme.

La suspensión puede colocarse directamente en la lengua del niño o añadirse a la fórmula, leche, zumo de frutas, agua, ginger ale o a otro líquido frío, y tomarse de inmediato. Debe triturar o masticar completamente las tabletas masticables antes de tragarlas. Trague las tabletas y cápsulas enteras con un vaso lleno de agua; no las mastique ni las triture.

Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con amoxicilina. Si sus síntomas no mejoran, o empeoran, llame a su médico. Tome la amoxicilina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar la amoxicilina demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.

¿Qué puedo hacer si me salió una bolita en el piercing?

Cómo saber si un piercing industrial está infectado – Cuando nos hacemos un piercing, sea en el lugar que sea, una de los factores a los que hay que estar más atentos es a los síntomas de infección. Puede que los primeros días sientas molestia y calor en la zona, pero, debes atender a los siguientes síntomas de un piercing industrial infectado para determinar si está curando bien o mal y tienes que tratarlo para eliminar la infección:

Enrojecimiento: es normal que, desde que te hagan la perforación hasta dos días después, tengas la zona de alrededor del agujero un poco enrojecida, ya que el cuerpo está en proceso de cicatrización. Sin embargo, si al cabo de los días sigue igual de rojo, sin mejoría o se ha ido expandiendo, puede ser señal de que ha comenzado una infección. Inflamación: la inflamación es otro de los efectos que más confunden a la gente que es nueva en este mundo. El cuerpo necesita reconocer ese elemento extraño que acaba de recibir y, por eso, es normal que la zona se vea un poco inflamada. No obstante, si la inflamación no cesa ni con antinflamatorios y está acompañada de más síntomas de esta lista, lo más frecuente es que se trate de una infección Dolor: hacernos un piercing duele en el momento del pinchazo y durante los días posteriores. Algunos cuerpos cicatrizan mejor que otros pero el proceso es lento. Sin embargo, este tipo de dolor, con el paso de los días, acaba siendo asumible y llevadero, sin dificultar tus actividades cotidianas. Si, por el contrario, el dolor no cesara, fuera a más o no te dejara seguir el día a día, debes pensar en que tu perforación está cicatrizando mal. Pus: el pus es el mayor indicador de infección en los piercings. Puede que los primeros días tengas una pequeña costra alrededor que no debes tocarte para agilizar la cicatrización pero, si empieza a supurar un líquido amarillento, no hay duda de que tu piercing se ha infectado. Bolita en el piercing infectado de la oreja: puede aparecer una bolita, de menor o mayor tamaño, justo en el punto de la perforación. Este bultito puede hacerse duro o ser blando y contener pus, que irá saliendo y tendrás que ir limpiando y desinfectando. Si te notas una bolita préstale atención y procurar curar bien la zona, ya que puede significar que no está cicatrizando del todo bien o que haya infección.

Además de todo esto, debemos atender, a la hora de perforarnos, a conocer los riesgos de cada zona. La lengua, el ombligo, la nariz y algunas zonas de las orejas son más propensas a infecciones. El piercing industrial puede traernos problemas si no lo cuidamos bien, pues hay que prestarle mucha atención al ser una doble perforación y por tener una barra que podría enredarse con el pelo o la ropa más fácilmente que un piercing de una sola perforación y más llano.